KONKER 1100 K-P MCR. Primario para Morteros Epóxicos ó de Poliuretano



Documentos relacionados
KONKER 1120 K-P. Primario Epóxico de Medios Sólidos DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. Imprimación del concreto a bajo costo.

KONKER 1000 K-P. Primario para Morteros Epóxicos y para unir Diferentes Grouts. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

KONKER 1500 K-P. Primario para Mortero Epóxico Autonivelante. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. Los principales mercados de aplicación son:

KONKER 1400 K-P. Primario anticorrosivo para superficies metálicas. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

KONKER 4310 K-EC Media Resistencia Química KONKER 4400 K-EC Alta Resistencia Química KONKER 4500 K-EC Resistencia Química Plus

KONKER 5000 K-SL. Mortero Epóxico Autonivelante DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

KONKER 4600 K-EC Media Resistencia Química. Recubrimiento de Acabado Epóxico para Cisternas, Albercas, Etc.

FESTER SIP A 650 RECUBRIMIENTO DE POLIURETANO ALIFATICO PARA SISTEMAS IMPERMEABLES FESTER SIP

FESTER SIP P 610 PRIMARIO EPOXICO PARA SISTEMAS IMPERMEABLES DE POLIURETANO

FESTER SIP I 620 IMPERMEABILIZANTE DE POLIURETANO AROMATICO

KONKER 9400 K-A. Junteador Epóxico Semirígido para Pisos Industriales

Fester SIP A 650 Recubrimiento de poliuretano alifático

SISTEMA PARA PISOS MANTENIMIENTO DESCRIPCIÓN: SISTEMAS:

THOMSIT R 766 PRIMARIO PARA SUPERFICIES NO POROSAS Y POROSAS.

EPOXINE 500 RECUBRIMIENTO EPOXICO DE ACABADO VIDRIADO

FESTER EPOXY-JOINT SELLADORES Y RESANADORES USOS INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN VENTAJAS. Junteador epóxico para loseta antiácida

Fester SIP M 640. Impermeabilizante de poliuretano aromático

de Maquinaria y Estructuras Definición General

NIVELTEX RG MORTERO PRENIVELADOR PARA ESPESORES DE 20MM A 60 MM.

POLIFESTER RECUBRIMIENTO DE POLIURETANO DE ALTO BRILLO

Adibond 1 Adhesivo epóxico para unión de hormigón nuevo con viejo.

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES INFORMACION Y SUGERENCIAS PARA EL VACIADO DE LOS GROUTS EPOXICOS METODOS DE APLICACIÓN

EPOXINE 500 RECUBRIMIENTO EPOXICO DE ACABADO VIDRIADO

EPOXINE 900 JUNTEADOR EPOXICO SEMIRIGIDO PARA PISOS INDUSTRIALES

Recubrimientos. Recubrimientos para Pisos. Importante Conocer la Selección y Preparación de Superficies para el Correcto Desempeño de.

Pavimento autonivelante de poliuretano bicomponente, flexible y sin disolvente.

Puente de adherencia epoxi para hormigón

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema IMPRETON. Rev agosto Piso de hormigón impreso con color realizado in situ.

EPOXINE 510 RECUBRIMIENTO EPOXICO CON RESISTENCIA QUIMICA Y ADHERENCIA A SUPERFICIES HUMEDAS

Ficha técnica de Resina de Inyección TOV01

EPOXINE 800 GROUT Grout o mortero epóxico para anclaje de maquinaria, estructura y equipo

DESCRIPCION Material Bituminoso, base agua reforzado con cargas minerales y fibras naturales libre de asbesto. Tipo económico.

BACHEO Y RESTAURACION DE PISOS INDUSTRIALES

EPOXINE 600 GROUT GROUT O MORTERO EPOXICO PARA ANCLAJE DE MAQUINARIA, ESTRUCTURA Y EQUIPO

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Resifan AU. Rev 3/15

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO CHISA - PLUS

MasterTop TC 428 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO CAMPO DE APLICACIÓN BASE DEL MATERIAL PROPIEDADES MODO DE UTILIZACIÓN

SikaDur 42 CL USOS: VENTAJAS: MODO DE EMPLEO

Sikagard CRV 20. Recubrimiento/Revestimiento Vinil Ester Novolaca. Alta resistencia química

Descripción: Sikadur 42 MX, es un mortero epóxico de tres componentes, 100% sólido, de consistencia fluida para nivelación de equipos y maquinaria

Información de Producto GRS Deltron D8122 Barniz Cerámico TM 8122

ACABADO RACSAPOXY 100% SOLIDOS TPC 2 A 1 AUTONIVELANTE

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Resina epoxi, bi-componente color transparente. Descripción

EPOXINE 800 GROUT GROUT O MORTERO EPOXICO PARA ANCLAJE DE MAQUINARIA, ESTRUCTURA Y EQUIPO

ConstrucciónDescripción Mortero

MICROFEST IMPERMEABILIZANTE DE USOS MULTIPLES CUMPLE NORMA ASTM D TIPO ll CLASE ll PARA IMPERMEABILIZANTES ASFALTICOS EMULSIONADOS

SikaGrout Constructor

Recuplast Microcemento

EPOXINE 800 GROUT GROUT O MORTERO EPOXICO PARA ANCLAJE DE MAQUINARIA, ESTRUCTURA Y EQUIPO

Primario de altos sólidos, promotor de adhesión, altos sólidos, tolerante a la humedad para superficies secas ó húmedas.

Epoxi autoimprimante de alta performance para usos generales

INFORMACIÓN TÉCNICA BARNIZ SATINADO PARA PISOS COMPONENTE. Componente A Componente B DESCRIPCIÓN

Fester SIP P 611 WB Primario epóxico base agua para sistemas impermeables de poliuretano

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

MARINE COATINGS ES-100 AD EPÓXICO DE ALTOS SÓLIDOS AUTOPRIMARIO ANTIDERRAPANTE

De fácil aplicación con brocha, rodillo o cepillo. De fácil mantenimiento. Durabilidad del producto de 3 y 5 años. Cubeta 19.0 L

INFORMACIÓN TÉCNICA BARNIZ BRILLANTE PARA PISOS COMPONENTE. Componente A Componente B DESCRIPCIÓN

EPOXINE 800 GROUT Grout o mortero epóxico para anclaje de maquinaria, estructura y equipo

Dimensiones de la Baldosa Amortiguante de Caucho Reciclado 49.5x49.5x2cm.

Imprimante y regulador de humedad para adhesivos e impermeabilizantes base poliuretano, en sustratos críticos

Ficha Técnica. Descripción: Usos: Características: Color y Presentación:

Recubrimiento epoxi en base acuosa con tonalidad de acabado satinado.

ANTICORROSIVO. Descripción: Usos: Propiedades:

Recubrimiento epóxico protector y decorativo

Catalizador 4 litros Kg Kg 18 litros Kg Kg. La vida útil es de 24 hrs a un 50% de H.R. y 25º C.

FERROFEST "H" ENDURECEDOR METALICO PARA PISOS DE CONCRETO

LIDERKLD 126 RECUBRIMIENTO PARA PISOS

ImperSika. Usos. Ventajas. Datos Técnicos Color: Blanco y Rojo. Propiedades Físicas y Mecánicas. Detalles de Aplicación. Cubeta de 4 L.

FICHA DE SEGURIDAD AISLAMIENTO TERMOCERAMICO AISLANTE TERMICO BASE AGUA

La vida útil es de 4 hrs a un 50% de H.R. y 25º C.

ENDUMIN ENDURECEDOR MINERAL PARA PISOS DE CONCRETO

Recuplast Estuco. - Número de manos : 2 a 3 capas dependiendo esto último de técnicas de llaneado y condiciones de terminación de la base

Peso por galón (kg/gal): 4,15-4,25

INFORMACIÓN TÉCNICA FONDO POLIÉSTER COMPONENTE. Componente A Componente B Componente C

Pinturas para canchas y pisos

Descripción Sikagard WDE Primer es un recubrimiento epóxico de dos componentes con excelentes propiedades mecánicas y de resistencia química.

HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506

Sólidos por peso (%) Peso por galón (kg/gal) 5,90-6,20

BARNICES PINTURAS DE POLIURETANO

Hoja Tecnica PVA INTERIOR DRYWALL PRIMER

Pintura base de mica SKYscapes Serie 850 (Colores SP)

FICHA TECNICA POLIUREA RAYSTON MEMBRANA DE POLIUREA PURA PARA LA IMPERMEABILIZACION LÍQUIDA DE APLICACIÓN IN SITU

FICHA TÉCNICA PISO SOBRE PISO ELANIT-PRO 20 KGS

Sistema para losas de estacionamiento Mapefloor. Membrana impermeabilizante flexible para el tráfico peatonal pesado y vehicular

Sistema Epóxico 100% solido. Recubrex

arkicreto microcemento (componentes a+b) arkicreto ark 2d DESCRIPCIÓN:

A la. Ficha Técnica del Producto Mortero Plástico

Imper Sika Plus. Usos. Ventajas. Datos Técnicos Color: Blanco y Rojo. Cubeta de 4 L Acrílica. ~1.18 Kg/L ±0.02

BARNIZ SELLADOR ACRÍLICO ARKYX FICHA TÉCNICA BARNIZ SELLADOR ACRÍLICO ARKYX

LA GRAN UNIÓN S.A.S PINTURAS PINTUARTE. Ficha Técnica Pintura Tipo 3 Interiores / Techos

THOMSIT DX MASA O MORTERO AUTONIVELANTE UNIVERSAL

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Oxicrete. Sistema ácido para patinar y oxidar superficies de cemento, morteros u hormigones.

KURE-N-SEAL TM. Sonocrete. Compuesto transparente para el curado, sellador y protección del concreto contra el polvo.

INFORMACIÓN TÉCNICA POLIÉSTER PARAFINADO COMPONENTE. Componente A Componente B Componente C

Transcripción:

KONKER 1100 K-P MCR Primario para Morteros Epóxicos ó de Poliuretano DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1100 K P, es un primario epóxico 100% sólidos para imprimación del concreto antes de aplicar los recubrimientos epóxicos o de poliuretano diseñados para MCR y HCR (media y alta resistencia química) Éste producto está constituido por dos componentes y presenta excelentes propiedades de aplicación, penetración en el concreto y adherencia. USOS TÍPICOS Esté producto está diseñado para imprimar el concreto antes de la aplicación de los sistemas donde se recomienda el uso de recubrimientos epóxicos o de poliuretano de resistencia química MCR o de HCR de la línea KONKER, imprima y sella la superficie facilitando la aplicación de los recubrimientos, promoviendo la adherencia, favoreciendo el espesor final y la calidad en el acabado, puede ser aplicado tanto en pisos de concreto nuevos como dañados (existentes). En pisos moderadamente deteriorados con fallas de hasta 1/8 pulgada de profundidad, 1100 K P puede usarse mezclando arena sílica KONKER 9000 K-A, en cantidad suficiente para dar consistencia fluida y poder aplicar mediante llana metálica, rellenando las oquedades, y preparando así la superficie para recibir el recubrimiento. Para aplicación de pisos antiderrapantes, se aplica uniformemente dejando suficiente (espejos sin excesos) para esparcir la arena sílica correspondiente logrando la adherencia. Los principales mercados de aplicación son: Laboratorios farmacéuticos y químicos. Industrias procesadoras de alimentos. Industria Maquiladora. Plantas automotrices. En general en la industria donde se desee o requiera recubrir el concreto y que por las características de este se necesite la aplicación del primario solo o con arena sílica, para posteriormente aplicar el recubrimiento de acabado. VENTAJAS Producto libre de solventes. Facilidad de aplicación. Puede ser aplicado manualmente mediante jalador de hule, rodillo de felpa rasurado, cepillo de pelo y brocha. Si se agrega arena sílica, la aplicación es conveniente hacerla con llana. Alto rendimiento. Alta penetración en el concreto para lograr la adherencia. Curado rápido Puede ser aplicado en superficies húmedas. Genera alta adherencia para los sistemas de recubrimientos. Favorece la calidad del acabado en los recubrimientos. RESTRICCIONES No se recomienda su uso en superficies mojadas. No se recomienda su uso en superficies donde no se haya hecho la adecuada preparación de superficie. No se recomienda su uso en superficies altamente contaminadas que dificulten su limpieza y que pongan en riesgo la adherencia del sistema, en cuyo caso habrá de hacerse prueba para evaluar la adhesión.

COLORES 1100 K-P, Está disponible en incoloro (color natural) y 9 diferentes colores de acuerdo a la guía (muestrario de colores de productos KONKER). Otros colores son disponibles sobre pedidos especiales. Son surtidos en color natural y las pastas de color (Pigmento) se surten por separado identificada como pasta pigmentada epóxica 4800 K, la cual se mezcla con la parte A (antes de adicionar la parte B catalizador) directamente en la obra dosificando según se indica en la Tabla para Dosificación de Colores, deberá usarse el primario epóxico en el color acorde al del recubrimiento de acabado para favorecer el fondeo de la superficie. EMPAQUE Y PRESENTACIÓN 1100 K-P DE 2.7 lts. PARTE DESCRIPCIÓN EMPAQUE PARTE RESINA BOTE DE 4 LITROS A PARTE ENDURECEDOR BOTE DE 1 LITRO B 1100 K-P DE 11.1 lts. PARTE DESCRIPCIÓN EMPAQUE PARTE RESINA CUBETA DE 19 A LITROS PARTE B ENDURECEDOR BOTE DE 4 LITROS Para la unidad de 2.7litros la parte A y B se empacan en una caja de cartón, para la unidad de 11.1litros las cubetas de parte A se acomodan en una tarima y las partes B se acomodan en cajas 4X4. ESTIBA MÁXIMA Se recomienda estibar máximo 4 cajas ó 4 cubetas. ALMACENAMIENTO Y CADUCIDAD El tiempo de vida del material almacenado bajo techo, en lugar seco y a una temperatura entre 10 y 30 C, es de 12 meses a partir de la fecha de embarque. RENDIMIENTO 1100 K-P tiene un rendimiento promedio 7 8 m2/lt. variando según la porosidad y rugosidad de la superficie. TABLA DE RENDIMIENTOS APROXIMADOS (considerar 2% de mermas) Area a cubrir m 2 No. de unidades 18.9 m 2 1 unidad de 2.7 lts. 75.6 m 2 4 unidades de 2.7 lts. 388.5 m 2 5 unidades de 11.1 lts. 1165.5 m 2 15 unidades de 11.1 lts. Rendimientos para acabados antiderrapantes: de 6 a 7 m2/lt. dependiendo de porosidad e irregularidad de la superficie Nota: Los rendimientos dados están calculados sin considerar el volumen de las pastas (pigmento 4800 K pasta epóxica), las cuales contribuyen al rendimiento en función del volumen adicionado según color (Ver Tabla de Dosificación de Colores). Considerar esto para sus cálculos de consumo. Los rendimientos dados corresponden al primario sin adicionar arena para resanes, en el caso de que se determine agregarla estos variarán sensiblemente en función de la cantidad y el grado de deterioro de la superficie. PREPARACIÓN DE SUPERFICIE Antes de cualquier actividad, es necesario llevar a cabo un diagnóstico previo de la superficie a fin de determinar el tipo de preparación más adecuado a las condiciones iniciales del piso. Consultar la Guía para Diagnóstico de Superficies, para información más detallada. En general la superficie a aplicar debe estar libre de falsas adherencias, limpia y seca para asegurar el desempeño adecuado del producto. Para mayor

detalle sobre preparación de superficie, consultar la Guía para Preparación de Superficies. CONCRETO NUEVO Debe estar completamente fraguado (21 días mínimo), eliminar la costra del cemento, formada en la superficie por el sangrado del cemento a fin de abrir poro, mediante tratamiento químico con ácido muriático o tratamiento mecánico mediante shot-blast o escarificación. Debe removerse cualquier residuo de membrana de curado mediante los mismos medios. CONCRETO EXISTENTE El concreto debe estar firme, limpio, libre de la costra (sangrado) del cemento, de recubrimientos anteriores, grasas, aceites, ceras. Deberán eliminarse todas las falsas adherencias y recubrimientos anteriores con medios mecánicos; los productos químicos absorbidos en la superficie deberán eliminarse con desengrasantes o ácido muriático según el caso. Preparación partes A y B La parte A contiene la resina epóxica y la parte B el endurecedor amínico. Antes de mezclarse entre sí deberá mezclarse por separado la parte A durante 30 segundos para homogeneizarla incorporando la pasta pigmentada correspondiente según el color. Posteriormente se vaciará la parte B completamente al mismo recipiente que contiene la parte A y se mezclarán ambas partes por espacio de 30 segundos. Para lograr una mezcla homogénea, se llevará a cabo la mezcla con la ayuda de un taladro con agitador de aspas y a una velocidad controlada, de tal manera que no se incluya demasiado aire en la mezcla y con la ayuda de una espátula para arrastrar e incorporar el material de las paredes del recipiente. RELLENO Y REPARACIÓN Cuando se requiera rellenar huecos grandes en el concreto (mayores a ½ pulgada de profundidad), será necesario reparar previamente el concreto con los productos 1000 K-P primer, 2000 K-S mortero epóxico y 3300 K-SS sello. (Consultar la ficha técnica correspondiente) Cuando la extensión del daño sea en un área continua muy grande, se recomienda llevar a cabo la reparación con un mortero o concreto cementoso de fraguado rápido usando el adhesivo epóxico para unir concreto nuevo a viejo 8400 K-R y seguir las instrucciones para preparar la superficie, como si fuera concreto nuevo. MEZCLADO Las unidades de 1100 K P, están calculadas y envasadas respetando la relación de mezcla de las partes A+B, de tal manera que se logre un curado completo del producto una vez mezclado y aplicado, por lo que no deberá alterarse en ningún caso esta relación al mezclar cantidades parciales de sus componentes. Asegurarse que la mezcla sea totalmente homogénea, si es necesario se extenderá el tiempo de agitación teniendo cuidado de no exceder de 2 minutos para evitar el curado prematuro del material ya mezclado. En el caso de adicionar arena sílica deberá agregarse de inmediato una vez mezcladas las partes A y B integrándola rápidamente mediante el taladro para homogeneizar la mezcla máximo 2 minutos. APLICACIÓN HERRAMIENTAS REQUERIDAS Shot Blaster, Escarificador, Pulidora de mármol dependiendo del diagnóstico de la superficie. Aspiradora INDUSTRIAL. Cinta masking tape, tiralíneas y flexómetro. Taladro eléctrico con velocidad variable y potencia adecuada. Agitador de aspas. Jalador de hule, rodillo rasurado, cepillo de pelo, brochas y llana metálica para aplicación del primario cargado.

Lentes de seguridad, guantes, agua y detergente. Trapo limpio, thinner. Máquina lijadora bailarina. Hojas de lija de esmeril grado mediano. Para más detalle consultar la Lista General de Herramientas. 1. Una vez que se ha terminado la mezcla de las dos partes, será necesario proceder de inmediato a la aplicación del producto, tomando en cuenta que la reacción química de curado ya comenzó. Deberá tenerse presente que la reacción está directamente influenciada por la temperatura ambiente, en la medida que hace mas calor, más rápido reaccionará el producto (observar dato de pot life) 2. La aplicación del 1100 K-P se lleva a cabo vertiendo el producto en el piso a lo ancho de la superficie a aplicar y distribuyéndolo a espesor constante mediante jalador de hule o cepillo de pelo, será necesario identificar áreas contra consumo de producto de manera que se pueda controlar el rendimiento y el espesor. 3. Posteriormente se detalla con rodillo de felpa rasurado o brocha para las áreas de difícil acceso eliminando los traslapes del jalador. 4. Una vez aplicado el primario dejar curar totalmente antes de proceder con la aplicación del recubrimiento de acabado que corresponda, curará aproximadamente en 6 a 8 hrs. variando según la temperatura ambiente. 5. Para proceder a la aplicación del recubrimiento considerar lo siguiente. - Permitir que haya secado el primario totalmente y en el caso de tener detalles que ameriten ser lijados, llevarlo a cabo en cuanto tenga la suficiente dureza y hacer la corrección. - Para aplicación de recubrimientos epóxicos. Estos podrán aplicarse tan pronto como el primario tenga suficiente dureza para poder caminar sobre la aplicación sin generar marcas por las pisadas. En general - el primario deberá lijarse para eliminar detalles de superficie pero sobretodo para asegurar la adherencia del recubrimiento. - Para aplicación de recubrimientos de poliuretano, El primario deberá dejarse secar mínimo de 12 a 16 horas para evitar que sufra daño por los solventes, el primario deberá lijarse para eliminar detalles y asegurar la adherencia del recubrimiento de poliuretano. 6. En el caso en que el estado de la superficie demande el uso de un primer cargado con arena sílica (KONKER 9000 K-A), se recomienda hacer la preparación en una cubeta de 19 litros agregando el primario ya mezclado A más B e inmediatamente agregar la arena sílica en proporción de 0.6 a 0.8 kg/litro eventualmente puede agregarse más arena siempre y cuando el primario mantenga una buena fluidez para ser aplicado sin afectar la adherencia. El mezclado debe efectuarse con la ayuda de un taladro con agitador de paletas asegurándose que la arena quede perfectamente humectada. 7. La aplicación se hará con la ayuda de una llana metálica distribuyendo el material de manera uniforme cuidando de resanar perfectamente todos lo huecos en el sustrato. LIMPIEZA Se puede utilizar agua y detergentes o thinner para lograr la limpieza de utensilios y herramientas, antes de que empiece a curar el producto, de otra forma, deberán utilizarse medios mecánicos o removedores. Será necesario referirse a las Hojas de Seguridad de los proveedores de dichos productos.

SEGURIDAD 1100 K-P contiene aminas y puede ser corrosivo, evite el contacto con la piel y ojos. En caso de tacto o ingestión consulte al médico inmediatamente. Se recomienda el uso continuo de guantes y lentes de seguridad para el manejo de este producto. Una vez mezclados los componentes inicia la reacción exotérmica y si se mantiene en el envase puede generar gran cantidad de calor y derrame. 1100 K P es exclusivamente para uso industrial. No es para uso doméstico. HOJAS DE SEGURIDAD Las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales, se tienen disponibles a solicitud. Se recomienda ampliamente a todas las personas que vayan a manejar el producto, leer y comprender toda la información contenida en las mismas. Dichas instrucciones deberán ser estrictamente acatadas durante el almacenamiento y manejo del producto. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Desechar los residuos de acuerdo a las regulaciones federales, estatales o locales que apliquen. Evite la incineración de los residuos. DATOS GENERALES: COLORES: RENDIMIENTO: METODO DE APLICACIÓN DATOS TÉCNICOS DE 1100 K-P Disponible en transparente para ser pigmentado en 9 colores (ver muestrario y tabla de disponibilidad de colores) 7 a 8m 2 /lt. sin adicionar cargas según condiciones de superficie. 3 m 2 /lt. con cargas, aproximado, variando según la cantidad de carga agregada y condiciones de la superficie. Mediante jalador de hule, rodillo, brocha, cepillo de pelo y llana. PROPIEDADES PRUEBA MÉTODO VALOR TÍPICO DENSIDAD @ 25 C (A+B) ASTM D1475 1.13 g/ml VISCOSIDAD @ 25 C (A+B) ASTM D2196 500 cp POT LIFE @ 25 C (A+B) 100 g de ASTM D2471 45 minutos muestra TIEMPO DE SECADO 8 10 horas TIEMPO DE ANAQUEL 12 meses en su recipiente original cerrado y a la sombra

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Las instrucciones que damos en la presente ficha técnica están basadas en nuestra amplia experiencia, pero como los métodos y condiciones específicas en que se aplicará este producto están fuera de nuestro control, es aconsejable que los usuarios realicen pruebas previas de acuerdo a sus necesidades. KONKER se compromete a garantizar únicamente la calidad de los productos. KONKER garantiza las especificaciones de sus productos, pero se reserva el derecho de cambiar dichas especificaciones sin previo aviso. KONKER no será responsable bajo ninguna circunstancia por daños especiales, incidentales o consecuentes. Ante cualquier duda diríjase a su distribuidor aplicador local autorizado KONKER.