SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA AL PROYECTO DE ALMACENAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RCD, T.M. RIBERA DEL FRESNO JUNIO 2014



Documentos relacionados
CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) RESUMEN NO TÉCNICO

Las emisiones Contaminantes atmosféricos que se emiten en una cantera.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA ISLA DE LANZAROTE AVANCE

RESUMEN NO TÉCNICO SOLICITUD AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA

MÓDULO PROFESIONAL 06: RESIDUOS SÓLIDOS Y MEDIO CONSTRUIDO 1.- CONTENIDOS

LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

RESUMEN NO TÉCNICO AAU ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS: BATERÍAS PLOMO EN SUELO INDUSTRIAL DE ZAFRA (BADAJOZ)

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 9 DE NOVIEMBRE DE 2011.

Colegio Oficial de Veterinarios de Granada. OFERTA DE SERVICIOS COLVETGR.

El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los millones de euros, un 3,8% más que en 2013

PROYECTO PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION EN LOS SANTOS DE MAIMONA

Instituto Nacional de Estadística

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

1.- La definición, características y ubicación del proyecto.

Profesionales en la gestión de residuos desde 1967

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2013 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LA RSE EN PYME EL MEDIO AMBIENTE EN LA RSE DATOS DEL ENTREVISTADO. Nombre: Cargo: Área: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Reunión Nº: Fecha:

II ª JORNADAS SOBRE NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGISTRO

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: FECA GESTION S.L. Expte.: AAUN 17/053 N/Ref.: ESM/cbf

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA

ANTECEDENTES DE HECHO

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

ANEXO VI. RESUMEN NO TÉCNICO VISADO COII 05/07/2016 EXTREMADURA BA

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO

Sistema Único de Información Ambiental

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 1. Objeto, descripción y localización del proyecto

Peticionario: ENRIQUE JIMENEZ FUENTES S.L. Emplazamiento:

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E

DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALAPAGOS FORMULARIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA AMBIENTAL

INSTALACIÓN DE UN CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE NAVALVILLAR DE PELA (BADAJOZ)

RESUMEN PARA LA AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA MOVILEXRAEE 2 ACTIVIDAD, INSTALACIONES, PROCESOS Y PRODUCTOS... 2

CENTRO GESTIÓN DE RESIDUOS (PLANTA DE RECICLAJE DE RCD Y ALMACÉN DE RAEE Y RESIDUOS SANITARIOS)

ANTECEDENTES DE HECHO

2.- CANTIDADES Y DISTINTAS CALIDADES DE MATERIAL.

CONTENIDO MÍNIMO DEL PROYECTO BÁSICO DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

Agua potable envasada Requisitos

APLICACIÓN Y CAMBIOS EN LA LEY 22/2011 DE RESIDUOS OBLIGACIONES Y OPORTUNIDADES PARA LA EMPRESA

ESTUDIO NO TECNICO CENTRO DE RESIDUOS TEMPORAL DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA PARCELA Nº 13 POLIGONO CATASTARAL

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA COMPLEJO AMBIENTAL DOÑA BLANCA RESUMEN NO TÉCNICO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: JOSE ESTEBAN VALENCIA. Ingeniero Técnico Industrial: Blas Muñoz-Reja Pizarro Colegiado nº 528

CONTENEDORES DE LA VILLA DE RIAZA

. Anexo 1a: Informe Preliminar de Situación de Suelo.

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15

ANEJO Nº 13.- GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIONES

Gestión de Residuos en Cantabria

Memoria No Técnica para Solicitud de Autorización Ambiental Unificada de ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE ALUMINIO

ANEXO III: PRODUCCIÓN GANADERA APICOLA

RESUMEN NO TÉCNICO PARA MEMORIA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA DE UN CENTRO DE TRATAMIENTO Y DESCONTAMINACIÓN DE VEHÍCULOS, SITO

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

CRITERIOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES ESTABLECIDOS EN LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES INTEGRADAS

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas.

GESTIÓN RESIDUOS SERVICIO PARQUES Y JARDINES

SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

PROTOCOLO DE ADMISIÓN DE RESIDUOS EN EL PUNTO VERDE MÓVIL

RECOGIDA, TRANSPORTE, SELECCIÓN, CLASIFICACION Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS

A continuación se presenta un ejemplo de Informe Preliminar de Situación de un Suelo para una Industria de Fabricación de Componentes Metálicos.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN PARA LA RECOGIDA, TRANSPORTE

La creación del denominado Banco de Tierras Agrícolas de Granadilla de Abona tiene como finalidad:

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO.

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE DEMOLICIÓN Y GESTION INTEGRAL DE RCD.

NÚMERO 221 Jueves, 17 de noviembre de 2016 ANTECEDENTES DE HECHO:

CONTENIDO DEL PROYECTO BASICO

CONSULTA PÚBLICA. Obligaciones del Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes respecto a los RESIDUOS

ANTECEDENTES DE HECHO

PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016

Objeto del trabajo: Estudio de Gestión de Residuos de ejecución de plaza Emplazamiento: Calle Matos Localidad: Punta Mujeres Haria - Lanzarote C.P.

BALANCE ANUAL DE RESIDUOS 2008

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

GESTEC INGENIERIA SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE PLANTA DE HORMIGON

de febrero de 2008 BOA Número 25

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

La importancia de la prevención de residuos. Normativa y políticas. El Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

Gestión de residuos radiactivos

DOCUMENTO NO O TÉCNICO PARA AUTORIZACIÓ

PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL BANCO DE TIERRAS AGRÍCOLAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PINOSO

ANTECEDENTES DE HECHO:

ANTECEDENTES DE HECHO


Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año Dirección General para el Cambio Climático

Considerar amplia Normativa ambiental, laboral y específica vigente

ANTECEDENTES DE HECHO

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. PATRICIA GONZÁLEZ SERRANO Madrid, 13 de mayo de 2010

Transcripción:

RESUMEN NO TÉCNICO 1

INDICE 1. OBJETO DEL PROYECTO... 3 2. TITULAR DE LA INSTALACIÓN INDUSTRIAL... 3 3. EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN INDUSTRIAL... 3 4. ACTIVIDAD, INSTALACIONES, PROCESOS Y PRODUCTOS... 4 4.1. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD... Error! Marcador no definido. 4.2. DESCRIPCIÓN... Error! Marcador no definido. 4.3. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PLANTA... Error! Marcador no definido. 4.4. PROCESOS PRODUCTIVO... Error! Marcador no definido. 5. ESTADO AMBIENTAL DEL ENTORNO... 5 6. MATERIAS PRIMAS, AGUA Y ENERGÍA CONSUMIDAS... 5 7. EMISIONES CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE... 5 7.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA... 5 7.2. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA... 5 7.3. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA... 6 7.4. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES... 6 7.5. REDES DE SANEAMIENTO Y FOCOS DE VERTIDO... 6 7.6. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS... 6 7.7. RESIDUOS... 6 8. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS... 7 9. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN... 7 10. ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Y MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)... 7 11. IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA ACTIVIDAD... 7 12. CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN ANORMALES QUE PUEDAN AFECTAR AL MEDIO AMBIENTE... 7 2

1. OBJETO DEL PROYECTO La actividad a desarrollar consiste en el almacenamiento, clasificación y tratamiento mediante trituración (valorización) de Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs) con maquinaría móvil. 2. TITULAR DE LA INSTALACIÓN INDUSTRIAL Instalación Industrial: Almacén con planta de valorización asociada de RCDs Promotor: Aglomerados Araya, SL. Representante Legal: D. Lorenzo Araya Lay con D.N.I. 80.045.502.-M Domicilio fiscal en la C/Hornachos, 38, de Ribera del Fresno (Badajoz) 3. EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN INDUSTRIAL REFERENCIA CATASTRAL: parcelas nº 136 y 137 del polígono nº 10 del t.m. de Ribera del Fresno (Badajoz) ACCESOS A LA INSTALACIÓN: para acceder a la zona de actuación nos encontramos con la carretera secundaria BA-121, que une Ribera del Fresno con Puebla de la Reina (Badajoz). Dicha carretera tiene su origen en la intersección (cruce) con la carretera Ex 342, que une la última localidad con el municipio de Hornachos (Badajoz). COORDENADAS UTM (HUSO 29): - X = 741.267 m. - Y = 4.273.137 m. 3

4. ACTIVIDAD, INSTALACIONES, PROCESOS Y PRODUCTOS CAPACIDAD DE GESTIÓN La capacidad de tratamiento dependerá de la superficie habilitada así como de la fluctuación del mercado. La procedencia de los RCDs será variada (obras, etc.). Para la gestión de los RCDs en el Centro se consideran las siguientes zonas: ZONA DE DESCARGA Y CLASIFICACIÓN: Con una superficie de 100 m 2 se realizará sobre superficie pavimentada e impermeable con resalto perimetral para evitar mezclar aguas pluviales en ambos sentidos. En esta zona se recepcionarán los RCDs mezclados los cuales serán clasificados convenientemente para facilitar su posterior gestión en función de su clasificación: residuos peligrosos (latas pinturas, disolventes, etc.), no peligrosos (papeles, cartones, etc.) e inertes. ZONA DE ALMACENAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RCD LIMPIOS: Los RCD limpios (inertes) procedentes de la clasificación realizada en la zona anterior se almacenarán sobre superficie compactada no pavimentada de 450 m 2. Una vez almacenados y en un plazo inferior a 2 años, los RCD serán sometidos a un proceso de valoración consistente en el triturado de los mismos por medio de trituradora móvil. Los áridos resultantes serán acopiados temporalmente en las parcelas junto con a las zonas de actuación y a los acopios de áridos asociados a la actividad de producción de aglomerado asfáltico, en forma de montones de < 2 m. de altura antes de darles salida para su reutilización en obras, acondicionamiento y/o rellenos de terrenos (caminos, etc.) y/o proyectos de restauración. ALMACÉN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS: Se dispondrá próximo a la zona de descarga y clasificación sobre suelo no hormigonado y compactado. Los residuos no peligrosos tales como cartón, papel, envases, orgánico, plásticos, etc. se depositarán en contenedores de recogida selectiva. ALMACÉN DE RESIDUOS PELIGROSOS: Se aprovechará el almacén de residuos peligrosos existente asociado a la actividad de producción de aglomerado asfáltico autorizada. Dicho almacén está techado, ventilado y cuenta con un cubeto de retención de derrame accidentales donde se disponen los diferentes bidones donde se depositarán los residuos peligrosos generados en la actividad autorizada y la objeto de autorización descrita en el Proyecto Básico. 4

5. ESTADO AMBIENTAL DEL ENTORNO Realizado el estudio del entorno, se sostiene que el estado ambiental de la zona al tratarse de un ámbito rural con aprovechamiento agrícola es de buena calidad. 6. MATERIAS PRIMAS, AGUA Y ENERGÍA CONSUMIDAS Las materias primas necesarias en la actividad son los RCDs mezclados objeto de almacenamiento y valorización así como el combustible empleado para accionar la trituradora móvil. Asimismo, como materia prima auxiliar se prevé el uso de agua para el sistema de prevención de polvo de la trituradora, riego de los viales y zonas de acopio de materiales pulverulentos. El agua procede de pozo autorizado y el caudal de consumo aproximado será < a 2.000 m 3 /año. 7. EMISIONES CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE 7.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA La actividad en su conjunto y, en particular, la valoración de RCDs emitirán muy por debajo de los valores límite, se concluye que la actividad no producirá niveles de inmisión que rebasen los criterios de calidad del aire para la protección de la salud humana y del medio ambiente tanto para las condiciones actuales como para las futuras. 7.2. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA El proyecto cumple con las exigencias marcadas en el Decreto 19/1997 de 4 de febrero de Reglamentación de Ruidos y Vibraciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 5

7.3. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA No se considera que vaya a generarse contaminación de tipo lumínico. 7.4. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES No existen cursos fluviales en el interior de la parcela donde se sitúan las instalaciones 7.5. REDES DE SANEAMIENTO Y FOCOS DE VERTIDO La actividad tendrá VERTIDO CERO. No existiendo redes de saneamiento. 7.6. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Se descarta afección al suelo y consecuentemente las aguas subterráneas por fenómeno de infiltración. No obstante, a efectos preventivos y en momentos puntuales se adoptarán las medidas preventivas y correctivas indicadas en el Proyecto Básico 7.7. RESIDUOS En la actividad se generarán dos tipos de residuos: Residuos No Peligrosos se generarán anualmente menos de 7 kg de mezcla de residuos municipales (fracción resto: materia orgánica, lata, films de plástico) aproximadamente. Residuos Peligrosos: las cantidades generadas de residuos peligrosos no superarán los 10.000 kg al año con lo que será pequeño productor a efectos normativos. 6

8. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS El Proyecto Básico contempla un paquete de medidas preventivas y correctoras que deberán ser observadas por el Titular de la instalación. 9. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN El Proyecto Básico contempla un Sistema de Vigilancia Ambiental orientativo para cumplir el paquete de medidas preventivas y correctoras que deberán ser observadas por el Titular de la instalación. 10. ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Y MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD) Se considera la idoneidad ambiental del Proyecto debido a las características físicas y por tanto ocupacionales, hay que considerar el beneficio socioeconómico que esta instalación tendrá sobre el municipio de Ribera del Fresno. Por tanto, en cuanto al examen de alternativas destacar la bondad socioeconómica y medioambiental intrínseca del proyecto no sólo a nivel local, sino provincial y regional. Se trata pues de una actuación de interés social cuya promoción se ha realizado en un término municipal con un evidente despegue de su actividad económica. No existen MTD para el sector publicadas por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. No obstante, en el sistema productivo se llevarán a cabo una serie de mejoras técnicas tendentes integrar el proyecto en el medio ambiente tanto a escala local como global. 11. IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA ACTIVIDAD Se adjunta como separata a la Solicitud de Autorización Ambiental Unificada, Solicitud de sometimiento del proyecto a evaluación de impacto ambiental abreviada y documento ambiental asociado, cumpliendo de esta forma con el art. 41 del Decreto, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental.. 12. CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN ANORMALES QUE PUEDAN AFECTAR AL MEDIO AMBIENTE 7

El Proyecto Básico contempla una serie de medidas para prevenir y controlar las condiciones de explotación anormales, incluido el cierre definitivo. 8