NOM-001-SEDE 2012. Instalaciones eléctricas (Utilización) Clave NOM1 40-40-80-5 Créditos: 5 40 horas



Documentos relacionados
Operación, diagnóstico y gestión de mantenimiento de transformadores de potencia

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Actualización del capítulo de diseño por sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015 Clave DPS Créditos: 5 40 horas

Temas avanzados del ciclo combinado Clave TACC Créditos: 5 40 horas

Taller del Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015

Taller del Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015

CARRERA PROFESIONAL. D Electricidad Industrial Profesional Técnico D Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Técnico

Ingeniería eléctrica. //Perfiles //Áreas de desempeño

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30

CONVOCATORIA PARA LA REPRESENTACION COMERCIAL

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Experiencia Mexicana

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

3er. Foro de Calentamiento Solar de Agua

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Ciudad de México, 22 y 23 de abril de Objetivo

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

Aplicación del sistema de la gestión (ISO 50001) de la energía eléctrica Clave ASGEE Créditos: 5 40 horas

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

Licenciatura EjecutivaenLínea

Cursos prácticos Mecánica de Coches

Categoría Mecánico Supervisor

NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN CON ÉNFASIS EN RETILAP

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de diciembre de 2010

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

AHR EXPO México 2008

Entorno sobre la Normalización en México

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Listado de documentación P.1 de 8

Capítulo de diseño por sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015 Clave DPS Créditos: 5 40 horas

GUIA PARA SELECCIONAR EL CALIBRE DE ACOMETIDA Y PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE PARA USUARIO FINAL DE TENSIÓN 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE CAPITAL HUMANO EN BASE A COMPETENCIAS LABORALES

Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC

TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PMP

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LABORATORIO ISO/IEC PRESENCIAL O VIRTUAL (200 hr Acreditables)

Instalaciones Electromecánicas

CURSO I. ANTECEDENTES ORGANISMO CAPACITADOR

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO INFORME ANUAL

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

La aplicación de las normas de seguridad en cualquier actividad y muy concretamente en el sector eléctrico, es básica para evitar los riesgos derivado

INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELECTRICOS DE FUERZA Y ALUMBRADO ~ ISFA-00

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

CURSO PRESENCIAL PROGRAMA FORMATIVO

Auxiliar de Electricista Industrial

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES

Solicitudes a nombre de razón o denominación social:

Instituto para Formación y Desarrollo Volkswagen S.C. CENTRO DE IDIOMA Sucursal Plaza Diagonal

Gerencia de Proyectos y Supervisión de Obras

CURSO APPCC/HACCP ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO

I. Constitución Jurídica II. Análisis Financiero III. Gobierno Corporativo IV. Análisis Comercial V. Procesos VI. Atención al Público Objetivo

FORO Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. Santiago de Cali, marzo 26 de 2010

NOM 013 ENER Rubén D. Ochoa V.

OPERACIÓN N DE GRUAS HORQUILLA

BASE PRIMERA: PLAZAS CONVOCADAS Y SISTEMA DE SELECCIÓN. B) El sistema de selección de aspirantes será el de concurso oposición libre.

NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

Centro de Formación Somorrostro (Muskiz) Información: Marian Laza tfno (marcar 2 durante la locución automática) f_empleo@somorrostro.

MANUAL DE REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE: ASISTENTE TECNICO, TECNICO 1, TECNICO 2 Y ASISTENTE DIPLOMADO EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables.

0. ÍNDICE OBJETO...2

Educación Continua Aprobada por el Bach Centre: BC-ACE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LABORATORIO ISO/IEC 17025

Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA DE PROMÉXICO

Carrera: Clave de la asignatura: EMS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA-CUL HM CONSULTING GROUP VICERRECTORIA CADEMICA CURSO DE FORMACIÓN TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela

CAPÍTULO 6 INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONEXIONES A SISTEMAS DE TIERRAS PARA SITIOS TELCEL (IECSTST)

PARTE 5 ELECCIÓN E INSTALACIÓN DE MATERIALES ELÉCTRICOS CAPÍTULO 51: REGLAS COMUNES ÍNDICE GENERAL

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL Técnico en Rebobinado de Máquinas Eléctricas

Desempeño Alineación Riesgo

ME - Máquinas Eléctricas

LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO. Sergio S. Volantin Robles Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Juan Vicente Gomez Fuster

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD E HIGIENE DE ALIMENTOS

Diplomado en Finanzas Farmacéuticas. (1era Generación) Mayo Octubre, (sesiones los días Viernes por la tarde)

INVITAN AL: Taller de identificación, medición y evaluación del Riesgo de Liquidez (Según SUGEF 17-13)


Prácticas de laboratorio 0.0 Total 48.0

Educación Preescolar Formación y Actualización

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Los principios de la regulación de alimentos y bebidas en las escuelas FORO INTERNACIONAL SOBRE ALIMENTOS SALUDABLES EN LAS ESCUELAS

UF0896: Montaje y mantenimiento de transformadores

CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Documentación a presentar para la obtención de autorización de centro de formación. Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio (BOE 2/08/07).

Curso de Elaboración de inventarios de consumo de materias primas y recursos (60 horas)

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, EMPRESA E INNOVACIÓN

CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. Día 12 de abril de 2008

Transcripción:

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE 2012. Instalaciones eléctricas (Utilización) Clave NOM1 40-40-80-5 Créditos: 5 40 horas 5 al 9 de septiembre de 2016 Cierre de inscripciones: 22 agosto Sede: IIE Campus Cuernavaca Objetivo Adquirir los conocimientos que van desde el fundamento legal que soporta la NOM, hasta la interpretación, aplicación y evaluación del estándar normativo NOM-001-SEDE-2012, vigente para la formación de especialistas con la capacidad de inspeccionar las instalaciones destinadas al uso y manejo de la energía eléctrica bajo el procedimientos de evaluación de la conformidad (PEC) de la NOM-001- SEDE. Para lo cual se desarrollarán sesiones teórico-prácticas, que permitan el reforzamiento y práctica del conocimiento adquirido. Los talleres se deberán llevar a cabo en sesiones teórico-prácticas, que permitan desarrollar en los participantes los criterios de aceptación y rechazo de trabajos, y la habilidad para la identificación y detección de desviaciones a esta norma. Temario 1. Fundamento legal 1.1 Pirámide de jerarquización normativa 1.2 Constitución de los Estados Unidos Mexicanos 1.3 Estructura de la Normalización en México 1.4 Ley Federal sobre Metrología y Normalización 1.5 Normas Oficiales Mexicanas 1.6 Normas Mexicanas, Normas de Referencia, Normas Internacionales y Normas Extranjeras 1.7 NOM-001-SEDE-2012 1.8 Cambios de la NOM-001-SEDE- 2012 respecto a la norma NOM- 001-SEDE-2005 1.9 Lineamientos para su correcta aplicación y Definiciones 1.10 Beneficios de su cumplimiento 1.11 Disciplina Operativa 2. Requerimientos de la NOM-001- SEDE-2012 2.1 Objetivo de la Norma 2.2 Estructura de la NOM-001- SEDE-2012 2.3 Descripción, Campo de aplicación y Títulos 2.4 Lineamientos para su correcta aplicación y Definiciones 3. Requisitos y Alambrado de las instalaciones eléctricas 3.1 Conexiones eléctricas 3.2 Conductores, cordones y cables flexibles

3.3 Factores influyentes en la capacidad de conducción eléctrica 3.4 Aprobación y Marcado de conductores y equipos eléctricos 3.5 Tablas y su aplicación 3.6 Cálculo y selección de conductores alimentadores y circuitos derivados 3.7 Acometidas de servicio 4. Métodos de alambrado y Materiales 4.1 Cálculo, selección e instalación de canalizaciones y de soportes tipo charola para cables 4.2 Cálculo y selección de cajas para conexión, jalado y dispositivos 4.3 Canales auxiliares 4.4 Electroductos 4.5 Tableros de distribución 4.6 Espacios de trabajo para equipo eléctrico 5. Protección de las instalaciones eléctricas 5.1 Cálculo y selección de dispositivos de protección contra sobrecorriente 5.2 Selección de componentes del sistema eléctrico considerando corrientes de corto circuito 5.3 Derivaciones permitidas sin protección contra sobrecorriente 5.4 Puesta a tierra de Sistemas y circuitos eléctricos 5.5 Puesta a tierra de Equipos 5.6 Selección de los componentes del sistema de tierra 6. Acciones para el cumplimento de la NOM-001-SEDE-2012 6.1 Protección para la seguridad 6.1.1 Protección contra contacto directo 6.1.2 Protección contra contacto indirecto 6.1.3 Protección contra efectos térmicos 6.1.4 Protección contra sobrecorrientes 6.1.5 Protección contra las corrientes de falla 6.1.6 Protección contra los sobrevoltajes 6.2 Planeación de las instalaciones eléctricas 6.3 Selección del equipo eléctrico 6.4 Pruebas iniciales al equipo eléctrico 7. Equipos de uso general 7.1 Luminarias y receptáculos 7.2 Motores y sus medios de alimentación, protección, arranque y paro 7.3 Maquinaria industrial 7.4 Equipos de aire acondicionado y de refrigeración 7.5 Capacitores 7.6 Acumuladores de energía eléctrica 8. Equipos de uso especial 8.1 Subestaciones y Transformadores 8.2 Red de tierras para subestaciones 8.3 Instalaciones mayores de 600 V. 8.4 Bombas contra incendio 8.5 Grúas y Polipastos

8.6 Elevadores y escaleras eléctricas 8.7 Máquinas de soldar 9. Áreas Clasificadas 9.1 Áreas peligrosas, Clase I, II y III. 9.2 Áreas Clase I, Zonas 0, 1 y 2 9.3 Sistemas intrínsecamente seguros 9.4 Talleres y estacionamientos automotrices 9.5 Estaciones de servicio y autoconsumo 9.6 Plantas de almacenamiento y Procesos de acabado 10. Instalaciones Especiales 10.1 Sistemas de emergencia y de reserva 10.2 Circuitos para control remoto 10.3 Sistemas de señalización para protección contra incendios 10.4 Alumbrado público 10.5 Alumbrado en edificios no residenciales 10.6 Alumbrado en estacionamientos 11. Instalaciones Provisionales 11.1 Limitaciones de tiempo 11.2 Dispositivos generales 11.3 Puesta a tierra 11.4 Protección de falla a tierra para seguridad del personal 11.5 Guardas de protección 12. Evaluación de la conformidad 12.1 Unidades de verificación 12.2 Laboratorios de prueba 12.3 Verificación del cumplimiento (disposición-tipo de comprobación criterio de aceptación) 12.4 Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC) 12.5 Dictámenes 12.6 Documentación Instructor Gerardo Darío Rubí Olivera Obtuvo título profesional con grado de licenciatura de Ingeniero Mecánico Electricista, con especialidad en Sistemas Eléctricos y Electrónicos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1988 y Diplomado en Instalaciones Eléctricas por el TEC de Monterrey en 1997. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en firmas de consultoría, empresas de construcción y actividades de enseñanza en instituciones de educación superior. De 1977 a 1992 estuvo autorizado por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) como responsable para proyectar, construir y operar instalaciones eléctricas. Al modificarse la Ley Federal sobre Metrología y Normalización fue acreditado por la SECOFI y aprobado por la Secretaría de Energía (SENER) como Unidad de Verificación (persona física) para emitir dictámenes en el

campo de las instalaciones eléctricas, con vigencia hasta el año 2000, a partir del cual se acredita a la firma CIEN Consultores SC. Es socio fundador y Gerente de Verificación de la firma CIEN Consultores SC, empresa acreditada como Unidad de Verificación (persona moral) para emitir dictámenes de verificación en la evaluación de conformidad con normas oficiales mexicanas de instalaciones eléctricas, eficiencia energética, de higiene y seguridad en el ambiente laboral, y normas mexicanas de parques industriales. La firma además está certificada documentalmente por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) en las especialidades de Inspección, certificación, diagnósticos energéticos y capacitación y autorizada como Agente Capacitador Externo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Como consultor ha desarrollado trabajos de supervisión, diagnóstico, seminarios e investigación en energía para empresas como Givaudan, Syntex, Baxter, CAPUFE, INFONAVIT, Consejo de la Judicatura, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Salud, CFE, IIE, firmas de ingeniería, empresas industriales y constructoras. Desde 1995 ha participado activamente en los procesos de normalización y certificación en México, a través de comités técnicos y grupos de trabajo representando a AIUME. De 2000 al 2008 es Presidente del Consejo Directivo del CIME-Morelos. Desde Diciembre de 2008 a Diciembre de 2010 es Presidente de la Federación de Colegios y Profesionales del Estado de Morelos, A.C. Desde el mes de Julio de 2007- Diciembre 2009 Secretario de X Consejo Directivo de la FECIME Desde Enero 2010 a Febrero de 2012, Presidente del XI Consejo Directivo de la FECIME Profesor de la Asignatura de Instalaciones en la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad La Salle de Cuernavaca durante 15 años. Ha participado como conferencista en diversos foros. Requisitos de inscripción: Para garantizar su inscripción se requiere enviar con anticipación la siguiente documentación: Solicitud de inscripción. Copia del comprobante de pago. En su caso: Datos para facturación. Nota: Si para la fecha límite de inscripción, no se registran por lo menos 10 estudiantes, el IIE se reserva el derecho de cancelar el grupo. Costo y forma de pago

Promoción: Reciba hasta un 33% de descuento, si confirma su participación dos semanas antes del inicio del curso, enviando su solicitud de inscripción firmada y orden de compra o carta compromiso de pago. Formas de pago: Aceptamos tarjetas (Visa y Master Card) Depósito a la cuenta bancaria A nombre: Instituto de Investigaciones Eléctricas Banco: Banco Nacional de México S.A. No. y nombre Plaza: 870 Banca Electrónica, México, D.F. No. Cuenta SPEUA y/o Interbancaria: 87000026915 No. y nombre de la sucursal: 870 Banca Electrónica México Clabe: 0 0 2 1 8 0 0 8 7 0 0 0 2 6 9 1 5 1 Referenciar: Nombre del participante /nombre del curso / número de factura