Cartagena y el desarrollo empresarial en la jurisdicción



Documentos relacionados
El Desarrollo Empresarial de Cartagena y la Jurisdicción

Cámara de Comercio de Cartagena Investigaciones Económicas 1

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

Inversión neta de capitales y el desarrollo empresarial de la jurisdicción *

METODOLOGÍA DE ANALISIS

presencia de trabajadores y trabajadoras

Inversión Empresarial

externos/as en las empresas

Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, I semestre 2009 * Comité directivo

Inversión Empresarial en Cartagena y los Municipios del Norte de Bolívar, 2015

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA INFORME ECONÓMICO ANUAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL GUADALAJARA DE BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN PRESIDENTA EJECUTIVA YAMILY PEDRAZA ARANDA COMPETITIVIDAD

CIRCULAR N Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia. Julio de 2015

Gráfico 1. Empresas constituidas, reformadas y liquidadas en Cartagena y la jurisdicción de la Cámara de Comercio. I Semestre de

Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, 2011

Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, I semestre 2014

INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN CARTAGENA DE INDIAS PRIMER SEMESTRE DE 2003

Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, I semestre de 2011

Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, 2008 *

Coyuntura empresarial en el Valle del Cauca Primeros semestres * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego **

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de

CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA PARA EL MAGDALENA. Enero a diciembre del 2017 UNIDAD DE DESARROLLO COMPETITIVO (UDC)

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

El sector servicios de mercado facturó millones de euros en 2006, un 6,6% más que en el año anterior

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2004

INVERSIÓN PRIVADA EN LOS MUNICIPIOS DEL NORTE DE BOLÍVAR, I SEMESTRE 2013

Inversión Empresarial en Cartagena y los Municipios del Norte de Bolívar, I Semestre 2016

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 JUNIO 2016

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana

GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS Y COMERCIO DE VEHICULOS AUTOMOTORES NUEVOS IV Trimestre de 2005

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2013

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Coy u n t u r a e m p r e s a r i a l e n e l Va l l e d e l Cau c a Segundo semestre * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego**

RESULTADOS GENERALES. Total nacional. Febrero: - La tasa de desempleo fue 11,8%. Total 13 áreas

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014

CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA PARA EL MAGDALENA. INVERSION NETA DE CAPITAL EN SOCIEDADES EN EL MAGDALENA Enero a Septiembre del 2017

Estadísticas del Número de Empresas en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca

2015 Inversión Empresarial en Cartagena y los Municipios del Norte de Bolívar, I Semestre 2015

INFORME DE IDENTIFICACION Y GEORREFERENCIACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MÚSICA EN BOGOTÁ CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Retrato de la PYME. DIRCE a 1 de enero de 2015

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72%

Manual de uso de Base de Datos

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER AÑOS 2006 A 2009

S e r i e N 9 7 ISSN: X. Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva. Patricia Villadiego Paternina Geraldine Ramos Romero

Unidad de Prospección Ocupacional

ACCIDENTES DEL TRABAJO FATALES EN CHILE

Síntesis de NESI. Resultados Descarga los resultados desde

Producto Interno Bruto Total anual y Cuarto Trimestre de 2007

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer Trimestre de 2006

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

MOQUEGUA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Comercio Exterior de Servicios

Instituto Nacional de Estadística e Informática

CONTABILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000 SERIE

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO DE 2007

HONDURAS PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO Millones de Lempiras Corrientes

Coy u n t u r a e m p r e s a r i a l e n e l Va l l e d e l Cau c a Primer semestre * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego**

Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008 Resultados provisionales

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre años y más

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO

INFORME EMPRESARIAL DEL QUINDÍO PRIMER SEMESTRE DEL 2014

EMPRESAS EN PALMIRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PERIODO

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

OBSERVATORIO EMPRESARIAL

Coyuntura empresarial en el Valle del CauCa

Dentro del sistema preventivo con que cuentan las empresas, se encuentran

Informe de Empleo y Remuneraciones*

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I semestre de 2017

TABULADOS. Tabla IV.14 Población de 15 años y más ocupada por sector de actividad económica según sexo y categoría ocupacional

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

AGOSTO Elaborado por CORDAP

semestre de 2006 y en el primer semestre

Gráfica 1: PIB a precios corrientes *

Productos Derivados Financieros

CONTABILIDAD REGIONAL TRIMESTRAL DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000.

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

Análisis Histórico del Producto Interno Bruto de Chiapas. Alfredo Camacho Valle PhD.

3.5 INVERSION NETA DE CAPITALES EN SOCIEDADES DE CANDELARIA 2008

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y CENSO

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Transcripción:

Cartagena y el desarrollo empresarial en la jurisdicción Segundo Semestre 004 El fortalecimiento en las competencias locales desde una perspectiva empresarial, hace imperativa la necesidad de conocer a fondo la estructura empresarial de la jurisdicción, donde las nuevas teorías del crecimiento económico, consideran la innovación como el verdadero motor del desarrollo y la base para afrontar los retos de la competencia internacional. El desarrollo empresarial constituye entonces una de las bases del desarrollo económico. No se trata sólo de que el surgimiento y el desarrollo de las empresas faciliten la creación de empleo, sino, sobre todo, que fomenten la regeneración del propio tejido productivo mediante la mejora de las capacidades de emprender y de gestionar y a través de la introducción y difusión de las innovaciones en el sistema productivo local, para lo cual se hace indispensable una adecuada capacidad empresarial y organizativa, Así, el fomento del desarrollo empresarial aporta fundamentalmente capacidades que permiten gestionar las organizaciones en un entorno incierto y turbulento. En el caso de Cartagena de Indias, este proceso de capacitación, orientación y acompañamiento del empresario, es una tarea que viene adelantando la Dirección de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Cartagena, constituyéndose entonces en un facilitador de los procesos de integración y regeneración del tejido empresarial de la ciudad y de la jurisdicción. Dentro de este proceso, la creación y cierre de empresas se constituyen en un indicativo del nivel de desarrollo empresarial, sobresaliendo aquellas áreas con mayor cultura empresarial, las cuales serán, en principio, las que experimenten las mayores tasas de creación de empresas y por ende un fortalecimiento de su estructura empresarial. En el caso de Cartagena de Indias y en la jurisdicción, durante el segundo semestre de 004, se crearon 577 unidades productivas, a lo que se sumo la reforma de otras 4 empresas, lo que es indicio de un proceso de regeneración del tejido productivo, el cual a su vez estuvo afectado por el cierre de 4 unidades productivas durante este período. Si se analiza la inversión neta de capitales, definida como el capital constituido de las nuevas empresas, más (o menos) las reformas de capital, menos el capital de las empresas liquidadas, se observa que durante el período analizado, esta variable evidenció un significativo incremento (de.5%) con respecto el primer semestre

de 004, lo que en valores absolutos significa pasar de una inversión neta de $7.4 millones en el primer semestre a una de $88.47 millones en el segundo semestre. Este comportamiento favorable es atribuible a las inversiones realizadas por las empresas pertenecientes al sector de la industria manufacturera (que representan el 69% del total de la inversión neta de capitales), dinamizado principalmente por sus reformas a capital, en un monto equivalente a los $58.68 millones, sobresaliendo dentro de este sector, las reformas realizadas por la empresa BIOFILM S.A. que opera en la zona industrial de Mamonal. Otras actividades económicas que sobresalieron dentro de la inversión neta de capitales, fueron: comercio, transporte y almacenamiento y las actividades inmobiliarias y de alquiler, con participaciones de 9.%, 7.9% y 5.%, respectivamente (Gráfico ). Al analizar la tendencia histórica de la inversión neta de capitales en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena, se observan ciclos de auge y recesión a lo largo del período 990-004. Sin embargo, la inversión neta real, mostró una tendencia creciente, con una dinámica de crecimiento de.7% en promedio anual. Este comportamiento estuvo asociado a un mayor crecimiento de las reformas a capital (7.% anual ) que al incremento del capital como consecuencia de la constitución de nuevas empresa ( 6.5% anual), (Gráfico ) Dentro de las categorías que conforman la inversión neta de capitales, cabe destacar las reformas a capital realizadas por las empresas, por ser el rubro más importante dentro del conjunto de la inversión neta de capitales, con una participación promedio de 90% y un crecimiento de 7.% anual. En general el comportamiento de la inversión neta durante el período 990-004, ha estado determinado en gran parte por las reformas a capital y ha seguido de cerca el comportamiento del capital constituido. Aunque no pueden definirse periodos muy claros en el comportamiento de estas variables, pues presentan fuertes fluctuaciones, un análisis quinquenal identifica el subperíodo 996-000, como aquel en el que se presenta el más alto crecimiento de la inversión neta de capitales, con una dinámica de.7% cada año. Durante este período, las reformas a capital crecieron anualmente 4.4%. Posteriormente, en el período siguiente (00-004), la inversión sigue creciendo, pero a un menor ritmo (de 8.6% anual), lo cual se explica por el cierre de 904 unidades productivas, las cuales redujeron en términos reales la inversión neta de capital en $.9 miles de pesos de 00, (Gráfico ) Para el análisis de la inversión neta real, se deflactaron las series históricas de esta variable, utilizando como deflactor el IPP base 00. Este ejercicio permite identificar el comportamiento real de la variable en un período dado.

Gráfico Inversión Neta de Capitales por Actividad Económica, en Cartagena y su jurisdicción Segundo Semestre de 004 Intermediación financiera 0,4% Transporte, almacenamiento y comunicación 7,9% Comercio 9,% Actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler 5,% Otros Sectores Económicos,8% Pesca 0,5% Construcción 4,7% Suministros de electricidad, gas y agua,7% Industria 68,5% Nota: Otros sectores económicos comprende las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura; explotación de minas y canteras; hoteles y restaurantes; educación; servicios sociales y de salud y otros servicios comunitarios y sociales.

Gráfico Comportamiento histórico de la inversión Neta de Capitales en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena, 990-004 50% 00% 50% 00% 50% 0% -50% -00% 99 99 99 994 995 996 997 998 999 000 00 00 00 004 Crecimiento -4,4% 47,% 67,7% -8,6% 65,% -,9% -8,% 96,4% -64,0% -65,% 5,5% -68,5% 4,9% 9,4% Nota: Deflactor utilizado IPP base 00 Gráfico Crecimiento de la inversión Neta de Capitales por subperíodos Capital Constituido Crecimiento (%) 4,4% 5,0% 0,0% 0,% 5,0% 8,8% 0,0% 5,0% 0,0% 990-995 996-000 00-004 Capital Liquidado Crecimiento (%) 000,0% 84,5% 800,0% 496,7% 50,% 600,0% 400,0% 00,0% 0,0% 990-995 996-000 00-004 Capital Reformado Crecimiento (%) 4,5% 4,0%,5%,0%,5%,0%,5%,0% 0,5%,0% 4,4% Inversión Neta de Capitales Crecim iento (%) 4,5% 4,0%,5%,0%,5%,0%,5%,0% 0,5%,% 990-995 996-000 00-004,0% 4,4%,% 990-995 996-000 00-004 Nota: Deflactor utilizado IPP base 00 4

La distribución de la inversión neta de capitales de acuerdo a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena, evidencia que durante el segundo semestre de 004, sigue siendo Cartagena la que mayor participación tiene dentro de esta variable (99.5%), lo cual se explica por el mayor grado de desarrollo económico de la ciudad. Sin embargo, otros municipios de la jurisdicción, han venido ganando importancia, dentro de los cuales se identifican Arjona, Turbaco y El Carmen de Bolívar, donde en el período analizado se realizaron inversiones netas en el orden de los $,, $47. y $9.6 millones de pesos (Gráfico 4) Gráfico 4 Inversión Neta de Capitales en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena Segundo Semestre de 004 San Jacinto 0,0 San Juan Nepomuceno 0,0 María la Baja 0,70 Soplaviento Calamar 0,90,50 Cartagena: $88,00 millones, 99,5 % del total Villanueva 4,0 El Carmen de Bolívar 9,6 Turbaco 47,0 Arjona,0 0,0 50,0 00,0 50,0 00,0 50,0 Millones de pesos corrientes El análisis de la inversión neta de capitales por tamaño de empresa, evidencia una mayor participación de la gran empresa (7.4%), lo cual se explica por las reformas de capital realizadas principalmente por aquellas empresas dedicadas a la actividad La jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena contempla 8 municipios del norte de Bolívar 5

manufacturera. Sin embargo, si se tiene en cuenta el número de establecimientos y el empleo generado, son la microempresa y la pequeña empresa, las de mayor dinamismo. En efecto, durante este lapso, estas unidades productivas agruparon el 87.% y 8%, en su orden, de los establecimientos netos del período. De igual forma, generaron el 00% del empleo creado durante este período, correspondiendo el 86.% a la microempresa y el otro.8% restante a la pequeña empresa (Gráfico 5). Un acercamiento teórico-conceptual sobre la mayor participación en cuanto a número de establecimientos y a la generación de empleo de la microempresa, es que se entienden como unidades económicas de producción a pequeña escala, de baja capitalización, que operan bajo riesgo propio del mercado y que pueden estar representando estrategias de sobrevivencia de la población, o constituirse como formas de organización más próximas a la dinámica capitalista concerniente a la integración de minicadenas productivas alrededor de la gran empresa, lo que facilita su constitución. Participación Gráfico 5 Inversión Neta de Capitales por tamaño de empresa Segundo Semestre de 004 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 87,% 86,% No. Establecimientos Empleo Generado Capital,% 8,0%,8%,4%,6% 0,0% 4,%,% 0,0% Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa 7,4% Si se observa la organización jurídica de las empresas, se identifica la sociedad anónima como la de mayor participación en la inversión neta de capitales (88%). Es decir, de un total de $88.47 millones que conformaron la inversión neta de capitales durante este período, este grupo de empresas contribuyó con $77.86 millones, el cual corresponde en su gran mayoría a reformas hechas a capitales de sociedades existentes. Otro grupo de empresas que se identifica, es la Ltda., con 9.4% de participación (Gráfico 6) 6

Gráfico 6 Distribución de la inversión neta de capitales por organización jurídica Segundo Semestre de 004 Sociedad Civil 0,% Sociedad encomandita por acciones 0,% Sociedad encomandita simple,4% Sociedad limitada 9,4% Unipersonal 0,8% Sociedad Anónima 88,% La constitución de empresas en Cartagena y la jurisdicción Durante el segundo semestre de 004, la creación de empresas y de capital registró un comportamiento favorable con respecto a lo observado en igual período de 00. El capital constituido aumentó significativamente (69.%), lo que representó la creación de 577 nuevos establecimientos, que superan en 08 unidades productivas a las constituidas en el segundo semestre de 00 (469 establecimientos), y que es signo de recuperación de la economía de Cartagena y su jurisdicción, pues se generaron 75 nuevos puestos de trabajo Hay que señalar que Cartagena de indias, concentró el mayor número de establecimientos constituidos. Durante este lapso, en la ciudad se crearon 545 empresas, lo que representó el 9.8% del total de empresas constituidas. Otros municipios de la jurisdicción que se identificaron por la constitución de nuevas empresas fueron: Turbaco, con nuevos establecimientos; El Carmen de Bolívar, con 9 establecimientos, Arjona y Villanueva, con 8 y nuevas unidades productivas, respectivamente (Gráfico 7). 7

Gráfico 7 Distribución de las empresas constituidas por municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena, segundo semestre de 004 Número de establecimientos constituidos 0 8 6 4 0 Turbaco 9 El Carmen de Bolívar 8 Arjona Villanueva Cartagena: 54 nuevos establecimientos constituidos Soplaviento San Juan Nepomuceno San Jacinto María la Baja Calamar Por actividad económica, se identifica la actividad inmobiliaria, empresarial y alquiler, por concentrar el mayor capital constituido (5%), seguido por la industria manufacturera (con 9.7%) y la actividad comercial (con 4%). La participación del resto de actividades en el capital constituido durante este período, fue menor (Gráfico 8). Gráfico 8 Empresas constituidas Cartagena y la jurisdicción por actividad económica Segundo Semestre de 004.700 6 Millones de pesos..00.700.00.7 0 0. 0 0 700 00.48, 4.557,0.88, 5.67,5 65.98,0.000,7 Capital Nuevos Establecimientos 40 4 55 5 4, 44,,8,9 4 50,6 85, 4,0 9,4 5, -00 8

Las empresas y las reformas de capital Las reformas al capital durante el segundo semestre de 004, representaron el grueso de la inversión neta de capitales. Durante este período, 4 empresas pertenecientes a diferentes sectores económicos de la ciudad, realizaron reformas a su capital en un monto equivalente a los $78.58 millones. Dentro de este grupo se identifica por mayores reformas a capital, el sector de la industria manufacturera (con 74.6%), en el cual 8 empresas, lideradas por Biofilm S.A., vieron la necesidad de incrementar su capital para responder a las nuevas exigencias del mercado. Sectores como el comercio, transporte y construcción, también se destacan aunque en menor grado, por su aporte a las reformas de capital (Gráfico 9) Gráfico 9 Empresas reformadas en Cartagena y la jurisdicción por actividad económica Segundo Semestre de 004 70.000 8 60.000 58.67,8 Capital Nuevos Establecimientos 50.000 Millones de p esos. 40.000 0.000 0.000 0.000-5 6.74,5 0 6.07,5 6 6.57,4.79, 485,0 48,0 87,5 9,4 00,5 00,0 50,5 45, 8,0 9,5 Industria Comercio Transporte, almacenamiento y comunicación Construcción Actividades inm obiliarias, empresariales y alquiler Suministros de electricidad, gas y agua A dm on pública Pesca S ervicios sociales y salud Agricultura, ganadería, caza, silvicultura Explotación de minas y cantera Intermediación financiera Otros servicios comunitarios, sociales y personales Educación Hoteles y restaurantes Con respecto a la localización de las empresas que hicieron reformas a capital durante este período, hay que anotar que de 4 empresas reformadas, se localizan en la ciudad de Cartagena y en el Municipio de San jacinto (Gráfico 0). 9

Gráfico 0 Localización de las empresas que hicieron reformas a capital 40 Número de empresas reformadas 0 00 80 60 40 0 0 Cartagena San Jacinto El cierre de empresas en Cartagena y la jurisdicción En lo que se refiere al cierre de empresas en Cartagena y la jurisdicción, hay que señalar que en el período junio diciembre de 004, se cerraron en total 4 unidades productivas, de las cuales estaban localizadas en Cartagena, en San Jacinto y en Calamar. Este hecho redujo la inversión neta de capitales durante este período en $.800 millones y la pérdida de 56 puestos de trabajo que fueron compensada por los 75 nuevos puestos de trabajo que crearon en la ciudad y la jurisdicción las nuevas sociedades constituidas, disminuyendo con ello el impacto que pudo haber generado estas nuevas unidades productivas en el empleo. El mayor cierre de empresas se evidenció en cinco actividades específicas, a saber: transporte, construcción, comercio, actividades inmobiliarias e industria, que en conjunto cerraron 0 establecimientos, los cuales representaron un capital liquidado de $.090,4 millones (Gráfico ) 0

700 600 500 400 00 00 00 - Gráfico Empresas liquidadas en Cartagena y la jurisdicción por actividad económica Segundo Semestre de 004 69,7 0 Transporte, almacenamiento y comunicación 54,7 54, 8 Construcción 6 Intermediación financiera 44 80, Comercio Capital liquidado 40,4 96, 9 Actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler 9 Industria Estab. Liquid Si se tiene en cuenta el cierre de empresas por tamaño de establecimientos, se observa que la totalidad de unidades productivas que cerraron durante este período, corresponden a microempresas (9%) y pequeñas empresas (9%), las cuales se caracterizan por ser de corta duración, esto debido a que frente a los problemas que suscitan en el entorno económico, tienen pocas o nulas posibilidades de fusionarse, lo que podría obedecer a sus limitados recursos financieros, a su administración no especializada, a los altos costos de operación y al bajo margen de ganancia, que ponen en peligro su existencia. 08,5 5 Otros servicios comunitarios, sociales y personales 7,7 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 8,0 7 Servicios sociales y salud,7 Hoteles y restaurantes 0,5 Educación 60 50 40 0 0 0 0 Establecimientos liquidados