Francisco José Rozada Martínez. Es tiempo de Carnaval



Documentos relacionados
Unos filetes horneados con un toque de mostaza deliciosos para la temporada.

La Cuaresma. y el Miércoles de Ceniza

Contenidos funciones. Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. El carnaval en la actualidad. El entierro de la sardina.

La Cuaresma. y el Miércoles de Ceniza

Programación parroquial. Curso Santa Teresa El Cristo del Mercado y Hontoria

Instructivo para la Liturgia de las horas

P a r r o q u i a d e S a n J o s e m a r í a E s c r i v á

Diócesis de Ciudad Real Delegación Diocesana de Pastoral Familiar de Ciudad Real

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

IGLESIA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ PR I M E R A EN C Í C L I C A D E BE N E D I C TO X V I MARZO - A B R I L

CALENDARIO LITÚRGICO Adviento 2014 (Año B) - Adviento 2015 (Año C)

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

JUDAÍSMO EVANGELISMO

La invitación de la Navidad Celebrar la Navidad Sugerencias para Navidad La paz contigo Para las Misas de fin de año Navidad, entre lo popular y lo

Domingo, 1 (T.O.) XXII. Colecta Cáritas Lunes, 2 Matriculación de los niños de catequesis Martes, 3 Miércoles, 4 Jueves, 5 Oración ante el Señor.

Lección 45. -Hace muchos años Dios prometió a Abraham, Isaac, y Jacob que Él enviaría el Salvador a través de sus descendientes.

PRIMERAS JORNADAS ABIERTAS DE CULTURA Y GASTRONOMÍA RITUAL DE CUARESMA Teatro, Música, Degustaciones,Talleres y Exibiciones de Cocina

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN - MARTOS

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Los 40 días de cuaresma empiezan este miércoles 25 de febrero para la comunidad

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS)

CALENDARIO PASTORAL DEL CURSO

Programación

IGLESIA: UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA

ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA

Calendario de Cuaresma 2015

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.

Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa

Días de las fiestas y celebraciones de la iglesia católica

Burgos, 4 de marzo de 2017

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.

CALENDARIO ACTIVIDADES PASTORALES 2018 Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve

Preparación del Miércoles de Ceniza

Programación parroquial. Curso Santa Teresa El Cristo del Mercado y Hontoria

6-Clase de Padres en inglés nivel 1 Primera Comunión con el Padre José (10:30 am-11:40am)

El día de reposo. Objetivo: Santificar el día de reposo

CALENDARIO COFRADE DE LA REAL VILLA DE PUERTO REAL NOV 2014 AGO 2015 EDITADO POR EL CONSEJO LOCAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ESTA REAL VILLA

PREFACIO I DE CUARESMA SIGNIFICACIÓN ESPIRITUAL DE LA CUARESMA

Lección Nos acepta Dios de acuerdo a las tradiciones que mantenemos? -No.

Explicación de la celebración

GUÍA DE CUARESMA Y SEMANA SANTA 2014

Lunes 25 Reunión de catequistas 6 de la tarde: Todo disponible para el comienzo del curso.

LAS OBRAS DE JESUCRISTO EN MEDIO DE SU IGLESIA Introducción. Viernes, 22 de julio de 2016 Bogotá D.C., Colombia

Lección Cómo era el mundo antes que Dios lo creara? -En el principio, no había luz. -En el principio, la oscuridad cubría toda la tierra.

MISA CON NIÑOS DOMINGO de PASCUA de RESURRECCIÓN Resucitó 5 de abril de 2015

ASUNTO: PROHIBICIONES DE CIRCULACION PARA VEHICULOS PESADOS EN POLONIA (DESDE EL HASTA EL ) En todo el territorio nacional.

Cómo nos organizamos?

Noticia: Disfrazados pero sin quitarse el abrigo

Cofradía del Santo Sepulcro

ACTOS RELIGIOSOS ALOJERA- TAGULUCHE

Se puede comulgar, pero el precepto se cumple al celebrar la misa entera los domingos y fiestas de guardar

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

CALENDARIO PASTORAL 2015/2016. Arzobispado de Granada

PARROQUIA DE LA PROTECCIÓN DE LA MADRE DE DIOS DE BARCELONA Iglesia Ortodoxa (Patriarcado de Serbia) CALENDARIO LITÚRGICO AÑO 2014

JESÚS EN EL TEMPLO (A )

Qué es la dieta disociada y en qué consiste?

Grupo de Jóvenes. Grupo de Jóvenes. Encuentro Nacional Divina Misericordia 21 Lunes Grupo de Ornamentación del Templo OCTUBRE OCTUBRE

SEPTIEMBRE ISTIC: Día del ISTIC, Campaña de Sensibilización, Oración y Colecta (12-13) Fuerteventura: Asamblea Cáritas

PROGRAMACIÓN DE SEMANA SANTA - IGLESIA DE CALAMA DESDE EL DOMINGO 05 AL DOMINGO 12 DE ABRIL

Lección Qué le sucedió a Zacarías cuando estaba en el templo? -Un ángel de Dios se le apareció a Zacarías.

Sagrado Corazón Iglesia Católica

OURENSE SEMANA SANTA 2016 PROGRAMA

Tiempo de Cuaresma. victoria» (In Ps. 60,3).

HERMANDAD DE LA SANTISIMA VERA CRUZ SEVILLA

La vida consagrada, profecía de la misericordia JORNADA MUNDIAL. Subsidio litúrgico DE LA VIDA CONSAGRADA 2016

Actividad extraordinaria : Salida al campo

LA SEMANA SANTA EN PAMPLONA

Actos y Cultos Cuaresmales Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual Desfiles Procesionales

CONTENIDO Introducción...9 Información contenida en el CD-ROM Adviento y Navidad

PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA ALGECIRAS.

Miércoles 13 de febrero. MIERCOLES DE CENIZA. Imposición de la Ceniza y Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús Triunfante.

Contenidos. funciones comunicativas Describir una situación.

1. GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS.

Navidad Del 24 de diciembre de 2007 al 13 de enero de 2008 Se conmemora el nacimiento de Jesús

Materiales para cada grupo: Un dado. Una ficha de color.

Plegaria eucarística V

ITINERARIO DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ

HOMILÍA DOMINGO DE PENTECOSTÉS 1. Lecturas Bíblicas: Hechos de los apóstoles 2, Carta de san Pablo a los cristianos de Corinto 12, 3b-7.

LA VIDA GLORIOSA EN CRISTO Romanos #25 Romanos

Eliseo, Hombre de Milagros

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

Calendario académico

ES TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD.

Programación parroquial Curso

SEPTIEMBRE S 2 D. 3 L Escu. Animación: Inscripciones (3 Sep-31Oct). Deleg. Enseñanza: Formación (3-6.10). 4 M 5 X 6 J 7 V

13 de septiembre de de septiembre de 2010

Historia de los huevos de Pascua

SEMANA SANTA 2015 SANTA CRUZ DE LA PALMA PROGRAMA DE ACTOS, CULTOS Y PROCESIONES

1 Sábado Ordenaciones de diáconos Prebautismales 2 Domingo XXVII T.O 3 Lunes Curia Legión. 6 Jueves Exposición y oración por las vocaciones

Diócesis de Zipaquirá CRONOGRAMA DIOCESANO 2018 REUNIONES DIOCESANAS

Arrepiéntanse, Porque el Reino de los Cielos Está Cerca 2 Adviento - Volante. Transformación 3 Adviento - Volante

CALENDARIO DE CULTOS Y ACTOS AGRUPACIÓN GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS

Septiembre de agosto, 1 y 2: Venta de uniformes y ropa colegial, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00

Capítulo 1 del libro. B 5.3. Es propia de todos los seres vivos Trata de resolver problemas existenciales Argumenta con lógica y precisión

Cuéntame cuándo pasó...

LA CIUDAD Y LA FIESTA: CULTURA DE LA REPRESENTACIÓN EN LA SOCIEDAD MEDIEVAL. (Siglos xiii-xv)

Núcleo IX LA EUCARISTÍA. NOS ALIMENTAMOS CON EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR.

Transcripción:

Es tiempo de Carnaval El martes de Carnaval es el día más festejado de aquellos en los que se evocan estas antiquísimas fiestas. Su celebración varía de año en año, pues tiene que preceder al llamado miércoles de ceniza, jornada que abre el ciclo cuaresmal de los 40 días que anteceden al Domingo de Ramos -que en este año 2016 será el 20 de marzo-, fiesta movible, de acuerdo con la primera luna llena de la primavera que rige el día de la Pascua de Resurrección, siete días después. Desde que los hebreos salieron de Egipto, guiados por Moisés, celebraron ese acontecimiento en la primera luna llena de cada primavera. Era su Pascua, el paso, la salida hacia la tierra prometida. También para los cristianos es la fiesta más importante del año ese mismo domingo, al haber coincidido la resurrección de Cristo con esa jornada festiva judía. Bien es cierto que en algunas poblaciones las fiestas de Carnaval se celebran desde hace años sin atenerse matemáticamente a estas fechas preestablecidas, dado que vemos su convocatoria hasta un mes después de los días que les corresponden; la razón es que los carnavales de las diversas localidades no coincidan en una misma jornada. El origen de los carnavales o carnestolendas echa sus raíces en la Edad Media, muy rígida en cuestiones de ayunos, penitencias y cumplimientos religiosos. Puesto que se imponían 40 días de inflexible religiosidad y de prohibición absoluta de comer carne, el pueblo decidió apurar los días previos para fiestas y regocijos varios. Del latín medieval carnelevale que significaba quitar la carne, surgió el nombre dado a estos días. Es, sin duda, la fiesta pagana que más pueblos celebran a lo largo de todo el mundo. La intransigencia religiosa y política siempre se llevó mal con el carnaval e hizo cuanto estaba de su mano para prohibirlo, silenciarlo, amedrentarlo o aminorar su influencia. El aparente desorden social reinante en estas fechas siempre fue temido por las autoridades. No es curioso que el martes de Carnaval se entierre una sardina (en Arriondas un salmón, el día 14), simbólicos en ambos casos, en vez de una gallina, por ejemplo? Venía ésta a ser una especie de pública protesta, cuya finalidad era subvertir el orden que debía regir a partir de esa fecha, puesto que durante los 40 días siguientes el pescado pasaba a ser el rey obligatorio en la mesa. En tiempos pretéritos estaban prohibidos hasta los lácteos -un rigor extremo-, y el ayuno y abstinencia regían diariamente hasta que se ponía el sol, pues -a partir de ese momento-, se permitía una cena suave llamada colación. Pero por qué se prohibían también los lácteos? Veamos qué le escribió San Gregorio a San Agustín de Cantorbery: Nos abstenemos de carne y de todo aquello que viene de la carne, como la leche y los huevos ; de forma que los derivados como el queso y la mantequilla entraban también en la prohibición. A veces a cambio de un estipendio económico para una obra eclesial o de caridad se permitía tomar alguno de esos alimentos. Así, no es de extrañar que hasta algunas de las torres de las impresionantes catedrales francesas de Rouen y Bourges sean conocidas como Torres de la Mantequilla. Por otra parte -aquí en Asturias- las conocidas fiestas de Pascua de los Huevos Pintos, en Pola de Siero y Sama, tienen su origen en la acumulación de huevos durante la cuaresma. Nuestros antepasados estuvieron obligados a guardar abstinencia todos los viernes del año, así como ayuno en la víspera de muchas otras festividades a lo

largo del mismo, o no sigue siendo costumbre comer besugo el día de Nochebuena? La víspera de Navidad no se podía comer carne. Algunos recordarán que la Iglesia distribuía entre sus fieles un documento al que llamaban Bula de la Santa Cruzada, una especie de indulto que liberaba a quien la adquiría de algunas de las 52 jornadas sólo de abstinencia y, otras 24 más, que también lo eran de ayuno, a lo largo del año; además, permitía comer huevos, leche y sus derivados; a cambio se pagaba un estipendio que iba entre una y diez pesetas. Por supuesto que había dispensas para niños, ancianos y enfermos. Este tema de las bulas daría para un muy largo comentario pues incluso- hasta había bulas para difuntos, las cuales otorgaban indulgencias para personas fallecidas. Así fue hasta hace menos de 50 años. La sociedad va evolucionando y las mentes tridentinas e inquisitoriales han sido barridas casi hasta de la memoria colectiva. Y -tras los festejos y celebraciones de Carnaval-, llega el llamado Miércoles de Ceniza; así se inicia la cuaresma que precede a la Semana Santa. Desde los primeros tiempos de la Iglesia era costumbre implorar el perdón de los pecados cubriendo la cabeza con cenizas y vistiendo un rudimentario ropaje hecho de saco o tela muy pobre. En esta jornada los fieles cada día menos- acuden al templo para que les sea impuesta en su frente una pequeña señal de la cruz, hecha con ceniza. La ceniza se habrá recogido tras quemar algunos ramos o palmas procedentes del Domingo de Ramos del año anterior. Durante siglos en este rito de la imposición de la ceniza el celebrante pronunciaba las admonitorias palabras del Génesis: Memento, homo, quia pulvis es, et in púlverem revertéris ( Recuerda, hombre, que eres polvo y en polvo te has de volver ), signo y memoria de que todo humano tendrá un mismo final, sea pobre o rico, humilde o poderoso. Francisco José Rozada Martínez 7 de febrero de 2016 01.-Arriondas, entierro del salmón (22-II- 2015).

02.-Don Salmón del Lladuengu. 03.-Un desconsolado duelo.

04.-En un breve descanso... 05.-Penúltima bendición.

06.-Incineración del salmón el año pasado.