Información sobre el taller "Taller tutorial de guión"

Documentos relacionados
Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "El cuento del siglo XXI por Eloy Tizón"

Información sobre el taller "El retrato, el autorretrato y el cuerpo"

Información sobre el taller "Taller de literatura infantil y juvenil"

Información sobre el taller "Escritura creativa asistida por ordenador"

Información sobre el taller "Escribir literatura infantil y juvenil (I)"

Información sobre el taller "Taller de escritura para niños y adolescentes"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión audiovisual"

Información sobre el taller "Creación literaria e intimidad"

Información sobre el taller "Tutoría personalizada"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Escribir un relato, por Jon Bilbao"

Información sobre el taller "El asco de relatar, novela y ficción, por Ignacio Echevarría"

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "Taller de monólogos"

Información sobre el taller "Cómo escribir un libro en cuatro semanas"

Información sobre el taller "Curso de redacción y estilo - Tutorial"

Información sobre el taller "Taller de escritura poética"

Información sobre el taller "Escritura y autoconocimiento III: Práctica y Perfeccionamiento"

Información sobre el taller "Taller de novela profundización"

Información sobre el taller "Taller de novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "Taller de Narrativa Infantil, por Andrés Barba"

Información sobre el taller "Taller de poesía: los tres primeros minutos"

Información sobre el taller "Escribir una novela, por Cristina Sánchez Andrade"

Información sobre el taller "Taller de narrativa por Félix J. Palma"

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Información sobre el taller " Tienes hijos? Taller de escritura creativa para niños, adolescentes y jóvenes"

Información sobre el taller "Taller de nouvelle - Novela corta por Elvira Navarro"

Información sobre el taller "La cámara en la calle, leer la ciudad: fotografiar y editar"

Información sobre el taller "La lectura y el sentido de la lectura"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Gómez Bárcena"

Información sobre el taller "Mundo simbólico. La escritura de lo imaginario"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller "Taller de poesía para jóvenes"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (II)"

Información sobre el taller "Iniciación a la novela, por Marta Caparrós"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Taller de escritura audiovisual"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Madrid"

Información sobre el taller "Ensayar el pensamiento, intuir la escritura"

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "Escribir con emojis: introducción a un nuevo lenguaje híbrido"

Información sobre el taller "La novela en la era digital"

Información sobre el taller "Taller de géneros literarios"

Información sobre el taller "El cine en el espejo de la literatura, por Víctor Erice"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Taller Tutorial de Novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller " Es la literatura cosa de hombres?"

Información sobre el taller "Asesoría legal para escritores"

Información sobre el taller "Taller de guión"

Programa: Contenido Teórico: Eliseo Altunaga (Cuba): Destinado a:

Información sobre el taller "Taller avanzado de poesía"

Información sobre el taller "Escribir nuestros orígenes: La novela de la madre y del padre"

Información sobre el taller "Publicar: Técnicas efectivas de promoción del libro"

Información sobre el taller "Taller de no ficción y periodismo"

Diseño y desarrollo web con HTML 5 y CSS

Información sobre el taller "Taller de relato iniciación: Taller de creatividad e ideas"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

I.- Analizar y comprender las reglas de funcionamiento de la construcción dramática.

Información sobre el taller "El deseo de escribir: Los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "Taller de escritura de la novela"

Información sobre el taller "Taller de iniciación a la escritura fotográfica"

GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Outlook Outlook Duración: 60 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología:

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Salamanca"

DESTINATARIOS DEL CURSO

Curso Online de Recursos Humanos

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001

CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE BADAJOZ

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio:

Curso Universitario de Elaboración de Informes en Investigaciones y Estudios de Mercados (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

IX Convocatoria Becas Fundación Música Creativa Curso

PROGRAMA INTERCULTURAL. CUBA Y ANDALUCÍA: PUENTES Y MIRADAS DE SUR A SUR

Información sobre el taller "Justo Navarro: Para escribir una novela, invención y construcción de un mundo "

Nenúfares Formación Tlf: /

Técnico Superior en Relaciones Públicas

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Título Propio de Liceus y EVE Museografía

Información sobre el taller "Documental y Ficción: Un acercamiento a la doble naturaleza del cine"

Curso de aplicaciones para Ipad y Iphone (ios) (curso intermedio experto) Tlf info@eadic.com

Facturación y almacén

Curso de Comunicación Oral y Escrita en la Empresa (UF0521) (70 horas)

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Técnico Superior en Diseño con Adobe Flash CS5

Cursos de INFORMÁTICA [ ] Diseño de Páginas Web

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Transcripción:

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión" Datos de interés Página web: Haga clic aquí para ver la página del taller Nivel: Proyectos Periodicidad: Mensual Duración: Indefinida Apertura de grupos: La incorporación de alumnos está abierta de un modo permanente. Horarios: Este es un taller que se realiza a través de Internet, por tanto se ajusta a los horarios que cada participante disponga. Si quieres participar de forma presencial, consulta en este enlace los talleres presenciales en Madrid, o en otras ciudades Precio del curso: 80 Euros al mes Precio de la matrícula: 35 Euros Modalidad: Taller a través de Internet Introducción El trabajo del guión es un oficio de seducción. Un guionista es un cineasta, y el cine es en mayor o menor medida espectáculo. Por eso el guión no es un oficio solitario. Su escritura requiere de forma sistemática la presencia de un ojo y un oído clínicos que hagan las veces de espectador interesado y crítico. Por otro lado, un guión es ya una película en papel. Un guión es también una herramienta de trabajo, sin la cual es imposible transformar una historia en un film. La escritura de un guión requiere el conocimiento y dominio de una buena cantidad de técnicas y formatos preestablecidos. Estos tecnicismos no son cosa del otro mundo, pero son simplemente indispensables. Un guión es un documento intermedio: no es un producto de interés literario y aún no es una película. Por eso el guionista, para que su historia pueda ver la luz, además de saber escribir el guión debe saber presentar el proyecto general de la película (esto incluye memoria del proyecto, sinopsis, argumento breve). Esos ítems son parte integral del desarrollo de un guión. Objetivos El primer y principal objetivo es que el participante termine el Tutorial con un buen guión bajo el brazo. El participante aprehenderá conocimientos acerca de cómo se hace el cine, pues es parte intrínseca a su trabajo como guionista. El Tutorial también orientará al participante acerca de qué hacer cuando ya tiene su guión listo para moverse. El autor de un guión debe saber qué sucede cuando ha terminado la escritura. Metodología En primer lugar, el interesado debe redactar su historia (lo que tenga claro de ella) en dos cuartillas, a doble espacio, letra courier. Si lo desea, puede añadir un breve párrafo de diez Página 1/5

líneas máximo respondiendo a la pregunta: qué quiero expresar con mi película. Trabajaremos de la siguiente manera: el participante hará entregas quincenales de su trabajo y el tutor otras tantas revisiones, orientaciones y comentarios. Coordinación Descripción Catalina Murillo Colabora con los Talleres de Fuentetaja desde 2003. Cursó la carrera de Comunicación Social. Se especializó en guión en la Escuela de Cine y TV de la Habana, Cuba. Ha recibido varios talleres de guión, entre los que resalta: el Taller de guión de Jorge Goldemberg y el de Lola Salvador Maldonado. Actualmente es coordinadora de talleres en Fuentetaja on line: Taller de Guión Audiovisual y Taller de Escritura Creativa, e imparte un Taller de Guión en el Centro de Cine de Costa Rica. En Fuentetaja, ha impartido también Talleres presenciales de guión. De forma permanente, trabaja como tutora de proyectos de guión audiovisual, a través del Tutorial de Guión de Fuentetaja.Tiene publicados dos libros: Largo domingo cubano (crónica de viaje) y Marzo todopoderoso (novela), además de cuentos en diversas antologías y revistas.tiene inédito el guión de largometraje Maybe Managua, ganador de una de las Ayudas a la Creación Audiovisual del ICAA, 2006. Actualmente es la escritora de La Cucaracha, su columna permanente en la revista SoHo de Costa Rica. Trabaja, entre otras, como guionista de televisión. De las series en que ha participado quiere destacar El Grupo (Telecinco, 2001). Este Tutorial está concebido como un traje a la medida, y es así por razones prácticas. La forma que tome la tutoría dependerá del momento en que esté el proyecto. El interesado puede solicitar una tutoría en cualquiera de estas etapas en que se encuentre: * Argumento: puede ser una historia original; o un cuento, novela o escrito que se quiera adaptar al lenguaje cinematográfico. * Escaleta: estructura detallada de la historia, secuencia a secuencia. * Tratamiento: cada escena ha sido ya bastante definida y trabajada, casi sólo faltan los diálogos. * Primera versión de guión: o la versión que sea, si su autor aún no está satisfecho. En todos los casos, trabajaremos de lo general a lo particular. Revisaremos primero la estructura de la historia. Después, paso a paso, entraremos en el detalle constructivo, hasta abordar la construcción de las escenas y, por último, los diálogos. Página 2/5

El Tutorial se propone también ser una fuente de información para el alumno, recomendándole bibliografía y cinematografía de interés. Materiales El material de trabajo es el proyecto de guión y el texto cuya escritura se va a supervisar. Dudas La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales. Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla. El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas. Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en en la dirección de correo electrónico:info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables. Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ Cervantes 21, entresuelo. 28014 Madrid Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626 Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha Autobuses EMT: 1, 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247 Datos de pago PRECIO El precio del taller es de 80 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Los antiguos Página 3/5

alumnos están exentos del pago de matrícula. MODOS DE PAGO Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 115 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 85 euros. Trimestral. Por domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Paypal. Un primer pago de 275 euros, por el trimestre y matrícula, seguido de pagos trimestrales de 240 euros. FORMAS DE PAGO Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja. Tarjeta de crédito o PayPal: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller o puedes realizar el pago directo a través de PayPal. En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad. (Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.) Información legal Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entresuelo. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller. Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes. Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos Página 4/5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Para más información Fuentetaja Literaria Sede central e información: C/ Cervantes nº 21, bajo, 28014 Madrid info@fuentetajaliteraria.com Página web de Fuentetaja Página 5/5