PROGRAMACIÓN. [16:10] optimizado para pantallas panorámicas de cualquier tamaño y resolución



Documentos relacionados
10ª EDICIÓN FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE CÓRDOBA - FCAT OCTUBRE 2013 BALANCE 2013

La séptima edición del Festival de Cine Africano de Tarifa acerca aún más África y España

AÑO TIEMPO en minutos SINOPSIS LIDAD PROYECCION C EST DANS LA BOÎTE. D. Beloucif Argelia/ Francia

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Costa Rica Festival Internacional de Cine 2012 Paz con la Tierra. Bases de inscripción

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

IV Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales

Asilo en Cifras. Datos de asilo en España año Comparativa con Europa.

Hombres. Pagina 1

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

Enseñanza del español en África Subsahariana

DÍA DEL COOPERANTE 8 SEPTIEMBRE 2018 #DÍADELCOOPERANTE #SOMOSCOOPERACIÓN

Vestido de Novia, la más votada por el Público y Mejor Obra realizada por una Mujer en el Festival de Cine Invisible de Bilbao

Inversiones exteriores

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

EL HOSTAL MÁS SOCIAL DE MADRID

La FUNDACIÓN ANTENA 3 y la FUNDACIÓN ABRACADABRA convocan el Concurso Nacional de Magia para niños La Magia está en ti

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

NACE FANTARIFA, LA NUEVA CITA DEL

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Presentación del V Festival Internacional de Cine Jueves, 12 de Julio de 2018

FEDERACIÓN RUSA ESTADOS CANADÁ ALASKA

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

FRANCOPHONIEA EN SEVILLA MARZO /2016

EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

EL MAD ANTEQUERA SUPERA LAS VISITAS EN SU PRIMER AÑO DE VIDA

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

CONTENIDO. Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua (PMJA). PMJA Latinoamérica. PMJA México. Acción Agua. Acciones de Juventud para el Agua.


BASES DE PARTICIPACIÓN

El Festival se compone de un apartado: concurso de cortometrajes. BASES DEL CONCURSO DE CORTOMETRAJES

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

África Vive. Mayo Las Palmas de Gran Canaria

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

promueven y organizan Entidad subvencionada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General

SARGAS S UM. Think Tank sobre Cine Latino. Sevilla, 1-3 de junio de 2017 DOSSIER INFORMATIVO

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

Enseñanza del español en África Subsahariana

REGLAMENTO FORO DE COPRODUCCIÓN LATINO ÁRABE

9 MUESTRA DE CINE + VIDEO INDÍGENA Chile, Junio 2015

C est eux les chiens (Los perros son ellos), del marroquí Hicham Lasri, rodada este 2013, Cannes en la sección a sección de la

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

Países miembros del OMGI

Figuerero Ana Paula Gestión de Proyectos II

Ganar en Africa con Africa

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

DÍA DEL COOPERANTE COOPERANTES COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER

Ficha comercial. Relaciones comerciales de Canarias con Marruecos Elaborado por la oficina de Proexca Agadir Mayo 2015

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Vuelve la Semana del Cortometraje

AMBOS SEXOS. Pagina 1

Grabación de espectáculos

Biblioteca escolar. Otros mundos dentro de tu cole

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2011

ENTRADA DE PASAJEROS POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD: MARZO DE

INFORME COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ACTIVIDADES CULTURALES

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

PROGRAMACIÓN JUNTO A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Martes 12 de septiembre

Minutos para tarjeta Mambi 10

PRESENTACIÓN INDUSTRIA DEL CINE DE HABLA HISPANA MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ, Sala Godoy - 28 de NOVIEMBRE

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine.

FORO SOCIOCULTURAL DISTRITO SURESTE CENTRO CÍVICO MUNICIPAL FUENSANTA

Bibliotecas y salas de estudio

El presente Real Decreto entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

El Índice de Progreso Social incorpora cuatro principios fundamentales:

SEMANA DEL LIBRO 2016

Eurochannel. Objetivos. lo mejor de Europa. ! Difundir la cultura europea en el mundo.

CATÁLOGO CICLOS CINE AFRICANO Para Filmotecas y otras entidades cinéfilas

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

Países miembros de la CFI

HULO GUILLABERT (SENEGAL)

11/18 OCTUBRE

Consideración de un presupuesto y un programa de trabajo para la Conferencia de las Partes para el ejercicio

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

INSTRUCCIONES PARA LIQUIDAR DIETAS Y GASTOS DE LOCOMOCIÓN POR COMISIÓN DE SERVICIO CON CARGO A LA JUNTA DE ANDALUCÍA (Decreto 54/1989)

Para ser consideradas, las películas y/o documentales deberán ser inscritas de la siguiente manera:


PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

Transcripción:

PROGRAMACIÓN [16:10] optimizado para pantallas panorámicas de cualquier tamaño y resolución

INFORMACIÓN GENERAL Fechas: Del 11 al 19 de octubre de 2013 Espacios del FCAT Córdoba: TEATRO GÓNGORA. Calle de Jesús y María, 10 Inauguración. Estrenos de títulos de las secciones oficiales. Espacio Escuela. Entrega de premios. Exposición. Clausura. Sala VIMCORSA. Calle Angel de Saavedra, 9. Proyección de reposiciones. CENTRO CULTURAL REY HEREDIA VEINTIDÓS. Calle Rey Heredia, 22 Proyecciones nocturnas al aire libre. CASA ÁRABE. Calle de Samuel de los Santos Gener, 9 FCAT Espacio Profesional. Mesas redondas. Conferencias. Aperitivos de cine. Pases para prensa bajo demanda. Proyección de reposiciones. INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD. Calle Adarve, 2. Curso-Taller de Crítica de Cine. 2

PROGRAMA- CIÓN PROGRAMACIÓN FCAT 2013 Número de películas que se proyectarán: 66 (en versión original subtituladas). Número de países representados: 31. Países africanos representados (19): Angola, Argelia, Burkina Faso, Camerún, Egipto, Etiopía, Gabon, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Kenia, Madagascar, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Nigeria, RD Congo, Senegal, Sudáfrica y Túnez. Resto de países representados (12): Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Portugal, Qatar y Trinidad & Tobago. PROYECCIONES PROYECCIÓN INAUGURAL La vie sur terre (La vida en la tierra), de Abderrahmane Sissako El Festival se inaugurará el 11 de octubre con la proyección de La vie sur la terre, de Abderrahamane Sissako, que narra el regreso del director a Sokolo. Son las vísperas del siglo XXI, y Sissako, cineasta mauritano que vive en Francia, regresa su pueblecito en Mali, para reunirse con su padre: Querido padre, te sorprenderás e incluso te preocuparás al recibir una carta mía. Lo hago para estar seguro de que todo va bien. Ha ocurrido algo importante que me lleva de vuelta a Sokolo: el deseo de alejarme de todo, sabiendo que pronto llegará el año 2000 y nada habrá cambiado para bien. Lo sabes mejor que yo. Sissako llega al pueblo, se cambia de ropa, monta en bicicleta, conoce a la encantadora Nana y pasea por las calles... 3

SECCIÓN OFICIAL / secciones competitivas /

Título Director País Año Duración Yema Djamila Sahraoui Argelia 2012 93 One man s show Newton Aduaka Nigeria 2012 80 EL SUEÑO AFRICANO Esta sección presenta este año nueve largometrajes que ofrecen una mirada y un lenguaje cinematográfico original e innovador y que ante todo exploran el ser humano, en su singularidad y como parte de una entidad político-social. Destaca la fuerte presencia de títulos argelinos y las nuevas tendencias del cine de África Subsahariana; así como del resto del Norte de África que abordan el tema de las Primaveras Árabes desde una perspectiva periférica, deteniéndose en las peculiaridades individuales al margen de estos procesos. Como novedad, este año el festival ha decidido incluir una proyección secreta en esta sección; de la que sólo podemos adelantar que se trata de una obra de 2012 realizada por una cineasta argelina. Mouhawala fachila li taarifi el hob (Un vano intento de definir el amor) Hakim Belabbes Marruecos 2012 92 Rengaine / (Cantinela) Rachid Djaïdani Argelia 2012 75 Something necessary (Algo necesario) Malagasy Mankany Judy Kibinge Kenia 2013 85 Haminiaina Ratovoarivony Madagascar 2012 93 C est eux les chiens Hicham Lasri Marruecos 2013 85 Nesma Homeïda Behi Túnez 2012 88 Secret Screening / Proyección secreta Matho Aïdi Argelia 2012 78 5

Título Director País Año Duración Atalaku Djamila Sahraoui Argelia 2012 93 AL OTRO LADO DEL ESTRECHO Esta sección está constituida por ocho largometrajes documentales de creación africanos. En la selección de esta edición destaca la presencia de nuevos y jóvenes directores argelinos, que forman parte de una generación muy heterodoxa, con visiones y propuestas estilísticas que dan a la producción de este país un nuevo soplo. Ya man aach (Era mejor mañana) Demande a ton ombre (Pregunta a tu sombra) Newton Aduaka Nigeria 2012 80 Hakim Belabbes Marruecos 2012 92 Babylon (Babilonia) Judy Kibinge Kenia 2013 85 Mille soleils (Mil soles) C est dans la boîte (Está en la caja) Jeppe on a Friday (Jeppe un viernes) President Dia (Presidente Dia) Haminiaina Ratovoarivony Madagascar 2012 93 Hicham Lasri Marruecos 2013 85 Homeïda Behi Túnez 2012 88 Ousmane William Mbaye Senegal 2012 54 6

Título Director País Año Duración Les souliers de l Aïd (Las zapatillas del Aid) Anis Lassoued Túnez 2012 30 Al Djazira (La Isla) Amin Sidi Boumediène Argelia 2012 35 Tu seras mon allié (Serás mi aliado) Rosine Mbakam Camerún 2012 20 AFRICA EN CORTO Esta sección está reservada a cortometrajes de ficción y documental que destacan por su carácter inventivo y su eficacia narrativa; una ocasión única para que los jóvenes talentos africanos se puedan dar a conocer fuera de sus países, a la espera de llevar a la pantalla los largometrajes que tienen en mente, o simplemente seguir valorando este formato. Pour Nina (Para Nina) Osama Al Wardani Egipto 2012 20 Baba Noël (Zanta Clauz) Tarzan, Don Quichotte et nous (Tarzan, Don Quijote y nosotros) Walid Mattar Túnez 2012 15 Hassan Ferhani Argelia 2013 18 Tao Tao! Adama Sallé Burkina Faso 2013 16 Adamt Zelalem Woldemariam Etiopía 2013 18 Le marechalat du roidieu (La mariscalía del rey-dios) Yveline Nathalie Pontalier Gabón 2012 45 Les jours d avant (Los días de antes) Karim Moussaoui Argelia 2013 45 7

/ secciones no competitivas /

Título Director País Año Duración Tabu Miguel Gomes Portugal 2012 118 A costa dos murmurios (La costa de los murmullos) Tall as the baobab tree (Alto como un baobab) A batalha de Tabatô (La batalla de Tabatô) Margarida Cardoso Mozambique / Portugal 2004 115 Jeremy Teicher USA/Senegal 2012 82 Joaõ Viana Portugal 2013 78 CAJA DE PANDORA Selección de 11 películas realizadas por cineastas occidentales que han sido rodadas en África o que tienen que ver con África. Especialmente relevantes son las propuestas de Miguel Gomes, Peter Nestler, Yervant Gianikian y Angela RicciLucchi, o João Viana. Tod und Teufel (La muerte y el diablo) Pays barbare (País Bárbaro) Peter Nestler Alemania 2009 55 Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi Francia 2013 65 About Ndugu David Muñoz España 2013 15 Nairobi half life David Tosh Gitonga Sudáfrica 2012 96 Mandela: Son of Africa, Father of a Nation (Mandela: Hijo de África, Padre de una Nación) Angus Gibson y Jo Menell Sudáfrica 1996 118 Le président (El presidente) Andalousie, mon amour! ( Andalucía, mi amor!) Jean- Pierre Bekolo Camerún 2013 120 Mohamed Nadif Marruecos 2012 86 9

Título Director País Año Duración ÁFRICA EN RITMO Está tradicional sección del FCAT reúne cuatro películas que tienen la particularidad de profundizar en la relación estrecha que existe entre música, cultura popular e historia. Calypso Rose : the Lioness of the jungle (Calypso Rose: la Leona de la Selva) Pascale Obolo Trinidad & Tobago 2011 85 Death metal Angola Jeremy Xido Angola / US 2013 83 Ô Mon Corps (Oh, cuerpo mío) Jimmy Dakar Soul Laurent Aït Benalla Qatar / Francia 2012 72 Marina Aguirre y David García España 2013 52 10

Título Director País Año Duración CARTA BLAN- CA AL EDOC El festival de Cine Documental de Quito, el EDOC nos propone una selección de cinco películas ancladas en las realidades vividas por afrodescendientes de Ecuador, Colombia y Brasil. Ángel El barrio de las mujeres solas Mete gol gana! Terra deu, terra come (La tierra da, la tierra come) Sebastiano d Ayala Valva Ecuador/Francia 2010 61 Galo Betancourt Ecuador 2013 67 Felipe Terán Altamirano Ecuador 2007 80 Rodrigo Siqueira Brasil 2010 89 Don Ca Patricia Ayala Ruiz Colombia 2012 90 11

Título Director País Año Duración Octobre (Octubre) Abderrahmane Sissako Mauritania 1992 36 10 FRAGMEN- TOS DE UN DISCURSO DE AMOR AFRICA- NO Retrospectiva especial organizada para celebrar este décimo aniversario, y que sirve igualmente para revisar más de cincuenta años de cines africanos: una selección de diez películas que giran en torno al Amor. No se trata de hacer un análisis antropológico sobre las prácticas amorosas o las manifestaciones del deseo en África, sino de afirmar, a través de diez sesiones de cine, diez fragmentos, un discurso amoroso africano. La vie sur terre (La vida en la tierra) L enfant endormi (El niño dormido) Il va pleuvoir sur Conakry (Lloverá en Conakry) Abderrahmane Sissako Mauritania 1998 61 Yasmine Kassari Marruecos 2004 95 Cheik Fantamady Camara Guinea Conakry 2006 113 Karmen geï Joseph Gaï Ramaka Senegal 2001 86 Dunia Jocelyne Saab Egipto 2005 110 Touki Bouki Djibril Diop Mambéty Senegal 1973 86 Tilaï (Cuestión de honor) Roma Wa La N Touma (Mejor Roma que vosotros) Idrissa Ouedraogo Burkina Faso 1990 81 Tariq Teguia Argelia 2006 111 Tey (Hoy) Alain Gomis Senegal 2011 86 Muna Moto (La hija del otro) Jean-Pierre Dikongué-Pipa Camerún 1974 86 On ne mourra pas Amel Kateb Argelia 2010 20 12

Título Director País Año Duración Même pas mal (Ni siquiera me duele) Nadia El Fani Túnez 2012 66 Diamantes negros Miguel Alcantud España 2013 110 SESIONES ESPECIALES El rayo F. Araújo, E. De Nova España 2012 86 Wadjda Haifaa Al Mansour Arabia Saoudita 2012 98 Lámpara Rubén Monsuy Ndong Andeme Guinea Ecuatorial 2013 28 Refugiados Kásuumaay Fernando León y Elena Anaya GESA (Grupo de Estudio de las Sociedades Africanas) España 2013 25 España 2013 52 13

ACTIVIDADES PARALELAS

Fecha Municipio Actividades 6 de septiembre Villaviciosa (Caseta Municipal) 21.30 Sesión todos los públicos: 2 cortometrajes y 1 largometraje FCAT EN LA PROVINCIA Un año más, la provincia ha vivido de cerca el cine africano, como parte del programa organizado por la ONGD Al Tarab y patrocinado por la Diputación de Córdoba. En esta edición las localidades elegidas han sido Villaviciosa, Santaella, Carcabuey y Dos Torres que del 6 al 14 de septiembre han acogido un anticipo del 10º Festival de Cine Africano de Córdoba (FCAT). 13 de septiembre 13 de septiembre 14 de septiembre Santaella (Casa del Ciudadano) Carcabuey (Edificio de Usos Municipales) Dos Torres (Casa de la Cultura) 18.00 Sesión infantil: 4 cortometrajes 21.30 Sesión todos los públicos: 1 largometraje 18.00 Sesión infantil: 4 cortometrajes 21.30 Sesión todos los públicos: 1 largometraje 12.00 Sesión infantil: 4 cortometrajes 21.30 Sesión todos los públicos: 1 largometraje 15

Fecha Hora Lugar SABADO 21 SEPTIEMBRE 19.00 h CCM ALCOLEA. Plaza de la Cerería CINEMÓVIL EN LOS DISTRITOS El Festival de Cine Africano de Córdoba-FCAT, en colaboración con la Delegación de Participación Ciudadana y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, llevará las cinematografías africanas a los barrios de la ciudad. A partir del 21 de septiembre y hasta el 10 de octubre, los distritos de Poniente Norte, Sureste, Sur, Poniente Sur y Periurbano este, podrán disfrutar de una selección del mejor cine africano; acompañados de una nueva actividad que se suma este año, el concurso de pintura infantil. VIERNES 27 SEPTIEMBRE 19.00 h CCM FUENSANTA. Plaza del Pocito SÁBADO 28 SEPTIEMBRE 19.00 h CCM HIGUERON. Plaza Rafael Villar VIERNES 4 OCTUBRE SÁBADO 5 OCTUBRE JUEVES 10 OCTUBRE 19.00 h 19.00 h 19.00 h CC PONIENTE SUR Plaza de Los Califas (junto al Centro Comercial Zoco) CC SUR Avda. Fray Albino (tras Torre de la Calahorra) CC PONIENTE NORTE Plaza de los Jardines (frente Centro Cívico) 16

OTRAS ACTIVI- DADES PARA- LELAS ACTIVIDADES VOLUNTARIOS Tras el enorme compromiso demostrado en la pasada edición del Festival de Cine Africano de Córdoba, la ciudadanía cordobesa vuelve a volcarse un año más en el festival, convirtiéndose en parte inestimable del equipo. En la presente edición, además de contribuir a la producción del evento, el voluntariado cordobés colaborará en la organización de una serie de actividades previas a las fechas del festival, que también contará con la participación de distintos colectivos y asociaciones de la ciudad. Así, el personal voluntario del FCAT Córdoba organizará, entre otros eventos, talleres, cine fórums y encuentros con distintas entidades cordobesas. Cabe destacar el taller previsto en el Centro de Menores Medina Azahara, las acciones formativas del voluntariado y el encuentro entre voluntarios y empresas de Córdoba a fin de crear una bolsa de empleo. EXPOSICIÓN Malagorée: de puerto a puerto. Arte malagueño de ida y vuelta. Teatro Góngora. 11 al 19 de octubre. Las fotografías que componen esta exposición nacen de un proyecto previo de su autor, Javier Hirschfeld, que en mayo de 2013 llevó hasta Gorée (Senegal) una muestra de arte hecho en Málaga. Los procesos de trabajo previos a la exposición, montaje, visitas y desmontaje constituyeron el espacio/tiempo de creación de una serie de fotografías que Hirschfeld presenta ahora en el Festival de Cine Africano de Córdoba. La especial presentación de la exposición pretende hacer literal aquello de el arte como ventana al mundo ; ya que Hirschfeld rescata ventanas y puertas de casas antiguas de Málaga para enmarcar las fotografías tomadas en Gorée. La ventana se convierte así en el marco que sustenta la mirada al pasado enlazándose con el intercambio presente. CURSO-TALLER CRÍTICA DE CINE Fechas: 14-18 octubre. El teórico y crítico de cine Alfonso Crespo, organiza este novedoso curso-taller, de corte internacional, que tiene como objetivo ofrecer una introducción a la teoría y práctica de la crítica de cine para con nuestro mundo interconectado y plurivocal, prestando especial atención a la orientación profesional para todos los interesados en esta especialidad de la comunicación cultural. El taller está dirigido a jóvenes estudiantes/profesionales de la comunicación. La matrícula es gratuito y las plazas limitadas. Docentes: Beatriz Leal Riesco, Olivier Barlet, Francisco Javier Benavente Burian y Francisco Algarín Navarro. CINE Y ONGS La 10ª edición del Festival de Cine Africano de Córdoba contará con una sección transversal cuyo objetivo último es asociar unas temáticas destacadas de determinadas películas con el trabajo que llevan a cabo algunas de las asociaciones y ONG de Córdoba. Coordinado en colaboración con la Delegación de Presidencia y Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba. Las asociaciones y ONGs serán las encargadas de introducir las películas asociadas y animar el debate después de la proyección, a la vez que tendrán la posibilidad de dar a conocer su labor al público presente en la sala. 17

ESPACIO ESCUELA Fechas: 14-18 octubre 2013 Dos sesiones diarias: 10.00h / 12.00h Espacio Escuela: educación para el desarrollo El Espacio Escuela es la rama pedagógica de la ONG Al Tarab. Trabaja con escuelas locales para acercar el cine africano, y a través de él, la realidad africana, a los alumnos andaluces. Andalucía, como región fronteriza y tierra históricamente vinculada al continente africano, conoce muchas migraciones y mezcla de poblaciones y culturas. Es fundamental que los jóvenes andaluces conozcan otras realidades sobre África, que se desvinculen de los estereotipos, y conozcan la variada riqueza cultural del continente vecino. El conocimiento y el entendimiento del otro son básicos en la formación de cada individuo. Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de octubre, se proyectarán las películas Ndoto Za Elibidi / Los sueños de Elidibi (con presencia de su director, Kamau Wa Ndung u) y Binta y la gran idea, de Javier Fesser, en el Teatro Góngora. Esta actividad se hace posible gracias a la colaboración de Al Tarab con el Área de Familia, Servicios Sociales y Educación y la Delegación de Presidencia y Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba, que se ocupará de la coordinación con los centros educativos concertados y públicos del Córdoba. La novedad de esta edición es que el material didáctico, preparado en colaboración entre las entidades citadas, será trabajado previamente con el profesorado. Todo ello movidos por el deseo común de continuidad del Espacio Escuela a lo largo de todo el año, pues Área de Familia, Servicios Sociales y Educación del Ayuntamiento de Córdoba continuará preparando los materiales didácticos para la undécima edición del festival, persiguiendo así una implicación mayor del profesorado y de la ciudad en el proyecto. Espacio Escuela presentará a alrededor de unos 2500 alumnos una mirada diferente hacia África y los africanos, además de facilitar el acceso a este cine y, por qué no, despertar a futuros cinéfilos. Además, el Festival de Cine Africano de Córdoba continúa con la actividad de cuentacuentos que tanto éxito cosechó el año pasado. En esta edición, habrá sesiones después de las proyecciones de Espacio Escuela, en el Teatro Góngora, y en diferentes espacios públicos de la ciudad en horario de tarde. FCAT ESPACIO PROFESIONAL Fechas: 15-18 de octubre. Lugar: Casa Árabe FCAT Espacio Profesional está dedicado a promover el conocimiento mutuo y la cooperación entre los profesionales de los cines de África, España y el resto del mundo. En su edición de 2013, FCAT Espacio Profesional tiene dos grandes componentes: el V Foro de Coproducción África Produce y una serie de conferencias y mesas redondas. A estos dos pilares se suman este año los Aperitivos de Cine, encuentros cinéfilos entre los cineastas, los periodistas y el público donde se hablará en profundidad de las películas programadas en competición; que este año se trasladan a Casa Árabe. V Foro de Coproducción África Produce Fecha: 18 octubre. 10.00 / 11.45 Lugar: Casa Árabe En su quinta edición, África Produce invita a un grupo de productores africanos -cuyas últimas obras han sido seleccionadas para ser exhibidas este año en el festival- a compartir los entresijos de la producción cinematográfica en África. 18

Desde Marruecos, Argelia, RD Congo o Kenia, la experiencia de las mujeres y los hombres que luchan por llevar a la pantalla las historias de África para todos. Desde 2009, el foro de coproducción hispano-africano África Produce nace con el ánimo de facilitar el acercamiento entre cineastas africanos y productores europeos interesados en trabajar conjuntamente. África Produce se abre también a la participación internacional para facilitar a la industria española su incorporación a estos mercados emergentes. Además, Al Tarab facilita la comunicación entre profesionales y entidades relacionadas con la cultura y la cooperación, poniendo a disposición su amplio listado de contactos y currículos. CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS Las conferencias y mesas redondas de FCAT Espacio Profesional continuarán promoviendo la cooperación entre los diversos agentes involucrados en los cines de África. La presente edición contará con la presencia del crítico especializado en los cines de África Olivier Barlet, que presentará su última obra de referencia: Los Cines de África en la Década de los 2000. Además, tendrá lugar un encuentro entre productoras y cineastas africanas y españolas promovido por la Fundación Mujeres por África. Por último se presentarán otras acciones en favor de la difusión de los cines de África en España y en el mundo, como el dispositivo del FCAT Cinenómada, que permite la circulación de la videoteca del festival durante todo el año. ORGANIZACIÓN FCAT AL TARAB. ENTIDAD ORGANIZADORA. El Centro de divulgación cultural del Estrecho Al Tarab se constituye en 2004 en la ciudad de Tarifa, en España, como asociación sin ánimo de lucro. Al Tarab promueve y difunde la cultura africana en España, América Latina y el propio continente africano a través de actividades de cooperación cultural, y sirviéndose principalmente del cine. El objetivo de Al Tarab es concienciar de las múltiples realidades de África y del mundo árabe, tratando de romper con los estereotipos que los empobrecen y reducen a guerras, enfermedades y miseria. Sus dos actividades principales son el FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE CÓRDOBA-FCAT y el programa de difusión cinematográfica CINENÓMADA. Por tanto, Al Tarab trabaja en función de dos objetivos fundamentales: Favorecer el desarrollo de las industrias culturales del África subsahariana y del mundo árabe como forma de impulsar su desarrollo económico y humano. Facilitar el acceso de la ciudadanía a las cinematografías subsaharianas y del mundo árabe como instrumento de sensibilización. A partir de 2008, Al Tarab se constituye como Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) y se consolida como herramienta preconizadora de la cooperación en el ámbito audiovisual entre Europa, África, América Latina y los países árabes. Ese mismo año, Al Tarab inicia su andadura en el ámbito de la cooperación cultural con proyectos en África y América Latina. Con la intención de contribuir a la difusión mundial del cine africano, Al Tarab se adentra en colaboraciones con festivales africanos, europeos y latinoamericanos a la vez que desarrolla un plan de comunicación consecuente con esta nueva proyección internacional. 19

En su necesidad de buscar fórmulas de sostenibilidad, Al Tarab apuesta, a partir de 2010, por el trabajo en red. Así, entra a participar como socio activo en proyectos internacionales como Africafilms.tv, Babylon, Mokolo o WikiÁfrica. Por último, gracias al nuevo proyecto en red One World Film Forum (OWFF), Al Tarab acompaña a los profesionales de la industria audiovisual africana y europea en la búsqueda de espacios comunes de encuentro e intercambio. Con esta iniciativa, Al Tarab trata de fomentar un mayor conocimiento del mercado internacional en ámbitos como la escritura de guiones, el desarrollo de proyectos, la gestión económica o la utilización de nuevas tecnologías. Gracias al programa Cinenómada, la difusión del cine africano se convierte en una realidad tangible y accesible para el espectador hispanohablante. En los últimos años, Cinenómada se ha convertido en un proyecto de referencia, presentado en foros internacionales como ejemplo de dispositivo de difusión ante la ausencia de una verdadera red de distribución comercial. Así pues, Cinenómada lleva dando a conocer los cines del continente vecino desde 2006, a través de 250 ciclos en 50 ciudades diferentes. Cinenómada cuenta con un Fondo Fílmico de más de 750 títulos en versión original subtituladas en español (VOSE) y en formato DVD y/o Betacam, la mayor mediateca del mundo hispanohablante en materia de cine africano, que están disponibles para las entidades que lo soliciten para organizar ciclos de cine. A partir de 2012, Al Tarab inicia una nueva etapa abriendo su ámbito de acción al mundo árabe. A los diez países árabes que forman parte del continente africano se suman ahora Palestina, Jordania, Siria, Líbano, Yemen, Omán, Emiratos Árabes, Qatar, Bahréin, Kuwait, Arabia Saudí e Irak. CINENÓMADA Se trata de un programa que promueve la difusión de las cinematografías africanas a través de muestras, ciclos o proyecciones en colaboración con las organizaciones y entidades que lo soliciten. Además de difundir los cines de África en todo el ámbito hispanohablante, aporta un flujo anual de ingresos a los cineastas y propone puntos de vista propios sobre las sociedades del continente. Este programa hace posible que el Festival continúe los 365 días del año y consiga su objetivo de que las películas tengan un circuito de distribución más allá de los días del Festival en Córdoba. 20