BASES CONCURSO DE IDEAS CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2016

Documentos relacionados
BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2018 PARA EQUIPOS ESCOLARES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Estos 3 ítems deben ser rendidos según el formato presentado en el punto 14.

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2017

3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas Valparaíso, jueves 06 de noviembre de 2014

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

4º Versión Fondos Concursables Radical Innovation: RaiN. Una lluvia de nuevas ideas radicales. 1. Modelo Fondos Innovación Interdisciplinaria icubo

Camp de Ideas Sociales - CIS

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA

BASES DE POSTULACIÓN AL BENEFICIO DE FONDOS CONCURSABLES 2015 Convocatoria Nacional

BASES CONCURSO LA NATURALEZA SUPERPODEROSA PAR Explora Región de La Araucanía, 2016

Olimpiada de Emprendedores: Bases del concurso

BASES DEL PREMIO MENSUAL A LAS INICIATIVAS EMPRENDEDORAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Convocatoria: Concurso Universitario de Confitería Dulce Innovación

BASES CONCURSO 2016 FONDO DE INNOVACIÓN SOCIAL

BASES DE POSTULACIÓN AL BENEFICIO DE FONDOS CONCURSABLES 2016 Convocatoria Nacional

Emprendimiento Agroindustrial 2015

INNOVANDO ANDO! El Concurso de los Innovadores Unadistas

CONCURSO DE IDEAS INNOVADORAS Y CREATIVAS JUAN TORRES

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2016 DE LA REGIÓN DE MURCIA

Modalidad Ventanilla Abierta

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA NACIONAL DE CITOMETRÍA DE FLUJO

BASES DE PARTICIPACIÓN

BASES DE POSTULACION BECA LA LLAVE

BASES DE POSTULACION Financiamiento para Emprendedores. (02)

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

INSTRUCTIVO FINANCIERO PROYECTOS INTERNOS CONCURSABLES- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

BASES PARA LA CONVOCATORIA 2016 CONOCE LA POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL DE CHILE CON DIRECON

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

CONCURSO POÉTICO SENADOR PABLO NERUDA ORGANIZAN CENTRO DE EXTENSIÓN DEL SENADO PABLO NERUDA CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

BASES DEL VII CONCURSO COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Obligaciones de los(as) becarios(as)

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)

Bases concurso intercolegial Mi País, Mi Propuesta Modalidad Perfil de Proyecto

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

Organiza. Colabora CONCELLO DE VIGO

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

BASES FONDO CONCURSABLE PARA DEPORTISTAS DESTACADOS 2010

INDICE... 1 PRESENTACION OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos SOBRE LOS PROYECTOS...

CONCURSO DE IDEAS PARA EL DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE ALBACETE COMO CIUDAD DE COMPRAS Y DE SU COMERCIO. PRIMERA (Finalidad del Concurso)

Convocatoria 2013 Para optar al apoyo del Consejo Nacional de Educación al desarrollo de proyectos de investigación sobre temas de educación

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA SOLICITUD Y CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN COLECTIVOS CON DISCAPACIDAD

BASES DE LA CONVOCATORIA

REGLAMENTO INTERNO DE ASIGNACIÓN DE BECAS VIÑA DEL MAR MANUAL DE CONVIVENCIA PAN AMERICAN COLLEGE

ADENDA No. 02 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Concurso de Creación de Mascota Institucional y Slogan o Lema Promocional

Convocatoria de Iniciación a la Investigación 2015 (Junio-Diciembre)

CONVOCATORIA PROGRAMA SEMILLAS PARA EL FUTURO MISION CHINA HUAWEI - CON EL APOYO DE MINTIC

BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

BASES DE POSTULACION FONDO DESARROLLO VECINAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE 2016

Reunión Informativa Convenio Marco

LLAMADO PARA PROVEER CARGO PROFESIONAL ENCARGADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y CONTABLE DEL CITYP. PROYECTO DE CREACIÓN CITYP

Guía de cómo postular. Corporación Nacional Forestal

Bases concurso de coproducción Escuela de Cine 2014

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

FONDO DE APOYO A PROGRAMAS TELEVISIVOS DE ALTO NIVEL CULTURAL O DE INTERES NACIONAL O REGIONAL, FONDO PRO 2000 BASES 4º CONCURSO FONDO PRO

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

Becas Universitarias 2014 para Mujeres

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

REGLAMENTO Y MODALIDAD DEL CONCURSO PREMIO APEN: EXPORTADOR DEL AÑO 2013 MANAGUA, NICARAGUA

Programa Córdoba Crea Empresas de Base Tecnológica. Bases y Condiciones de la Convocatoria a Empresas de Base Tecnológica

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA

IES LÓPEZ DE ARENAS (MARCHENA, SEVILLA) CONCURSO JOVEMPRENDE VI EDICIÓN

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Tutorial de Ayuda para postulación on line al Concurso Innovación en Energías Renovables

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

CONCURSO DEPARTAMENTAL DE CUENTO Y ENSAYO Leer para formar, escribir para transformar 2014 PRESENTACION:

BASES DEL LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES HOSPITAL DE LINARES

Premio: visita al Centro Oceanográfico de Vigo y un lote de material divulgativo

MANUAL DE POSTULACIÓN SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Curriculum

1. IDENTIFICACIÓN DE LA VACANTE

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE LOS RIOS

BASES PARA CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES CARGO SECRETARIO ABOGADO JUZGADO DE POLICIA LOCAL DE EMPEDRADO PLANTA PROFESIONALES GRADO 11 EM

BASES GENERALES PARA CONCURSOS PÚBLICOS DE ARTE EN EDIFICIOS Y ESPACIOS PÚBLICOS

BASES LLAMADO CONCURSO PROGRAMA PDTI PERQUENCO Página 1

ESCUELA MAFI TALLER DE CINE DOCUMENTAL

Normas de inscripción a cursos y talleres para el año 2014/2015 de la Junta Municipal de Distrito Loranca, Nuevo Versalles y Parque Miraflores

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

CAMPAÑA BASE DE DATOS. Actualiza tus datos y gana! Banco Provincial, S.A. Banco Universal

[ REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN ] El objetivo de este manual es proveer una guía rápida para inscribir una obra al PREMIO OBRAS CEMEX en México.

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN EN I+D DEL SECTOR PRIVADO URUGUAY ISRAEL

COMITÉ DE ADICCIONES CONVOCATORIA 2016

IX ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y JÓVENES EMPRENDEDORES NODO CESAR Juventud e investigación desarrollo para la región

Bases convocatoria Servicio de Salud Araucanía Norte

BASES DE POSTULACIÓN

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2016

El Comité Técnico. Jurado

Experto Universitario en Dirección y Gestión Innovadora de Empresas e Instituciones Turísticas

Concurso para Colegios Secundarios. 3º Edición de UCA te premia

CAMPAÑA MUNDIAL PARA LA REDUCCIÓN DESASTRES

Educación Especial: Centros Específicos.

Qué es UNIVERSITRÓNICA?

PRIMERA (Finalidad del Concurso)

REPÚBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRATO DE PRÉSTAMO BID 3593/OC-CO

Transcripción:

BASES CONCURSO DE IDEAS CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2016 PARA EQUIPOS ESCOLARES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Dirección de Innovación y Emprendimiento Vicerrectoría de Investigacion y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ANTECEDENTES Dentro de los objetivos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se encuentra el establecer una relación de liderazgo con la comunidad, especialmente en lo que respecta a los ámbitos de la innovación, el emprendimiento, la transferencia tecnológica y los estudios avanzados, con el fin de promover soluciones pertinentes a los problemas de la sociedad. La Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados (VRIEA) es la encargada de esta tarea, la cual cumple con la visión de diseñar e implementar programas de investigación, realizando un trabajo conjunto entre la Universidad y el medio externo en que ésta está inserta. Es así como mediante el Programa de Emprendimiento Escolar (PEE) se busca fomentar la cultura e inclusión temprana en asuntos de emprendimiento e innovación en escolares de la región. Con el objeto de cumplir con dichos fines, a través de su Dirección de Innovación y Emprendimiento (DIE), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso lanza el Concurso de Ideas Clubes de Emprendimiento Escolar 2016, para equipos escolares de establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de la Región de Valparaíso. En el entendido de que el cambio cultural necesario para que la sociedad conciba el emprendimiento como una opción válida de desarrollo personal y colectivo, debe ser iniciado en niños y jóvenes en edad escolar.

1. Objetivo.- Fomentar el espíritu y cultura emprendedora en los estudiantes y profesores de establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de la Región de Valparaíso, teniendo en cuenta que los estudiantes son los futuros emprendedores que el país necesita. Paralelamente, se espera que los profesores participantes sean agentes de cambio en el desarrollo de actitudes, habilidades y competencias emprendedoras de sus estudiantes y la comunidad escolar de su establecimiento educacional. 2. Etapas de postulación.- El llamado a Concurso de Ideas para los Clubes de Emprendimiento PUCV 2016 convoca a todos los estudiantes pertenecientes a establecimientos escolares de la Región de Valparaíso. Esta postulación se compone de 4 etapas: 2.1. Postulación y selección de la idea: los estudiantes escolares deben conformar equipos de trabajo y presentar una Idea de proyecto durante el período establecido, presentando los papeles requeridos en el punto 6 de las bases. Una vez terminada la convocatoria aquellos equipos, seleccionados por un comité compuesto por un equipo de la VRIEA, pasarán a la Etapa 2. 2.2. Proceso de fortalecimiento y transformación de la idea de proyecto: por un período de dos semanas se realizarán Talleres de Emprendimiento, los cuales tienen como objetivo el entregar las competencias y herramientas necesarias para que los equipos sean capaces de transformar su Idea de proyecto en un proyecto de emprendimiento concreto. 2.3. Formulación: finalmente, se pasará a la última etapa, en la cual los equipos fortalecerán su proyecto de emprendimiento y se evaluará la rentabilidad de este, dándose la oportunidad de reformular en caso de que aún existan fallas. Los criterios de evaluación se describen en el punto 7 de las bases. 2.4 Adjudicación: como se menciona en la etapa anterior, aquellos equipos que cumplan con los criterios establecidos en el punto 7 de las bases, junto con el punto 8 de las mismas, se adjudicarán un monto establecido de acuerdo a lo solicitado y a la evaluación final correspondiente.

3. Equipos Participantes.- Podrán participar en el Concurso de Ideas equipos formados por un mínimo de 6 y un máximo de 10 estudiantes por proyecto, en adelante Clubes de Emprendimiento Escolar, quienes deberán estar a cargo de un profesor dedicado exclusivamente al desarrollo de cada Club. En adelante, el Profesor los dirigirá, organizará y representará ante la PUCV y su propio establecimiento educacional. Las limitantes a considerar para presentarse a concurso son: máximo 3 Clubes de Emprendimiento Escolar por establecimiento educacional, un Profesor no podrá estar a cargo de más de un Club y ni un alumno podrá formar parte de más de un Club. Para postular, cada Club deberá redactar una Carta de presentación, en la cual el equipo junto a su profesor responsable, quién debe firmar este documento, expresen su motivación e interés por participar en esta iniciativa, además de una Carta de patrocinio del Director del establecimiento educacional que exprese su compromiso con cada proyecto que su establecimiento educacional realice, lo que hará darles el tiempo necesario tanto a profesores como alumnos para que puedan ejecutar cada etapa del proyecto de manera óptima y entregar a tiempo los informes requeridos por la PUCV. Junto con esto, se adjunta una Carta de Compromiso que debe ser completada por el profesor a cargo en los campos correspondientes y firmada por el mismo. Todos los equipos seleccionados para cada proyecto están comprometidos a presentar los documentos solicitados por el Programa de Emprendimiento Escolar (informes, cartas) además de participar de manera obligatoria en la Feria de Clubes de Emprendimiento Escolar 2016 en la que los establecimientos educacionales participantes mostrarán el trabajo realizado en cada proyecto. 4. Áreas de trabajo para postular.- Cada Club de Emprendimiento ya formado deberá presentar una idea proyecto enfocado en una de las 4 áreas de trabajo, conformadas cada una por 3 temáticas, las cuales se presentan a continuación: a) Medio Ambiente i. Reciclaje ii. Ecología iii. Energías renovables b) Ciencias y Tecnología i. Robótica ii. Electricidad iii. Aplicaciones científicas/tecnológicas

c) Cuidado y Salud i. Deportes ii. Alimentación Saludable iii. Calidad de vida d) Sociedad/Formación i. Educación ii. Trabajo social iii. Turismo /Cultura Es en base a estas 12 temáticas que los estudiantes escolares serán guiados y supervisados por el equipo del PEE para el desarrollo óptimo del proyecto. 5. Resultados Esperados.- Se espera que los Clubes sean capaces de llevar a cabo proyectos de emprendimiento que fomenten la creatividad y el espíritu innovador de los estudiantes, que los incentive a identificar problemas y oportunidades existentes en su entorno, las soluciones a dichos problemas y oportunidades, así como también las estrategias necesarias para implementarlas. Para estos efectos, se espera que tanto los recursos adjudicados por medio del presente Concurso, como aquellos propios de cada Club de Emprendimiento Escolar, sean utilizados eficientemente. 6. Postulación.- La postulación se debe realizar completando el Formulario de Postulación PUCV, cuyo link se encuentra en el presente correo electrónico y en la página web www.vriea.ucv.cl, sección Innovación y Emprendimiento, Programa de Emprendimiento Escolar. Cada profesor deberá completar correctamente todos los datos solicitados en este formulario. Una vez realizado esto, se debe completar el Documento Excel donde se deben llenar los siguientes datos: número de integrantes, presupuesto y plan de actividades del Club de Emprendimiento. El formato para esto también se puede encontrar en el link de la página web o en el presente correo. Ya realizado todo esto, se debe adjuntar y enviar al correo gabriela.pardo@pucv.cl el Excel solicitado y las cartas requeridas en el punto 2 de las presentes bases, a más tardar el día 17 de mayo 2016 a las 18:00 hrs.

La organización del concurso podrá considerar una propuesta no elegible cuando la postulación no cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. 7. Criterios de evaluación.- Los proyectos serán evaluados en base a los siguientes criterios: Porcentaje 40% 30% 20% 10% Criterio Identificación de la oportunidad o problemática Se considerará que los estudiantes puedan argumentar cómo identificaron la oportunidad o problemática en su entorno, y por qué consideran que su idea puede generar un cambio positivo en su contexto. Innovación El proyecto presentado debe ser innovador, ya sea en el producto final o en el proceso que presentan. A través de esto, se busca que los estudiantes rescaten el valor de innovar en el mundo contemporáneo. Sustentabilidad Se espera que los estudiantes presenten un proyecto de emprendimiento que tenga la potencialidad de proyectarse en el tiempo. Formalidad estudiantes debe cumplir íntegramente los requisitos expuestos por el Programa de Emprendimiento Escolar, junto con una expresión clara de la idea a desarrollar y un lenguaje formal en su exposición.

Formalidad Sustentabilidad Innovación Identificació n de la oportunidad o problemática Criterio Insuficiente (1.0 2.0) Los estudiantes no identifican una oportunidad o problemática. No se observa un elemento innovador en el proyecto, ya sea en el producto presentado o en el proceso escogido para desarrollarlo. El proyecto presentado por los estudiantes no considera una viabilidad en el tiempo. Básico (3.0 4.0) La problemática u oportunidad presentada por los estudiantes se observa forzada en relación a la idea presentada. La innovación presentada en el producto o proceso a desarrollar, tiene una relación forzada con el proyecto, no constituyendo su aspecto principal. estudiantes considera grandes dificultades para permanecer en el tiempo. Competente (5.0 6.0) Los estudiantes identifican una problemática u oportunidad en su entorno, pero no justifican claramente cómo su idea puede generar un cambio en su contexto. Se observan elementos innovadores en el proyecto presentado por los estudiantes que llaman la atención por su creatividad, pero no se asocian por completo al proyecto o pueden tener mayor profundización. estudiantes tiene la potencialidad de permanecer en el tiempo, pero es necesario reforzar el apoyo de los participantes o de la comunidad escolar. Destacado (7.0) Los estudiantes explican de forma clara el proceso a través del cual pudieron identificar una problemática u oportunidad en su entorno, junto con argumentar por qué su idea puede generar un cambio positivo. estudiantes considera la innovación, en el producto presentado o en el proceso seleccionado, como un aspecto principal de la idea de emprendimiento, siendo lo que más destaca de su propuesta. estudiantes se proyecta en el tiempo, ya sea por parte del grupo que lo constituye como por el apoyo de la comunidad escolar. El proyecto de emprendimiento que presentan los estudiantes no es claro y/o no cumplen con los requisitos presentados por el Programa de Emprendimiento Escolar. estudiantes no permite entender a cabalidad cuál es la idea que buscan desarrollar, los pasos para lograrlo y/o no cumplen con todos los requisitos presentados por el Programa de Emprendimiento Escolar. Los estudiantes son capaces de dar a entender su proyecto de emprendimiento, pero falta desarrollar algunos aspectos puntuales del proyecto, cumpliendo a cabalidad con los requisitos presentados por el Programa de Emprendimiento Escolar. Los estudiantes exponen de forma clara y concisa la idea de emprendimiento, lo cual permite comprender a cabalidad cuál es el proyecto que buscan desarrollar y cómo lograrlo, cumpliendo además con todos los requisitos presentados por el Programa de Emprendimiento escolar

8. Ganadores.- Serán premiados los Clubes de Emprendimiento Escolar cuyos proyectos sean calificados con el mejor puntaje de acuerdo a los criterios señalados en el punto 5 de las presentes bases. Los proyectos que obtengan una nota inferior a 4.5 quedarán automáticamente fuera de concurso. 9. Premio.- Los Clubes de Emprendimiento Escolar ganadores del presente Concurso, se adjudicarán un presupuesto máximo de $ 200.000.- (doscientos mil pesos), monto que deberá ser utilizado íntegramente para la ejecución del proyecto postulado. Este será entregado en dos pagos de acuerdo al cumplimiento de las etapas de su proyecto. El primero se realizará en la Ceremonia de Entrega de Fondos a realizarse el día 6 de junio 2016 en la PUCV. El segundo se entregará una vez que hayan sido evaluados por el segundo consejo asesor. 10. Gastos Financiables Recursos Humanos: Podrán financiarse los honorarios de terceros cuyos servicios sean indispensables para el cumplimiento del plan de trabajo. Quedan excluidos los honorarios del o los adjudicatarios (o cualquier miembro del equipo). Gastos de Inversión: La adquisición y/o mejora de equipamiento inventariable. Deberá argumentarse la eficiencia financiera de la adquisición o mejora del equipo por sobre arriendos u otra clase de figuras posibles. Gastos de Operación: Corresponde a los gastos directos asociados a la ejecución del proyecto, como materiales de trabajo y oficina, transporte, arrendamiento, compra de bienes no inventariables relacionados con las actividades del proyecto, pasajes nacionales y otras actividades relacionadas al proyecto. 11. Convenio de Desempeño.- Adjudicados los fondos, el Profesor encargado de cada Club de Emprendimiento Escolar ganador deberá firmar un Convenio de Desempeño con la Universidad, por medio del cual se comprometerá a dedicar el tiempo necesario para ejecutar cada etapa del proyecto y a destinar los recursos en los términos de adjudicación.

De lo contrario el establecimiento educacional se verá sancionado en una próxima postulación por no cumplir con las bases y requisitos que pide el Programa de Emprendimiento Escolar para postular y adjudicarse algún proyecto. 12. Ejecución del Club de Emprendimiento Escolar.- Cada Club de Emprendimiento Escolar tendrá un plazo máximo de cinco meses para la ejecución del proyecto, tiempo que se contará a partir de la fecha en que se suscriba el Convenio de Desempeño. 13. Control y Visitas en Terreno.- La DIE estará facultada, en cualquier momento, para controlar la correcta ejecución del proyecto y la utilización del presupuesto entregado de conformidad con los compromisos adoptados, por medio de la solicitud de los antecedentes que estime pertinente. Asimismo, los Profesores encargados de cada Club deberán disponer del tiempo necesario para fijar reuniones en terreno con la DIE. 14. Rendición Financiera.- No se podrá financiar con el dinero del proyecto adjudicado traslados y alimentación para actividades que no estén directamente relacionadas con la ejecución de propio proyecto de emprendimiento. 15. Informes de Avance e Informe Final.- En representación de los Clubes de Emprendimiento Escolar, todo Profesor encargado deberá entregar Informes de Avance, Informe de Gastos y un Informe Final a la DIE, por medio de los cuales comunicará el cumplimiento de las actividades comprometidas y de la correcta utilización de los recursos. Para estos efectos, deberán acompañarse los documentos (boletas, facturas, entre otros.) que sean necesarios para acreditar los gastos. Estos documentos que representan los gastos deben ser ordenadamente pegados en una hoja y entregados al finalizar el proyecto junto con el informe de gastos. Este Informe de Gastos con las Boletas originales debe ser entregado personalmente en la fecha señalada por la DIE en Casa Central de la PUCV Avenida Brasil 2950 a la Dirección de Innovación y Emprendimiento a nombre de la Srta. Camila Belaustegui, Encargada del Programa de Emprendimiento Escolar.

16. Consultas.- Toda consulta respecto de la postulación al Concurso Clubes de Emprendimiento Escolar 2016 deberá ser enviada al correo electrónico gabriela.pardo@pucv.cl.