TEMA 5: EXTINTORES Y PATRONES DE CHORRO

Documentos relacionados
Asesores en Emergencias y Desastres S. de R.L. de C.V. Emergency Management Consultants

PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

COMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS EXTINTORES PORTÁTILES

Procedimentales: Actuación en caso de emergencia y/o incendio. Elaboración de un Plan de Emergencia a nivel básico.

Tipos de fuego y Medios de extinción

(CURSO TEORICO-PRACTICO DE OPERACIÓN DE EXTINTORES)

BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv ING. JUAN MANUEL RIOBO. PRODESEG S.A.

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA.

CHORROS de EXTINCIÓN BOMBERO I LECCION 13

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION

Es obligatorio que este conductor se ponga un chaleco reflectante?

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

ANEXO VIII: UTILIZACIÓN DE EQUIPOS MANUALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TIPO DE AGENTE EXTINTOR SEGÚN LA CLASE DE FUEGO

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

TEMA 11: RIESGOS DE INCENDIO

OBJETIVOS: Al finalizar la presente lección, el participante será capaz de:

Gestión de Riesgos de Incendios

INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro

Normativa Revisión : 11/10/2006


MI GUIA ABC PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR. //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION.

Lucha Contra Incendios y Evacuación

Características Técnicas Específicas del Panel de Enfriamiento Evaporativo CelDek Dimensiones. Escurrimiento de Agua.

CONTROL DE INCENDIOS

Incendios. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas.

OBJETIVOS GENERALES AL FINALIZAR EL CURSO EL BRIGADISTA: APLICARA LAS TÉCNICAS ADECUADAS PARA EL CONFINAMIENTO Y ATAQUE DE UN INCENDIO.

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI.

Riesgo de Incendio en Laboratorios. Lic. Silvana E. Olivencia- Tel. celular Seguridad y Salud Ocupacional

Purgadores de cubeta invertida compactos SIB30, SIB30H y SIB45

EXAMEN PLAN DE EMERGENCIAS EDICION D. 1.- Por el tipo de combustible los fuegos se clasifican en :

Instrucciones de uso de equipos de extinción de incendios

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves

FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 LPG DuPontTM FM 200 LPG DuPontTM FM 200

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

MANTENCIÓN DE CALDERAS

UN MILLON DE TECNICOS

Ventilación Guía de estudio

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS CIRCULAR INSTRUCCIONES GENERALES PARA CASO DE INCENDIO.

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

SISTEMAS DE EXTINCION

Calentadores Solares Sunnergy

Fluidos y Sistemas de Bombeo Contenido

TIPOS DE SOLDADURA. Soldadura dura o fuerte. Soldadura débil. Forja o presión Fusión Inmersión Horno A gas con soplete Eléctrica

Perito Judicial Experto en Investigación de Incendios ENSEÑANZA ON LINE

Seguridad y Salud Laboral. MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Prevención de Incendio y Uso de Extintores

Menos oxígeno, más seguridad y calidad. La inertización protege durante la producción, el almacenaje y transporte

Programa de Protección Manual

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

Termostatos V2, V4 y V8 Control automático de temperatura I ES-1. Características. Aplicaciones. Funciones. Diseño

THE BEAUTIFUL FLAMES

Sólidos comunes que producen brasas, y con alto punto de fusión. Madera, papel, textil, etc.

Identificación de Riesgos Potenciales Ambientales y Situaciones de Emergencia

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRANSITORIOS HIDRÁULICOS CON ALLIEVI-180 horas (18 ECTS)

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO A SISTEMAS CONTRA INCENDIO

CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES

QUE HACER PARA PREVENIR Y ATENDER UN INCENDIO, EN CASO DE SISMO Y EN CASO DE DERRAME DE LÍQUIDOS INFLAMABLES, FUGAS DE GAS Y CORTO CIRCUITO

Sistemas de Protección por Extintores Portátiles

CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL

TIPOS DE ACTIVACION. Los sistemas de polvo químico seco pueden ser activados de manera manual, automática eléctrica, mecánica y neumática.

Accesorios para Depósitos

TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I

Fecha: 11/09/2015 Especialista: Ing. Jaime Yañez Sotelo. prevención y lucha contra incendio

Desorción (Stripping)

Principios de hidrodinámica

TENEMOS EL PLACER DE PRESENTAR NUESTRO SISTEMA DE CONTROL DE RELACION AIRE/COMBUSTIBLE ControLinks HONEYWELL

7.1. Alcance y campo de aplicación de señales.

las emergencias y salvamentos

PREVENCION DE INCENDIOS (USO DE EXTINTORES)

INGERSOLL RAND PRODUCTIVITY SOLUTIONS SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO. Curso Básico de Aire Comprimido

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA-

3M Pulidoras neumáticas rectas, angulares y maquinas de corte Hoja Técnica.

Plan de Contingencia en Emergencias

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 51

FAQs sobre el Eee Pad TF201

Significado de los símbolos

APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

DPTO. CAPACITACIÓN 2004 CUERPO DE BOMBEROS

CONSEJO PARA LA PREVENCION DE LA SEGURIDAD CAPACITACIÓN EN SIMULACROS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA

LECCION 2: OPERACION DEL MOTOR DIESEL

AHORRO DE ENERGIA CON VARIADORES DE VELOCIDAD EN APLICACIONES INDUSTRIALES DRIVES & MOTORS

Packard Bell Easy Repair

Llenado de refrigerante. Condiciones de llenado de refrigerante. Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo ADVERTENCIA

EXTINTORES PORTÁTILES

ANEXO G UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DOCUMENTO NO CONTROLADO PROTOCOL CONATO DE INCENDIOS

EXTINTORES PORTATILES

USO Y MANEJO DE EXTINTORES.

Mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios

Catálogo Técnico. Acumuladores de Succión Vertical

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Investigación de Incendios ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Personal Protective Equipment

RIESGO DE INCENDIO. Mª José Aguado 17/02/2015 1

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

Eliminadores de aire para sistemas de vapor AV45

La más amplia gama de extintores del mercado

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

SIMBOLOGIA OLEOHIDRAULICA

Transcripción:

TEMA 5: EXTINTORES Y PATRONES DE CHORRO

USO Y MANEJOS DE EXTINTORES

CONTENIDO OBJETIVO INTRODUCCIÓN DEFINICION EXTINTOR EXTINGUIDOR TIPOS DE EXTINTORES PARTES DEL EXTINTOR MODO DE OPERACIÓN NORMAS GENERALES DE ATAQUE CON EXTINTOR RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 3

OBJETIVO Los tipos de extintores, y las partes con las que cuenta el equipo. Operar el extintor más adecuado. Aplicará las técnicas de combate defensivo. Proporcionará las indicaciones pertinentes. Proporcionará la información precisa a los cuerpos de emergencia. 4

CONTENIDO El fuego es un elemento conocido y empleado desde el comienzo de la humanidad y sin el cual no podría existir la vida moderna. Sin embargo, el fuego puede repentinamente transformarse de elemento útil en destructor.

INTRODUCCION Para lograr que el fuego siga entregando un aporte a la humanidad, es necesario mantenerlo bajo control. Sí, a pesar de todas las precauciones se produce un incendio, también es necesario conocer los equipos y métodos para apagarlo y reducir la gravedad de los daños.

DEFINICION EXTINTOR / EXTINGUIDOR Extintor : Equipo portátil o móvil sobre ruedas sin locomoción propia, que contiene un agente extinguidor el cual puede expelerse bajo presión con el fin de combatir o extinguir un fuego incipiente. Extinguidor : Sustancia líquida, sólida o gaseosa que al hacer contacto con un material en combustión, apaga el fuego. NOM-154SCFI-2005 8

TIPOS DE EXTINGUIDORES Existen tres tipos básicos de extinguidores que son: Secos : polvo químico seco, púrpura k, polvos esp. Húmedos : agua, espuma FFF, polvo químico húmedo. Gaseosos : bióxido de carbono, gas Halón, gas halotrón. 9

Los extintores portátiles vienen en presentaciones de diferentes pesos, siendo de 20 Kg. máximo los denominados portátiles y los mayores de este peso, los denominados móviles, ya que se utiliza el uso de ruedas para su transporte. 10

TIPO A.. materiales sólidos. TIPO B sólidos licuables, líquidos y gases. TIPO C. equipos energizados. TIPO D. metales reactivos al agua. TIPO K. grasas y aceites de cocinas. 11

12

EXTINTOR HALOGENADO EXTINTOR DE AGUA POLVO QUIMICO SECO ESPUMA MECANICA ANHIDRIDO CARBONICO EXTINTOR PVO. QUIMICO HUMEDO

1. MÁRCHAMO/PRECINTO 2. VÁLVULA 3. MANÓMETRO 4. MANGUERA 5. BOQUILLA 6. CILINDRO 7. BASE 8. SEGURO 9. MANIJA/DISPARADOR 10. MANERAL 11. SUJETADOR 12. AGENTE EXPELENTE 13. MEMBRETE 14. AGENTE EXTINGUIDOR 15. SIFÓN 15

XTINTORES UIXON La etiqueta de instrucciones y características nos brinda la siguiente información: Proveedor Modo de operación Tipo de fuegos que combate 16

XTINTORES UIXON La etiqueta inferior nos informa acerca de: Agente extinguidor Día Mes Año Peso Carga / Recarga 17

1. ACTIVE LA ALARMA Y AVISE AL DPTO. DE BOMBEROS 2. TOMAR EL EXTINTOR MÁS PRÓXIMO, APROPIADO A LA CLASE DE FUEGO. 3. SIN ACCIONARLO, APROXIMARSE AL FUEGO, COLOCARSE A UNA DISTANCIA DE ENTRE 2 Y 3 METROS DEL MISMO. 4. DEJAR EL EXTINTOR EN EL SUELO Y QUITAR E PRECINTO TIRANDO DEL PASADOR HACIA FUERA.

5. PRESIONAR LA MANIJA DE DESCARGA PARA COMPROBAR QUE EL EXTINTOR FUNCIONA CORRECTAMENTE 6. EFECTUAR CHORROS A LA BASE DE LAS LLAMAS EN ZIG-ZAG. 7. AVANZAR, EVITANDO DEJAR FOCOS NO APAGADOS. 8. SIEMPRE IDENTIFICAR UNA SALIDA HACIA LA ESPALDA DE LA PERSONA.

CONSERVAR LA SERENIDAD. DAR LA VOZ DE ALARMA CLASIFICAR EL FUEGO AVISAR AL DEPARTAMENTO DE BOMBEROS. TOMAR EL EXTINTOR MAS CERCANO Y LLEVARLO AL LUGAR DEL FUEGO INCIPIENTE. 23

PROCEDA A ATACAR EL FUEGO, DANDO LA ESPALDA A LAS CORRIENTES DE AIRE, O VIENTO. LA DESCARGA DE LOS EXTINTORES DEBE HACERSE PRECISAMENTE A LA BASE DE LA FLAMA, EN FORMA DE ABANICO. UNA VEZ APAGADO EL CONATO DEBERA ENFRIARSE CON AGUA, PARA EVITAR QUE SE VUELVAN A PRENDER LAS BRASAS 24

SIGA LAS INTRUCCIONES DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS, SI LA HAY. RECUERDE QUE LA EFECTIVIDAD DE LOS EXTINTORES DEPENDE DEL MANEJO ADECUADO DE ELLOS. NORMALMENTE LA DESCARGA DURA DE 18, 30 Y 60 SEGUNDOS DEPENDIENDO DE SU TAMAÑO. SI EL EXTINTOR SE USA DE MANERA ADECUADA SE LOGRAN BUENOS RESULTADOS. 25

UNA VEZ QUE HAYA USADO EL CONTENIDO DEL EXTINTOR PONGALO EN POSICION ACOSTADO. SI EL FUEGO NO HA SIDO APAGADO, ORIENTAR AL CUERPO DE BOMBEROS, SOBRE EL LUGAR, Y TIPO DE INCENDIO QUE SE ESTE DESARROLLANDO. NUNCA COMBATA UN FUEGO, SI ESTE SE HA ESPARCIDO MAS ALLA DEL LUGAR DONDE EMPEZO. 26

NO COMBATA SI USTED NO PUEDE ESTAR DE ESPALDAS A UNA SALIDA DE EMERGENCIA. SI NO TIENE EL EQUIPO ADECUADO ( EXTINTOR ) PARA COMBATIR EL FUEGO. EN CUALQUIERA DE ESTAS SITUACIONES: NO COMBATA EL FUEGO USTED SOLO! PIDA AYUDA INMEDIATAMENTE! 27

8720800 BOMBEROS 8720092 POLICIA 8726452 PROT. CIVIL 8721058 CRUZ ROJA 28

De acuerdo con las estadísticas, las causas más comunes que han originado la mayoría de los incendios son; la falta de orden, el mal uso de cigarros y cerillos. Líquidos inflamables, equipos de soldadura y corte con soplete, estufas y calentadores, equipo electrónico e instalaciones eléctricas defectuosas. Riesgos que bien podrían evitarse si se tuviera una cultura de la prevención y de manejo de situaciones de urgencia. 30

Los extinguidores portátiles son efectivos en el combate de incendios incipientes, siempre y cuando su tipo corresponda con la clase de fuego que se pretende combatir. Por lo tanto es importante conocer el tipo de extintores con que se cuenta, y conocer su manejo y mantenimiento, así como las técnicas de manejo de situaciones de emergencia, coordinado con las autoridades de la localidad. 31

Los extinguidores portátiles son efectivos siempre y cuando se les proporcionen los cuidados y mantenimiento necesarios. Procure un buen estado de estos y recuerde: PUEDEN SALVAR VIDAS Y PROPIEDADES! 32

La eficacia de los extintores depende de su capacidad, su conservación y su manejo. El ataque al fuego será más efectivo, mientras mejor sea la organización del combate al incendio. Recuerde:!SU SEGURIDAD ES ANTE TODO 33

PATRONES DE CHORROS

INTRODUCION un chorro contra incendios es un chorro de agua o de algún otro agente extintor desde el momento en que sale del disparador de la manguera asta que llegue al lugar deseado. La velocidad, la gravedad, el viento y la fricción con el aire afectan la trayectoria del chorro de agua o del agente extintor

INTRODUCION durante esta sesión estaremos hablando de los patrones de chorros de combate para la extinción de incendios sus propiedades, los tipos de chorros y algunas datos generales. Al finalizar este tema evaluaremos sus conocimientos adquirido mediante una examen practico a fuego real.

OBJETIVO Dado que se necesita de capacitación antes de combatir un incendio, el cursante deberá de poner todo su atención a esta sesión para que al finalizar pueda combatir un incendio cuidando su seguridad de el y de sus compañeros.

DATOS El propósito de los chorros contra incendios es reducir las altas temperaturas de un incendio y proteger a los bomberos y los alrededores mediante los siguientes métodos: Aplicación de agua o espuma directa sobre el material en combustión para reducir la temperatura. Reducción de temperatura atmosférica. Dispersión del humo caliente y los gases del fuego de un área caliente. Formación de una cortina de agua que proteja a los bomberos y los bienes del calor. Formación de una barrera entre el combustible y el incendio mediante una manta de espuma.

AUMENTO O PERDIDA DE PRESION

AUMENTO O PERDIDA DE PRESION Para crear chorros contra incendios eficaces, es necesario conocer los efectos de los factores que influyan en la perdida y el aumento de presion. Loa cambios de presion pueden ser consecuencia de la pedida por friccion en las mangueras y en los dispositivos. Unas de las perdidas o aunmento de la presion puede deberse a la altura y a la direccion del flujo de agua hacia arriva o abajo.

PERDIDA DE PRESION POR FRICCION La perdida de presión por fricción en el ámbito de los chorros contra incendios de agua se define del siguiente modo: Parte de la presión total que se pierde mientras se empuja el agua por tuberías, empalmes de canalización, mangueras y adaptadores. La diferencia de presión en una línea de manguera entre un disparador y el carro bomba es un buen ejemplo también de la perdida de presión. Para reducir la perdida de presión por fricción, tenga en cuenta seguir las siguientes recomendaciones: Compruebe si el forro de la manguera tiene asperazas. Sustituya los coples y conectores de las mangueras.

PERDIDA DE PRESION POR FRICCION Procure que la manguera no esté doblada en un ángulo demasiado agudo siempre que pueda. Utilice adaptadores para conectar mangueras sólo cuando sea necesario. Mantenga las boquillas y las válvulas totalmente abiertas cuando las mangueras estén en funcionamiento. Utilice juntas de manguera del tamaño adecuado para cada manguera. Utilice líneas de manguera cortas siempre que sea posible.

PERDIDA DE PRESION POR ALTURA La presión por altura es el incremento o la pérdida experimentados por una manguera cuando cambia su altura. Cuando se encuentra por debajo de la bomba, se produce un aumento de presión. La gravedad es la que provoca estas pérdidas y estos aumentos.

GOLPE DE ARIETE Se denomina golpe de ariete a la oleada de presión que se produce cuando el flujo de agua a través de una manguera o de una tubería se detiene de repente. Esta parada repentina provoca un cambio en la dirección de la energía. EL GOLPE DE ARIETE AFECTA A TODAS LAS PARTES Bomba Tuberías Manguera Hidrante tuberías Cople Abra y cierre todas las boquillas y las válvulas lentamente.

TIPOS DE CHORROS CONTRA INCENDIOS

TIPOS DE CHORROS CONTRA INCENDIOS Un chorro contra incendios de agua se identifica según el tamaño y el tipo. El tamaño es el volumen de agua que fluye por minuto, el tipo indica un patrón de agua específico. Los chorros contra incendios entran en uno de los tres tamaños siguientes: chorros de volumen bajo. chorros de línea de mano. chorros maestros.

TIPOS DE CHORROS CONTRA INCENDIOS El tipo de chorro contra incendios indica el patrón específico de agua necesario para una tarea concreta. Hay tres tipos principales de patrones de chorro contra incendios: directo, de neblina y de cortina: Chorro directo Chorro nebulizador Chorro de cortina

TIPOS DE CHORROS CONTRA INCENDIOS Chorro directo: Un chorro directo es un chorro contraincendios producido con una boquilla lisa con el orificio fijo Este tipo de chorro tiene la capacidad de llegar a áreas que otros chorros no pueden alcanzar y, además, reduce la posibilidad de que los bomberos se quemen.

CHORRO DIRECTO VENTAJAS: Ofrecen una mejor visibilidad al bombero que los otros tipos de chorros. Tienen un alcance superior al de los otros tipos de chorros Tienen un poder de penetración superior al de los otros tipos de chorros. Es menos probable que alteren las capas termales normales del calor y los gases durante los ataques estructurales interiores que los otros tipos de chorros

CHORRO DIRECTO DESVENTAJAS: No permiten seleccionar otros patrones de chorro. No pueden utilizarse para aplicar espuma. Proporcionan una menor absorción de calor por litro (galón) liberado que los otros tipos de chorros.

TIPOS DE CHORROS CONTRA INCENDIOS Chorro nebulizador: Un chorro nebulizador está compuesto por gotitas de agua muy finas. Las boquillas nebulizadoras permiten formar chorros rectos, nebulizadores de ángulo estrecho y nebulizadores de ángulo ancho 15º-45º Chorro nebulizador de ángulo estrecho 45º-80º Chorro nebulizador de ángulo ancho

Chorro nebulizador Existen cinco factores que afectan al alcance de un chorro nebulizador: La gravedad La velocidad del agua La selección del patrón de chorro contraincendios La fricción de las gotas de agua con el aire El viento

TIPOS DE CHORROS CONTRA INCENDIOS Chorro de cortina:un chorro de cortina es un chorro de agua que se ha dividido en gotas relativamente gruesas. Las gotas gruesas del chorro de cortina absorben más calor por litro que un chorro directo y tienen un alcance y una penetración superior al chorro nebulizador, por eso puede ser el chorro más eficaz en ciertas situaciones.

55

El ser bombero no nos hace superior a las de mas personas, la balentia de los cuerpos de bomberos no lo hace mas, pero si muy diferentes, por el simple hecho de que en un incendio, muchas personas corren para salvarse, los bomberos corren hacia el incendio para controlarlo.. BOMBEROS DE TODO EL MUNDO GRCIAS POR SU VALENTIA.

FIN DE LA PRESENTACION QUE TENGAN BUEN DIA! 57