Caja timpánica. Estribo. Corte transversal del oído derecho, en el cual se muestran las partes anatómicas más representativas del aparato auditivo.



Documentos relacionados
CAPÍTULO 3. Bases biofísicas de la audición

Tema 2. La percepción de la voz

CAPÍTULO II.- LA AUDICIÓN

Fisiología del Sistema Auditivo III.1.- El sentido de la audición y el sistema auditivo III.1.1 Región periférica del sistema auditivo

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD SUBGERENCIA DE SALUD EN EL TRABAJO PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO

CAPTACION Y PROCESAMIENTO mecánico de las ondas sonoras.

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

Capítulo I. Psicoacústica.

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

OIDO INTERNO. Física. Trabajo realizado por: Diana Ortiz Lucía Gómez

X-Plain Pérdida de audición Sumario

Diagnóstico da xordeira por ruído

Dificultades Auditivas

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

Órganos sensitivos. Audición

Biología y Geología 3º ESO

Cómo oímos? Una revisión de la anatomía fisiología del receptor auditivo

Oído interno. Anatomía

FÍSICA DEL SONIDO Sonido Física del sonido Psicoacústica

CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

FISIOLOGÍA COCLEAR. Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE

Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo.

Cuestiones generales

La pérdida de la audición

Acústica en la Medicina

DIBUJO 1.Anatomía del oído humano.

El sonido y la audición. Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído

pa: pared anterior- pp: pared posterior

Velocidad La velocidad del sonido depende de la masa y la elasticidad del medio de Propagación. En el aire se tiene que:

Umbrales de Percepción. Medición de la Intensidad del sonido:

Tema 19 Fisiología de la visión. Refracción y Acomodación. La retina. Fisiología de la audición. El órgano de Corti. Transmisión del sonido.

TEMA 5 CALOR Y TEMPERATURA

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA

Psicoacústica. Campos de Aplicación: Psicología. Medicina. Acústica. Audio. Electroacústica. Higiene industrial. Comunicaciones. Etc.

UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY)

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

X-Plain Acúfenos o Zumbido de oído Sumario

PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN

Bolilla 6. Movimiento Ondulatorio

AUDIFONOS Y EQUIPOS DE FM

Fonorreceptor. Fonorreceptor: órgano que capta los sonidos, los transforma en corriente nerviosa e interviene en el equilibrio.

2. Clasifica los siguientes estímulos en externos o internos según corresponda.

El oído y la persepción. Integrantes: Ignacio Altamirano-Gabriel Mendoza- Alexis Valencia Curso: 1º medio A Docente: Víctor Manuel Zárate Tribiño

La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia.

El Ruido y sus efectos en la salud

Unidad Didáctica 1. Acústica Física

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar

Desde el punto de vista histológico, la membrana del tímpano se compone de tres capas:

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

RESUMEN. b) Onda: Perturvación de un medio elástico capaz de trasmitir energia a corta y larga distancia.

Los 5 Sentidos II. La Audición. El oído

Fisiología del Sistema Auditivo

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

CONCEPTOS - VIBRACIÓN:

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LOS SENTIDOS I

ADAPTACIONES OPEN. 2º Curso de Hipoacusia Neurosensorial Prótesis en Audición Hospital de Alcorcón. Inmaculada Duran Noviembre 2009

Programa de Detección Precoz de Sordera del Recién Nacido

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1

Las ondas sonoras viajan a través de cualquier medio material con una rapidez que depende de las propiedades del medio Las ondas sonoras se dividen

YO NO ESTUDIO CON MÚSICA, Y TÚ?

ETIOLOGÍA PERFIL PATOLOGÍA TRAUMÁTICA DE LA AUDICIÓN

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

El oído. El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna

Gaspar González Rus Natalia Ñíguez Díaz Juan Vicente Sánchez Morales. Autor: Juan Vicente Sánchez Morales

SISTEMAS SENSORIALES

Oído externo. Está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo.

El sonido y la audición. La percepción del sonido y el funcionamiento del oído

EL SONIDO INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO CÓMO OÍMOS?

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

RUIDO Y VIBRACIONES. Ruido y Vibraciones son formas de energía mecánica que necesitan un soporte material para propagarse. RUIDO

Estimulación bimodal Estimulación electroacústica

Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas. Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE

b qxd 4/11/11 2:07 PM Page 355 CAPÍTULO 21 Oído LÁMINA 158. Oído 356 LÁMINA 159. Órgano de Corti 358

Reacción Motora: La respuesta es el movimiento (correr). Reacción Secretora: La respuesta es la producción de una determinada sustancia (hormonas).

AUDICION Y EQUILIBRIO HISTOLOGIA ACLARACION. Dr. Robinson Rodríguez H

Oído. Histología y Embriología II Prof. Titular: Dra. Silvia Galliano Ayudante Docente Alumno: Constanza Cesario

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar?

LA DEFICIENCIA AUDITIVA

TURBINAS KAPLAN. Prof. Ing. Cesar Sanabria FACULTAD DE INGENIERIA UNA

Biología y Geología 3º ESO

EL SONIDO TEMA I 1.- QUE ES EL SONIDO?

LA CARA. ASPECTOS FUNCIONALES III EL SENTIDO DE LA AUDICIÓN

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ALGORITMO DE COMPENSACIÓN DE MEDICIONES DE NIVEL DE PRESIÓN SONORA BASADO EN LAS CURVAS ISOFÓNICAS.

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS.

RAMÍREZ GONZÁLEZ CLAUDIA MÓNICA ANGUIANO MILLÁN ANA GABARIELA

3. LA AUDICIÓN HUMANA 3.1. La frecuencia

UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL SONIDO

TEMA 5: LA RELACIÓN: LOS RECEPTORES SENSORIALES

CAPITULO IV EL SONIDO Y LOS SISTEMAS ACUSTICOS 4.1 INTRODUCCIÓN

El Sistema Nervioso: Estructuras y Funciones. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. PSIC 3001 UPR, RUM

Sonido. Slide 1 / 54. Slide 2 / 54. Slide 3 / 54. Características del sonido. Características del sonido

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS

Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal

El sonido: Una onda mecánica longitudinal Cómo se produce el sonido? Velocidad de propagación Propiedades del sonido Efecto Doppler Viene o va?

2 Completa la siguiente frase. La función de relación consiste en recibir... y elaborar las... apropiadas.

Transcripción:

EL OÍDO El oído humano está formado por tres partes bien diferenciadas, denominadas respectivamente oído externo, oído medio y oído interno. A estas tres partes, que realizan respectivamente un procesamiento acústico, mecánico y eléctrico de la señal sonora se agrega el posterior procesamiento neurológico con progresivos niveles de complejidad hasta llegar a la corteza cerebral, donde se llevan a cabo los procesos intelectuales superiores como la comprensión inteligente de la palabra y la música. Pabellón de la oreja Caja timpánica Yunque Canales semicirculares Martillo Cóclea Canal auditivo Tímpano Ventana oval Estribo Ventana redonda Trompa de Eustaquio externo medio interno Corte transversal del oído derecho, en el cual se muestran las partes anatómicas más representativas del aparato auditivo. EL OÍDO EXTERNO El oído externo está formado por el pabellón u oreja y el canal auditivo (ver figura). La oreja cumple la función de focalizar el sonido hacia el canal auditivo. Otra función importante es la de ayudar a la localización direccional del sonido. En otros animales, la oreja está bajo control muscular voluntario o reflejo, permitiendo orientarla hasta lograr la máxima sensibilidad. En el ser humano esta función está casi completamente atrofiada, y se la sustituye por movimientos de la propia cabeza. I-1

El canal auditivo es un tubo algo curvado que comunica la oreja con el tímpano. En promedio mide unos 7 mm de diámetro y unos 25 mm de longitud, y desempeña dos funciones: la de proteger al tímpano, haciéndolo virtualmente inaccesible desde afuera, y la de enfatizar por resonancia la región del espectro más importante para la inteligibilidad de la palabra. EL OÍDO MEDIO El oído medio (ver figura) está formado por el tímpano, la caja timpánica, la cadena osicular (llamados comúnmente huesecillos), una serie de músculos, como el tensor del tímpano y el estapedio, y la trompa de Eustaquio. El tímpano es una membrana semitransparente en forma de cono achatado (con el vértice hacia adentro) que separa el canal auditivo de la caja timpánica. Su finalidad es captar las ondas sonoras que ingresan al canal auditivo y transformarlas en vibraciones mecánicas que luego serán comunicadas al oído interno. La cadena osicular es un conjunto de tres diminutos huesos: el martillo (que mide 8 mm de largo), el yunque ( 6 mm), y el estribo (3 mm), también denominados huesecillos, cuya función es la de actuar como palanca entre el tímpano y el oído interno. Dicha palanca comienza con el primero de dichos huesecillos, el martillo, que es sometido a desplazamientos relativamente grandes pero de pequeña fuerza por la vibración del tímpano. El martillo se articula con el segundo huesecillo, el yunque, y éste con el tercero de ellos, el estribo. A causa del efecto palanca (ver figura ), las vibraciones del estribo son de menor amplitud pero mayor fuerza. La ganancia mecánica de esta palanca es de 1,3, lo que significa que la fuerza que el estribo ejerce sobre la ventana oval es 1,3 veces mayor que la que ejerce el tímpano sobre el martillo. A este efecto de palanca se agrega la gran diferencia de áreas entre el tímpano (0,6 cm 2 ) y la ventana oval (0,04 cm 2 ), lo cual implica que la relación entre las presiones en el tímpano y en la ventana oval es P ventana oval P tímpano = 1,3 0,6 0,04 20. Eje de giro 1,3 1 Estribo Ventana oval (0,04 cm 2 ) Martillo Yunque Tímpano (0,6 cm 2 ) Diagrama esquemático del comportamiento de los huesecillos como un sistema de palanca. I-2

La trompa de Eustaquio es un conducto que comunica el oído medio con la garganta, y por consiguiente, a través de la boca, con el exterior. Normalmente está cerrada, asegurando así la estanqueidad del aire dentro del oído medio, pero al tragar o bostezar se abre, permitiendo la circulación de aire. Esto no sólo sirve como ventilación, sino que periódicamente garantiza el equilibrio entre las presiones estáticas dentro y fuera del oído medio, lo cual es necesario para evitar deformaciones del tímpano, que al operar alejado de su posición normal de reposo estaría o demasiado tenso o demasiado relajado, lo cual disminuiría su eficiencia, particularmente para los tonos agudos. De hecho, es lo que sucede al subir en un corto lapso de tiempo a un edificio muy alto o a una montaña. La presión atmosférica a gran altura es menor que a nivel del suelo, y como el proceso de ventilación del oído medio es relativamente lento, la presión dentro del oído medio sigue siendo por un tiempo la presión normal, que es mayor que la nueva. Ello significa que el tímpano opera desplazado hacia afuera, produciendo una pérdida temporaria de la respuesta a los agudos. EL OÍDO INTERNO El oído interno (ver figura), también denominado laberinto, posee dos partes con funciones bien diferenciadas. La primera son los canales semicirculares, que son tres pequeños tubitos con forma de anillo de unos 6 mm de diámetro, ubicados con sus ejes en cuadratura. Constituyen el órgano sensor del equilibrio ya que permiten detectar movimientos. La segunda parte es la cóclea o caracol, que tiene forma precisamente de caracol, y es probablemente el sistema mecánico más complejo de todo el organismo. Está destinada a transformar las vibraciones provenientes del oído medio (a través del estribo) en señales neuroeléctricas dirigidas al cerebro. La característica más sobresaliente de esta admirable pieza de ingeniería biológica es su capacidad de realizar una descomposición frecuencial del sonido, codificándolo multiparamétricamente de acuerdo a su espectro. La cóclea, que se encuentra embutida en una cavidad de igual forma en el hueso temporal, tiene dos vueltas y media, y si pudiera desenrollarse se obtendría un conducto con forma algo cónica (el conducto coclear) de unos 35 mm de longitud y un diámetro medio de unos 2 mm. El volumen total es de alrededor de 0,05 cm 2 (una gota). En la figura se muestra un corte transversal de dicho conducto. vestibular Células ciliadas de Na + K + coclear tectoria Nervio auditivo Lámina espiral timpánica Na + Células ciliadas basilar Corte transversal del conducto coclear I-3

Según se puede apreciar en la figura, el conducto coclear está dividido en tres subconductos, denominados rampas (debido a que representan ascensos desde la base del caracol hacia su vértice): rampa vestibular, rampa coclear y rampa timpánica. La rampa vestibular y la rampa timpánica están llenas de perilinfa, un líquido acuoso rico en iones de sodio (Na + ), y se comunican entre sí en el vértice o ápex del caracol a través de un pequeño orificio denominado helicotrema (extremo de la hélice o helicoide). La rampa coclear, en cambio, contiene endolinfa, líquido algo gelatinoso rico en iones de potasio (K + ). En la base del caracol (espira más ancha), la rampa vestibular se comunica con el oído medio a través de la ventana oval, un orificio cubierto con una membrana sobre la cual se apoya el estribo, mientras que la rampa timpánica lo hace a través de la ventana redonda, otro orificio cubierto con otra membrana denominada tímpano secundario (de ahí el nombre de rampa timpánica). La capacidad de la cóclea de llevar a cabo una descomposición espectral del sonido obedece a varias características de las diversas partes que la constituyen. En primer lugar tenemos la membrana basilar, que separa la rampa coclear de la rampa timpánica. Esta membrana tiene una longitud similar a la del conducto coclear, es decir unos 35 mm, y su ancho aumenta desde 0,04 mm en la zona próxima a la base del caracol hasta 0,5 mm en la zona del vértice o ápex. Cerca de la base, donde es más angosta, es relativamente rígida, haciéndose más flexible conforme se acerca al vértice. Esta peculiaridad determina un comportamiento mecánico que es la clave de la discriminación de frecuencias que se opera en la cóclea, pues en la zona basal de la membrana basilar (cercana a la base) las dimensiones son pequeñas y la rigidez, alta, por lo tanto es de esperar que tenga una frecuencia de resonancia elevada. En la zona apical (cercana al ápex), en cambio, es mucho más ancha y menos rígida, por lo cual cabe esperar una frecuencia de resonancia mucho menor. Por consiguiente, la frecuencia de resonancia de la membrana basilar va disminuyendo a lo largo de ella desde valores bastante altos hasta valores pequeños. Lo anterior implica un lugar de captación para cada frecuencia del sonido. Volviendo a la figura anterior vemos que sobre la membrana basilar existe una formación en la cual se distinguen las células ciliadas (o células pilosas), denominadas de esa forma porque poseen terminaciones en forma de cilios o pelos. Esta formación se denomina órgano de Corti, en honor a su descubridor. Existen dos tipos de células ciliadas: las externas y las internas. Hay alrededor de 20.000 células ciliadas externas y unas 3.500 células ciliadas internas. Los cilios de estas células están encastrados en otra membrana, la membrana tectoria, y al producirse un movimiento relativo entre ambas membranas, los cilios experimentan un movimiento de pandeo, lo cual genera un potencial eléctrico que excita las células nerviosas (neuronas) que parten hacia el cerebro. Esto implica que estas células captan la vibración de la membrana basilar (selectiva en frecuencia, según vimos) y la transforman en una señal eléctrica que luego se transforma en señal nerviosa. El cerebro recibe, así, señales nerviosas provenientes de cada posición de la membrana basilar, y por consiguiente recibe señales con información de la frecuencia o espectral acerca del sonido. I-4

AUDICIÓN Tenemos ya definido el sonido como cualquier variación de presión que pueda ser escuchada por el oído humano. Esto significa dentro de un rango de frecuencias desde 20 Hz hasta 20 KHz para un oído humano joven y saludable. En términos del nivel de presión sonora, el rango audible de sonidos es desde el umbral de audición a 0 db hasta el umbral del dolor el cuál está sobre los 130 db. La subjetividad o percepción (sensación) de un sonido está determinada por varios factores complejos. Uno de estos factores es que el oído humano no es igualmente sensitivo a todas las frecuencias. El oído es más sensitivo a los sonidos entre 2 KHz y 5 KHz y menos sensitivo a las altas y bajas frecuencias. Para complicar aún más las cosas, esta diferencia en la sensitividad a diferentes frecuencias es más pronunciada a niveles de presión sonora (NPS) bajos que a niveles altos. Por ejemplo, un tono de 50 Hz deberá ser 15 db mayor (85 db) que uno de frecuencia de 1 KHz con un nivel de 70 db para producir la misma sensación de sonido. Los sonidos producidos por impulsos o golpes, representan otro problema en la evaluación subjetiva del sonido. Un sonido es calificado como un sonido impulsivo si es de corta duración, digamos menor de un segundo. Ejemplos prácticos de sonidos impulsivos los tenemos en el ruido producido por las máquinas de escribir o por un martilleo. Por la corta duración de estos sonidos el oído es menos sensitivo para percibir estas sensaciones auditivas. Los investigadores generalmente están de acuerdo en que la percepción de sonidos de duración menor a 70 milisegundos (ms) es menor que aquellas de sonidos de duración mayor aun teniendo el mismo nivel de presión sonora. PÉRDIDA DE AUDICIÓN La audición en los humanos puede verse disminuida o perdida por múltiples factores entre los que podemos mencionar: Daños hereditarios. Daños prenatales. Exposición a niveles altos de ruido por un período de tiempo. Puede causar daño temporal o permanente sobre la audición. Bloqueo físico de los conductos auditivos. Daño traumático, como la perforación del tímpano o desplazamiento de los huesecillos. Daño por enfermedad, enfermedades de la infancia (varicela, parotiditis), infección del oído, enfermedades degenerativas, tumores. Daños inducidos por medicamentos (estreptomicina, quinina). Presbiacusia. I-5