La Tierra vista desde el cielo

Documentos relacionados
Sistemas de información ambiental TEMA 3

Antecedentes. Imágenes Satelitales

CBERS. j(china-brasil Earth Resources. Satellite)

All Rights Reserved. No part of this document may be reproduced, stored, or transmitted, without the prior written permission of DEIMOS Space SLU

Desde 2010que adquirimos el primer vehículoaéreo notripulado, nohemosparado de investigar y crecer en el mundo de las operaciones conuav

Imágenes y productos de Satélite

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

TALLER FUNDAMENTOS DE PERCEPCIÓN REMOTA

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1

La tecnología satelital como recurso innovador para la enseñanza. Experiencia pedagógica en el nivel secundario.

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos

CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

La Tierra vista desde el espacio Javier Martínez Vega Científico Titular

(17) - PRONÓSTICOS DE COSECHAS. EL CULTIVO DEL FRESÓN EN HUELVA.

TITULO: GPS, Aplicación a la Ingeniería

Comunicación e Información

INVESTIGA I+D+i 2013/2014

EXPLORACION DE GLACIARES Quito -Junio Ing. Benjamín Morales Arnao

Detección Remota Hiperespectral

Cuestiones, Ejercicios o Problemas

FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN ESPACIAL. Qué es la teledetección espacial?

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF)

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato

EL UNIVERSO ALUMNA_IDDH

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor.

Sunday, May 23, El estudio de la Tierra

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son:

Para poder conocer cómo es la estructura interna de la Tierra, es posible utilizar dos tipos de métodos de estudio:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Metodologías para construir mapas de peligro volcánico Hugo Delgado Granados

Imagen del huracán Andrew tomada, por el satélite geoestacionario GOES, el 25 de agosto de 1992 sobre el Golfo de México.

Puertos del Estado Instituto Hidrográfico de Portugal Universidad de Cádiz

Instructivo para visualizar información sobre Focos de Calor proveniente del instrumento MODIS.

Landsat 8 Novedades y posibilidades

Magnitud 7.3 COLOMBIA

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

PERCEPCION REMOTA PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

Principales resultados

CALENDARIOS DE EXÁMENES. CURSO

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

Remote Sensing Geoimage

CEREALES. Estimación cosecha Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014

Tiembla la Naturaleza

El nuevo paradigma de las Redes Avanzadas en Argentina y Latinoamérica. Julián Dunayevich julian@innova-red.net

CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO. Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015

Antena Chetumal - CONABIO. Antena Chetumal, de Abril, México D.F., ICC

Topográfico. Características. Generales del Mapa

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP Parte 2

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS. Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino

BIENVENIDOS AL CHEMPARK DE LEVERKUSEN

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

Productos y Servicios

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ LABORATORIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

El patrón del crecimiento del suelo urbano en las costas españolas

Tema 4: La tierra. Eduardo CONNOLLY

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de San Juan

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA. En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano

WICROPS (Wireless Internet of CROPS)

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Hablemos de Cambio Climático

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA

Actividad de práctica: Fotografiar sitios históricos MANUAL DEL INSTRUCTOR

ENCUESTA A LA DEMANDA. AÑO 2015 B Observatorio Cultural y Turístico de la ciudad de Valladolid

EJERCICIOS TEMA 2: LA TIERRA

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS

CONGRESO NACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO, EMPLEO Y DISCAPACIDAD. VALENCIA, 5 y 6 de NOVIEMBRE de 2015 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

C O N C U R S O D E I D E A S

PLAN ESPACIAL NACIONAL ARGENTINA EN EL ESPACIO RESUMEN EJECUTIVO COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES

La Infraestructura de Datos Espaciales de Galicia (I.D.E.G.)

Soluciones para prisiones

Qué puede hacer TRBOnet?

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo

Evolución de la producción de petróleo en Chubut

Imágenes de satélite Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS) Generalidades

Subdelegación del Gobierno en Tarragona

Resumen Climático del año Temperaturas

TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

MODULO 3. El Mapeo Comunitario. Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos".

1.3 Temas ambientales

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Actualización del Plan de Mitigación de Peligros Naturales 2011 del Condado de Multnomah Inquietudes de la Comunidad Cuestionario para el Público

Experiencia sobre la construcción de archivos y bibliotecas en las condiciones ambientales de México

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Por otro lado el artículo 11 de la LIVA considera que los préstamos interbibliotecarios tendrán la consideración de prestaciones de servicios:

JÚPITER Y SATÉLITES GALILEANOS (Fotografías y textos tomados desde las páginas del Observatorio ARVAL, Venezuela)

Curso de SIG con QGIS 2.14 Essen

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

Elaboración de un Mapa de Contornos

Transcripción:

La Tierra vista desde el cielo David Cocero, en su curso sobre los SIG, nos muestra algunos usos de la teledetección. Existe un objeto, casi mágico, que nos permite ver en casa la televisión pública alemana; llegar sin perdernos a cualquier esquina de la ciudad; hablar por teléfono con nuestro amigo burundés; enviar una postal electrónica a mamá el día de su cumpleaños o decidir si estrenamos o no nuestro impermeable nuevo. El mismo objeto delata ante la policía al impaciente que se ha saltado los 120 km/h; ante el Ministerio de Agricultura al avispado que cobra subvenciones por 3000 ha de sembrado de lino, cuando sólo cultiva 1500; avisa al científico del inminente estallido de esa estrella que vigila desde hace meses en su observatorio e indica al gran pesquero qué ruta seguir hasta el mayor banco de peces. Y también sirve para detallar el mejor acceso para que un equipo de rescate salve a las víctimas de un terremoto o para trazar el cuadrante exacto donde hay que tirar la bomba para despejar los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales aproximadamente. Aparecieron en los años 60. Eran lanzados por cohetes y se impulsaban hasta alcanzar una órbita fija alrededor de la tierra. Convertidos en perfectos soportes de innovación tecnológica, sus usos se han diversificado y sofisticado hasta el punto de ogrecer, en algunso casos accesos a determinados servicios gratis para cualquier ciudadano, mientras que otros atesoran los más reservados y turbios secretos de Estado. En el aula del curso sobre Sistemas de Información Geográfica, David Cocero muestra a los estudiantes las capacidades de teledetección de los satélites artificiales. Por las pantallas de sus ordenadores desfilas imágenes firmadas por NASA, Hipasat, Landsat, ESA (Agencia Europea Espacial), etc. Son alumnos y alumnas de ciencias medioambientales, ingeniería agrónoma, geografía, algún militar Vea usted también algo de lo que ellos han observado en su curso de verano.

Incendios en África Julio, 1993 Diciembre, 1993 Cortesía a Oliver Arino (ESA/ESRIN)

Deforestación Rondonia (Brasil) 1975-86 - 92 Imágenes Landsat - MSS y TM Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

Temperatura del mar Temperatura del agua alrededor de las Islas Baleares. Imagen del sensor AATSR, a bordo del Envisat. Fuente: ESA (Agencia Europea del Espacio)

Retroceso de glaciares Satélite: TERRA-ASTER Fecha de adquisición: 2/05/2000 Fenómeno observado: Glaciar San Quintín Localización geográfica: Patagonia chilena Fuente: http://earthobservatory.nasa.gov

Estado de la atmósfera Imagen de dióxido de nitrógeno troposférico, tomada por el instrumento SCIAMACHY a bordo del Envisat. Fuente: ESA (Agencia Europea del Espacio)

Vertidos de petróleo Imagen Envisat ASAR del naufragio del Prestige en las costas de Galicia (noviembre de 2002) Fuente: ESA (Agencia Europea del Espacio)

Erupciones volcánicas 15 de abril 16 de abril Imagen MODIS del espesor óptico de los aerosoles. Fuente: Laboratorio de Teledetección Univ. de Valladolid (LATUV)

Erupciones volcánicas 17 de abril 18 de abril Imagen MODIS del espesor óptico de los aerosoles. Fuente: Laboratorio de Teledetección Univ. de Valladolid (LATUV)

Erupciones volcánicas 19 de abril 20 de abril Imagen MODIS del espesor óptico de los aerosoles. Fuente: Laboratorio de Teledetección Univ. de Valladolid (LATUV)

Erupciones volcánicas 21 de abril 22 de abril Imagen MODIS del espesor óptico de los aerosoles. Fuente: Laboratorio de Teledetección Univ. de Valladolid (LATUV)

Gestión n de emergencias El Pentágono, 15 Septiembre 2001. Fuente: www.spaceimaging.com

Impacto de la urbanización Islas de las Palmeras y del Mundo, en la costa de Dubai. Imagen MERIS. Fuente: ESA (Agencia Europea del Espacio)

Mapa de luces de la España a peninsular Cortesía: David Cocero

Arquitectura urbana Imagen QuickBird sobre el Estadio Santiago Bernabeu. 8 de Diciembre de 2001. Resolución 61 cm. Fuente: Digitalglobe (www.digitalglobe.com)

Inundaciones tras catástrofes Imagen QuickBird de la costa septentrional de Banda Aceh (Sumatra, Indonesia), antes y después del tsunami originado como consecuencia del terremoto de Indonesia Fuente: www.digitalglobe.com

Impacto de la agricultura Fotografía captada por un astronauta, desde la Estación Espacial Internacional, sobre el Campo de Dalías y El Ejido. Fuente: NASA/JSC Gateway to Astronaut Photography of Earth.