III Congreso Colombiano de Restauración Ecológica Un compromiso de país

Documentos relacionados
III Congreso Colombiano de Restauración Ecológica Un compromiso de país. Circular número 1

III Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica

Mauricio Aguilar Garavito Investigador Instituto Alexander von Humboldt Presidente junta directiva-redcre- Secretario


I Simposio Regional de Restauración Ecológica Nodo REDCRE Cali-Suroccidente

IV Congreso Colombiano de Restauración Ecológica. I Simposio Internacional Amazónico de Restauración Ecológica

CATÁLOGO DE PATROCINIOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD IB

CONVOCATORIA PÚBLICA (Febrero 20 de 2016) RENOVACIÓN CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN MUNICIPAL CONSIDERANDO:

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

II Congreso Internacional de la Sociedad Filosófica del Uruguay

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA

3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas Valparaíso, jueves 06 de noviembre de 2014

Investigación internacional

Guantánamo, Cuba, 24 de abril del Estimado colega:

proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia

13, 14 y 15 de octubre de Universidad Santo Tomás Aula Magna Bogotá, Colombia

Facultad de Ingeniería. Santiago de Cali, 17 de febrero de Señores. Ciudad

Fechas para participar convocatoria Octubre: La convocatoria se abre el 3 de octubre a las 8:00 y se cierra el 9 de octubre a las 17:00 del 2013.

Camp de Ideas Sociales - CIS

SINTESIS CURRICULAR DATOS PERSONALES ESTUDIOS REALIZADOS EXPERIENCIA DOCENTE. Cédula de Identidad: V

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

SISTEMA NACIONAL DE CITOMETRÍA DE FLUJO

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

Programa de actividades

Sello Aliado por la Equidad Un reconocimiento a la Responsabilidad Social Empresarial

NORMATIVA CONGRESOS AEER

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

REGLAMENTO DE MEMBRESIA DE LA RED INTER-AMERICANA DE EDUCACION PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA INPAE

Técnico Profesional en Organización, Gestión y Planificación de Eventos (Online)

CONCURSO LOGO AÑOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

CÓMO PARTICIPAR EN TRANSFIERE 2014?

BASES PARA LA CONFERENCIA POLÍTICA 2013

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001

ORGANIZAN

XIV Seminario Internacional de la RII: Crisis mundial y financiarización: impactos urbanos y territoriales

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Vicedecanato

Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Universidad Católica Argentina (UCA) Universidad Argentina de la Empresa (UADE)

Técnico Profesional en Organización, Gestión y Planificación de Eventos

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Embajada de Japón en Colombia

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS. diferentes lugares del país. Capacitación en variedad de temas. Capacitación en variedad de temas

REGLAMENTO DE CONGRESOS NACIONALES DE CIENCIAS VETERINARIAS

Para Trabajo Individual del estudiante. Quince (15) Horas para trabajo en grupo CIPAS.

CONVOCATORIA - BECAS IV Versión del Diplomado Carnaval: Arte, Patrimonio y Desarrollo UNIVERSIDAD DEL NORTE

PROGRAMA DEL CURSO. 57 horas (8 hrs. presenciales y 49 hrs. distancia) Correo electrónico: - Teléfono:

1. Convocatoria: en esta primera etapa se hace la invitación a participar en este concurso.

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE CONGRESOS

AVANCES Y SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS DEL COMITÉ EMPRESARIAL DE APOYO LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR (19)

Convocatoria: Concurso Universitario de Confitería Dulce Innovación

DIPLOMADO: "DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS"

Convocatoria Proyectos Permanencia y Graduación en Educación Superior Reunión de aclaraciones a los términos de la Convocatoria

2010 3º EDICION 23,24,25 y 26 de septiembre FIESTA DIA MUNDIAL DEL TURISMO. En el año del Bicentenario FIESTA DIA MUNDIAL DEL TURISMO º EDICION

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) XXXIX Curso Periodistas, conflicto armado y derecho internacional humanitario (DIH)

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA

ANEXO II: FORMULARIO DE SOLICITUD

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

Centro de Convenciones del Hotel Wyndham San José Herradura

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

BASES DE LA CONVOCATORIA

VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL. MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE.

CONVOCATORIA PARA APOYO A LA CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA A PARTIR DE PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN

A investigadores, estudiantes y profesionales involucrados con la Ciencia y Tecnología de los Alimentos a participar en el:

2025 Aumentar la TASA DE TRANSICIÓN INMEDIATA significa que más estudiantes ingresen a la educación superior, una vez terminen el bachillerato.

CONVOCATORIA No

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, CONVOCA

Congreso Nacional e Internacional de Investigación Turística

EMPRENDIMIENTO CULTURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL Curso de formación en emprendimiento cultural

INFORME de ACTIVIDADES

SEDE: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Avda. José Ortega y Gasset, Málaga Tel

República de Colombia República de Colombia

CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES

1 JORNADAS DE POLITICAS PÚBLICAS PARA LA GESTION METROPOLITANA

EDUCACIÓN Y PAZ HACIA LA CALIDAD HUMANA

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: DESARROLLO, MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA.

TALLER DISEÑO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA LIMA, DE SEPTIEMBRE DE 2015 NM LIMA HOTEL

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número , 19 de Diciembre de 2005

Red Iberoamericana en Didáctica de las Ciencias Sociales

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.)

C O N V O C A B A S E S

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA

División Investigaciones Bogotá D.C., Colombia Fecha: 4 al 6 de agosto de 2015

CREACIÓN DE UN CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO DENOMINACIÓN:

ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas.

Ley del Servicio Comunitario

INSTITUTO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

TE ESPERAMOS! Información general

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

CURSO: CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA Actualícese sobre legislación y disposiciones vigentes

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU CONSEJO REGIONAL VIII PUNO I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA

Curso Práctico: Protocolo en Eventos

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA

Curso Internacional de Ingenieros Sin Fronteras

OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN Y PRESENCIA MUESTRA INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL

MF1056_3 Gestión de Eventos (Online)

I Congreso Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica. Agricultura Orgánica y Biológica son sinónimos

Primera circular Convocatoria

Transcripción:

III Congreso Colombiano de Restauración Ecológica Un compromiso de país Octubre 19-21 de 2016 Oriente Antioqueño- Colombia CIRCULAR NÚMERO 2 E stimados amigos, reciban un cordial y afectuoso saludo. Nos encontramos a nueve meses del III CONGRESO COLOMBIANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, Rionegro- Antioquia 2016. Nuestro lema es Un compromiso de país ya que creemos que un trabajo en conjunto, comprometido, sincero y desde nuestras particularidades, nos permitirá alcanzar las metas de restauración ecológica que Colombia se ha planteado. Creemos que además de darle relevancia a los aspectos científicos y técnicos de la Restauración Ecológica, es muy importante cuestionarnos en el marco del Congreso sobre el papel de la sociedad civil, los sectores productivos y el Estado, respecto de su responsabilidad en los planes, programas y proyectos de Restauración Ecológica en sus respectivas regiones. En esta circular queremos presentarles la apertura de la convocatoria a simposios y talleres, la inversión de los asistentes, las fechas importantes del Congreso, así como los comités que se han conformado para asegurar el éxito académico y cultural del mismo y algunos conferencistas magistrales. De igual manera queremos invitarlos a que propongan temas para simposios y se postulen como sus coordinadores. OBJETIVOS DEL CONGRESO 1. Generar espacios de discusión para los diferentes actores sociales en torno a la restauración ecológica y a las metas de restauración ecológica que ha asumido Colombia.

2. Evaluar los compromisos de restauración ecológica del país e identificar las capacidades, fortalezas y debilidades que tiene Colombia para restaurar sus ecosistemas degradados, dañados o destruidos. 3. Aportar información relevante que ayude a los investigadores, empresas y comunidades a mejorar los procesos de restauración y ofrecer herramientas que aporten a alcanzar las metas de restauración en las que se ha comprometido Colombia. 4. Conocer de primera mano las experiencias de restauración ecológica realizadas por el gobierno, las universidades, las empresas, los grupos de investigación, las ONG s y la sociedad civil en general. 5. Promover espacios de inclusión para los diferentes actores sociales frente a los compromisos de restauración ecológica a escala de país. LLAMADO A SIMPOSIOS Y TALLERES Desde el 15 de febrero hasta el 30 de abril (o hasta agotar los espacios) queda abierta la convocatoria para proponer simposios y talleres. Sus propuestas serán recibidas y evaluadas por el Comité Científico, y sus proponentes serán considerados para la coordinación. Para ello deben enviar un correo electrónico a eventoredcre@gmail.com con el asunto convocatoria a simposio. En el correo electrónico deben adjuntar el formato de postulación (anexo o disponible en www.congreso2016.redcre.com). Aspectos mínimos que debe contener: 1) título del simposio y títulos tentativos de las ponencias así como sus responsables en orden de aparición, 2) duración del simposio, entre una y tres sesiones (cada sesión de 1h30min.) 3) nombre e institución del coordinador, 4) Sinopsis del simposio de máximo 250 palabras, en el que se considere una introducción, alcance y síntesis del mismo. TEMAS GENERALES PARA LOS SIMPOSIOS Compromisos nacionales e internacionales de restauración ecológica. Responsabilidad estatal, sectorial y de la sociedad civil en la Restauración Ecológica.

Política, legislación y restauración ecológica. La investigación como base para la restauración ecológica de los ecosistemas. Herramientas de diagnóstico y priorización para la restauración ecológica. Diagnóstico y monitoreo en la Restauración Ecológica. Fortalecimiento de capacidades para la restauración de los ecosistemas. La restauración ecológica desde sus múltiples enfoques y escalas. Restauración Ecológica de ecosistemas acuáticos continentales. Restauración de ecosistemas marinos y costeros. La Restauración Ecológica como estrategia de mitigación y adaptación al cambio global. Restauración Ecológica de acuerdo con el tipo de disturbio: áreas afectadas por especies invasoras, minería a cielo abierto, obras civiles, hidroeléctricas y embalses, uso agropecuario. Restauración Ecológica en: bosque seco, páramo, bosque andino y bosque húmedo. Restauración de hábitats para la fauna. Restauración ecológica en áreas naturales protegidas Estos no son los únicos temas, esperamos que sean propuestos otros temas. El comité científico evaluará todas las iniciativas. Al respecto se deben enviar propuestas de acuerdo con el formulario, en donde se presente: título del simposio, temas a tratar, ponencias, organizadores, instituciones participantes, así como la existencia de recursos para la financiación y qué logística requiere.

INVERSIÓN Tipo Estudiante¹ y Persona no Profesional Plazo titulada Pronto pago I $ 300.000 $ 350.000 15 de mayo Pronto pago II $ 350.000 $ 400.000 1 de agosto Tarifa plena $ 400.000 $ 450.000 Inicio de evento Tarifa para miembro de REDCRE² o vinculado a entidad que haga $ 350.000 $ 370.000 Inicio de evento parte del comité organizador 3 Inversión asistencia a curso pre-congreso Pronto pago I - Curso pre congreso más congreso Pronto pago II - Curso pre congreso más congreso Pre congreso más congreso para miembro de REDCRE 2 o de institución del comité organizador 3. $ 150.000 $ 150.000 $ 400.000 $ 450.000 $ 450.000 $ 480.000 1 de octubre 15 de mayo 1 de septiembre $ 420.000 $ 420.000 Inicio de evento ¹ NO aplica para estudiantes de post grado, debe presentar carnet estudiantil vigente. ² Aplica para membrecías adquiridas hasta el 1 de marzo de 2016. ³ Presentar carta de presentación y carné institucional.

FECHAS IMPORTANTES FECHA 15 de febrero SUCESO Apertura de la convocatoria para simposios o talleres. Inscripción, envío de propuestas y evaluación 23 de abril Cierre convocatoria a simposios y talleres 30 de abril Informe sobre simposios y talleres aceptados 29 de febrero Apertura recepción de resúmenes para ponencia oral y poster 15 de mayo Cierre para pronto pago primera fecha 29 de julio Cierre recepción de resúmenes para ponencia oral y poster. 01 de agosto Cierre pronto pago segunda fecha 29 de febrero hasta 21 Agosto Evaluación de resúmenes y respuesta a los autores 31 de agosto Informe sobre resúmenes aceptados 01 de octubre Cierre pago curso pre congreso 17 y 18 de octubre Cursos pre congreso 18 y 29 de octubre Formalización de Inscripciones 18 de octubre Inauguración del congreso 19 al 21 de octubre Desarrollo del Congreso 20 de octubre Reunión Asamblea de REDCRE 21 de octubre Clausura del Congreso

LUGAR DEL CONGRESO Y DE LOS CURSOS La sede del III Congreso Colombiano de Restauración Ecológica es el Recinto Quirama, el cual está ubicado en la Vereda Quirama del municipio de El Carmen de Viboral, a una altura de 2.100 m sobre el nivel del mar y con una temperatura de 18º C., pero su ingreso es por el Municipio de Rionegro, a 5 minutos de San Antonio de Pereira (Rionegro) y a 20 minutos del Aeropuerto José María Córdoba. Quirama se encuentra funcionando desde 1.968 en una casa antigua que se remonta a las primeras décadas del siglo XIX, estilo Republicano Criollo, mantiene la tipología arquitectónica y los elementos originales representativos de la antigua Hacienda Antioqueña. Los cursos pre congreso serán realizados en la Universidad Católica de Oriente (Sector 3, Carrera. 46 No. 40 B-50 Rionegro) y en la Universidad de Antioquia (Km 6 vía Rionegro La Ceja, Carmen de Viboral).

COMITÉ ORGANIZADOR NACIONAL Mauricio Aguilar Garavito, M. Sc. Presidente REDCRE Investigador Instituto Humboldt Jessica A.Rubio Vicepresidente de REDCRE Profesional Pontificia Universidad Javeriana Escuela de Restauración Ecológica José Ignacio Barrera-Cataño, PhD. Presidente Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica Profesor-Investigador Pontificia Universidad Javeriana Wilson Ramírez, PhD. Coordinador del Programa Gestión Territorial de la Biodiversidad. Instituto Alexander von Humboldt COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL Jorge Alberto Sierra, Presidente III Congreso Colombiano de Restauración Ecológica Docente Investigador-UCO David Echeverri. Funcionario de CORNARE Lina María Bedoya. Docente Investigador-UCO Estela María Quintero, PhD Investigadora. Beatriz Elena Arcila Profesora-UCO Directora grupo investigaciones jurídicas Mauricio Rivera, PhD. Profesor-Investigador Universidad de Antioquia Juan Diego León Peláez, PhD. Profesor Investigador Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Doris Benites. Funcionaria Jardín Botánico de Medellín. COMITÉ CIENTÍFICO José Ignacio Barrera-Cataño, PhD. Presidente Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica Wilson Ramírez, PhD. Coordinador del Programa Gestión Territorial de la Biodiversidad.Instituto Alexander von Humboldt Mario Quijano Abril, PhD. Director del grupo de Estudios Florísticos UCO. Orlando Vargas, M. Sc. Profesor-Investigador Universidad Nacional, Director Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional- GREUNAL Zoraida Calle, M. Sc. Coordinadora Área de Restauración Ecológica CIPAV Mauricio Rivera, PhD. Profesor Universidad de Antioquia seccional Oriente Juan Diego León Peláez, PhD. Profesor Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

INFORMACIÓN PARA LOS PATROCINADORES Buena parte de las actividades de organización del Congreso requieren de recursos económicos para asegurar su éxito, así mismo la política de REDCRE en los eventos es otorgar un alto porcentaje de becas, por lo anterior abrimos la convocatoria para que diferentes aportantes sumen su gentil apoyo de acuerdo con las siguientes categorías: DIAMANTE: patrocinio de $20.000.000 (Veinte millones de pesos). Beneficios: Ocho inscripciones al Congreso Stand de exposición (2m x 2m). Logotipo de su organización en los pendones del Congreso. Publicación del logo de su empresa en el material de divulgación y en la página WEB del Congreso. Reconocimiento en los boletines de REDCRE durante el 2016 y 2017. ORO: patrocinio de $15.000.000 (Quince millones de pesos). Beneficios: Seis inscripciones al Congreso Stand de exposición (2m x 2m). Logotipo de su organización en los pendones del Congreso. Publicación del logo de su empresa en el material de divulgación y en la página WEB del Congreso. Reconocimiento en los boletines de REDCRE durante el 2016 y 2017.

PLATA: patrocinio de $10.000.000 (Diez millones de pesos). Beneficios: Cuatro inscripciones al Congreso Logotipo de su organización en los pendones del Congreso. Publicación del logo de su empresa en el material de divulgación y en la página WEB del Congreso. Reconocimiento en los boletines de REDCRE durante el 2016 y 2017. BRONCE: patrocinio de $5.000.000 (Cinco millones de pesos). Beneficios: Dos inscripciones al Congreso. Logotipo de su organización en los pendones del Congreso. Publicación del logo de su empresa en el material de divulgación y en la página WEB del Congreso. Reconocimiento en los boletines de REDCRE durante el 2016 y 2017. Para mayor información puede visitar nuestro sitio de internet www.redcre.com, si tiene alguna duda o comentario por favor no dude en comunicarse directamente con nosotros al teléfono fijo: (571) 3202767 ext.: 1143, en Ríonegro al (574) 5699090 ext. 456, por correo físico a la carrera 118 # 70-84 Bogotá Colombia o al correo electrónico: eventoredcre@gmail.com Los invitamos a participar activamente, tanto en la preparación como en la realización, de este importante evento para Colombia, Iberoamérica y el Caribe!

ORGANIZAN APOYAN