GF3003 Ciencias Atmosféricas. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010

Documentos relacionados
Nubes y su proceso de formación

Convección y Microfísica de Nubes

Contaminación atmosférica GF3022

GF3003 Ciencias Atmosféricas. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010

TEMA 5. CONDENSACIÓN EN LA ATMÓSFERA. NUBES. PRECIPITACIÓN.

ELEMENTOS DE METEOROLOGÍA Y CLIMA 2011 NUBES Y PROCESOS DE PRECIPITACION

Clase 4. Agua en la Atmósfera (+ nubes + precipitación) Otoño 2007

Termodinámica Atmosférica (3h)

El agua en la atmósfera

TEMA 9: PRECIPITACIÓN

Masas de aire y frentes. Tema 8 Climatología, 2017 Verónica Martín Gómez

Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Unidad 4: Estabilidad y desarrollo de nubes

Grupo de Ingeniería Hidrológica. MASAS DE AIRE Y FRENTES Concepto de Masa de aire y Clasificación. Frentes. Tipos de Frentes

Meteorología Dinámica y Sinóptica Curso 2011 FING/Ciencias Dr. Gustavo V. Necco. Masas de aire y frentes (descripción)

Masas de aire y frentes. Tema 8 Climatología, 2017 Verónica Martín Gómez

GF3003 Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile LGK Otoño 2011

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

Temperatura Potencial p. R cp

Luego, un frente constituye una delgada capa de transición entre dos masas de aire y no una superficie perfectamente delimitada. Los meteorólogos de

GF3003 Ciencias Atmosféricas. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010

METEOROLOGÍA BÁSICA. La atmósfera es el recubrimiento gaseoso que tienen algunos planetas. En la Tierra ese recubrimiento es el aire.

La atmósfera no está nunca en reposo, debido al calor que recibe del Sol y al. enfriamiento que sufre durante la noche, se encuentra constantemente

GF3003 Ciencias Atmosféricas. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González

Tema 8. Sistemas del Tiempo en Latitudes Medias

Tema 4: MICROFÍSICA DE NUBES

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

La La precipitación es es cualquier forma forma de de hidrometeoro que que cae cae de de la la atmósfera y llega llega a la la superficie terrestre.

La Materia y sus Transformaciones

TEMA 13: TORMENTAS 1

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

A dónde se va el agua que cae cuando llueve?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES

La atmósfera, el clima y los seres vivos

Graciela B. Raga Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

RETOMANDO EL PROGRAMA VIVO LA CIENCIA Y SU PROYECCIÓN FRENTE AL CAMBIO METODOLÓGICO EN EL SECTOR CIENCIA, PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2011

VOCABULARIO. EL CLIMA.

Guía para la interpretación de Modelos Mapa SL/500hPa Parte 1

La molécula del agua JUSTIFICACIÓN MÉTODO CIENTÍFICO HILO CONDUCTOR QUÉ PUEDEN APRENDER ESTRETEGIAS QUE PUEDEN DESARROLLAR CONOCIMIENTOS PREVIOS

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

Nombre: CLAVE. 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados.

La parte gaseosa de la Tierra

NUBES Y PROCESOS DE PRECIPITACION

Formación de cristales de hielo en una nube

Estado del tiempo. Capitulo 7 Prof. Juan L. Deliz

PROCESOS DE PRECIPITACIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Introducción a la Física de la Atmósfera AÑO: 2012 CARÁCTER: Especialidad CARRERA: Licenciatura en Física

5. CLIMA: CONCEPTO Y PARÁMETROS

Glosario de Ciencias de la Tierra

TEMA 14: ENGELAMIENTO

El 75% de la superficie de nuestro planeta está cubierto de agua. Esta se encuentra

Guía Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía de estudio para control flash. Dinámica de la atmósfera. Prof. Giannina Zerega.

Masa de aire. (Práctico TIM )

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

Geodinámicos y acuosos.

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde

Capítulo 8. Termodinámica

UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA

Clase 4. Agua en la Atmósfera

El peso del aire hùmedo

EL CLIMA TEMA 9 Climatología clima: Precipitaciones: -tipos de nubes: -

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 5º EPO 2017/2018

8 Equilibrios entre sólido, líquido y gas

Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua.

METEOROLOGÍA-5. 2) La atmósfera estándar, la temperatura a nivel del mar se considera igual a: a) 0º b) 10º c) 15º d) puede variar.

TEMA 5. LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA

CLIMATOLOGIA 1. SER CAPAZ DE EXPLICAR COMO SE FORMA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: NEBLINA, LLUVIA, ROCIO, NIEVE, GRANIZO Y HIELO.

CAPITULO 5 PROCESO DE SECADO. Se entiende por secado de alimentos la extracción deliberada del agua que contienen,

QUÉ VEMOS CUANDO VEMOS NUBES? UNA LIGERA INTERPRETACIÓN FÍSICA DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NUBES, Y CONSEJOS PARA LA CLASIFICACIÓN

TEMA 11: DEPRESIONES Y ANTICICLONES

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS. 3. Precipitación

Funcionamiento de una nevera o frigorífico a gas butano

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

El agua y sus estados

1. Necesitamos el agua y el aire

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

Cinética de Congelación

Calorimetría y Cambio de Fase

La parte gaseosa de la Tierra

Laboratorio N 2 Radiosonda e Imagen Satelital

Los estados de la materia y las partículas

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más

LA ATMÓSFERA. Enfriamiento del núcleo. Actividad fotosintética. Estromatolitos (agrupación cianobacterias).

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

CONDICIONES DE VUELO EN LAS NUBES.

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

TIEMPO PRESENTE. Fenómenos descriptos y observaciones para la codificación. Que es el tiempo presente?

Nociones básicas sobre meteorología

2º SESIÓN: EL AIRE QUE NOS RODEA. LOS GASES

Transcripción:

GF3003 Ciencias Atmosféricas Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010

HOY: Termodinámica (3) Curvas de Köhler Nubes y precipitación Crecimiento de gotas de nubes cálidas y frías Sistemas nubosos: estratocúmulus, covección tropical, frentes cálidos y fríos

Más específicamente, el/la alumno/a será capaz de: Explicar los procesos representados en las curvas de Köhler Caracterizar núcleos de condensación de nubes en términos de composición y tamaño Describir los procesos que explican el crecimiento de gotas en nubes cálidas Describir los procesos que explican el crecimiento de cristales en nubes frías Familiarizarse con las propiedades de los núcleos de condensación de hielo Reconocer la nubosidad asociada a LGKfin 2010 sistemas frontales

Cómo se forman las gotas de nube? http://www.atm.helsinki.fi/~hvehkama

Nucleación homogénea: cómo condensa el vapor de agua pura? La formación de gotas se verá favorecida en tanto haya más vapor de agua disponible La formación se verá desfavorecida por la evaporación (temperatura) y por la tensión superficial de la gota http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/surten.html

Nucleación homogénea de gota Competencia entre tensión superficial y evaporación/condensación V, A=dV Evaporación/Condensación Para formar una gota se necesita un cambio en energía: E A nv ( v l ) Tensión superficial Cambio de fase para n gotas/v v l ktln e e s

Para el caso de una gota esférica E E A nv ( ) 4R 4R 2 3 v l 3 nkt ln En condiciones subsaturadas el sistema requiere ganar energía y eso desfavorece la formación gotas En condiciones sobresaturadas es posible la formación de gotas pero...depende del tamaño e e s

Ecuación de Kelvin d( E) dr r* 0 nkt 2 ln e e s Si R<r*: las gotas se evaporan Si R>=r*: las gotas crecen por condensación

Para que logren crecer las gotas de agua pura e e s 2 exp nktr * Pero en la atmósfera la sobresaturación no excede el 2%

Qué pasa si hay núcleos de condensación? (Nucleación heterogénea) La presencia de solutos no volátiles baja la presión de vapor de la solución F. M. Raoult (1830-1901) Agua de mar Agua pura

Efecto de soluto o de Raoult i: grado de disociación iónica e e n ' s s soluto b f e e ' s s in 1 3 l n A agua b R b( i,, M n m M agua soluto n ) soluto

Curva de Hilding Köhler (~1921) 3 ' 3 ' ' * * 1 3 4 1 * 2 exp r b r a e e m r M imm nktr e e s s l soluto agua s s Efecto de curvatura Efecto de soluto

Curvas de Köhler El radio de activación/supersaturación de activáción depende de la composición y de la masa del soluto

La bruma puede aparecer sin alcanzar saturación: la facilitan los aerosoles higroscópicos http://www.meted.ucar.edu/mesoprim/mpradfog/print.htm

Quiénes actúan como núcleos de condensación de nubes (CCN)? Los aerosoles que se activan, esto es, que facilitan la condensación a una cierta sobresaturación se llaman núcleos de condensación de nubes (CCN=Cloud Condensation Nuclei) Marino, sucio Marino, «limpio» Marino remoto http://pycloud.blogspot.com/2010/03/simple-animation-of-uwyo-ccn-counter.html

Fuentes de Aerosoles (solo una fracción de ellos actúan como NC) Introducción a la Meteorología Nubes UCH/FCFM/DGF R. Garreaud

Origen de los CCN Tamaño y composición importan!

Aerosoles y núcleos de condensación Ramanathan et al, 2001

Pausa (5 minutos)

Para que llueva, las gotas deben crecer...mucho

Nubes cálidas: crecimiento de gotas? http://www.windows2universe.org/vocals/aircraft.html

Crecimiento por condensación M x D: Difusión

Crecimiento por condensación M x Pero

En la medida que la parcela asciende... Más vapor de agua condensa Se activan los núcleos más eficientes (Ss menores) Cuando se alcanza Smax, las gotas crecen más rápido que la tasa de condensación por ascenso Las gotas más grandes se empiezan a evaporar Las pequeñas crecen más rápido que las grandes y las «alcanzan» en tamaño...distribución monodispersa La condensación se vuelve poco eficiente

El crecimiento por condensación NO es eficiente El proceso sólo es eficiente en los primeros 100-200 m La distribución de tamaño de gotas NO es monodispersa Si las gotas sólo crecieran hasta 10 m jamás precipitaría desde nubes cálidas

Crecimiento por coalescencia/colisiones Una vez que alguna gota crece un poco más que las otras (~20 m), al caer podrá arrastrar a otras y crecer http://www.meted.ucar.edu/tropical/textbook/ch6/moistprecip_6_3_1.html

Eficiencia de las colisiones Si r2<<r1...las gotas pequeñas siguen las líneas de corriente Si r1~r2...podrían chocar pero sus velocidades de caída son parecidas

Eficiencia de la coalescencia No basta que las gotas choquen, deben juntarse/fundirse http://mussl.mie.utoronto.ca/spray-characterization.htm#collisions

La coalescencia depende la geometría y de la física Dependiendo del ángulo de incidencia las gotas podrán rebotar o coalescer Dependiendo de si queda o no aire entre las gotas las gotas podrán coalescer o no

Eficiencia de la coalescencia Depende de la energía relativa de las gotas...hay efectos inerciales

Cuánto crecen las gotas? E c =EE E c ~E*1~r1 A mayor tamaño más crece la gota por coalescencia

En suma, en nubes cálidas: condensación coalescencia

Identificar un experimento para ilustrar la formación de una nube Una nube en una botella?/ Cloud in a bottle

Pausa 10 min

Nubes frías

Glaciación homogénea El agua pura NO se congela a 0 C; hay que enfriarla hasta ~-35 C Las gotas más grandes se congelan a temperaturas mayores que las pequeñas

Annica Ekman, MISU Glaciación heterogénea/núcleos de Condensación de Hielo (ICN)

ICN Pseudomonas Syringae

Crecimiento de cristales Deposición: vapor a hielo Condensación de agua sobre hielo/núcleo Inmersión Contacto http://www.atmos.uiuc.edu/~beard/

Distintos cristales predominan según T

Cristales de hielo

Pausa in situ

Tipos de nubes

Clasificación de nubes Ver más en: http://www.atmosphere.mpg.de/enid/146d5e933a00f7ded3f636bb51c381a0,0/1 Clouds/-_Cloud_types_25q.html

()Histórico Escuela de Bergen, Noruega Tor Bergeron, Halvor Solberg, Vilhelm Bjerknes, Harald Sverdrup, Jacob Bjerknes, Sverre Petterssen og Carl Ludvig Schreiner Godske. Ca. 1917 http://earthobservatory.nasa.gov/features/bjerknes/bjerknes_3.php

R. Garreaud Ejemplo de una depresión en latitudes medias Cálido Frio B 500 hpa A

Frentes Frente Frío (rápido) Frente Cálido (lento) Frío: aire frío avanza sobre zona cálida Cálido: aire cálido avanza sobre zona fría http://www.windows2universe.org/

Nubes y frentes Cálido: aire cálido avanza lento sobre zona fría Frío: aire frío avanza rápido sobre zona cálida

Qué tipo de frente se «vio» acercándose a Santiago hoy?

Obligatoria Lecturas de hoy Wallace and Hobbs, Atmospheric Science (Ch. ~6) Más sobre nubes y su formación GF500 (Física de la Atmósfera) Complementarias Precipitación desde un Cb http://www.meted.ucar.edu/tropical/textbook/ch6/precip_process_c b_ocean.html «Rain making bacteria» http://www.nature.com/news/2008/080228/full/news.2008.632.html CCN...y formación de nubes http://www.iac.ethz.ch/groups/lohmann/research/lab/ccn Próximamente...DINÁMICA