Creo en Dios Padre todopoderoso. 1



Documentos relacionados
Núcleo V Jesús entrega su vida por nosotros.

Lección 3. Cómo es Dios?

4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.-

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

12 de abril DOMINGO II DE PASCUA. Felices los que creen sin haber visto

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Tema III. La Reconciliación, un regalo de Jesús.

LECCIÓN No.VI VIDA ESPIRITUAL

Para cantar con Santa Genoveva Torres y la Hermana Fabiola, STJ.

DINÁMICO. Discipulado LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA LECCIÓN TRES. Para completar esta lección yo haré: (marque cuando haya completado)

quienes somos Nuestra misión: Alcanzar, Discipular, Enviar.

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo.

TEMA 3.- EL DESEO DE DIOS, LA REVELACIÓN Y LA FE. 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS

Unidad #1 Tema #4. La Salvación. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios (Efesios 2:8)

Los primeros discípulos

Campaña Anual del Obispo 2016 Mensaje de audio grabado del Obispo Campbell

QUIÉN ES JESUS? Lección 1 EL NACIMIENTO DE JESÚS

existencia. El relativismo lleva a no tener puntos fijos, de modo que la sospecha y la volubilidad provocan rupturas en las relaciones humanas.

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION #9 SANTISIMA TRINIDAD LA SEÑAL DE LA CRUZ. Quién es el Hijo? El Hijo, Jesucristo, es Dios.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

Para qué cosas no debemos orar por el pecador? 1 Timoteo 2:1, 2

Creo en Dios, Padre todopoderoso

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Nuestra Declaración de Fe

SECRETARIADO DE PASTORAL OBRERA

Segundo Domingo de Adviento 6 DE DICIEMBRE DE 2015

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014

LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO

GLORIA LA GLORIA DE DIOS. En Hebreo : Kabot (pesado) En Griego: Doxa DIOS HACE TODO PARA SU GLORIA LA GLORIA DE DIOS EN LA SALVACIÓN

Nivel C: Qué significa ser parte del pueblo de Dios? Lección 8: Cómo completará Jesús su reino?

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Qué Creemos? Lección 11. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

BIENVENIDOS RECOMENDACIONES BÁSICAS. > Utiliza un lenguaje sencillo, se amable en cada una de tus expresiones, no utilices un lenguaje religioso.

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

Guía de Estudio para Lectura Adicional El Catecismo de Heidelberg

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema

LECTIO DIVINA Domingo 2 Tiempo Ordinario Ciclo C Enero 20 de 2013

Escuchamos las Lecturas y la Homilía. & the Homily

ACCIÓN SIGNIFICATIVA. Clausura de la Misión con Profesionales, Instituciones Educativas y Empleados Públicos

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22

11. Fiesta del Bautismo del Señor Reflexión en torno a la fiesta del Bautismo del Señor. 9 de enero 2012

LENGUAJE DE LA ALABANZA

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Lección 3 Cómo Hablar con Dios (Aprendamos a Orar) QUÉ ES LA ORACIÓN?

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

Iglesia Evangélica ADE RONDA NO MIRANDO ATRÁS

PERSONALIDADES ESPIRITUALES EN LA IGLESIA Nelson Daniel Venturini

1 CORINTIOS 15:20-34

La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

UNIDOS POR LA MISERICORDIA ENCUENTRO FAMILIAR PARA RENOVARNOS EN EL ESPIRITU # 13 REFLEXION

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS 2 de noviembre

P A L A B R A Y E U C A R I S T I A

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel:

EL TESTIMONIO DE LOS PADRES

Homilía en la Misa Pontifical de Pentecostés El Rocío, 15 de mayo de 2016

LA EUCARISTÍA QUE SANA (Robert de Grandis y Linda Schubert, 1995)

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

Lección # 3. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

Iglesia Cristiana Monte Gerizim M.I.C. Resolución No de 2004 MIJ Reglamento Aprobado MIJ: OFI DAJ-0310 (25-NOV-2010)

El Espíritu Santo nos regala

Viernes, Santa Fe de Bogotá Colombia

El tema: La conquista de la tierra prometida.

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

LOS MILAGROS DE JESUS JESUS CAMINA SOBRE EL A GUA JUAN 6:16-24

CURSO SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO Mt 28, 9-10; R E V I S I Ó N D E S G L O S A D A D E Mt 28, 9-10;

Qué sé Acerca de mi Dios?

Lección Tiene Dios carne, hueso o sangre? -No. 2. Si Dios no tiene ni carne, ni hueso, ni sangre, qué es Dios? -Dios es espíritu.

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

QUIÉN ES NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO?

Parábola de los dos hijos

TF 23 de 94 ETAPAS DE LA REVELACION, 1

LA SUMISION DEL HIJO

1 CORINTIOS 10: CORINTIOS 10:1-12

INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

Los dos caminos (Jeremías 17:5-10) La denuncia del pecado (Jeremías 17:1-4)

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

Mucha gente no ha logrado aun entender la razón de la venida de nuestro Señor Jesucristo a la tierra y de su muerte.

Transcripción:

Creo en Dios Padre todopoderoso. 1 I.- Él es Padre La profesión de fe específica es: Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. La principal definición de Dios que el Credo nos presenta: Él es Padre. Es difícil imaginar a Dios como un padre, sin tener modelos adecuados de referencia. Hoy en día no es fácil hablar de paternidad, especialmente en occidente: familias rotas, compromisos de trabajo absorbentes, invasión distractiva de los medios, son factores que pueden impedir una serena y constructiva relación de padres e hijos. Pero la revelación bíblica ayuda a superar estas dificultades hablándonos de un Dios que nos muestra lo que verdaderamente significa ser padre ; y es sobre todo el evangelio el que nos revela el rostro de Dios como Padre que ama hasta entregar a su propio Hijo para la salvación de la humanidad. La referencia a la figura paterna ayuda a comprender algo del amor de Dios, que sin embargo es infinitamente más grande, más fiel, más completo que el de cualquier hombre. Jesús en el Evangelio, para mostrar el rostro del Padre, a los discípulos afirma: Quién de ustedes al hijo que le pide pan, le dará una piedra? Y si le pide pescado, le dará una serpiente? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, cuánto más su Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que se lo pidan? (Mt. 7, 9-11) (Cf. Lc.11, 11-13). Dios es nuestro Padre porque nos ha bendecido y escogido antes de la fundación del mundo (Cf. Ef. 1,3-6) 1 Texto basado en la Catequesis del Papa, Benedicto XVI, por el Año de la Fe.

El como lo revela Jesús es el Padre que alimenta a las aves del cielo sin que deban sembrar ni cosechar, y reviste de magníficos colores las flores del campo, con vestidos más bellos que los del rey Salomón (Cf. Mt. 6, 26-32; Lc. 12, 24-28) y nosotros añade Jesús - Valemos más que las flores y las aves del cielo! Y si Él es lo suficientemente bueno para hacer salir el sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos (Mt. 5, 45) podremos siempre, sin temor y con total confianza, confiarnos a su perdón cuando nos equivocamos de camino. Dios es un Padre bueno que acoge y abraza al hijo perdido y arrepentido (Lc. 15, 11ss), Ofrece el pan del cielo y el agua viva que da vida para siempre (Cf. Jn. 6,32.51.58) Se entrega gratuitamente a aquellos que se lo piden (Cf. Mt. 18,19; Mc. 11,24) Dios es un Padre que nunca abandona a sus hijos, un Padre amoroso que apoya, ayuda, acoge, perdona y salva, con una fidelidad que supera inmensamente a la de los hombres, para abrirse a dimensiones de eternidad. (Cf. Sal. 27, 10)

El amor de Dios nunca falla, porque el amor es para siempre (Cf. Sal. 136, letanía), el amor de Dios, no se cansa de nosotros, es el amor que se da hasta el extremo, hasta el sacrificio de su Hijo. Con fe podemos afrontar todos los momentos de dificultad y de peligro, la experiencia de lo oscuro de la crisis y del tiempo de dolor, apoyados por la fe en que Dios no nos deja solos, siempre está cerca, para salvarnos y llevarnos a la vida eterna. La fe nos da una certeza, que se convierte en roca para la construcción de nuestras vidas. La paternidad de Dios es, pues, infinito amor, ternura que se inclina sobre nosotros, hijos débiles, necesitados de todo. El Salmo 103, gran himno de la misericordia divina, proclama: Como un padre es tierno con sus hijos, así el Señor es tierno para con los que le temen, porque sabe bien cómo están formados, se acuerda de que somos polvo (vv. 13-14). Es nuestra pequeñez, nuestra débil naturaleza humana, nuestra fragilidad que se convierte en un llamado a la misericordia del Señor, para que se manifieste la grandeza y ternura de un Padre que nos ayuda, nos perdona y nos salva. Nuestra pequeñez y nuestra fragilidad se convierten en un llamado a la misericordia del Señor. Y Dios responde a nuestro llamado, enviando a su Hijo, que murió y resucitó por nosotros; entra en nuestra fragilidad y hace lo que el hombre solo nunca podría haber hecho: él toma sobre sí el pecado del mundo, como cordero inocente y abre el camino a la comunión con Dios, nos hace verdaderos hijos de Dios. La Cruz gloriosa, viene a ser la plena manifestación de la grandeza de Dios como Padre Todopoderoso

II.- Jesús nos muestra el rostro benevolente del Padre. Es en Jesús, donde se muestra plenamente el rostro benevolente del Padre que está en los cielos. Conociéndolo a Él podemos conocer al Padre (Cf. Jn 8,19;14,7) viéndolo a Él podemos ver al Padre, porque Él está en el Padre y el Padre está en Él (Cf. Jn. 14, 9-11). Él es la imagen del Dios invisible, primogénito de toda creación el primogénito de los que resucitan de entre los muertos y la reconciliación de todas las cosas, habiendo pacificado con la sangre de su cruz, tanto las cosas que están en la tierra, como las que están en los cielos (Cf. Col. 1, 13-20). La fe en Dios Padre nos pide creer en el Hijo, bajo la acción del Espíritu, reconociendo en la Cruz que salva, la revelación definitiva del amor divino. Dios es nuestro Padre al darnos a su Hijo; Dios es Padre perdonando nuestros pecados y llevándonos a la alegría de la vida que resucita; Dios es el Padre que nos da el Espíritu que nos hace hijos y nos permite llamarlo, en verdad Abba, Padre Nuestro! (Mt. 6,9-13; Cf. Lc. 11, 2-4). III.- Es posible que Dios sea omnipotente? Podemos preguntarnos: En este poder del mal, que llega a matar al Hijo de Dios? Sin duda que quisiéramos una omnipotencia divina según nuestros esquemas mentales y nuestros deseos: un Dios todopoderoso que resuelva los problemas, que le gane al adversario, y que cambie el curso de los acontecimientos y anule el dolor. Muchos teólogos dicen que Dios no puede ser omnipotente, de lo contrario no podría haber tanto sufrimiento, tanta maldad en el mundo. De hecho, ante el mal y el sufrimiento, para muchos de nosotros es problemático, es difícil creer en Dios Padre y creer que es todopoderoso; algunos buscan refugio en los ídolos, cediendo a la tentación de encontrar respuesta en una supuesta omnipotencia mágica y en sus promesas ilusorias.

Dios al crear criaturas libres, renunció a parte de su poder. Debemos aprender a conocer el pensamiento de Dios, los caminos de Dios son diferentes de los nuestros (Cf. Is. 55, 8) incluso su omnipotencia es diferente: no se expresa como una fuerza automática o arbitraria, sino que se caracteriza por una libertad amorosa y paternal. En realidad, Dios, al crear criaturas libres, dándoles libertad, renuncio a una parte de su poder, dejando el poder en nuestra libertad. Dios ama y respeta la respuesta libre de amor a su llamado. Su omnipotencia no se expresa en la violencia, no se expresa en la destrucción de todo poder adverso como quisiéramos, sino que se expresa en el amor, en la misericordia, en el perdón, en la aceptación de nuestra libertad y en la incansable llamada a la conversión del corazón. Dios parece débil si pensamos en Jesucristo orando, que se deja matar. Una actitud hecha de paciencia, de mansedumbre y de amor, muestra que este es el camino correcto para ser poderoso. Esta es la potencia de Dios! Y este poder vencerá! V.- Dios espera nuestra conversión. Solo quien es realmente poderoso puede soportar el mal y mostrarse compasivo. Solo quien es realmente poderoso puede ejercer plenamente el poder del amor. Y Dios, a quien pertenecen todas las cosas, porque fueron hechas por Él, revela su fuerza amando todo y a todos, en una paciente espera de la conversión de nosotros los hombres, que quiere tener como hijos. Dios espera nuestra conversión.

La omnipotencia del amor no es la del poder del mundo, sino que es aquella del don total, y Jesús, el Hijo de Dios, revela al mundo la verdadera omnipotencia del Padre dando su vida por nosotros pecadores. Este es el verdadero, auténtico y perfecto poder divino: entonces el mal es en verdad vencido porque es lavado por el amor de Dios, la muerte es definitivamente derrotada porque es transformada en don de la vida. Dios Padre resucita al Hijo; la muerte el gran enemigo (Cf. 1 Cor. 15, 26) es engullida y privada de su veneno (Cf. 1 Cor. 15, 54-55), y nosotros, liberados del pecado, podemos acceder a nuestra realidad de hijos de Dios. Cuando decimos Creo en Dios Padre Todopoderoso, expresamos nuestra fe en el poder del amor de Dios, que en su Hijo muerto y resucitado vence el odio, la maldad, el pecado y nos da vida eterna: Aquella de los hijos que quieren estar siempre en la Casa del Padre. Decir Creo en Dios Padre Todopoderoso, en su poder, en su modo de ser Padre, es siempre un acto de fe, de conversión, de transformación de nuestros pensamientos, de todo nuestro amor, de todo nuestro modo de vida. Dios nos conceda acoger el don de nuestra filiación, para vivir plenamente la realidad del Credo, en el abandono confiado al amor del Padre y a su omnipotencia misericordiosa, que es la verdadera omnipotencia y que salva. Ahora les invitamos a trabajar en equipo. Para facilitar el trabajo le sugerimos contestar las siguientes preguntas. Preguntas 1.- Cómo es el Padre que Jesús nos ha revelado? 2.- Qué rasgos me impresionan del Padre Dios? 3.- Desde mi propia vivencia, qué rescato de mi relación con mi padre (biológico)? 4.- Lo positivo y lo negativo de mi padre biológico influyen en mi comprensión de Dios Padre. 5.- Qué sentimientos brotan en mí cuando escucho que Dios es Todopoderoso? 6.- Qué factores impiden o dificultad el ejercicio de la libertad? Estas preguntas, además de facilitar la comprensión del texto, les pueden servir, posteriormente, para hacer una reflexión personal.