ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE CAMPAMENTOS Y ACAMPADAS Y ESTACIONAMIENTO DE CARAVANAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE AMURRIO (ALAVA)



Documentos relacionados
ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL ESTACIONAMIENTO DE AUTOCARAVANAS EN EL CONCEJO DE SIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

TASA POR LA RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL ESTACIONAMIENTO DE AUTOCARAVANAS EN EL CONCEJO DE MIERES.- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ORDENANZA REGULADORA DEL APARCAMIENTO DE AUTOCARAVANAS

Of-20. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena. Página 1 de 7

EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT DE XIXONA

Subsección segunda. Otros anuncios oficiales AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA (Granada)

IV. Administración Local

AYEGUI/AIEGI. En el período de información pública habilitado al efecto, no se formuló ninguna alegación, contra el contenido de la Ordenanza citada.

(Aprobada por Pleno Municipal en fecha 18 de mayo de publicada BOP nº 128 de 6 de julio de 2016)

b) La permanencia en el aparcamiento de auto caravanas por un periodo de tiempo superior al establecido en la presente ordenanza.

AYUNTAMIENTO DE ARTZINIEGA

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 39, REGULADORA DE LA TASA CORRESPONDIENTE POR EL ESTACIONAMIENTO REGULADO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN VIAS PUBLICAS.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL APARCAMIENTO Y PERNOCTA DE AUTOCARAVANAS

IV. Administración Local

ARGUEDAS. Arguedas, 10 de enero de _El Alcalde, Don Fernando Mendoza Rodríguez.

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PARADA Y ESTACIONAMIENTO DE AUTOCARAVANAS (VEHICULOS- VIVIENDA) EN LAS VÍAS URBANAS DEL CONCEJO DE PESOZ.

ORDENANZA REGULADORA DE LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA EN LAS VÍAS URBANAS DE LA CIUDAD DE CÁCERES

Nº de vehículos De Hasta /metro Tramo ,05 Tramo ,46 Tramo ,87 Tramo ,28 Tramo ,69

BOLETÍN Nº de agosto de 2014

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR APERTURA DE CALICATAS Y ZANJAS EN TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL

ORDENANZA REGULADORA DE La VENTA AMBULANTE

(BOE 31 de diciembre) Artículo 88

ORDENANZA REGULADORA DE LA UTILIZACIÓN DE APARCAMIENTO DE CAMIONES E IMPLANTACIÓN DE PRECIOS PÚBLICOS POR TAL CONCEPTO

ORDENANZA REGULADORA DEL RÉGIMEN APLICABLE A VEHÍCULOS ABANDONADOS

Artículo 1º.- FUNDAMENTO, NATURALEZA Y OBJETO.

ORDENANZA MUNICI PAL REGULADORA DE ES TACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCA PACIDAD.

Ordenanza reguladora del Precio Público por el Suministro de Agua. Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Área de Intervención. Ordenanzas Fiscales 1

ORDENAZA FISCAL Nº 1.1.3, REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

A Y U N T A M I E N T O

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Artículo 1. Objeto.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA DE BASURA

Ordenanza fiscal n. º 3.12 TASA POR EL ESTACIONAMIENTO REGULADO DE VEHICULOS A LA VIA PÚBLICA

ORDENANZA FISCAL Nº9 REGULADORA DE LA TASA POR VENTA AMBULANTE DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS Y OTROS ARTÍCULOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MORCÍN

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO SERVICIO DE TRIBUTOS Y EXACCIONES ANUNCIO

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

AYUNTAMIENTO DE GUADALCANAL TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LOS PATROCINIOS PRIVADOS DE ACTIVIDADES MUNICIPALES

Artículo 2º. A efectos de lo previsto en la presente ordenanza.

DECRETO OBRAS, URBANISMO, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS DE USO DEL APARCAMIENTO DE AUTOCARAVANAS Y CARAVANAS DE VALDEPEÑAS

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas TABLA DE CONCORDANCIAS

Nº y año del exped. 771/15-S Referencia: Consejo Gobierno CONSEJERÍA DE SALUD

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES

2. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

AYUNTAMIENTO DE LLODIO

ORDENANZA FISCAL Nº. 9/T

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

ADMINISTRACIÓN LOCAL

E.3.5. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

ORDENANZA REGULADORA DE LAS LIMITACIONES AL USO DEL ESTACIONAMIENTO DE LAS VÍAS PÚBLICAS.

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

ORDENANZA REGULADORA DE MESAS, SILLAS, TOLDOS Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE BARES Y CAFETERÍAS QUE OCUPAN LA VÍA PÚBLICA

Tasa por Estacionamiento de Vehículos en Determinadas Zonas de la Capital y de delimitación de la Zona de Estacionamiento Regulado

MEMORIA: ORDENANZA DE CIRCULACION. Uno. Se propone la modificación del artículo 2º, que quedaría redactado en los siguientes términos:

ORDENANZA FISCAL Nº 8. REGULADORA DE LA TASA DE LICENCIA DE INSTALACIÓN Y APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS. FUNDAMENTO Y REGIMEN

ORDENANZA SOBRE INSTALACION DE CONTENEDORES EN LA VIA PUBLICA ORDENANZA NUMERO 12

AYUNTAMIENTO DE VILLAMANTA (MADRID)

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA ÍNDICE

Artículo 1. Fundamento y naturaleza.

AJUNTAMENT DE RIOLA. 1. Ordenanza aprobada en sesión plenaria de 28/07/2009.

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

ORDENANZA FISCAL Nº 4 REGULADORA DEL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. Fundamento legal

I. Disposiciones generales

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 108 TASA POR RECOGIDA DE BASURAS

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPRESA

ORDENANZA FISCAL 3.5.0

Disposición adicional.. Modificación de la normativa sobre billetes y monedas de curso legal

M.I. Ayuntamiento de Caudete

ORDENANZA FISCAL Nº 1.3. REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

ORDENANZA REGULADORA DE LOS LOCALES PÚBLICOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

AYUNTAMIENTO DE PALMA DEL RIO

AYUNTAMIENTO DE BEDIA

El artículo del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid atribuye a ésta competencia exclusiva en materia de espectáculos públicos.

/,&(1&,$6'(5(6(59$'((63$&,2'((175$'$<

ORDENANZA FISCAL NÚM. 8

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR ÁREA DE ACOGIDA DE AUTOCARAVANAS DE MUSKIZ

AUTORIZADOS PARA LA VENTA CON RECARGO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA.

I. Principado de Asturias

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO EN LA VÍA PÚBLICA DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LAS VISITAS REALIZADAS A LA CASA CONSISTORIAL I. - NATURALEZA, OBJETO Y FUNDAMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

ESTUDIO DE DETALLE REAJUSTE ALINEACIONES EN LAS CALLES CONSTITUCION Y JUAN JOSE LUCAS. MOLINOS DE DUERO. SORIA.

AJUNTAMENT DE BURJASSOT

Ekonomia eta Finantza saila Area Económico Financiera

BOP Cáceres. Ayuntamiento

ORDENANZA NÚMERO 3 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA

ORDENANZA MUNICIPAL Nº

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA, 2016

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS

II.- HECHO IMPONIBLE.

PRECIOS PÚBLICOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Transcripción:

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE CAMPAMENTOS Y ACAMPADAS Y ESTACIONAMIENTO DE CARAVANAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE AMURRIO (ALAVA) El creciente incremento del turismo de acampada que se viene produciendo en la zona de influencia de todo el Valle de Ayala, como forma alternativa al turismo de alojamiento hotelero, así como, el aumento de la demanda del denominado turismo itinerante, especialmente en el caso de las denominadas autocaravanas, el cual está adquiriendo mayor importancia día a día, aconsejan una regulación normativa acorde con la aprobación por parte del Gobierno Vasco del Decreto 396/2013, de 30 de julio, de ordenación de los campings y otras modalidades de turismo de acampada en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que ha supuesto la derogación normativa del antiguo Decreto 41/1981, de 16 de marzo de Ordenación de Campings en el País Vasco. Desde ese punto de vista, la regulación que se contiene en la presente Ordenanza pretende adecuarse a dicha nueva normativa y dar solución a algunos de los problemas que han surgido en los últimos tiempos, debido a la aparición de acampadas no organizadas en el término municipal y la necesidad de dar una solución también a la figura de los autocaravanistas. En relación a este último fenómeno y al igual que en otros países de nuestro entorno, la solución más acorde con este tipo de turismo de caravanas es que el planeamiento urbanístico prevea determinadas áreas especiales de acogida de autocaravanas y caravanas en tránsito, lo que, en nuestro caso, podría ser perfectamente factible, habida cuenta la revisión de planeamiento que se está llevando a cabo en el municipio. Ello no obstante, y hasta que no se produzca, en su caso, dicha regulación específica, la instalación de uno o más alberges móviles, autocaravanas, caravanas, camper, tiendas de campaña u otros elementos análogos fácilmente transportables o desmontables fuera de los lugares regulados o zonas específicamente habilitadas, debe asimilarse, a tenor literal del art. 18.2 del Decreto 396/2013, a la realización de una acampada libre, circunstancia ésta que obliga, dada la incidencia que su realización incontrolada puede tener sobre el entorno y la dificultad de asegurar el mantenimiento de la misma dentro de condiciones mínimas de seguridad, respeto a la propiedad y el uso del suelo y conservación del medio natural y los valores histórico monumentales, a establecer su prohibición general, en los términos recogidos en el art. 18.1 de dicho Decreto, tal y como ocurría ya en el anterior Decreto 41/1981, actualmente derogado. Así las cosas la Ordenanza que se propone trata de establecer unos mínimos mecanismos de control de todos estos fenómenos, todo ello de conformidad con los criterios contenidos en el Decreto recientemente aprobado.

Por todo ello, en uso de las facultades concedidas por los artículos 49 y 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y el artículo 55 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, y sin perjuicio de las previsiones que en esta materia se contienen en el Decreto 396/2013, de 30 de julio de ordenación de los campings y otras modalidades de turismo de acampada en la Comunidad Autónoma de Euskadi, actualmente en vigor, publicado en el Boletín Oficial del País Vasco ( BOPV ) 170, de 6 de septiembre de 2013, se regula por este Ayuntamiento mediante la Ordenanza que se transcribe los campamentos y acampadas en el territorio del municipio de Amurrio, de acuerdo con el siguiente articulado: Artículo 1 Quedan prohibidos los campamentos o acampadas libres ni podrán llevarse a cabo actividades asimilables a las mismas en el término municipal de Amurrio. Artículo 2 Se entiende por acampada libre la instalación de uno o más albergues móviles, autocaravanas, caravanas, camper, tiendas de campaña u otros elementos análogos fácilmente transportables o desmontables fuera de los lugares regulados o zonas específicamente habilitadas. A los efectos de la presente Ordenanza, se entiende por Camper la furgoneta de transporte de serie con la cabina de carga completa y el interior acondicionado como autocaravana. Con respecto a esta ordenanza se asimila a la autocaravana. Artículo 3 No obstante, podrá practicarse la acampada libre cuando, respetando los derechos de propiedad o de uso del suelo se instalen conjuntamente un máximo de tres tiendas o elemento similar separadas de otro posible conjunto, como mínimo un kilómetro sin que, en ningún caso pueda exceder de 12 el número de personas acampadas ni prolongarse la estancia en el mismo lugar más de tres días. En ningún caso podrá practicarse la acampada libre a menos de 2 kilómetros de un campamento turístico, ni en los lugares que según lo establecido en la respectiva normativa, no puedan instalarse campamentos de turismo. Artículo 4 Se presume promotor de la acampada libre o de la actividad asimilable a la misma: Si se trata de terrenos de titularidad pública a los acampados. Si se trata de terrenos de propiedad privada, al propietario de la parcela o superficie de suelo en que se ubique el campamento o se realice la acampada. 1

La presunción de la condición de promotor de la acampada puede destruirse por comunicación escrita en sentido contrario mediante la que se indique al Ayuntamiento que la acampada no ha sido autorizada y se solicite colaboración municipal para el desalojo de la misma. Para que dicha comunicación cause el efecto señalado, habrá de unirse a la misma fotocopia de la denuncia que haya presentado el interesado por la ocupación ilegítima del inmueble y/o utilización no autorizada de posibles suministros. Artículo 5 Queda prohibido en las vías públicas, con la excepción prevista en el párrafo último del presente artículo, el estacionamiento de: Caravanas, rulotes, autocaravanas, vehículos especiales, tractocarros, maquinaria de obras o servicios, remolque y semirremolques, separados del vehículo tractor, vehículos de similares características y demás vehículos asimilados de camping, -que sean susceptibles de uso como vivienda, conforme a lo establecido en el anexo II del Real Decreto 2822/1988, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos-, en todo el término municipal, cuando de los mismos se haga un uso distinto del simple desplazamiento y transporte de personas, mercancías o cosas. A estos efectos, se establece la distinción entre autocaravana aparcada y acampada, estando la primera autorizada. Con carácter indiciario, se considerará que una autocaravana está aparcada y siempre que sea en lugar previsto para aparcamiento, y no acampada cuando: 1.- Sólo está en contacto con el suelo a través de las ruedas (no están bajadas las patas estabilizadoras ni cualquier otro artilugio). En determinados casos, cuando el aparcamiento está situado en pendiente y con una inclinación lateral pronunciada, los calzos en las ruedas pueden estar justificados para mejorar la seguridad del vehículo. 2.- Al margen de que tenga ocupantes o no en su interior, no ocupe más espacio que el de la autocaravana cerrada, es decir, no hay ventanas abiertas (ventanas batientes o proyectables, que pueden invadir un espacio mayor que el perímetro del vehículo), sillas, mesas, toldos extendidos, etc. 3.-No se produce ninguna emisión de ningún tipo de fluido, contaminante o no, salvo las propias de la combustión del motor a través del tubo de escape, o se lleven a cabo conductas incívicas y/o insalubres como el vaciado de aguas en la vía pública. No emite ruidos molestos, como por ejemplo, la puesta en marcha de un generador de electricidad en horario propio de descanso o durante el día en períodos excesivamente largos. 4.- Su uso esté autorizado por el Ayuntamiento, y estén vinculadas a la explotación de instalaciones o atracciones de feria o recreo, barracas, puestos o casetas de venta, y/o similares. 2

Se autoriza el uso de las caravanas y autocaravanas como alojamiento, por un plazo máximo de diez (10) días, siempre que: 1).-Estén estacionadas en un lugar autorizado dentro de los límites fijados a tal fin y de acuerdo con las normas municipales (o de tráfico). 2).-Ocupen el mismo espacio estacionadas que en marcha sin desplegar elementos propios que desborden el perímetro del vehículo. 3).-No causan trastornos para la circulación ni para la convivencia. 4).-No viertan fluidos a la vía pública procedentes del habitáculo. 5).-No abandonen residuos o produzcan daños medioambientales. 6).-No tiendan ropa ni enseres que provoquen un impacto visual negativo. El cambio de estacionamiento dentro del municipio no modificará el tiempo máximo de estancia. Artículo 6 6.1.- Los asentamientos de caravanas y otros vehículos indicados en el art. 5, así como tiendas de campaña, mobiliario o cualquier otro elemento que generen una acampada o actividad asimilable serán desmantelados en el plazo máximo de 12 horas, una vez vencido el plazo concedido por el Ayuntamiento para la acampada. Esta Administración comunicará al promotor del campamento o actividad que proceda al desalojo y posterior limpieza del inmueble. En su caso se realizará con el auxilio de la fuerza pública. 6.2.-Excepcionalmente el Ayuntamiento podrá autorizar por un tiempo determinado la actividad de acampada, fijando el lugar y las condiciones de acampada. Artículo 7 Toda actuación que contradiga la presente Ordenanza podrá dar lugar a: 1.-La adopción por parte de este Ayuntamiento de las medidas precisas para restablecer la norma infringida y la restauración de la realidad física alterada, incluyendo la ejecución forzosa y/o subsidiaria de las órdenes y acuerdos que a tal fin pudieran adoptarse. En este supuesto el Ayuntamiento tomará cuantas medidas correspondan, cargando al promotor el importe de los gastos, daños y perjuicios que se ocasionen al Ayuntamiento, recaudando las cantidades que resulten procedentes por la vía de apremio. También podrán aplicarse a dicho fin los bienes muebles retirados por la Autoridad Municipal, así como el pago de las sanciones que pudieran corresponder, previos los trámites y procedimiento correspondientes. 2.-La imposición de sanciones a los responsables previa tramitación del expediente sancionador, sin perjuicio de las responsabilidades de orden penal en que se hubiera incurrido. 3

3.-La Autoridad Municipal y sus agentes podrán ordenar la retirada de los vehículos de la vía pública y su traslado al depósito establecido al efecto: 3.1).-Cuando constituya peligro o cause perturbaciones a la circulación o al funcionamiento de algún servicio público así como cuando se lleve a efecto en zonas peatonales y/o residenciales fuera de los lugares establecido para ello. 3.2).-Cuando se den las circunstancias previstas en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. 3.3).-Cuando hubieran transcurrido 12 horas desde que se formuló la denuncia por estacionamiento continuado en un mismo lugar o por acampada libre, sin que se hubieran subsanado las causas que motivaron la formulación de la denuncia. 4).-Los agentes de la autoridad requerirán a los propietarios o usuarios de la tienda de campaña, vehículos o de cualquier tipo de material que ocupe indebidamente el espacio público, para que desista de su actitud, sin perjuicio de efectuar la denuncia correspondiente. En caso de negativa o de imposibilidad de localizar a los propietarios o usuarios, los agentes de la autoridad podrán articular los medios necesarios para la retirada inmediata de los mismos, corriendo en su caso los infractores y solidariamente los propietarios con los gastos que se originen. Artículo 8.- Régimen sancionador Las infracciones a la presente Ordenanza se clasifican en leves, graves y muy graves. 1.- Constituyen infracciones leves: a).- El incumplimiento de la prohibición general de realización de campamentos y acampadas libres en el término municipal de Amurrio, fuera de las excepciones previstas en el art. 3 de la presente Ordenanza. b). La realización de una acampada libre, con incumplimiento de las condiciones y determinaciones establecidas en el art. 3 de la presente Ordenanza. c).- El incumplimiento de la prohibición de estacionamiento en la vía pública de las caravanas y autocaravanas y demás vehículos enumerados en el art. 5 de la Ordenanza, siempre que no se dé la excepción prevista en el último párrafo de dicho artículo. d).- El uso de las caravanas y/o autocaravanas como alojamiento, rebasando el plazo máximo de 10 días establecido en el último apartado del art. 5 de la Ordenanza, o cuando: 1).- No estén estacionadas en un lugar autorizado dentro de los límites fijados a tal fin y de acuerdo con las normas municipales (o de tráfico). 2).- No ocupen el mismo espacio estacionadas que en marcha o con despliegue de elementos propios que desborden el perímetro del vehículo. 4

3).- Causen trastornos para la circulación y/o para la convivencia. 4).- Viertan fluidos a la vía pública procedentes del habitáculo. 5).- Abandonen residuos o produzcan daños medioambientales. 6).- Tiendan ropa y enseres que provoquen un impacto visual negativo. 2.- Constituyen infracción grave: a).- La realización de cualquiera de las acciones anteriores, calificadas como infracción leve, cuando con dichas actuaciones se produzcan deterioro en el mobiliario urbano o ensucien de forma indiscriminada la zona donde se ha producido la acampada y alrededores, independientemente de que la reparación de los daños ocasionados corran por cuenta del infractor. b).- La realización de una acampada no autorizada o fuera de las excepciones previstas en la presente Ordenanza, si se ha efectuado en suelo especialmente protegido, cuando con dicha actuación no se produzca deterioro grave de la zona donde se ha producido la acampada o sus alrededores. c).- La realización o comisión de una o más infracciones leves, en el plazo de 1 año, desde que la primera adquiriera firmeza. 3.- Constituyen infracción muy grave: a).- La realización de una acampada no autorizada si se ha efectuado con conexiones a las redes de agua potable y alumbrado público. b).- La realización de una acampada no autorizada o fuera de las excepciones previstas en la presente Ordenanza, si se ha efectuado en suelo especialmente protegido, cuando con dicha actuación se produzca deterioro grave de la zona donde se ha producido la acampada o sus alrededores. 3.- Sanciones: a).- Las infracciones leves, serán sancionadas con multa entre 50 y 750 euros por persona acampada y día. b).- Las infracciones graves, serán sancionadas con multa entre 750 y 1.500 euros por persona acampada y día. 3) Las infracciones muy graves, serán sancionadas con multa entre 1.500 y 2.500 euros por persona acampada y día. Artículo 9 El órgano competente para iniciar y resolver el procedimiento será la Alcaldía Presidencia del Ayuntamiento de Amurrio u órgano en quien delegue. 5

Artículo 10 El procedimiento sancionador se realizará conforme a lo establecido en la Ley 2/1998, de 20 de febrero, de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en concordancia con el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, de ejercicio de la potestad sancionadora. DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza entrará en vigor una vez aprobada definitivamente y publicada íntegramente en el tablón municipal de anuncios y en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Alava, manteniendo dicha vigencia hasta su modificación o derogación expresa. 6