EBARA ESPAÑA BOMBAS, S.A Web: www.ebara.es



Documentos relacionados
DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

ATENCION!!! Para evitar problemas, se recomienda seguir las normas de instalación y enterramiento de los depósitos y fosas.

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS

INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA MONOBLOCK

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

v CATALOGO TECNICO Compactos Fosa/Filtro, tipo ECODEPUR, Gama BIOFIX Digestores con Filtro Biológico Variante Salida Inferior

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

FICHA TÉCNICA: DEPÓSITO EXTERIOR MODELO CISTERNA REFORZADO

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMEDOR COMUNITARIO

Sistemas Completos de Equipos Contra Incendios con depósito de agua y equipo de bombeo integrados.

FICHA TÉCNICA: DEPÓSITO DE ENTERRAR MODELO SE

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina.

GUIA PARA LA IMPERMEABILIZACION DE TANQUES DE AGUA POTABLE CON MEMBRANAS DE PVC

Ref. AA17000 / AA17500

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

1. Según la ITC MI-IP03, a partir de qué capacidad se instalarán dispositivos para evitar un rebose por llenado excesivo?:

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO MEJORADO INTEGRADO ELÍPTICO (TSMIE)

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales.

ineco LEYENDA TRAZADO PROPUESTO CURSOS DE AGUA (SIN NOMBRE) DE FOMENTO DE ESPAÑA CAÑADA DE LAS AGUAS DE VERANO

(*) (*) A partir de tomas de impulsión DN 80 se recomienda

RECEPCIÓN Y MANEJO Inspección de Recibo

LIMPIADORES AUTO-BASCULANTES

Construcción. 1. Especificaciones

FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN. PLUSS 26 ton.

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

PILAR DE MEDICIÓN PREFABRICADO

CATALOGO TÉCNICO. v Decantador de Sólidos Lamelar, tipo ECODEPUR, Gama DEKTECH

MANUAL DE INSTALACION. De una planta de tratamiento de aguas residuales tipo residencial.

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: info@coval.com.

ANEXO VI. 1. Objeto y campo de aplicación

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

DOCUMENTO VIII. PRESUPUESTO

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA

PRESAS JAIME SUAREZ DIAZ

10/03/2014 CIMIENTO - CONSIDERACIONES QUÉ ES CIMIENTO? CIMIENTO - CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN TIPOS

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

FÚTBOL SALA CON SISTEMA SPORTLIFE SOBRE HORMIGÓN (NUEVO)

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR PUNTOS DE REFERENCIA (BANCOS DE NIVEL) PARTE 1 - GENERAL

PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE MARCOS

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE DISTIBUCIÓN EN ANDÉN

TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO

FICHA TÉCNICA: FOSA SÉPTICA MODELO CORRUGADA

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

Aspectos Constructivos de las Redes de Canales

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

FÚTBOL 11 CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

OBRA CON TUBERÍA DE POLIÉSTER CENTRIFUGADO EN EL ENTORNO DOÑANA

N I Arquetas prefabricadas de hormigón para canalizaciones subterráneas. Marzo de 2006 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

ALLAN BLOCK Instrucciones básicas de colocación

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON ENCOFRADOS AISLANTES DE EPS

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN

Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción

Registro de Inspección de Sistema de Alcantarillado. Resistencia Hermeticidad Eficiencia Hidráulica Facilidad de Instalación

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

MANUAL DE INSTALACIÓN ADOQUINES DE CONCRETO

Filtro CANTABRIC. Filtro MILLENNIUM

Requisitos tecnicos Tanque de Autoconsumo Nuevo y Modificación de tanque de autoconsumo

Ampliación de las instalaciones de un supermercado: Construcción de una gasolinera

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCION DE GAVIONES PARA MURO DE PROTECCIÓN ORILLA DEL RIO LA COLORADA BOCATOMA LA LLANA

TEST DE CONTROL PARA EL EQUIPAMIENTO DE PISCINAS ESCALAS, ESCALERAS Y BARANDILLAS

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE

TUBO DE CONCRETO CARRETERO, FFCC Y AEROPUERTO SCT

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO Y E.D.A.R. DE LA ALDEA MONTALVO Santiago-Pontones (Jaén) Fondo estatal para el empleo y sostenibilidad local 2010

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE UNIÓN

Asegurar la correcta ejecución de la actividad constructiva Muro Jardinera en voladizo de acuerdo a las especificaciones del proyecto.

Cámara Múltiple Ficha Técnica

SANIRELEV MAXI (*) (*) A partir de tomas de impulsión DN 80 se recomienda

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE

Colocación, Vibrado y Curado del Hormigón. Guillermo Cavieres Pizarro Jefe Asesoría Técnica Grupo Polpaico Guillermo.cavieres@polpaico.

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE UNIÓN PARA ALUMBRADO PÚBLICO

VENTAJAS DE LOS MARCOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ARMADO FRENTE A UN ENCOFRADO EN OBRA

PROCEDIMIENTO PARA EL ARMADO DE ANDAMIOS SISTEMA EURO O FACHADA

CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS

Undergound tanks of glass-reinforced plastics (GRP) and their asociated small chests register.

RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y

CELOSÍA O-300 INSTRUCCIONES DE MONTAJE

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

Transcripción:

INSTRUCCIONES GENERALES DE MANIPULACION, ALMACENAMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS ENTERRADOS DE PRFV (PLASTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO) MARCA EBARA CONTROLES PREVIOS A LA INSTALACION: Los equipos han seguido controles de calidad internos, sin embargo, recomendamos, antes de realizar la instalación, compruebe externamente el equipo por si existe algún daño visible. Cualquier reclamación justificada se remediará de forma inmediata. Asimismo, se han de verificar las condiciones del terreno o grado de compactación, por ejemplo, si el terreno es inestable o estable, existencia de nivel freático, etc, ya que el tipo de terreno fija las dimensiones de la excavación, la necesidad de una tierra soporte o de colocar conductos de drenaje. SI TIENE CUALQUIER DUDA SOBRE LA INSTALACIÓN CONSULTE AL DEPARTAMENTO TECNICO DE EBARA TRANSPORTE: Situar el equipo sobre el sistema de transporte asegurándose que no esta colocado sobre salientes agudos que puedan producir desperfectos. Se pueden utilizar calzos y camas adecuadas. Asegurar el equipo sobre el vehículo por medio de tirantes no metálicos, de PRFV, poliamida (nylon) o materiales similares. Los tirantes se apretarán lo justo para evitar el movimiento del depósito. Debe cuidarse no apretar en exceso los tirantes y producir deformaciones en el mismo. MANIPULACIÓN: Para la descarga desde el medio de transporte, el equipo solo puede ser elevado a través de cáncamos de maniobra u orejetas de izado colocadas en la parte superior del equipo.

La elevación se realizará mediante drizas que formen un ángulo de 60º a 90º con la generatriz del equipo. No se usará cables ni cadenas alrededor del equipo, ni se colocará ningún peso (persona u objeto) sobre el mismo, durante la operación de elevación. Los equipos se podrán descargar a mano o con la ayuda de zinchas deslizantes en un plano inclinado. El equipo se colocará sobre un suelo plano y limpio de piedras. Durante el tiempo de permanencia en el lugar de estiba del depósito, se ha de amarrar si se prevén vientos fuertes que puedan desplazarlo o dañarlo. EXCAVACION DEL FOSO: Vaciar el terreno con las dimensiones adecuadas. Para ello las dimensiones del foso donde se ha de alojar el equipo o conjunto de equipos serán tales que: Entre el equipo y la pared del foso quede como mínimo una distancia de 1.000 mm en todo el contorno. La distancia entre equipos ha de ser de al menos 400 mm. La profundidad del foso ha de hacerse de forma que el equipo se apoye sobre una cama de material de relleno nivelado y compactado con un espesor mínimo de 200 mm. Se procurará dejar un fondo de excavación plano y con la cota necesaria. La base del foso ha de tener suficiente resistencia. En caso contrario se ha de fabricar una losa de hormigón (consultar a Ebara) El foso debe prepararse de manera que no resulte dañado el equipo en la instalación y no sea de esperar una variación de su posición después del relleno del foso (especial atención a nivel freático alto). En lo posible proteger el área de la escorrentía superficial con una cuneta perimetral. Realizar una canalización de drenaje del fondo de la excavación, de esa forma se asegura que el nivel freático no pueda afectar a la estructura de los equipos.

RELLENO: El suelo excavado se ha de rellenar con material, arena o gravilla fina lavada, cribada y libre de polvo, sin arcilla ni materia orgánica, totalmente libre de objetos pesados gruesos que puedan dañar al equipo y que sea fácilmente compactable. EL MATERIAL DE RELLENO DEBERA PERMITIR SU COMPACTACIÓN. Si el terreno es estable (no existe nivel freático alto) disponer una cama de arena de mínimo 20 cm de espesor en todo el perímetro de la excavación, ADECUADAMENTE COMPACTADA Y NIVELADA. Si el terreno es inestable consultar requisitos adicionales. Colocar el equipo sobre la cama de arena nivelada y compactada, comprobando que está correctamente nivelado. El depósito debe descansar o apoyarse uniformemente en toda su longitud. El relleno del foso se ha de hacer por tongadas o capas de 300 mm y sin dejar huecos hasta la altura media del equipo, para lo cual comenzar a rellenar manualmente con arena en la parte baja del cilindro, empujándola con un palo o pisón y dejándola complemente retacada. El relleno deberá estar compactado adecuadamente en cada capa o tongada de 300 mm. Cuando se haya rellenado de arena hasta la 1/2 de su altura, se puede proceder al llenado del equipo con agua hasta ¼ de la altura, de forma que sirva de lastre mientras se sigue rellenando con arena. NUNCA EL NIVEL DE AGUA EN EL INTERIOR SERÁ MAYOR QUE EL NIVEL DE ARENA EXTERNO. Esta operación será necesaria si el equipo no tiene cinchas de sujeción para lastrado. El resto del relleno del foso se ha de hacer de modo que no se produzcan lesiones en las paredes exteriores del depósito. Se podrán utilizar para esta zona (mitad de la excavación hacia arriba) las tierras de la excavación, eliminando piedras o cualquier elemento punzante.

El relleno superior, por encima de la generatriz superior del depósito, no ha de sobrepasar en ningún caso los 100 cm = 1 m de espesor. Cuando esto ocurra o se prevea trafico rodado superior, será necesaria la colocación de una losa de hormigón armado. LA LOSA DE HORMIGÓN NO HA DE TRANSMITIR A LAS PAREDES DEL EQUIPO NINGÚN TIPO DE CARGA, DEBIENDO ESTAR ASENTADA SOBRE TERRENO FIRME, NO SOBRE EL EQUIPO. Ebara podrá fabricar equipos reforzados para profundidades de enterramiento superiores. En ningún caso se puede permitir que maquinaria alguna circule por encima de los equipos. NOTA: SE CONSIDERAN TERRENOS INESTABLES ZONAS PANTANOSAS, ENFANGADAS, DE TIERRA SUELTA, SUELO BLANDO, ARCILLAS EXPANSIVAS.

Altura máxima de relleno superior 1.000 mm (para profundidades mayores es necesario reforzar el equipo) Prolongador de Registro (OPCIONAL EN PRFV INCLUSO ESCALERA DE ACCESO) IMPORTANTE Relleno seleccionado de preferencia arena gruesa seleccionada T.Max 40 mm, compactado al 97 % del PN, o arenas o gravas T.max 40 mm en tongadas de 30 cm. max. Solera de lastre HA20 en caso de nivel freatico alto Hormigón de Limpieza en caso de terrenos poco estables ARQUETAS: Las bocas de registro de los depósitos deben ser accesibles desde el exterior. En el caso de tener que colocar arquetas superiores, éstas deberán ser suficientemente amplias para permitir el acceso y realizar sin dificultad los trabajos y verificaciones necesarios en el interior del equipo. La anchura libre de la arqueta no debe ser inferior a 1.200 mm. Las arquetas han de estar provistas de tapas y han de poder resistir los esfuerzos previstos. LAS ARQUETAS NO HAN DE TRANSMITIR A LAS PAREDES DEL DEPOSITO NINGUN TIPO DE CARGA.

Pates Muros laterales Altura máxima de relleno superior 1.000 mm (para profundidades mayores es necesario reforzar el equipo) Arqueta de Obra Civil. (Posibilidad de fabricar en PRFV) Base de Apoyo 80 cm 80 cm Hormigón de Limpieza IMPORTANTE Relleno seleccionado de preferencia arena gruesa seleccionada T.Max 40 mm, compactado al 97 % del PN, o arenas o gravas T.max 40 mm en tongadas de 30 cm. max. Solera de lastre HA 20 en caso de nivel freatico alto Hormigón de Limpieza en caso de terrenos poco estables REQUISITOS ADICIONALES PARA INSTALACIÓN DE EQUIPOS EN TERRENOS INESTABLES, NIVEL FREÁTICO ALTO ( NIVEL FREÁTICO SUPERIOR A LA COTA BASE DE LOS EQUIPOS.) NOTA: SE CONSIDERAN TERRENOS INESTABLES ZONAS PANTANOSAS, ENFANGADAS, DE TIERRA SUELTA, SUELO BLANDO, ARCILLAS EXPANSIVAS. Si al realizar la excavación la tierra del foso se ha clasificado como inestable, se han de tomar las medidas oportunas para prevenir caídas de las paredes laterales dentro del foso.

La instalación de un equipo de depuración EBARA, en terrenos inestables y/ó con nivel freático anormalmente elevado, debe quedar anclado o asegurado contra flotación mediante la correspondiente carga, requiriendo los siguientes elementos adicionales durante la instalación. 1. Realización de una solera para el arriostramiento de la carcasa de la depuradora para evitar su flotación durante su vaciado para limpieza, inspecciones, etc. La solera será de hormigón armado, con un espesor mínimo de 200 mm. La superficie de la losa ha de rebasar en 400 mm las dimensiones del depósito. NOTA: la excavación se deberá mantener con bomba de achique, para mantener el nivel adecuado de trabajo. 2. Para asegurar que posibles movimientos del relleno afecten a la estructura del sistema de depuración, deberá optarse: 2.1. Por construir un cubeto de protección en hormigón armado. En el caso de optar por el cubeto habrá que disponerse un bombeo dentro del cubeto para agotar el agua que pueda entrar al mismo, con dos bombas de funcionamiento alternativo o impermeabilizar para evitar la entrada de agua. 2.2. Anclaje mecánico, por medio de tirantes, y refuerzo de la estructura portante de la depuradora. El anclaje del depósito se podrá realizar a la solera ó a dados de hormigón. La distancia entre los puntos de anclaje ha de ser igual que el diámetro del tanque mas 300 mm a cada lado del mismo. Los puntos de anclaje en el fondo del foso deben alinearse. Si el anclaje del depósito se realiza a la placa o solera, los puntos de anclaje se deben empotrar en el hormigón, que se ha de extender como mínimo 450 mm a partir de la tangente de los dados del depósito y su longitud ha de ser igual, como mínimo, a la del depósito. La placa ha de tener una anchura superior en 450 mm a la del depósito.

El refuerzo del equipo puede ser proporcionado por Ebara, resultando equipos reforzados. NOTA: en este 2ª caso si el agua pudiera arrastrar el material del lecho, se ha de colocar un sistema de filtrado para mantener la estabilidad e integridad del material de relleno, con un fieltro de geotextil no tejido, anticontaminante, de peso 250 g/m2 para que la malla de filtrado sea de una dimensión tal que impida el paso del material de relleno. NOTA: LA COTA DE RASANTE DE LAS BOCAS DE SALIDA DEBE SER SUPERIOR AL MÁXIMO NIVEL ALCANZADO POR LA LÁMINA DE AGUA.