2.1 Características de las Comunidades Vegetales



Documentos relacionados
Carrera: DCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMA AS SOBRE EL MEDIO AMBIE TE Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

DIVERSIDAD BIOLOGICA

EROSIÓN DE SUELOS. J. del Valle de Lersundi Sección de Evaluación de Recursos Agrarios. Definición De Los Procesos De Erosión De Suelos

CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

El resultado del análisis de datos, nos entrega la información necesaria para poder

LIFE-BR-RD001-Evidencias_Legales Español. Aplicabilidad: Brasil. Documento de Referencia 001 Evidencias Legales para la Certificación LIFE en Brasil

ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ

BIODIVERSIDAD: CONCEPTO Y PERSPECTIVAS

Cordillera El Cóndor. Provincia Morona Santiago hectáreas Rango altitudinal metros de altitud. Provincia.

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

LA BOTÁNICA. Los mayores logros han sido siempre en el campo de la Física, La Química y la Biología.

El proyecto Biocafé, del cual forma parte este estudio tiene como uno de sus

Tema 05 Organización y diversidad de la biosfera. Asignatura: CC de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor: David Leunda San Miguel

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

Apuntes sobre la biodiversidad del Ecuador

Clima y vegetación de América

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

EL CICLO HIDROLOGICO:

Ciclos Biogeoquímicos

Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Estadísticas. Los recursos naturales. Armando Tello Espino

Propuesta de Reserva de Biosfera Los Páramos de Mérida

I Parte. Selección única. (8 puntos) Marque con equis (X) la opción correcta de acuerdo con el enunciado.

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

Metodología para el estudio de suelos

EL SUELO. 4) Observe la figura y responda las siguientes cuestiones:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

Guía de recomendaciones para el manejo de coberturas vegetales en cuencas prioritarias para la producción de agua en Centroamérica

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA MATERIA CURSO

Región: Orinoquia y Llanos Orientales. Integrantes: Grado: Jordy Acosta 9-3 Karen Alvarez Isabella Molina Hector Rizo Darien Granja

Análisis de la situación ambiental de Andalucía

Slide 1 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR CLIMA DE MONTAÑA VEGETACIÓN CANARIA...

El Inventario Fitosociológico

Caracterización de comunidades de peces dulceacuícolas en áreas protegidas del occidente de Cuba: implicaciones para su manejo y conservación

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

Fragmentación del bosque tropical perennifolio

Tema 14. Introducción al estudio de comunidades: La diversidad biológica

CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS

EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN

ECOLOGÍA II. Ecología II. Estudiantes del Programa de Administración del Medio Ambiente y de los recursos naturales

ecología Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193)

Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales (SINADES)

Caracterización del medio abiótico y biótico

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/INDICADORES Y MÍNIMOS EXIGIBLES.

Lecciones de Rio + 20 en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal?

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Temario de Geografía (1405)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA ASAMBLEA NACIONAL. Como Vocera del Pueblo Soberano

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CICLO ESCOLAR

ASPECTOS JURIDICOS SOBRE LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD A TRAVÉS S DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MEXICO

Biósfera, ecósfera y ecosistema

ALUDES PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 3.5. GLACIOLOGÍA ALUDES. Miguel Francés Mahamud

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE

Pensamiento: Científico tecnológico

Prioridades Cibeles - Parar la pérdida de biodiversidad en Europa -

Investigación internacional

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana

Formato Común Hoja Metodológica. Emisiones de CO 2 por Fuentes Emisoras. Identificación del Indicador. Descripción General del Indicador

COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS

Recursos Genéticos Forestales

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL EN CONTROL DE VECTORES

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad

Anexo 2 Términos y definiciones utilizados en FRA 2010

DEMANDA TERRITORIAL DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. UN CASO DE ESTUDIO: COMUNIDAD DE MADRID.

La c u e n c a d e l r í o

Transcripción:

2. Antecedentes 2.1 Características de las Comunidades Vegetales La comunidad vegetal es la colección de especies vegetales creciendo en un mismo lugar y que muestran una asociación definitiva o afinidad unas con otras. Las comunidades vegetales tienen varias características con las cuales pueden ser descritas: estructura, forma de vida, patrón espacial, composición de especies, estados de sucesión, biomasa, procesos funcionales (flujo de energía y reciclaje de nutrientes). En el presente trabajo, se presenta un listado florístico y la descripción de la estructura vegetal. Es importante mencionar que ambos aspectos caen dentro de dos distintos enfoques de estudio, el fitosociológico y el que se refiere a la ecología vegetal, para la descripción de la comunidad vegetal. La fitosociología es la ciencia que estudia la estructura y clasificación de las comunidades vegetales (Causton, 1998). La meta final de la fitosociología es obtener una clasificación mundial de las comunidades vegetales, trabaja con la compos ición florística, desarrollo, distribución y definición de las comunidades vegetales. En cuanto al estudio ecológico, relativo a la estructura de la comunidad vegetal, es decir, al arreglo vertical y la organización espacial de las plantas así como su asociación entre ellas en un área determinada, debemos recolectar dos tipos de datos, cualitativos y cuantitativos (Op. cit.). Los datos cualitativos o de presencia y ausencia, son aquellos que simplemente van a listar a cada una de las especies presentes en cada parcela, y son los datos mas fáciles de obtener, ya que en cuanto se encuentran, se registran. Los datos cuantitativos van a consistir de una lista de especies de cada parcela pero se le va a agregar algún tipo de valor, como por ejemplo, abundancia, frecuencia, valor de importancia, cobertura, etc.

También existen factores ambientales cuantitativos que son medidos en los estudios para incluirlos en el análisis. Tales factores pueden ser tipo de suelo, humedad, o rasgos topográficos como pendiente y alt itud. Para un acercamiento estructural sobre la descripción de la vegetación, es necesario seguir el sistema de clasificación y descripción de hábitat descrito por Elton y Miller en 1954. Este método fue diseñado originalmente para zoólogos pero posteriormente se ha utilizado para estudios generales en ecosistemas y hábitats, con fines de planeación rural y como parte de técnicas para la evaluación ecológica. La presunción general del método para estudios vegetales es la complejidad de la vegetación representada por el grado de capas o estratos presentes, que puede ser comparado con la diversidad del hábitat, que a cambio favorecerá la diversidad animal y vegetal. Para refinar el método es necesario incluir el número de especies vegetales presentes dentro de una parcela, para así tener una mejor idea sobre la estructura vegetal y la diversidad de las especies vegetales. 2.2 Vegetación y Biodiversidad De los problemas ambientales que se han presentado durante las últimas décadas, la pérdida de biodiversidad ha sido el de mayor interés. Las actividades humanas con impacto directo (sobreexplotación) e indirecto (alteración del hábitat), han impactado de tal forma que el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad están dirigiendo mayores esfuerzos hacia programas de conservación como prioridad. Para poder analizar de forma objetiva la biodiversidad y sus cambios debemos saber monitorearla y evaluarla correctamente.

La variabilidad entre organismos vivos de todas las formas, incluidos organismos terrestres, marinos, dulceacuícolas, así como los complejos ecológicos de los que forman parte, definen el concepto biodiversidad (Moreno, 2001), incluyendo diversidad dentro de las especies, entre especies y de ecosistemas. En la actualidad, se han desarrollado una gran cantidad de índices para medir la biodiversidad, como un indicador de fases sucesionales, y para su aplicación práctica con fines de conservación, manejo y monitoreo ambiental, de aquí la importancia del presente trabajo. Actualmente se sabe que son varios los servicios ecológicos que ofrecen los bosques de coníferas, sin mencionar que si se tradujera en costos reales serían servicios extremadamente costosos, y el hombre los recibe sin costo alguno, por lo que lo menos que se puede hacer es protegerlos. Estos servicios ecológicos incluyen el mantenimiento de la diversidad biológica y genética, la protección de suelos contra la erosión, regulación del clima, captura de carbono, el mantenimiento de cuencas hidrológicas, captura, transporte y saneamiento de aguas superficiales y subterráneas, proveer recursos y materias primas, formar parte importante de los ciclos biogeoquímicos. Son ricos depósitos que se pueden utilizar para la investigación científica y avances tecnológicos, además de proporcionar oportunidades para la recreación y el turismo. 2.3 Bosques de Coníferas de México Los bosques de coníferas en México son abundantes y presentan una amplia diversidad florística y ecológica. Todo el conjunto de bosque de coníferas ocupa alrededor de 15% del territorio del país y los bosques de pino y encino ocupan una

fracción de 9/10 de este territorio (Flores et al., 1971 citado por Rzedowski, 1994). Los pinares son comunidades muy características de México, que por su morfología y fisonomía difícilmente pueden confundirse con otros tipos de vegetación. Tienen afinidades a los climas templados a fríos y semihúmedos, y a suelos ácidos. A elevaciones mayores de 3000m.s.n.m. los bosques de pino constituyen el único tipo de bosques que alcanza el límite superior de la vegetación arbórea y cuando la cumbre de las montañas sobrepasa este límite, el pinar limita en su parte superior con páramo de altura u otro tipo de vegetación alpina (Rzedowski, 1994). En cuanto a la riqueza forestal, los pinares constituyen un recurso de primera importancia debido a la alta demanda de su madera, por su facilidad de explotación, por la rapidez de crecimiento de algunas especies y en especial por su amplia distribución. El bosque de oyamel esta distribuido en México de forma dispersa y localizada. Se presenta en la mayoría de los casos en forma de manchones aislados, muchas veces restringidos a un cerro, ladera o cañada. Las áreas continuas de mayor extensión son las serranías que rodean el Valle de México, las montañas del Eje Neovolcánico Transversal y en la Sierra Madre del Sur (Op cit.). La extensión total que ocupan en México (Flores, 1971 citado por Rzedowski, 1994) es de 0.16%. Se pueden encontrar en sitios de alta montaña entre los 2,400 y los 3,600m.s.n.m. y generalmente se encuentran debajo de los pinares. Se caracteriza por ser un bosque muy húmedo coincidiendo muchas veces con el nivel del techo de la nubosidad ( Rzedowski, 1994) y se desarrolla en suelos ligeramente ácidos. El hombre ha afectado su permanencia debido a los desmontes y a la tala inmoderada con propósitos de utilizar los terrenos con fines agrícolas. Su madera es la materia prima preferida por la industria de la celulosa y del papel. También se emplea su

madera como combustible y para aserrar. También hubo una época en que se cortaban las puntas jóvenes de los oyameles para usarlos como árboles de Navidad. Los encinares forman comunidades también muy características de las zonas montañosas de México y junto con los pinares constituyen la mayor parte de la cubierta vegetal de las áreas de clima templado y semi-húmedo (Op cit.), según Flores ocupa un 5.5% de la superficie del país y asignan un porcentaje de 13.7% a los bosques mixtos de pino y encino. Los encinares forman relaciones complejas con los pinares debido a que comparten afinidades ecológicas (Op cit.). En las comunidades montañosas se encuentran entre 1,200 y 3,100m.s.n.m. y crecen en suelos de acidez moderada. En cuanto a su aprovechamiento, los encinares son muy explotados en México a escala local puesto que son de troncos delgados y su crecimiento es muy lento, por lo que no existe una explotación industrial importante. El bosque de aile se interpreta con frecuencia como una fase sucesional, tendiente a restablecer el bosque de oyamel (en particular de Abies religiosa), así como también forma parte de series sucesionales de encinares y pinares. También podemos encontrar comunidades naturales a lo largo de arroyos y de pequeños ríos. La presencia de Arbutus xalapensis se debe a que forma parte de fases sucesionales. Está asociado a suelos ácidos y se encuentran normalmente en bosques secundarios.