EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72%



Documentos relacionados
COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer Trimestre de 2006

Análisis Económico Semanal

ESTADISTICAS DE MEDIO AMBIENTE Y GASES DE EFECTO INVERNADERO EMITIDOS POR LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN BOLIVIA

Producto Interno Bruto Total anual y Cuarto Trimestre de 2007

Cuentas Trimestrales de Bogotá D.C. Producto Interno Bruto (PIB) Primer, segundo y tercer Trimestre de 2013

HONDURAS PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO Millones de Lempiras Corrientes

CONTABILIDAD REGIONAL TRIMESTRAL DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000.

Gaceta Económica de Tarija

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

10. Contabilidad INE. Anuario Estadístico de España 2013

Gaceta Económica de Cochabamba

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

, , , , , , , , , ,

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

Crónica económica de Colombia Cuarto trimestre de Tabla de contenido

Gaceta Económica de Oruro

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA PRIMER TRIMESTRE DE 2017

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2015

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA II TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA III TRIMESTRE DE 2016

Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto División Económica 20 de enero del 2014

CONTABILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000 SERIE

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Gaceta Económica de Santa Cruz

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2016

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 2.1 cuentas nacionales y balances

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia. Julio de 2015

Indicador de actividad económica regional

CASO 1. ANÁLISIS DEL PRODUCTO INTERIOR.

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL CUARTO TRIMESTRE DE 2010 (AÑO DE REFERENCIA 2001)

Producto Interno Bruto

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 JUNIO 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Gaceta Económica de Beni

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Segundo trimestre de 2017

El segundo aguinaldo es un justo reconocimiento a las y los trabajadores bolivianos

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012

Cuentas Trimestrales de Bogotá D.C. Producto Interno Bruto (PIB) Primer, segundo y tercer Trimestre de 2013

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

4,3-0,1 17,8 18,9 0,8 0,0 Servicios de intermediación financiera, de seguros y servicios 51. conexos

IV.MóDULO. MACROECONOMíA

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Tercer trimestre de 2017

Gráfico 1 BOLIVIA: Variación a 12 meses a marzo del IVA, IT e ICE ( ) 60,0% 0,0% ,0% IT IVA ICE Mercado Interno

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Informe de avance del nivel de actividad

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT)

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Cuarto trimestre de 2017

IV.MÓDULO MACROECONOMÍA

CUENTAS NACIONALES

Producto Interno Bruto

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

GUATEMALA: Experiencia en el uso de indicadores de corto plazo de la actividad económica

Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Economía de La Guajira: Avances y retrocesos

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PRIMER TRIMESTRE Resumen de resultados 1

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Reporte Mensual de Actividad Económica

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

Reporte Mensual de Actividad Económica

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Contabilidad. 1. Contabilidad Nacional Base Producto interior bruto y sus componentes Precios corrientes (Continúa)

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 114. Cuentas nacionales vol. 2 nº 9. Informe de avance del nivel de actividad

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Propiedad de Vivienda Administración Pública y Defensa ,

W W W. D A T A C U C U T A. C O M

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Reporte Mensual de Actividad Económica

MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ SERGIO ARMANDO CUSICANQUI LOAYZA LUCILA TARQUI TOLA. Unidad de Comunicación Social

IV.MóDULO MACROECONOMÍA

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Transcripción:

De enero a marzo, de 2011: EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72% En el primer trimestre del año 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) 1 de Bolivia registró crecimiento de 5,72%, respecto a similar período de 2010. Las actividades económicas registraron las siguientes variaciones positivas: Petróleo Crudo y Gas Natural 15,08%; Transporte y Almacenamiento 9,14%; Electricidad, Gas y Agua 8,88%; Construcción 8,18%; Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 5,95%; Comercio 3,92%; Servicios de la Administración Pública 3,46%; Otros Servicios 2,81%; Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca 2,70%; Industria Manufacturera 2,44%; Comunicaciones 2,41%; y Minerales Metálicos y No Metálicos 2,29%, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Cuadro Nº 1 BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA ENERO A MARZO 2010-2011 (p) (En miles de bolivianos de 1990) ACTIVIDAD ECONOMICA 2010 2011 VARIACION INCIDENCIA PRODUCTO INTERNO BRUTO (Precios de Mercado) 7.266.227 7.682.216 5,72 5,72 Derechos s/importaciones, IVAnd, IT y otros Imp. Indirectos 695.715 816.806 17,41 1,67 PRODUCTO INTERNO BRUTO (Precios Básicos) 6.570.512 6.865.410 4,49 4,06 AGRICULTURA, PECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 984.890 1.011.518 2,70 0,37 PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL 418.857 482.012 15,08 0,87 MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS 493.785 505.077 2,29 0,16 INDUSTRIA MANUFACTURERA 1.168.980 1.197.543 2,44 0,39 - Alimentos, Bebidas y Tabaco 667.429 671.402 0,60 0,05 - Otras Industrias 501.551 526.141 4,90 0,34 ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 134.155 146.068 8,88 0,16 CONSTRUCCIÓN 145.751 157.676 8,18 0,16 COMERCIO 598.443 621.914 3,92 0,32 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 603.046 658.146 9,14 0,76 COMUNICACIONES 184.404 188.849 2,41 0,06 ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES 900.297 953.837 5,95 0,74 - Servicios Financieros 321.961 361.232 12,20 0,54 - Servicios a las Empresas 238.654 245.194 2,74 0,09 - Propiedad de Vivienda 339.682 347.411 2,28 0,11 SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 683.587 707.224 3,46 0,33 OTROS SERVICIOS (1) 533.984 549.014 2,81 0,21 Servicios Bancarios Imputados (279.667) (313.467) 12,09 (0,47) (1) Comprende las actividades de Restaurantes y Hoteles, así como Servicios Comunales, Sociales, Personales y Doméstico. 1 El PIB es valor de los bienes y servicios de destino final producidos dentro de la frontera económica de un país durante un periodo determinado de tiempo, con la concurrencia de factores de la producción, propiedad de residentes y de no residentes. 1

Gráfico Nº 1 BOLIVIA: VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A MARZO 2010-2011 (p) (En porcentaje) Petróleo Crudo y Gas Natural 15,08 Transporte y Almacenamiento Electricidad, Gas y Agua Construcción 8,18 9,14 8,88 Actividad Económica Estableciemientos Financieros(3) Comercio Servicios de la Administración Pública Otros Servicios(2) Agropecuaria(1) 3,92 3,46 2,81 2,70 5,95 Industria Manufacturera 2,44 Comunicaciones 2,41 Minerales Metálicos y No Metálicos 2,29 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Porcentaje (1) Comprende las actividades: Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca. (2) Incluye las actividades: Restaurantes y Hoteles, así como Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos. (3) Comprende Servicios Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas. La actividad que presentó mayor incidencia en el crecimiento total del PIB, en el mencionado periodo fue Petróleo Crudo y Gas Natural 0,87%; Transporte y Almacenamiento con 0,76%. Otras actividades que registraron incidencia positiva fueron:; Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 0,74%; Industria Manufacturera 0.39%; Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca 0,37%; Servicios de la Administración Pública 0,33%; Comercio 0,32%; Otros Servicios 0,21%; Construcción 0,16%; Electricidad Gas y Agua 0,16%; Minerales Metálicos y no Metálicos 0,16% y Comunicaciones 0,06%. 2

Gráfico N 2 BOLIVIA: PARTICIPACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PIB ENERO A MARZO 2011(p) (En porcentaje) Agropecuaria (1) 13,13 Comunicaciones 1,15 Electricidad, Gas y Agua 1,83 Construcción 2,14 Transporte y Almacenamiento 5,85 Minerales Metálicos y No Metálicos; 11,95 Comercio 6,05 Otros Servicios (2) 6,16 Servicios de la Administración Pública 10,47 Industria Manufacturera 9,82 Petróleo Crudo y Gas Natural 6,75 Establecimientos Financieros (3) 7,58 (1) Comprende las actividades: Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca. (2) Incluye las actividades: Restaurantes y Hoteles, así como Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos. (3) Comprende Servicios Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas. La actividad de Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca registró la mayor participación dentro del PIB, con 13,13%. En el período de enero a marzo de 2011, la actividad Agricultura, Pecuario, Silvicultura, Caza y Pesca presentó la mayor participación en el PIB a precios corrientes con 13,13%. Le siguen: Minerales Metálicos y No Metálicos 11,95; Servicios de la Administración Pública 10,47%; Industria Manufacturera 9,82%; Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 7,58%; Petróleo Crudo y Gas Natural 6,75%; Otros Servicios 6,16%; Comercio 6,05%; Transportes y Almacenamiento 5,85%; Construcción 2,14%; Electricidad Gas y Agua 1,83% y Comunicaciones 1,15%. 3

Cuadro N 2 BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA ENERO A MARZO 2011 (p) (En miles de bolivianos) ACTIVIDAD ECONOMICA 2011 PARTICIPACIÓN PRODUCTO INTERNO BRUTO (Precios de Mercado) 38.268.183 100,00 Derechos s/importaciones, IVAnd, IT y otros Imp. Indirectos 7.877.666 20,59 PRODUCTO INTERNO BRUTO (Precios Básicos) 30.390.517 79,41 AGRICULTURA, PECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 5.023.228 13,13 PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL 2.581.789 6,75 MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS 4.572.043 11,95 INDUSTRIA MANUFACTURERA 3.756.909 9,82 - Alimentos, Bebidas y Tabaco 2.140.580 5,59 - Otras Industrias 1.616.329 4,22 ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 700.242 1,83 CONSTRUCCIÓN 817.036 2,14 COMERCIO 2.313.492 6,05 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 2.238.709 5,85 COMUNICACIONES 441.847 1,15 ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES 2.901.785 7,58 - Servicios Financieros 1.450.802 3,79 - Servicios a las Empresas 549.409 1,44 - Propiedad de Vivienda 901.574 2,36 SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 4.007.769 10,47 OTROS SERVICIOS (1) 2.356.151 6,16 Servicios Bancarios Imputados (1.320.483) (3,45) (1) Comprende las actividades de Restaurantes y Hoteles, así como Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos. En el PIB, por Tipo de Gasto, la Formación Bruta de Capital Fijo creció en 7,88%. En el primer trimestre de enero a marzo de 2011, el PIB por Tipo de Gasto registró las siguientes variaciones porcentuales: Formación Bruta de Capital Fijo 7,88%; Importaciones de Bienes y Servicios 7,75%; Gasto de Consumo Final de los Hogares e Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH) 5,06%; Gasto de Consumo Final de la Administración Pública 3,89% y Exportaciones de Bienes y Servicios 3,53%. 4

Cuadro N 3 BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN TIPO DE GASTO ENERO A MARZO 2010-2011 (p) (En miles de bolivianos de 1990) TIPO DE GASTO 2010 2011 VARIACIÓN INCIDENCIA PRODUCTO INTERNO BRUTO (Precios de Mercado) 7.266.227 7.682.216 5,72 5,72 Gasto de Consumo Final de la Administración Pública 756.909 786.387 3,89 0,41 Gasto de Consumo Final de los Hogares e ISFLSH 5.365.595 5.637.216 5,06 3,74 Variación de Existencias (45.226) 81.437 (280,07) 1,74 Formación Bruta de Capital Fijo 1.066.225 1.150.217 7,88 1,16 Exportaciones de Bienes y Servicios 2.497.239 2.585.406 3,53 1,21 Menos: Importaciones de Bienes y Servicios 2.374.514 2.558.448 7,75 2,53 ISFLSH: Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares Además, el crecimiento total del PIB registró las siguientes incidencias por Tipo de Gasto: Gasto de Consumo Final de los Hogares e Instituciones Sin Fines de Lucro que sirven a los Hogares (ISFLSH) 3,74%; Importaciones de Bienes y Servicios 2,53%; Exportaciones de Bienes y Servicios 1,21%; Formación Bruta de Capital 1,16% y el Gasto de Consumo Final de la Administración Pública 0,41%. La Paz, 20 de Julio de 2011 5