Super cargador de Tesla Motors



Documentos relacionados
2014: oferta de coches eléctricos en Europa

Buscas coche eléctrico? Estas son todas las alternativas a Tesla

Recarga y autonomía. Necesidades reales y tecnología actual.

El Sector del transporte y la movilidad eléctrica Alternativas en movilidad eléctrica Ventajas del vehículo eléctrico Infraestructura de puntos de

Nuevo Smart eléctrico, el futuro de las grandes ciudades

VELECTROLID INSTALACIÓN PUNTOS DE CARGA VEHÍCULO ELÉCTRICO

FOTOLINERAS. Alumno: Ionut-Cristian Ilie Profesor: Francisco Fabregat Santiago Asignatura: SIV007 Tecnología Fotovoltaica

Requisitos energéticos mínimos - criterios de certificación. Nuevas categorías del estándar Passivhaus - desde mayo del 2015

Eficiencia energética y sistemas de recarga para VE 11 de Junio 2018 José Fermín Alvarez Prieto

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña)

Industria automotriz México. - mayo

El papel de la administración (local): control de emisiones, reglamentación de las ciudades y el uso de los coches (VE).

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas

Mercedes Clase B Electric Drive

Hidrógeno y pilas de combustible: de la I+D al mercado

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de Miguel Gonzalez Ruiz

Sol. energía.solar.térmica

TERMOGRAFIA. INTRODUCCIÓN

Compra o Renueva tus Acumuladores Ahorra y Gana! Este invierno la energía de tu casa te puede salir gratis!

El vehículo eléctrico

Limpiemos el aire. Es hora de tomar acciones. Ing. Alan Blanco 10 años experiencia En transporte eléctrico Celular:

Estamos preparados para el boom del vehículo eléctrico? JORGE RAMOS CEO de IBIL

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

Tecnología de movilidad eléctrica al descubierto: Infraestructura y Vehículos

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Porcino - Murcia - MUR - Exp. 28

a) Cuadrado de lado 12,25 cm (Área = lado lado) b) Rectángulo de dimensiones 7,315 cm de largo y 2'7 cm de ancho (Área = largo ancho)

H 4.2.1: MODELOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SIRVEs SIRVE SISTEMAS INTEGRADOS PARA LA RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. Socios del proyecto: Colaborador:

Autoconsumo de energía solar fotovoltaica

PRODUCTOS. KITs DE AUTOCONSUMO: MICROINVERSOR E-SOLAR 250. E-GATE PARA LA MONITORIZACIÓN. MÓDULOS SOLARES. SIRIO BÁSICO 250 W. SIRIO DUPLO 500 W.

LA ENERGÍA A SOLAR FOTOVOLTAICA

LA PILA DE COMBUSTIBLE, EL VEHÍCULO Y EL TRANSPORTE

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2

comunicación y prensa municipal

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de la estación de alta velocidad de Valencia

CFE y la electromovilidad en México. Mtro. Francisco Cabeza Santillana Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE)

Sistema de calefacción con quemador de gasóleo EcoStar

EVOLUCIÓN DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y SU FUTURO

Eficiencia energética y sostenibilidad en instalaciones deportivas Autoconsumo fotovoltaico en instalaciones deportivas

Energía solar: ecológica y rentable al alcance de todos

Incentivos para Impulsar el Uso de Vehículos Híbridos y Eléctricos en México. Junio 2016

La empresa. Somos una empresa integrada al desarrollo de la sustentabilidad y comprometida con el medio ambiente.

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas

El fabricante de autos eléctricos de alta gama se prepara para el lanzamiento del Tesla Model 3, coche que se venderá a USD y que se producirá

La instalación de electricidad solar del Centro

Servicios de recarga. La mejor manera de luchar contra la contaminación y promover un turismo ecológico. Servicio de recarga

EL SOL DE MÉXICO. - 1 nota en interiores de: El Sol de México. UTILIZARÁ AGUA TRATADA LA NUEVA PLANTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA CFE Pág.

ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID

Sistemas solares resistentes para Canarias y técnica innovadora de calderas de pellets para la Península y Baleares

I ESTUDIO SOBRE HÁBITOS EN EL TRANSPORTE

DOSSIER DE MEDIOS. OPDE implanta un avanzado Centro de Control para la monitorización remota de plantas fotovoltaicas AVANCE.

Presentando los Servicios de Bicitaxi en las Ciudades Europeas

APLICACIONES DE ENERGÍA SOLAR TERMICA EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES DE PRIMERA Y SEGUNDA RESIDENCIA.

III Congreso de Ingeniería Municipal. La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos como servicio público

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Conceptos Generales de Vehículos Eléctricos. Jenniffer Guerrero Eduardo Caicedo Bravo

EXPERIENCIA EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS VEHÍCULOS ELECTRICOS EN CUBA. Villarroel JM y Villasol A.

JORNADA TÉCNICA-AQSOL ENERGY S.L

GUÍA RESUMEN UNIDAD 1

Potencial de ahorro energético asociado la renovación de las instalaciones eléctricas domésticas en España

Dossier de Prensa. Febrero 2016

El uso del vehículo eléctrico en las empresas. Bernardo Parajó

Ahorro energético en el hogar por equipamiento con electrodomésticos de alta eficiencia

Proyecto Solar Fotovoltaico Cobija Reduciendo el Consumo de Diesel

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor

VALORACIÓN: Todas las cuestiones valen lo mismo.

El Irizar i2e, autobús 100% eléctrico del Grupo Irizar presente en el marco de Bus COP21 de Paris

Coradia ilint: El nuevo tren cero emisiones de Alstom

Emisiones de GEI del transporte urbano en el Estado español

Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética

SISTEMAS DE SUELO RADIANTE

TEMA 5. Electricidad

La energía y sus transformaciones

G-Home 3/5/8/Kit Solar 10 KW

Zero Emissions: Jornada Técnica sobre programa de concertación 1389A2

De la Ciencia Ficción a los Nuevos Vehículos del Siglo XXI (Un Futuroiferente nº 52) (Spanish Edition)

EQUIPO DE DIAGNOSIS CDP+

Renault Twizy. Pequeño, urbano y rápido

Jornada sobre instalaciones inteligentes en edificios de viviendas Control eficiente en la modernización de ascensores

Erasmus en Varsovia. Curso Autor: Enrique Berges Martí Correo: 10/7/2014

Acumulación de Energía: Innovaciones y desarrollo de litio en Argentina

XXXIII REUNION ASADES, 2010

ENERGIA. Maquinaria Industria, construcción y obras públicas ALQUILER VENTA

Eficiencia Energética.

Propuesta y comentarios de GASNAM 9 de julio Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España ( )

PEDALADASSOLIDARIAS POR EL PUEBLO SIRIO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Nuevo BMW i8 Roadster, Nuevo BMW i8 Coupe. Aspectos destacados.

Licitaciones de suministro de combustibles

La carretera que carga las baterías de los coches eléctricos mientras circulan

Jornadas de Debate - Comunidad de Práctica -

comunicación y prensa municipal

Llenar depósito antes de operación salida, hasta 10 euros más que Las matriculaciones de turismos y TT crecerán en junio el 6,8% en España

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

IDEAS INNOVADORAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

La intensidad I de corriente eléctrica es la relación entre la carga eléctrica q que atraviesa un conductor y tiempo que emplea en hacerlo:

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet

Combustibles vehiculares convencionales y alternativos ME742. Vehículos Híbridos. Integrantes: Natalia Rodríguez Pablo Saide Orlando Venegas

Rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo: peaje de respaldo y autoconsumo instantáneo

Transcripción:

1 Super cargador de Tesla Motors Evolucion histórica: Setiembre 2012. Con sistema de recarga de cinco minutos que la compañía Hydro- Quebec estaba desarrollando en colaboración con el gobierno de los Estados Unidos, la autonomía de los vehículos eléctricos no será un problema cuando tampoco lo sean los tiempos de carga de sus baterías. El Tesla Model S aparece como el primer vehículo en acercarse a esa solución, pero no en cinco minutos, sino sumando otros 55. J.B. Straubel, jefe del departamento tecnológico de Tesla, daba a conocer aprovechando el lanzamiento del Model S que el Supercargador de 90 kw que está preparando la marca será capaz de recargar las baterías del vehículo en una hora. Recargar un Nissan Leaf durante 30 minutos no es lo mismo que recargar un model S de 480 Km de autonomía durante 30 minutos. Straubel afirma que con esa media hora podemos acceder a la mitad de la capacidad de las baterías del Model S, así que ciñéndonos a lo comentado por el técnico de Tesla y los recientes datos ofrecidos por la EPA, estaríamos hablando de contar con 212 kilómetros de autonomía con sólo media hora de carga. Datos EPA El Tesla Model S ya ha pasado las pruebas de homologación de consumos y de rango eléctrico que realiza la agencia de protección medioambiental estadounidense EPA. El tema estrella, la autonomía eléctrica, sobre el papel el Tesla Model S con sus baterías más grandes de 85 kwh consigue elevar la marca hasta los 424 kilómetros entre carga y carga siendo de largo el mejor coche eléctrico en este aspecto. Hasta hoy, el récord de autonomía eléctrica lo poseía otro Tesla, el Roadster con 392 kilómetros. El otro tema que miran con lupa en la EPA es la eficiencia del coche, lo que consume un vehículo. Esto, por motivos obvios en un eléctrico resulta un tanto peculiar respecto al resto de coches. Medir el consumo de un coche eléctrico no es algo complejo. Estableciendo paralelismos, en vez de litros para recorrer 100 kilómetros con el coche, podríamos pensar en kwh para recorrer 100 kilómetros. De esta forma podríamos decir algo así como: un Nissan Leaf consume 11 kilovatios-hora de electricidad para recorrer los 100 Km. En Estados Unidos lo hacen de la siguiente forma: Si un coche normal recorre X millas por cada galón de gasolina que consume (MPG), un eléctrico recorre X millas por cada galón de gasolina equivalente en electricidad (MPGe). Digamos que se establece una relación entre los kwh que contiene un galón de nafta para así hacer el paralelismo con los coches con motor de combustión.

2 El Tesla model S, tiene una eficiencia combinada de 89 MPGe, a modo de comparación, un super eficiente Toyota Prius consigue 49 MPG combinadas. Este numero no es como el consumo de nuestros coches que cuanto más bajo mejor sino todo lo contrario. Cuanto más alto, más distancia recorrerá nuestro vehículo a igualdad de energía consumida. Aun siendo una eficiencia muy alta, propia de un coche eléctrico, es peor que la que consiguen otros vehículos semejantes como el Honda Fit EV (118 MPGe) o los trillizos de PSA-Mitsubishi con 112 MPGe. Como es lógico esta diferencia es atribuida a un mayor peso del Tesla Model S. Supercargador Se sabia que Tesla Motors estaba preparando un supercargador de 90 kw de potencia para que recargar las enormes baterías del Tesla Model S llevara menos tiempo. En teoría el objetivo es recargar el coche completo (sus 85 kwh de capacidad, equivalente a unos 426 km de autonomía) en menos de una hora. Pues bien, Tesla ya ha presentado este supercargador, y de hecho ya han instalado seis en puntos estratégicos, junto a autopistas, en California, entre Los Ángeles y San Francisco. La intención es instalar muchos más y llegar a unos 100 en el año 2015. Planean también instalar cargadores entre Vancúver y San Diego, entre Miami y Montreal, y entre Los Ángeles y Nueva York. Para Europa esperan implantar los primeros supercargadores en la segunda mitad de 2013. Pero, qué tiene de nuevo este supercargador presentado por Tesla? Si somos rigurosos poco, solo recurre a recargar las baterías con una potencia más alta, 90 kw. Y es que en electricidad, a más tensión (voltaje), a más intensidad de corriente (amperaje) y a más potencia (los kw) tanto más rápido se traslada una determinada cantidad de energía eléctrica a las baterías. Estaciones de recarga Tesla con supercargador en California

3 Supercargador: también con pérgola solar Para que nos hagamos una idea, los sistemas de recarga rápida que se están usando actualmente en el mundo andaban en un rango de potencia en torno a los 50 kw. Por ejemplo con conector Mennekes se podía recargar a hasta 43,8 kw y con conector CHAdeMO a hasta 62,5 kw. Pues bien Tesla sube la potencia a 90 kw, y dice que estos mismos supercargadores podrían ser reprogramados en el futuro hasta los 120 kw. En principio en las especificicaciones del Tesla Model S se describe el conector de carga como Universal Mobile Conector. Es compatible con el conector SAE J1772 mediante un adaptador. Según la norma, este puede llegar solo hasta los 80 A. El conector que emplea Tesla es propietario y admite más amperios (por encima de 200 A) y más potencia. Tesla presenta su supercargador asociado a una pérgola solar (con paneles de SolarCity, empresa de la que es accionista Elon Musk, director ejecutivo de Tesla Motors) debajo de la cual se aparcan hasta dos coches mientras se recargan. Esto tampoco es nuevo, pues ya hay proyectos, de pérgolas solares para recarga de vehículos eléctricos. En la cubierta de esta pérgola hay paneles solares fotovoltaicos que generan electricidad a partir del sol. Ferrolineras 3.0

4 Dice también Tesla en la nota de prensa que esas pérgolas solares generan más energía eléctrica en un año que la que los vehículos Tesla consumen en las recargas, y que la vierten a la red eléctrica (no sabemos si siempre o solo el exceso). En condiciones normales y con pocos coches eléctricos seguro que es así, pero hay que ser prudentes con esta afirmación, ya que si hubiera muchos vehículos Tesla demandando recargas ultra-rápidas podrían no dar abasto. Sobre todo porque los paneles solares fotovoltaicos suelen generar unos 150 W (0,15 kw) por metro cuadrado y por hora (con un soleamiento óptimo). Así que para generar los 90 kw de potencia del supercargador, para recargar por completo un Tesla Model S, a priori se necesitarían 600 metros cuadrados de paneles solares, o bien menos superficie e ir almacenando durante todo el día la energía eléctrica generada en algún tipo de acumulador, ya sean baterías, ya sean supercondensadores. Esta sería una opción, con acumuladores. Tesla no aclara qué emplea, pero viendo las imágenes de la pérgola, se puede pensar que podría recurrir a alguna de estas soluciones. Y ninguna de estas es nueva tampoco. De hecho ya se estaba pensando en utilizar las baterías de vehículos eléctricos que hayan llegado al final de su vida útil (es decir, que se ha reducido su capacidad a un 80 75%), y darles una segunda vida como acumuladores en estaciones de recarga. Y por ejemplo el proyecto Ferrolineras 3.0 también emplea supecondensadores para guardar la energía sobrante de trenes. Por cierto, los acumuladores empleados tendrán una determinada capacidad de acumulación, así que estas estaciones de recarga también están limitadas a una determinado número de recargas ultra-rápidas. Si se da la casualidad de que se presentan varios coches a la vez en una misma estación, esta podría no tener energía y potencia acumulada como para atenderlos, o bien tendría que recurrir a demandar energía de la red. En su página web de TeslaMotors reconoce que no todas las estaciones de supercargador que ha instalado tienen paneles solares. Así que las estaciones que no dispongan de paneles solares van a demandar toda esa potencia de la red eléctrica. Esta de hecho es la otra opción. Las estaciones de supercargadores pueden tener una acometida de alta potencia, directamente de la red y sin acumuladores, y aquellas que tenga paneles solares simplemente vuelcan a esta la electricidad que generan poco a poco, para compensar la que se consume al recargar los coches. Por ahora solo utilizable por el Tesla Model S de 85 kwh Por cierto, el supercargador de Tesla solo es compatible, al menos por el momento, con el Tesla Model S de 85 kwh. Los modelos más económicos de 60 kwh y 40 kwh no son compatibles, aunque para el modelo de 60 kwh se ha comentado que opcionalmente se le podría añadir un kit para que lo fuera. Una duda que todo propietario de un coche eléctrico debe plantearse es que, con la tecnología actual de baterías de iones de litio, cuánto va a sufrir la vida útil de sus baterías con esta recarga ultra-rápida a 90 kw. Por lo pronto conviene recordar que todos los fabricantes que comercializan coches con recarga rápida (la de unos 50 kw de potencia) recomiendan no abusar de esta.

5 Y es que recargar a una potencia tan alta implica que la batería se calienta mucho, las altas temperaturas son el peor enemigo de las baterías de iones de litio, pues cuanto mayor sea la temperatura de trabajo, mayor y más rápida es la pérdida de capacidad de almacenamiento de las baterías. Para ser justos recordaremos que el sistema de climatización (refrigeración/calefacción), por aire y líquido, de las baterías del Tesla Model S es muy eficaz, pero Tesla tampoco da más detalles sobre qué temperatura alcanza durante una recarga a 90 kw su batería, o cómo lo solucionan. La noticia de que existan cargadores tanto más rápidos es buena, y que se extienda una red de estaciones de recarga rápida y ultra-rápida en las autopistas, que permitan recargar un coche eléctrico en muy poco tiempo y hacer viajes largos, también es bueno. Sin embargo que la estación de recarga sea por el momento de uso limitado solo para algunos modelos en concreto (por no decir solo para un modelo, el Model S de 85 kwh), que no todas las estaciones del supercargador tengan paneles solares, y que no esté claro cómo afectará a la vida útil de las baterías, significa que debemos ser cautos. Tesla Motors no quiere dejar de avanzar en su apuesta por los coches eléctricos, y desde luego tampoco tiene miedo en invertir mucho dinero y esperar pacientemente para recoger beneficios. A finales de septiembre de 2012 Tesla nos presentó su supercargador, con 90 kw de potencia de recarga y la promesa de recargar las baterías de 85 kwh de un Tesla Model S en menos de una hora. En abril de 2013 supimos que los supercargadores de Tesla serán gratis para siempre para los propietarios de un modelo Tesla y que además habrá por lo menos 100 en Estados Unidos. Pues bien, Tesla no para, ahora informa de la segunda generación más potente y rápida y de expandir la red de supercargadores también por el sur de Canadá con más de 200 estaciones de supercargadores. Tesla Motors va a actualizar los supercargadores actuales, y será ya así en todos los nuevos, a cargadores de 120 kw de potencia (un 33% más que antes), lo que reduce el tiempo de recarga de las baterías. A partir de ahora en solo 20 minutos se puede recargar la mitad de la batería (que vienen a ser unos 200 km de autonomía).

6 Hay otra novedad. En un primer momento los supercargadores solo se podían utilizar en el Tesla Model S con paquete de baterías de 85 kwh. Ahora también se pueden utilizar en el modelo con paquete de baterías de 60 kwh, pero es una opción que cuesta 2.000 dólares si se pide al comprar el coche (1.500 euros), o bien 2.500 dólares si se tiene que incorporar una vez fabricado el coche (1.880 euros). Además de esto Tesla Motors muestra el plan de expansión de la red de estaciones de supercargadores hasta el 2015. Ahora mismo había ocho estaciones de supercargadores: seis estaciones en la costa oeste, y dos en la coste este. Para verano de 2013 Tesla tenía 27 estaciones de supercargadores. Para otoño de 2013 aspiraban a tener 81 estaciones, en las principales áreas metropolitanas: corredor norte-sur de la costa oeste, Colorado, Texas, grandes lagos y corredor norte-sur de la costa este. Para invierno de 2013 esperan poder tener abierta una ruta para viajar de costa a costa (desde el Pacífico al Atlántico), lo que supondría unas 110 estaciones de supercargadores. De hecho Elon Musk prometio conducir de Los Ángeles a Nueva York en un Tesla Model S, es decir unos 4.500 km de distancia. Para 2014 esperan cubrir el 84% de la población de EE.UU. y Canadá, con unas 185 estaciones. Para 2015 el objetivo es cubrir el 98% de la población de EE.UU. y Canadá, lo que podría suponer hasta 235 estaciones de supercargadores.

7 Supercargadores existentes inicio 2013 Previstos para verano de 2013 Previstos para otoño de 2013

8 Previstos para invierno de 2014 Previstos para 2015

9 Una visita al centro de supercargadores de Tesla Los integrantes del Tesla Motor Club han tenido la oportunidad de ver el centro de control de los supercargadores de Tesla. Se trata de toda una experiencia donde ver el como y el cuando de las recargas rápidas de los usuarios del Model S. En estas imágenes podemos ver cuales son los puntos situados en Estados Unidos con más y menos actividad. En total había en el momento de la visita 32 supercargadores de Tesla instalados en norteamérica. En el poco más de un año que llevan en funcionamiento, han entregado un total de 1.382.822 kwh, con una media diaria en la última semana de 225 cargas. La carga media de los usuarios de los supercargadores de Tesla es de entre 30 kwh y 40 kwh. Estos están seguidos por los que para para recargar entre 20kWh y 30kWh, mientras que en tercera posición encontramos a los que deciden detenerse por más tiempo, recuperando entre 40 kwh y 50 kwh.

10 Hay grandes diferencias entre los supercargadores de Tesla según su situación. Esto tiene mucho que ver con la densidad de unidades circulando por la zona, y por ejemplo como era de esperar los situados en la zona de San Francisco, como Fremont o Hawthorne, en Los Angeles, son los puntos más usados. Por su parte en la cola de la clasificación encontramos el situado en Glenwood Springs, Colorado. Situación en Europa: Entran en funcionamiento los primeros 6 supercargadores de Tesla en Noruega Esta semana han entrado en funcionamiento los primeros seis supercargadores de Tesla en Europa, y como es normal estos están localizados en el santuario de los coches eléctricos del viejo continente, Noruega, donde el 90% de la población tendrá a su disposición una de estas instalaciones a un máximo de 320 kilómetros desde su casa. Se trata de un nuevo paso en la estrategia de Tesla de extender sus actividades fuera de los Estados Unidos y como podemos ver lo hace poniendo en funcionamiento los puntos de recarga al mismo tiempo que los primeros propietarios comienzan a recibir sus vehículos, lo que nos indica que sólo con coches la expansión de los modelos eléctricos será más lenta. Según indican los primeros propietarios, estos puntos de recarga finalmente tienen una potencia máxima de 120 kw, aunque están limitados a una tasa de entre 105 y 110 kw debido a la tensión eléctrica disponible en Noruega, una cifra que de todas formas es excelente y que han tenido en total un coste de 1.2 millones de euros, apenas 200.000 euros por estación. Lo que está claro es que Tesla entiende que la red de supercargadores son una pieza imprescindible para la rápida expansión de sus modelos, y a la vista del éxito que están logrando los de Palo Alto tal vez el resto de fabricantes debería comenzar a copiar sus pasos ya que a falta de un par de meses para la llegada del BMW i3 o del Volkswagen Golf eléctrico, estos cuentan con sólo dos estaciones de recarga en toda Europa. Los supercargadores se extienden por Europa Esta semana Tesla ha anunciado la expansión de su red de supercargadores en Europa. En total 8 estaciones que vertebrarán el centro de Europa y que permitirán conectar Holanda, Alemania, Austria y Suiza, permitiendo a los propietarios del Model S poder moverse de una forma limpia y gratuita. La apuesta es muy ambiciosa por parte de Tesla. Según la nota de prensa, Alemania será uno de los principales objetivos, tanto por su potencial comercial, como por su situación estratégica.

11 Para finales del mes de marzo, el 50% de la población alemana vivirá a menos de 320 kilómetros de un supercargador. Pero esto no es todo, ya que para finales de este mismo año el porcentaje crecerá hasta el 100% de los alemanes. Gracias a estas estaciones, con hasta 120 kw de potencia, el propietario de un Model S podrá recargar unos 274 kilómetros por cada 30 minutos enchufado. Algo que permitirá a los propietarios de la berlina eléctrica atravesar el corazón de Europa, y desplazarse desde la propia Amsterdam hasta los alpes suizos sin gastar un céntimo de euro. Expansión de la red para finales del 2014

12 Los supercargadores de Tesla alcanzan los 2.1 millones de kwh entregados La flota de Model S que utiliza la red de supercargadores de Tesla han sobrepasado los 9.6 millones de kilómetros eléctricos recorridos. En este tiempo, la famosa infraestructura ha desembolsado de forma totalmente gratuita un total de 2.1 millones de kwh. Se trata de una cifra realmente llamativa de la que por desgracia no tenemos detalles. Como por ejemplo la media diaria de uso de esta infraestructura que se ha convertido en una herramienta más de marketing para atraer unos clientes que han encontrado en esta, una forma de realizar largos desplazamientos sin miedo a las paradas prolongadas.