LOS HOMÍNIDOS NEANDERTHALENSIS. Daniel del oro fraguas Pedro casas lago Kevin alejandro ospina Alba fernandez



Documentos relacionados
La Prehistoria. Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad. Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia

Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3.

OJO!! Ardi (dic-2009)

El Paleolítico CIENCIAS SOCIALES

Colección de antropología

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A:

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña

Homo Erectus: -Características morfológicas:

Unidad 3 - La hominización. La evolución de hombre y las primeras civilizaciones humanas

LA PREHISTORIA Prehistoria Cronología: Método de estudio de la prehistoria Arqueología Paleontología

LA EVOLUCIÓN EN EL SER HUMANO

DESDE LOS COMIENZOS DEL SER HUMANO, HASTA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Profesor: Rigoberto Valladares R

Cronología de la Historia del Mundo

El origen del hombre. Esta división está en constante evolución, pero muchos investigadores defienden este punto de vista de la historia.

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S

Los homínidos Homo sapiens Homo antecessor PAVYH Primeros homínidos Homo heidelbergensis / H. neanderthalensis

PREHISTORIA: PERÍODOS. 2. NEOLÍTICO o EDAD DE LA PIEDRA NUEVA (PULIMENTADA). 3. EDAD DE LOS METALES, (Cobre, Bronce y Hierro)

Neandertales. Homo erectus vs. Homo heidelbergensis

MÚSICA EN LA PREHISTORIA

Descripción general del proyecto y las actividades

EL ORIGEN DE LOS HUMANOS MODERNOS

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

***************EXTRACREDIT******************* HOMÍNID JEOPARDY: 25 PUNTOS

LA VIDA EN LA PREHISTORIA

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS 2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN

Atapuerca: Gran Dolina y el descubrimiento de Homo antecesor.

LOS PRIMEROS ARTISTAS LA INVENCIÓN DE LA EXPRESIÓN SIMBÓLICA

GUIA DIDÁCTICA. El aumento de la capacidad craneana y, con ello, el desarrollo de la inteligencia.

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

Homínidos. Manuel García-Viñó Sánchez

SEPARACIÓN ENTRE PRIMATES Y HOMÍNIDOS. Los primates y los homínidos se separaron hace aproximadamente 6,3 millones de años

LOS ÚLTIMOS NENDERTALES. Ana Carmen Diago Vinadé

TEMA: ARTE PALEOLITICO LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES

Los homínidos aparecen en el Mioceno superior. Se diversifican en el Plioceno y el Pleistoceno inferior. Quedando en la actualidad un único taxón

EL ORIGEN DEL SER HUMANO La especie humana, producto de la evolución. Especie: Australopithecus Trabajo de CMCo

-Congreso de Paris y congreso de Orce. Dispersión del género homo. Paso del estrecho de Gibraltar: -Homo fuera de África. -La ruta. - Las condiciones.

ARBOL EVOLUTIVO DE JOHANSON-WHITE

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe:

PREHISTORIA. Períodos

Durante muchos millones de años predominaron los reptiles

Origen y Evolución de la Vida. Profesor HERMAN JOPIA ROJAS

Sistemas de Producción Agrícola

De su trabajo se deduce que la tradición de pintar cuevas con pigmentos de colores empezó en Europa hace más de años..

Tema 3. El largo camino hacia el hombre.

10ª UNIDAD Septiembre 2017

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

La paradoja de Darwin o el enigma del Homo Sapiens"

Descripción de nuevos restos de Neandertal hallados en Cova Negra (Valencia, España)

Evolución Humana Ardipithecus Australopithecus Paranthropus Homo. Driopitécidos Ardipithecus Ardipithecus Ardipithecus ramidus Astrolopitecus

I DATOS GENERALES III OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. Objetivos generales

Quién se comió al dinosaurio? Interpretar huellas

Guía Semana de la Ciencia. La Evolución Humana a través de sus Fósiles

Tema 1: la Prehistoria. José Manuel Roás Triviño

EVOLUCIÓN HUMANA Andrés Rinderknecht Museo Nacional de Historia Natural Facultad de Ciencias

Los descubridores proponen que esta especie era muy probablemente descendiente de Australopithecus afarensis.

HOMÍNIDOS: EL ORIGEN DEL HOMBRE

El estrecho de Bering

La Brea Tar Pits. Qué hay realmente en los Tar Pits?

UNIDAD 9: LA PREHISTORIA

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

TEMA 4: LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES POR LOS PRIMEROS SERES HUMANOS.

Guía de lectura La prehistoria explicada a los jóvenes

Su nombre proviene de Neos, nuevo y lithos, piedra. Esta etapa fue definida por el uso de una nueva piedra que aparecían en los yacimientos.

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 34 LOS ESQUELETOS DE PIEDRAS NEGRAS REPORTE PRELIMINAR # 3. Andrew Scherer y Lori Wright. Introducción. Entierro 79 (PN 54A-1, 2-5)

La evolución biológica de la especie humana es un hecho reconocido mayoritariamente.

Evolución de los Homínidos modernos

LOS ÚLTIMOS NEANDERTALES

Para preparar cuadros sinópticos se siguen los siguientes pasos: Organizar las ideas esenciales del texto

CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE

EL PROCESO EVOLUTIVO HUMANO

EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz

DIVERSIDAD BIOLOGICA

Ítems liberados PIRLS. El misterio del diente gigante

INSTITUTU CULTURAL PAIDEIA PRIMER SEMESTRE GRUPO C MATERIA: ANTROPOLOGIA TRABAJO DE ANTROPOLOGIA. El hombre y su evolución. Octubre 2000 INDICE

HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte)

UNIDAD 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

La Prehistoria: Paleolítico. Francisco García Moreno Licenciado en Historia por la UCM Licenciado en Antropología por la UNED

Durante muchos millones de años predominaron los reptiles

VISIÓN GENERAL DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Los primeros hombres: cazadores y recolectores

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio

LA PREHISTORIA. 1. El origen de la humanidad.

INFORME ECONÓMICO ESADE

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

10.Tierra y vida: orígenes de la diversidad

CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO TEMARIO

El genoma neandertal. Alicia García Bergua*

Noticia: Campeonato Europeo de tiro prehistórico

TEMA 2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA

1. LA PREHISTORIA. ETAPAS

GETAFE - UN CÉRVIDO DEL PLEISTOCENO EN GETAFE

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO

DARWIN y la Teoría de la evolución

El Origen de los Mamíferos. Capitulo 15

EVOLUCION. Qué es la evolución? Evolución: latín evolvere = desenvolver, desdoblarse. Hoy: evolución = cambio.

El blog de Aurelio y José Mari

Transcripción:

LOS HOMÍNIDOS HOMO NEANDERTHALENSIS Daniel del oro fraguas Pedro casas lago Kevin alejandro ospina Alba fernandez

INTRODUCCIÓN La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde los ancestros hasta la especie actual. A grandes rasgos en este proceso evolutivo podemos distinguir entre 6 etapas por las que pasaron nuestros antecesores: 1 Género Australopithecus habilis 3 Homo erectus antecessor 5 Homo neanderthalensis sapiens 2 Homo 4 Homo 6 Homo Nosotros nos centraremos en el Homo neanderthalensis.

Su origen y aparición El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) es una especie extinguida del género Homo q ue habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. En un periodo de aproximadamente 5000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el hombre de Cromañón, primeros hombres modernos en Europa.

Descubrimiento Los primeros fósiles fueron encontrados en Engis (Bélgica), en 1829 (Engis 2). Le siguen los de Gibraltar, en la cantera de Forbe en 1848, pero no se reconoció el significado de estos dos descubrimientos hasta bastante después de que se diera a conocer el famoso Neandertal 1. Este fue hallado en 1856 cerca de Düsseldorf en el valle del río Düssel en Alemania, tres años antes de que Charles Darwin publicara El origen de las especies.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓXICAS Sus características definidoras, a partir de los huesos fósiles descubiertos hasta ahora (unos 400 individuos), son: esqueleto robusto, pelvis ancha,extremidades cortas y robustas, tórax en barril, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal.

Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo congruente con la cuarta y última glaciación. Tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes; rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del Ártico, y muy probablemente dueños de un olfato más desarrollado que el hombre moderno. Su cerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos.

Homo neanderthalensis

Alimentación y el Canibalismo Los neandertales eran recolectores-cazadores, existiendo pruebas de consumo de grandes animales, como los mamuts. En la segunda década del siglo XXI se encontraron restos de consumo de marisco de hace unos 150 000 años de antigüedad en un yacimiento de España, actividad que hasta ese entonces se creía exclusiva del H. sapiens. Canibalismo El canibalismo es algo probado en diferentes yacimientos neandertales, como Moula- Guercy o Vindija. Los restos óseos presentan marcas de corte realizadas con herramientas de piedra, y están muy bien conservados por haber sido eliminada de sus huesos toda la

carne. No era un canibalismo antropofágico, sino ritual, según se cree. Al parecer la carne se quitaba de los huesos para ser enterrada, y no para ser comida. Esto se sabe por comparación etnológica. Bajo un microscopio se nota la diferencia de los cortes realizados en animales de caza para ser comidos, y en los que se practican en huesos de los miembros fallecidos del grupo. Esta sería una práctica que se habría realizado durante largos períodos y en diferentes regiones. Los yacimientos mencionados están uno en Francia y el otro en Croacia; el primero está datado en 100 000 años y el segundo en 30 000. También se han encontrado evidencias de canibalismo ritual en El Sidrón (España), en Combe Grenal (Francia), en Krapina (Croacia) y en la cueva de Guattari (Italia).

Distribución Geográfica El Neandertal habitó Europa y partes de Asia Occidental *Un subgrupo de neandertales de la Europa Occidental. *Otro del sur de Europa, cerca del Mediterráneo. *Un tercer grupo estaría en Europa del este y en Medio Oriente. *Y existe la posibilidad de un cuarto grupo en Asia occidental

Hábitos y costumbres Su dieta se componía casi exclusivamente de carne. Cuidaban a los incapacitados ancianos y heridos. Todos vivían en grupo de forma organizada de aproximadamente una treintena de miembros. Practicaban enterramientos de cuerpos y ritos funerarios en compañía de alimentos armas o utensilios. Su tecnología era simple, pero efectiva: piedras muy bien talladas, como armas de caza, hachas, hasta elementos para el preparado de las comidas. Existía el canibalismo como rito espiritual. Los sistemas que seguían para la caza eran ya sofisticados. Cuando cazaban descuartizaban al animal y transportaban únicamente las partes más nutritivas, como las extremidades, costados, cabeza, vísceras... También aprovechaban de ellos los tendones largos y las pieles, que retiraban con mucho cuidado, para realizar zurrones, capas, lechos, lazos...

Características -Esqueleto robusto. -Extremidades cortas. -Tórax en barril. -Arcos supraorbitarios resaltados. -Frente baja e inclinada. -Faz prominente. -Mandíbulas sin mentón. -Gran capacidad craneal 1.500 cm³. Eran muy fuertes y gracias a ello podían cazar grandes animales.

Habilidades que adquirieron a través del tiempo Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. En ellos se notan cráneos alargados y amplios, complexión corta y robusta, y nariz grande ; rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del Ártico. Sus cerebros eran igual o más grandes que los del hombre moderno. Los neandertales vivieron en la época de las llamadas Glaciaciones, período en que los hielos del Ártico llegaban hasta el norte de España y Francia, y cubrían gran parte de Norteamérica.

Lenguaje En relativo al lenguaje existe una gran controversia de opiniones.por un lado algunos arqueólogos creen que existía un lenguaje articulado y complejo(fonemas que cran palabras,frases y oraciones con un sentido),pero por otro lado defienden un lenguaje basado en olores,manipulaciones de objetos,signos etc que podria ser muy parecida a los simios. Philip Lieberman y Edmund Crelin difundieron la teoría de que los neandertales no tenían la capacidad de hablar, decian que para poder realizar un número suficiente de sonidos fonicos tenían que tener la laringe en una posición baja y que los neandertales no poseían esa base anatómica para el habla.anos despues se descubrió en Medio Oriente restos de un neandertal entre los cuales había un hueso hioides que era similar al de un humano moderno. La posición de la laringe y la dimensión de la faringe eran iguales a las de los humanos modernos, Lo que hace creer que los neandertales tenían la capacidad para el habla.

ARTE Los neandertales solían rendir homenajes a sus difuntos, grabar y contar historias por medio de las pinturas rupestres y contruir objetos artesanales, pero cuando los neandertales entraron en contacto con H. sapiens estos parecian estar dotados de la suficiente habilidad como para copiar rudimentariamente el arte de los H. sapiens primitivos. En yacimiento como en La Quina, en Francia, fueron descubiertos unos pendientes fabricados a partir de una falange de reno y el canino de un zorro. En otro yacimient: Bacho Kiro, en Bulgaria, se descubrió un fragmento de hueso con un inusual motivo en zigzag. Cuando fue examinado al microscopio, reveló que su fabricante, al llegar al final de cada línea grabada, "no levantó su herramienta para hacer una línea en la dirección opuesta sino que la dejó sobre el hueso y la giró,dejando la impresión del giro en la esquina de cada uno de los ángulos". Esto indica que estas marcas fueron intencionadas y no producidas casualmente al despedazar a un animal.

Extinción Dos teorias: - El cambio climático cambió drásticamente el paisaje en el que vivía el homo neanderthalensis, los paisajes se hicieron mucho más abiertos y desapareciendo la mayor parte de la vegetación arbórea.algunos científicos sostienen que su extinción estuvo causada por no poder adaptarse a la estepa, ya que el sistema de caza del neanderthal no estaba preparado para la fauna que surgió entonces, formada por grandes animales como mamuts, renos, bisontes, etc... Las herramientas de caza del neanderthal eran pequeñas y arrojadizas, incapaces de derribar grandes bestias. -Por otro lado, la aparición del homo sapiens es la base de la otra gran hipótesis. El homo neanderthal era una especie bien adaptada a su medio, pero el homo sapiens poseía un mejor sistema de caza, y una mayor capacidad cognitiva, lo cual quiere decir que el homo sapiens era una especie superior al neanderthal. La competencia con el homo sapiens por el alimento y las zonas resguardadas resultó desfavorable para el homo de neanderthal, llegando incluso a poder ser la causa de su extinción. Hay varias hipótesis que destacan los motivos de la desaparición de esta especie.pero Lo que está claro es que el homo neanderthal no sobrevivió a la combinación de cambio climático y expansión del homo sapiens.

SEGUINTE PASO, O HOMO SAPIENS.