XII COPA DE ESPAÑA DE PISTA, INTEGRADA EN LA III LIGA NACIONAL DE PIRAGÜISMO HERNANDO CALLEJA



Documentos relacionados
IX COPA DE S.M. EL REY INVITACIÓN Y BASES PARA PARTICIPAR EN EL XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA POR FEDERACIONES AUTONÓMICAS SENIORS-

VIII CAMPEONATO DE ASTURIAS DE JÓVENES PROMESAS DE SPRINT BASES DE COMPETICIÓN INVITACIÓN AÑO 2018

XLII CAMPEONATO DE ASTURIAS DE SPRINT BASES DE COMPETICIÓN INVITACIÓN AÑO 2018

XIII CAMPEONATO DE ASTURIAS DE SPRINT MASTER BASES DE COMPETICIÓN INVITACIÓN AÑO 2017

INVITACIÓN Y BASES 2010 I LIGA DE JÓVENES PROMESAS ESTILO LIBRE

REGLAMENTO DE LA V COPA DE ESPAÑA DE KAYAK DE MAR, PARA EL AÑO 2006

XXII CAMPEONATO DE ASTURIAS DE PROMOCIÓN BASES DE COMPETICIÓN INVITACIÓN AÑO 2018

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PIRAGÜISMO C/ Antracita nº 7, 3º MADRID REGLAMENTO II LIGA NACIONAL DE PIRAGÜISMO PARA VETERANOS

INVITACIÓN Y BASES 2013 IV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JÓVENES PROMESAS DESCENSO DE AGUAS BRAVAS

INVITACIÓN Y BASES PARA PARTICIPAR EN LA XV COPA DE ESPAÑA DE ASCENSOS, DESCENSOS, TRAVESÍAS Y MARATÓN

INVITACIÓN Y BASES 2012 XI LIGA DE JÓVENES PROMESAS AGUAS TRANQUILAS

INVITACIÓN Y BASES 2010 V LIGA DE JOVENES PROMESAS DE SLALOM

INVITACIÓN Y BASES 2012 DE LA XI LIGA DE PISTA OLÍMPICA HERNANDO CALLEJA - DIVISIÓN DE HONOR

INVITACIÓN Y BASES PARA PARTICIPAR EN LA V COPA DE ESPAÑA DE KAYAK DE MAR

Centro de Tecnificación Deportiva de Trasona Trasona / / www. faspiraguismo.com /

XXXI CAMPEONATO DE ASTURIAS DE TRAVESÍAS BASES DE COMPETICIÓN-INVITACIÓN AÑO 2018

XXXIX CAMPEONATO DE ASTURIAS DE PIRAGUA-CROSS BASES DE COMPETICIÓN-INVITACIÓN

XXX CAMPEONATO DE ASTURIAS DE TRAVESÍAS BASES DE COMPETICIÓN-INVITACIÓN AÑO 2017

XL CAMPEONATO DE ASTURIAS DE PIRAGUA-CROSS BASES DE COMPETICIÓN-INVITACIÓN

Campeonato Autonómico Optimist A REAL CLUB REGATAS ALICANTE 9 y 10 de mayo de 2015

BASES GENERALES DE COMPETICIÓN 2018

INVITACIÓN Y BASES 2010 V LIGA DE ESTILO LIBRE

68º TROFEO MAGDALENA REAL CLUB NÁUTICO DE CASTELLÓN

Escuela Piragüismo Mar Menor C/ Paseo Colón nº Santiago de la Ribera-A. correos 7, C. I. F. G Tel.: móvil

INVITACIÓN Y BASES 2017 COPA ESPAÑA Y CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JÓVENES PROMESAS ESTILO LIBRE

XLI CAMPEONATO DE ASTURIAS DE PIRAGUA-CROSS BASES DE COMPETICIÓN-INVITACIÓN

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE CIRCUITO PATINAJE VELOCIDAD LAS MESTAS - GIJÓN - 15 Y 16 DE JUNIO DE 2013

REGLAMENTO TÉCNICO de ATLETISMO CEU 2016

Programa Selectivo 1 HOMBRES KAYAK -2018

XLI CAMPEONATO DE ASTURIAS DE PIRAGUA-CROSS MASTER BASES DE COMPETICIÓN-INVITACIÓN

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA RÍTMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE PISTA PATINAJE VELOCIDAD MORERA - GIJÓN - 3 Y 4 DE JULIO DE 2010

INVITACIÓN DE PARTICIPACIÓN XVII LIGA DE JÓVENES PROMESAS DE SPRINT

Programa Selectivo 2 mayo-2018

Centro de Tecnificación Deportiva de Trasona Trasona / / www. faspiraguismo.com /

XXIII CAMPEONATO DE ASTURIAS DE MARATÓN INVITACION Y BASES BASES DE COMPETICIÓN-INVITACIÓN AÑO 2016

Programa Selectivo

XI CAMPEONATO DE ASTURIAS DE MARATÓN PARA VETERANOS BASES DE COMPETICIÓN-INVITACIÓN AÑO 2017

FEDERACION GALEGA DE PATINAXE (Área P. Velocidad)

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA TÉCNICA 2011

CAMPEONATO AUTONÓMICO DE DEPORTE UNIVERSITARIO ATLETISMO

El Campeonato de España constará de las siguientes pruebas: Individual, Distancia Sprint (con normas especiales de participación)

INVITACIÓN Y BASES PARA PARTICIPAR EN EL III MASTER INDIVIDUAL DE ESPAÑA DE INVIERNO PARA VETERANOS

REGLAMENTO TÉCNICO de BADMINTON CEU 2016

II LIGA ASTURIANA DE RÍOS, TRAVESÍAS Y MARATÓN 2018

COPA DE ESPAÑA DE BARCO DRAGÓN

III PRUEBA CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE CRUCEROS A DOS

COPA DE ESPAÑA 2016 CLASE LASER 4.7 INFANTIL Y JUVENIL OPEN LASER 4.7

CAMPEONATO INTERUNIVERSITARIO DEL GRUPO LEVANTE. PIRAGÜISMO Murcia 26 de abril de 2008

I SUPERLIGA ASTURIANA PIRAGÜISMO 2017

INVITACIÓN Y BASES PARA PARTICIPAR EN EL CAMPEONATO DE GIPUZKOA DE KAYAK DE MAR AÑO 2013

Real Federación Española de Atletismo

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTÁBRICA CATEGORÍA ABSOLUTOS

INVITACIÓN Y BASES 2017 BASES ESPECÍFICAS (Bases Generales en documento aparte)

CAMPEONATO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DOBLES DE PITCH & PUTT DEVA GOLF 7 y 8 de Noviembre de 2015

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS DE MESA CEU 2016

CIRCULAR INFORMATIVA 01/10

GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA TÉCNICA 2016

INVITACIÓN Y BASES 2011 II CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SLALOM INFANTIL POR AUTONOMÍAS

REGLAMENTO CAMPEONATOS SUDAMERICANOS JUVENILES Y SENIORS.

COPAS DE ESPAÑA CADETE E INFANTIL Temporada

XX TROFEO INTERNACIONAL K-4 CIUDAD DE VALLADOLID GRAN PREMIO INTERNACIONAL DE CASTILLA Y LEÓN Copa de Selecciones Masculina y Femenina

XVI TROFEO INTERNACIONAL K-4 CIUDAD DE VALLADOLID GRAN PREMIO INTERNACIONAL DE CASTILLA Y LEÓN Copa de Selecciones Nacionales

REGLAMENTO XVIII TROFEO REINA SOFÍA XVIII GRAN PREMIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID K-4, C-4

III LIGA ASTURIANA DE PROMOCIÓN 2018

7 th CMAS WORLD CUP 5º Open Internacional ILLES BALEARS

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA- CROSS

CAMPEONATOS ESTATALES SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS.

Jóvenes Promesas - Cadete MEMORIAL JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ

Bases de competición del Selectivo YOG -2018

Este horario es provisional y podrá ser modificado en función de la inscripción definitiva y si como la composición de cada una.

V LIGA AÚTONOMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA

INVITACIÓN Y BASES 2017 BASES ESPECÍFICAS (Bases Generales en documento aparte) XVI LIGA DE JÓVENES PROMESAS DE AGUAS TRANQUILAS

INVITACIÓN DE PARTICIPACIÓN XVII LIGA NACIONAL OLÍMPICA DE SPRINT HERNANDO CALLEJA - COPA S.M. EL REY SENIOR MASCULINA - COPA JUNIOR MASCULINA

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2013 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO DE MONTAÑA CATEGORÍA CADETE

Este horario es provisional y podrá ser modificado en función de la inscripción definitiva y si como la composición de cada una.

III Trofeo Princesa de Asturias 2017

CAMPEONATO AUTONÓMICO DE INVIERNO AGUAS TRANQUILAS 2014 Aranjuez, 23 de Febrero de 2014 INVITACIÓN Y BASES

Federación de Piragüismo de Castilla y León.

V TROFEO SAN SILVESTRE. II TROFEO PUERTA DE HIERRO

FÚTBOL SALA 1.- ORGANIZACIÓN

214 Reglamentación RFEA

CIRCULAR Nº 28/2016 EMISOR: DEPARTAMENTO DE COMPETICIONES DE LA FETRI

NORMATIVA GENERAL DE ATLETISMO JUEGOS DEPORTIVOS DE LA RIOJA 2015/16

1. Categorías y Ramas:

REGLAMENTO INVITACIÓN DEL

Real Federación Española de Natación

Transcripción:

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PIRAGÜISMO C/ Antracita nº 7, 3º 28045 - MADRID XII COPA DE ESPAÑA DE PISTA, INTEGRADA EN LA III LIGA NACIONAL DE PIRAGÜISMO HERNANDO CALLEJA INVITACIÓN Y BASES PARA PARTICIPAR EN EL XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA INDIVIDUAL Y POR CLUBES, JUNIORS Y CADETES Art. 1.- Organización. La organización de este Campeonato corresponderá a la Real Federación Española de Piragüismo (R.F.E.P.) y la ejecución a la Federación Gallega de Piragüismo. Art. 2.- Comité de Competición del Campeonato. A designar por órganos directivos de la R.F.E.P. Art. 3.- Jueces del Campeonato. Serán nombrados por la Junta Directiva de la R.F.E.P. a propuesta del Comité Técnico Nacional de Árbitros. Art. 4.- Lugar y fecha. Lugar: Embalse de Portodemouros, Arzua (A Coruña). Fecha: 31 de julio y 1 de agosto de 2004. Hora: Comenzará el día 31 a las 09:00 horas. Art. 5.- Inscripciones. LAS INCRIPCIONES SE REALIZARÁN OBLIGATORIAMENTE EN LOS IMPRESOS ADJUNTOS A LA PRESENTE INVITACIÓN. Aquellas embarcaciones que no figuren inscritas como titulares en una prueba, NO PODRÁN PARTICIPAR. Cada club podrá inscribir, como titulares, en este Campeonato el número de palistas y embarcaciones que considere oportuno. No es necesario realizar inscripción de reservas, de acuerdo con la aclaración que se efectúa en el párrafo siguiente. En el acto de confirmación y modificación de inscripciones, cada club podrá realizar los cambios de titulares por reservas que desee, mediante la presentación, en este acto, de la licencia de ámbito estatal al Juez Árbitro, quien comprobará la validez de la misma en la base de datos de la R.F.E.P. El número máximo de pruebas en las que podrá inscribir un palista es de CUATRO. Las inscripciones deberán estar en la Secretaría de la R.F.E.P. antes de las 13:00 horas del día 23 del próximo mes de julio. La remisión a la R.F.E.P. deberá hacerse por correo electrónico o fax, indicando en la 1ª hoja el número de páginas, incluida ésta, que envían. El correo electrónico o fax debe tener entrada en esta R.F.E.P. en la fecha y hora indicada, es decir, antes de las 13:00 horas del día 23 de julio de 2004, siendo rechazadas todas aquellas inscripciones que se reciban en la R.F.E.P. con posterioridad a la hora y fecha indicada. Las inscripciones deberán ser tramitadas a través de su Federación Autonómica. 1

Serán devueltas las inscripciones que no vengan debidamente cumplimentadas en todos sus apartados (nombre y apellidos de los palistas, número de D.N.I., firma y sello de la Federación Autonómica, etc.) o escritas con letra ilegible. Art. 6.- Participación. Para que un Club pueda participar en este Campeonato, será obligatorio que cumpla los requisitos siguientes: a) Que el técnico de cada Club se encuentre en posesión de licencia de ámbito estatal en vigor, expedida o habilitada por la Real Federación Española de Piragüismo, antes de la finalización del plazo de cierre de inscripción establecida para este Campeonato. b) Que los técnicos de cada Club participante estén en posesión, como mínimo, del título federativo de Básico, o en proceso de su consecución. Dándose un periodo de un año para la obtención del correspondiente título. c) Igualmente, no se permitirá a ningún técnico que sea el entrenador de dos clubes al mismo tiempo. d) Será obligatorio que cada Club nombre, mediante autorización por escrito, a un Jefe de Equipo mayor de edad, en posesión de licencia en vigor expedida o habilitada por la R.F.E.P. e) Sólo podrán participar en este Campeonato, los Clubes españoles que hayan abonado a la R.F.E.P., a través de su Federación Autonómica, la cuota de afiliación correspondiente al año 2004. f) El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos, llevará consigo la no admisión del Club en cuestión para participar en este Campeonato. Para que un palista pueda participar en este Campeonato, será obligatorio que cumpla los requisitos siguientes: Los palistas pertenecientes a los Clubes que reúnan las condiciones expresadas en los apartados anteriores, deberán estar provistos de licencia de competición de 2004, expedida por la Real Federación Española de Piragüismo o habilitada por ésta cuando haya sido tramitada por la Federación Autonómica correspondiente, antes de la fecha de cierre de inscripción de este Campeonato. Un palista sólo puede participar en su categoría o en la inmediata superior, excepto los Infantiles que no pueden participar bajo ningún concepto. Los piragüistas de los Equipos Nacionales, sólo podrán participar en este Campeonato con permiso expreso de la Dirección Técnica de la R.F.E.P. Art. 7.- Descalificaciones. Los palistas descalificados deberán abandonar el campo de regatas cuando le sea indicado por el árbitro correspondiente. La negativa a abandonar el campo será valorada por el Comité Nacional de Competición y de Régimen Disciplinario de la R.F.E.P. por si es merecedora de sanción, así como el Club al que pertenezca el palista. Art. 8.- Categorías. Kayak: Canoa: Damas Junior y Cadete. Hombres Junior y Cadete. Hombres Junior y Cadete. Art. 9.- Distancias y embarcaciones. Modalidad Categoría 500 M. 1.000 M. Kayak: Damas Junior K1-K2-K4 K1-K2-K4 Damas Cadete K1-K2-K4 K1-K2-K4. Kayak: Hombres Junior K1-K2-K4 K1-K2-K4. 2

Hombres Cadete K1-K2-K4 K1-K2-K4. Canoa: Hombres Junior C1-C2-C4 C1-C2-C4. Hombres Cadete C1-C2-C4 C1-C2-C4. Art. 10.- Puntuación y clasificación. PUNTUACIÓN INDIVIDUAL POR PRUEBA. En cada prueba habrá UNA O DOS FINALES, en función de la participación, con las siguientes puntuaciones: Primera Final: Segunda Final: Clasificación Puntos 1 33 2 27 3 21 4 15 5 14 6 13 7 12 8 11 9 10 Clasificación Puntos 1 9 2 8 3 7 4 6 5 5 6 4 7 3 8 2 9 1 En caso de empate en alguna prueba de este Campeonato, se dará la misma puntuación y clasificación a los empatados. PUNTUACIÓN POR CLUBES. La puntuación total de un club, se obtendrá con la suma de todas las puntuaciones individuales obtenidas por sus embarcaciones en las finales. Art. 11.- Reglamentación. Art. 12.- Títulos. El presente Campeonato se regirá en todos sus aspectos por las normas establecidas en esta Invitación y en los casos no previstos por los Reglamentos de la R.F.E.P. Por palistas: Los tres primeros palistas clasificados, en cada una de las categorías y modalidades de esta competición, obtendrán los siguientes títulos: Palista Campeón del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. Palista Subcampeón del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. Palista 3 er. clasificado del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. Por Clubes: Los tres primeros clubes clasificados en el Campeonato obtendrán los siguientes títulos: Club Campeón del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. Club Subcampeón del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. Club 3 er. clasificado del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. 3

Art. 13.- Trofeos. INDIVIDUALES Los palistas de la embarcación campeona de cada prueba, recibirán una medalla dorada; plateada los de la embarcación subcampeona y bronceada los que ocupen el tercer lugar. Las medallas se entregarán al concluir cada final, interrumpiéndose el Campeonato durante el tiempo que dure la ceremonia. POR CLUBES Club Campeón del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. Club Subcampeón del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. Club 3 er. clasificado del Campeonato de España Pista Juniors y Cadetes. Tanto las medallas, como los trofeos, serán facilitados por la Real Federación Española de Piragüismo. Art. 14.- Recogida de Trofeos. Los palistas galardonados deberán recoger su trofeo, inexcusablemente, con el atuendo deportivo del Club al que representan. En aquellos casos en que, por causas justificadas, los ganadores no puedan recoger el trofeo, será obligatorio que lo recoja el Jefe de Equipo, y en el caso de que tampoco fuera retirado por éste en el acto de entrega de trofeos, ya no se haría entrega, posteriormente, del mismo y el organizador podría retirarle parte de la subvención, quedando, además, sujeto a las posibles responsabilidades de carácter disciplinario en que pudiera incurrir, tanto el palista como el Jefe de Equipo. También será sancionado económicamente con 30 el Club al que pertenezca el palista que no cumpla lo previsto en este artículo. Art. 15.- Reclamaciones. Cualquier protesta referente al derecho de participación de un Club, deberá ser presentada al Juez Árbitro. Toda reclamación hecha en la competición deberá dirigirse, por escrito, al Comité de Competición y entregada en propia mano al Juez Árbitro en un tiempo máximo de 20 minutos después de darse a conocer las clasificaciones, o de que el Jefe de Equipo haya sido notificado de la decisión tomada en contra de su competidor o equipo y haya firmado el acuse de recibo. Todas las reclamaciones deberán ser presentadas por escrito y acompañadas de una tasa de 18. Las tasas serán devueltas si se estima la reclamación. Los participantes tendrán derecho de apelación, según los reglamentos de la R.F.E.P., en forma y plazo. Art. 16.- Penalizaciones. Todas las embarcaciones que se inscriban y no participen, así como las que queden eliminadas en la Prueba Contra-reloj, tendrán una penalización económica de 30. También serán penalizadas con 30 las embarcaciones anuladas, por el Jefe de Equipo de su Club, en el acto de confirmación y modificación de inscripciones. Art. 17.- Equipo Técnico. Embarcaciones: Las embarcaciones deberán cumplir las normas de pesos y medidas establecidas para las competiciones de Aguas Tranquilas. Deberán ir provistas de sistemas de flotabilidad y de un sistema de fijación de tablillas. 4

Palistas: Los palistas deberán ir provistos de equipación deportiva y pala, haciendo constar que es obligatorio la utilización del vestuario (camiseta, pantalón corto, etc.) distintivo de cada club, significando que los clubes participantes indicarán, cuando remitan la inscripción a la R.F.E.P., el color de la camiseta con la que van a participar en este Campeonato. Todo palista llevará correctamente colocado el dorsal durante todo el Campeonato, y tendrá que devolverlo en las mismas condiciones que le fue entregado. Es obligatorio devolver el dorsal, al término de este Campeonato, al organizador de la misma. Los clubes tendrán que abonar a la R.F.E.P. la cantidad de 30 por cada dorsal no devuelto o entregado defectuoso. Art. 18.- Dorsales y Tablillas. Se recuerda a los Jefes de Equipo la obligatoriedad de utilizar la tablilla correspondiente a la calle por la que se compite, situándola en la cubierta de popa de los kayaks y en la cubierta de proa en las canoas, en el eje longitudinal de la embarcación; así como el dorsal asignado previamente a cada palista. Art. 19.- Sistema de salidas. El orden de salida y sistemas de pases a Semifinales y Finales se efectuarán de acuerdo con el ANEXO I, significando que las salidas en las Pruebas contra-reloj se realizarán de tres en tres, con un intervalo de un minuto. El sorteo para designar el orden de salida de las embarcaciones en la Prueba contrareloj, se realizará en el domicilio de la R.F.E.P. En este Campeonato primero se correrán los 1.000 m. y después los 500 m. Art. 20.- Plano del Campo de Regatas. La organización de los Campeonatos, facilitará a los clubes inscritos, el plano del Campo de Regatas. Art. 21.- Confirmación y modificación de inscripciones. Los Jefes de Equipo deberán confirmar la participación de su equipo y realizar las modificaciones (sustituciones/anulaciones) de titulares por suplentes, el día 30 de julio, desde las 17:00 horas hasta las 20:00 horas en las instalaciones del Embalse de Portodemouros, Arzua (A Coruña). Art. 22.- Control de embarcaciones. El día 30 de julio de 2004, se celebrará control voluntario de embarcaciones en las instalaciones del Embalse de Portodemouros, Arzua (A Coruña), de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Las tres primeras o más embarcaciones, a decisión del Comité de Competición, serán controladas inmediatamente después de cada prueba. Art. 23.- Subvención. a) La subvención de los clubes será en función al número de palistas clasificados en finales. También se subvencionará a un Entrenador y a un Jefe de Equipo de aquellos clubes que clasifiquen a 10 o más palistas y a un Entrenador o Jefe de Equipo a los clubes que clasifiquen a menos de 10 palistas. La subvención a los clubes participantes en este Campeonato se realizará de forma porcentual en función de la distancia y palistas con derecho a percibir subvención. La cantidad a distribuir a los clubes en este Campeonato será la establecida en los presupuestos de la R.F.E.P., aprobados por la Asamblea General y el Consejo Superior de Deportes. 5

SOBRE SUBVENCIONES FINALISTAS PARA ATENDER CON CARÁCTER OBLIGATORIO LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS DEPORTISTAS DE LAS ISLAS CANARIAS, BALEARES Y POBLACIONES DE CEUTA Y MELILLA, PARTICIPANTES EN COMPETICIONES DE CARÁCTER NACIONAL, SE APLICARÁ LA RESOLUCIÓN DE 16 DE FEBRERO DE 1994, DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES. La subvención para el desplazamiento de los Clubes Insulares y de Ceuta, será del 50 % del valor de los billetes, tomando en la Península como base: Madrid para los equipos de las Islas Canarias; Barcelona para los equipos de las Islas Baleares; y Algeciras para los equipos de Ceuta, realizando los viajes en avión los equipos de las Islas Canarias y Baleares, y en barco los de Ceuta. Los equipos de Ceuta, en los casos en que existan problemas de horarios o suspensión de servicios de transportes que obliguen a pernoctar, tendrán derecho a percibir el 50 % de los gastos de alojamiento. El importe a subvencionar, de acuerdo con lo antes indicado, se hará a partes iguales entre la Real Federación Española y las Comunidades Autonómicas (en caso de Canarias y Baleares) o Corporaciones Locales (en el caso de Ceuta), utilizando para ello las subvenciones percibidas a tal fin del Consejo Superior de Deportes. Dentro de la Península, los deportistas recibirán desde la ciudad base las mismas subvenciones que se conceden a los equipos peninsulares por desplazamientos interiores, en el caso de que estén contemplados por la competición de que se trate. Las subvenciones recibidas a través de Federaciones Deportivas Españolas, deberán ser justificadas acompañadas de los billetes originales de avión o barco, según el caso. b) Las Federaciones Autonómicas abonarán a la R.F.E.P, mediante cheque o transferencia, el total de las penalizaciones en que hayan incurrido el total de los Clubes participantes en este Campeonato correspondiente a su Autonomía. c) La R.F.E.P. abonará la subvención a las Federaciones Autonómicas cuando haya recibido de éstas el cheque o transferencia de las penalizaciones. Art. 24.- Alojamiento. Cada Club deberá reservar directamente el alojamiento para esta competición. Art. 25.- Medición de intensidad y dirección del viento En este Campeonato se realizará, obligatoriamente, la medición de la intensidad y dirección del viento. Art. 26.- Otras normas. La R.F.E.P. no se hace responsable de los daños que pudieran causarse a embarcaciones y demás material de los clubes participantes en este Campeonato, tanto en el transcurso de la competición como en el transporte a la misma. Art. 27.- Información. Aquellas Federaciones Autonómicas que tengan pendiente de abonar a la R.F.E.P. cuotas por penalización o no participación de sus clubes en Campeonatos de España y Copas de España de años anteriores, no será admitida la inscripción de sus clubes para este Campeonato, salvo que acompañe a la misma un cheque conformado por la cantidad que adeuda. Para cualquier información relacionada con este Campeonato, puede consultarse a la R.F.E.P. mediante su página WEB, www.fepiraguismo.es, telefónicamente o por escrito. EL SECRETARIO GENERAL Vº Bº EL PRESIDENTE Santiago César Sanmamed Lora 6 Jesús Rodríguez Inclán

ANEXO - I Sistema de pases para las competiciones de la Copa de España de Pista, integrada en la Liga Nacional de Piragüismo Hernando Calleja - Únicamente se realizará Prueba Selectiva contra-reloj en aquellas categorías y modalidades en que el número de embarcaciones participantes sea superior a 27. - Las salidas contra-reloj se realizarán de la forma que se determine en la Invitación y Bases correspondiente. - La distancia a recorrer en la Prueba contra-reloj será la misma que la establecida para la prueba para la cual se está efectuando la selección. Hasta 9 embarcaciones participantes: FINAL DIRECTA - En los casos en que el número de embarcaciones participantes no sea superior a 9, se celebrará solamente una Final, realizándose por sorteo la calle a ocupar por cada palista Entre 10 y 18 embarcaciones participantes: 2 SEMIFINALES 2 FINALES - En aquellas pruebas en que el número de embarcaciones participantes esté comprendido entre 10 y 18, se realizarán 2 Semifinales y 2 Finales. - Las calles a ocupar, por cada palista, en cada Semifinal, se realizará por sorteo. A la 1ª Final pasarán los cuatro primeros clasificados en cada Semifinal y el quinto mejor tiempo, ocupando las calles de la forma siguiente: CLASIFICACIÓN EN SEMIFINALES CALLE A OCUPAR EN LA 1ª FINAL 1º / 1ª SF 5 1º / 2ª SF 4 2º / 2ª SF 6 2º / 1ª SF 3 3º / 1ª SF 7 3º / 2ª SF 2 4º / 2ª SF 8 4º / 1ª SF 1 5º MEJOR TIEMPO 9 A la 2ª Final pasará el quinto peor tiempo y los clasificados en los puestos 6º, 7º, 8º y 9º de cada Semifinal, ocupando las calles de la forma siguiente: CLASIFICACIÓN EN SEMIFINALES CALLE A OCUPAR EN LA 2ª FINAL 5º PEOR TIEMPO 5 6º / 1ª SF 4 6º / 2ª SF 6 7º / 2ª SF 3 7º / 1ª SF 7 8º / 1ª SF 2 8º / 2ª SF 8 9º / 2ª SF 1 9º / 1ª SF 9 Entre 19 y 27 embarcaciones participantes: 3 SEMIFINALES 2 FINALES - En aquellas pruebas en que el número de embarcaciones participantes esté comprendido entre 19 y 27, se realizarán 3 Semifinales y 2 Finales. - Las calles a ocupar, por cada palista, en cada Semifinal, se realizará por sorteo. 7

- Los tres primeros clasificados de cada Semifinal, pasarán a la 1ª Final. - Los clasificados en los puestos 4º, 5º y 6º, de cada Semifinal pasarán a la 2ª Final. - El resto queda eliminado. - Las calles a ocupar en las Finales, se realizará de acuerdo con la clasificación en las Semifinales, según la siguiente tabla: CLASIFICACIÓN EN SEMIFINALES CALLE Y FINAL QUE LE CORRESPONDE 1º / 1ª SF 5 / 1ª FINAL 1º / 2ª SF 4 / 1ª FINAL 1º / 3ª SF 6 / 1ª FINAL 2º / 3ª SF 3 / 1ª FINAL 2º / 2ª SF 7 / 1ª FINAL 2º / 1ª SF 2 / 1ª FINAL 3º / 2ª SF 8 / 1ª FINAL 3º / 1ª SF 1 / 1ª FINAL 3º / 3ª SF 9 / 1ª FINAL 4º / 1ª SF 5 / 2ª FINAL 4º / 2ª SF 4 / 2ª FINAL 4º / 3ª SF 6 / 2ª FINAL 5º / 3ª SF 3 / 2ª FINAL 5º / 2ª SF 7 / 2ª FINAL 5º / 1ª SF 2 / 2ª FINAL 6º / 2ª SF 8 / 2ª FINAL 6º / 1ª SF 1 / 2ª FINAL 6º / 3ª SF 9 / 2ª FINAL Más de 27 embarcaciones participantes: 3 SEMIFINALES 2 FINALES - Cuando el número de embarcaciones participantes sea superior a 27 en cada una de las pruebas que componen la competición, la Prueba contra-reloj será la que determine las 27 mejores embarcaciones, como máximo, que participarán en la competición de que se trate. - Independientemente del número de embarcaciones participantes, la clasificación en la Prueba contra-reloj determinará, también, la calle a ocupar por cada palista en la Semifinal, que por su clasificación, le ha correspondido, de acuerdo con la tabla siguiente: CLASIFICACIÓN PRUEBA CONTRA- RELOJ 8 CALLE Y SEMIFINAL QUE LE CORRESPONDE 1º 5 / 1ª SF 2º 5 / 2ª SF 3º 5 / 3ª SF 4º 4 / 3ª SF 5º 4 / 2ª SF 6º 4 / 1ª SF 7º 6 / 2ª SF 8º 6 / 1ª SF 9º 6 / 3ª SF 10º 3 / 1ª SF 11º 3 / 2ª SF 12º 3 / 3ª SF 13º 7 / 3ª SF 14º 7 / 2ª SF 15º 7 / 1ª SF 16º 2 / 2ª SF 17º 2 / 1ª SF 18º 2 / 3ª SF 19º 8 / 1ª SF 20º 8 / 2ª SF

21º 8 / 3ª SF 22º 1 / 3ª SF 23º 1 / 2ª SF 24º 1 / 1ª SF 25º 9 / 2ª SF 26º 9 / 1ª SF 27º 9 / 3ª SF - Los tres primeros clasificados de cada Semifinal, pasarán a la 1ª Final. - Los clasificados en los puestos 4º, 5º y 6º, de cada Semifinal pasarán a la 2ª Final. - El resto queda eliminado. - Las calles a ocupar en las Finales, se realizará de acuerdo con la clasificación en las Semifinales, según la siguiente tabla: CLASIFICACIÓN EN SEMIFINALES CALLE Y FINAL QUE LE CORRESPONDE 1º / 1ª SF 5 / 1ª FINAL 1º / 2ª SF 4 / 1ª FINAL 1º / 3ª SF 6 / 1ª FINAL 2º / 3ª SF 3 / 1ª FINAL 2º / 2ª SF 7 / 1ª FINAL 2º / 1ª SF 2 / 1ª FINAL 3º / 2ª SF 8 / 1ª FINAL 3º / 1ª SF 1 / 1ª FINAL 3º / 3ª SF 9 / 1ª FINAL 4º / 1ª SF 5 / 2ª FINAL 4º / 2ª SF 4 / 2ª FINAL 4º / 3ª SF 6 / 2ª FINAL 5º / 3ª SF 3 / 2ª FINAL 5º / 2ª SF 7 / 2ª FINAL 5º / 1ª SF 2 / 2ª FINAL 6º / 2ª SF 8 / 2ª FINAL 6º / 1ª SF 1 / 2ª FINAL 6º / 3ª SF 9 / 2ª FINAL 9

XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA INDIVIDUAL Y POR CLUBES, JUNIORS Y CADETES Club: Federación: Jefe de Equipo: Nº de D.N.I.: Color de la camiseta: Nº de hojas de inscripción que se adjuntan: a de de 2004 El Presidente del Club VºBº Federación Autonómica Fdo. Fdo. :

XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA INDIVIDUAL Y POR CLUBES, JUNIORS Y CADETES Club: Embarcaciones - K-1 D.N.I. TITULAR Categoría y Distancia

XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA INDIVIDUAL Y POR CLUBES, JUNIORS Y CADETES Club: Embarcaciones - K-2 D.N.I. TITULAR Categoría y Distancia

XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA INDIVIDUAL Y POR CLUBES, JUNIORS Y CADETES Club: Embarcaciones - K-4 D.N.I. TITULAR Categoría y Distancia

XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA INDIVIDUAL Y POR CLUBES, JUNIORS Y CADETES Club: D.N.I. Embarcaciones C-1 TITULAR Categoría y Distancia Lado paleo Izdo. Dcho.

XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA INDIVIDUAL Y POR CLUBES, JUNIORS Y CADETES Club: D.N.I. Embarcaciones C-2 TITULAR Categoría y Distancia Lado paleo Izdo. Dcho.

XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS EN LÍNEA INDIVIDUAL Y POR CLUBES, JUNIORS Y CADETES Club: D.N.I. Embarcaciones C-4 TITULAR Categoría y Distancia Lado paleo Izdo. Dcho.