FAJA CORRIGE-POSTURA

Documentos relacionados
El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.

ÍNDICE ÍNDICE 1. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO. 1. Elementos de un circuito eléctrico. 1. Elementos de un circuito eléctrico

ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD ELECTRONES. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES.

CORRIENTE ELECTRICA. Diferencia de Potencial Eléctrico. Conductores y aislantes

CONDUCTORES Y AISLANTES CORRIENTE ELÉCTRICA ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA TECNOLOGÍAS 4ºE.S.O.

Cargas eléctricas. Toda materia está formada por partículas como éstas llamadas átomos. Un átomo a su vez está compuesto por pequeños elementos:

UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD

TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO TECNOLOGÍA

Introducción. Condensadores

Unidad didáctica ELECTRICIDAD 2º ESO

Cuando más grande sea el capacitor o cuanto más grande sea la resistencia de carga, más demorará el capacitor en descargarse.

LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Circuitos eléctricos TECNOLOGÍA - ESO

LABORATORIO DE FÍSICA

TEMA 3. INICIACIÓN A LA ELECTRICIDAD.

1. INTENSIDAD DE CORRIENTE Y CORRIENTE ELÉCTRICA 1. Por un conductor circula una corriente eléctrica de 6 ma Qué cantidad de carga atraviesa una

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

IES RIBERA DE CASTILLA LA CORRIENTE ELÉCTRICA

R ' V I. R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios.

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Práctica No. 1 Medición de voltajes, corrientes y resistencias con el multímetro digital y comprobación de la Ley de Ohm.

1. Los conductores eléctricos. Las resistencias fijas y variables.

CONDENSADORES. 2 condensador. Rpta. pierde

Principios eléctricos y aplicaciones digitales. Objeto de Estudio 1 Electrónica Analógica

Oferta tecnológica: Guante desfibrilador para reanimación, primeros auxilios y emergencias

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD

LEY DE OHM EXPERIMENTO 1. CIRCUITOS, TARJETAS DE EXPERIMENTACIÓN

1. La corriente eléctrica.

Cuando la carga fluye en forma continua por el circuito, la potencia consumida se obtiene mediante

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de :39

TEMA 2: LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CONEXION DE SISTEMAS DE AUDIO II

ELECTRICIDAD. Tecnología 1º E. S. O. 1

Mientras que los neutrones no poseen carga eléctrica, la carga de un electrón es igual a la carga eléctrica de un protón, pero de distinto signo:

EJERCICIOS de ELECTRICIDAD : ELEMENTOS DE CONTROL

Detector de movimiento PIR-C. Manual del usuario. ITS Partner O.B.S S.L

Comprobador de voltajes avanzado. MasterAlt. Manual de funcionamiento

Solución a los problemas de agrupación de receptores:

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES ANTONIO SEQUEROS TEMA 3: ELECTRÓNICA

DIFERENCIA ENTRE CAMPO ELÉCTRICO, ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA Y POTENCIAL ELÉCTRICO

Universidad EAFIT. Arpa Láser MIDI. Manual de Usuario. Juan Camilo Estefan Angel

Tema 7 Condensadores

CIRCUITOS LOGICOS DE TRES ESTADOS.

LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA 1. INTRODUCCION

PRACTICA # 4: INVERSIÓN DE SENTIDO EN

TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES

CONDENSADOR CILÍNDRICO Y ESFÉRICO. ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES. 1. Determinar su capacidad. 2. La expresión de la energía almacenada entre sus placas.

Operadores Eléctricos

B Acumuladores de corriente eléctrica

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL

Circuito Serie-Paralelo

TEMA 4. ELECTRÓNICA ANALÓGICA

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Página 1 de 14. Utilización del multímetro en el automóvil. Utilización de multímetros

Como usar el tester o multímetro. Como medir tensión. Como medir Continuidad

CUESTIONARIO 1 DE FISICA 3

Diseño de una instalación eléctrica de baja tensión.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

3. SECCIÓN DE MOTORES A PASOS

ELECTRICIDAD. (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año:

INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES CONDUCTOR ELECTRICO CORRIENTE ELECTRICA =I

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico

CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA

Electricidad. Electricidad. Tecnología

Índice. Resumen.3. Introducción 4. Marco teórico.4. Objetivo...5. Problema.5. Desarrollo 6. Materiales 6. Procedimiento.7. Resultados..

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

PRACTICAS DE ELECTRÓNICA. Práctica 0 - IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

CAPÍTULO 6 INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONEXIONES A SISTEMAS DE TIERRAS PARA SITIOS TELCEL (IECSTST)

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Instalación eléctrica de la vivienda

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CAPNOGRAFO PORTATIL

SESION 7: PROYECCION DE LA CANALIZACION DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE: SENALIZACION DE UN BANCO DE INTERRUPTORES

TEOREMA DE THEVENIN. 1 P ágina SOLEC MEXICO

Corriente eléctrica. Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Curso TEMA ELECTRICIDAD

3. Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y una diferencia de potencial de 10 voltios.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA:

Divisores de voltaje. 2. Divisor de voltaje ideal. 1.1 Puntos a tratar

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

ELECTRICIDAD. Tecnología 3º E. S. O. 1

Tema 3. Circuitos eléctricos

Tutorial sobre Motores Paso a Paso (Stepper motors)

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Refsum, Bjorn. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

ELECTRICIDAD. CORRIENTE ELÉCTRICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

Pinzas amperimétricas y comprobadores eléctricos

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO

Laboratorio Física II Práctica Nº 3 LEY DE OHM Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PROGRAMA DE SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CROCODILE

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS

Divisor de tensión y puente de Wheatstone

Transcripción:

1 FAJA CORRIGE-POSTURA Justificación Como estudiantes de física del área II, nos interesa todo lo relacionado con aspectos de la salud, además si consideramos que debido a que somos estudiantes y permanecemos demasiado tiempo sentados y que la mayoría de las veces nuestra postura es incorrecta, dañando la columna. Nos dimos a la tarea de crear un dispositivo eléctrico que nos permitiera corregir nuestra manera de sentarnos o pararnos. Resumen Nuestro invento, dispositivo innovador consta de una faja elástica y un circuito eléctrico, el cual tiene un micro controlador, 2 pilas de 1.5 volt, una bocina piezoeléctrica y dos interruptores uno flexible y otro sencillo (de botón). Como estudiantes permanecemos mucho tiempo sentados en una postura inadecuada y dado que no existe la cultura de corregir la postura por carecer también de buenos hábitos, es muy común y aparentemente más cómodo estar como se dice vulgarmente jorobado ya sea estando sentados o parados, lo que ocasiona a corto y largo plazo dolores o enfermedades de la columna. Ya siendo adultos es muy difícil cambiar los hábitos de postura, este invento innovador, el cual no existe en el mercado ayudará a corregir la postura estando sentado o parado. Cuando la persona se coloca la faja y al adquirir una mala postura, se activará un tono musical que indicará que deberá corregir su postura. Se recomienda el uso de esta faja y si se usa a temprana edad resulta mucho mejor, sin embargo nunca es demasiado tarde para hacerse de un buen hábito, por eso la pueden usar todas las personas. Con esta faja se evitaran o disminuirán dolores y enfermedades de la columna. Su funcionamiento es a través de un dispositivo eléctrico plano que se encuentra en la parte baja de la espalda y adaptada a la faja elástica por medio de una bolsa de tela, que cuando se tiene una postura incorrecta el dispositivo activará un tono musical para indicarle a la persona, que tiene una mala postura, la persona reaccionará o se dará cuenta de su mala postura y la corregirá. 1

2 Marco teórico Circuitos eléctricos. Te has fijado alguna vez en cómo funciona una linterna? Al cerrar el interruptor de la linterna se produce una corriente eléctrica debido al desplazamiento de electrones. Esa corriente eléctrica atraviesa los diferentes componentes del circuito. La pila es el generador, la bombilla es el receptor, el conductor metálico y el interruptor son los componentes del circuito eléctrico. La energía de la pila produce una corriente eléctrica que va de la pila a la bombilla por un conductor y vuelve a la pila. Si abrimos el circuito, no hay corriente eléctrica. El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas. Circuito eléctrico sencillo. Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica. 2

3 Tipos de circuitos. En los circuitos en serie los elementos están conectados uno a continuación del otro. Sólo hay un camino por el que pasa la corriente eléctrica. La conexión en serie es poco frecuente. En un circuito en serie: La intensidad es la misma en todos los puntos del circuito. La tensión o el voltaje se reparte entre los diferentes componentes. Las bombillas de un circuito en serie lucen menos que cada una por separado Se distinguen dos tipos de corrientes: Corriente continua: es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (CC) o corriente directa (CD), y es generada por una pila o batería. Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo. 3

4 Corriente alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en inglés por la de AC. Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica. 4

5 Objetivos Construir un dispositivo que permita mantener la columna vertebral en una postura correcta evitando dolores de espalda y enfermedades. Aplicar los conocimientos adquiridos de física para elaborar y diseñar este dispositivo correctivo Problema: Elaborar un dispositivo que permita reducir los dolores de la columna causados por caminar o sentarse en posturas incorrectas. El trabajo fue realizado con un fin común; nosotros como alumnos de bachillerato estamos expuestos a estar en una posición errónea y así mismo mucho tiempo sentados y eso no nos permite estar en la posición correcta, esto nos llevó a la conclusión del Por qué no realizar un aparato la cual nos mantenga en una posición correcta? Descripción y funcionamiento del dispositivo eléctrico Los materiales que se emplearon son un circuito eléctrico y una faja. Al circuito eléctrico se le hace una envoltura de tela, misma que va cosida a la faja, tal y como lo puede apreciar en la siguiente secuencia de fotografías. Posteriormente la bolsa de tela que contiene el dispositivo eléctrico se cose a la parte trasera de la faja, de tal modo que esta quede justa en la zona de la columna vertebral 5

6 El dispositivo eléctrico consta de un micro controlador contenido en microcircuito integrado, el cual esta constituido a su vez por un hardware y un software, que se utilizan para resolver diferentes aplicaciones como es en este caso la emisión de tonos audibles. El hardware está compuesto por circuitos lógicos digitales de alta integración para conformar una unidad central de procesamiento. El software o conjunto de instrucciones es pequeño, utilizando diferentes códigos hexadecimales. Pilas. Se utilizan dos pilas del tipo botón de litio de 1.5 volt conectadas en serie, para suministra energía eléctrica al micro controlador de 3 volt. Bocina piezoeléctrica. Se usa el fenómeno piezoeléctrico para producir un tono audible a través de una señal eléctrica de diferente frecuencia. Al aplicar la señal eléctrica al elemento piezoeléctrico, este empieza a vibrar emitiendo diferentes sonidos. Interruptores. Se usan dos interruptor uno de tira aislante plástica que abre o cierra el circuito eléctrico y el cual se encuentra integrado al circuito eléctrico (dentro de la bolsa de tela) y el segundo interruptor el cual es el encargado activar el funcionamiento del dispositivo, es decir a través de este interruptor se puede desactivar el mecanismo del dispositivo si así lo requiere la persona y sin necesidad de quitarse la faja (interruptor fuera de la bolsa de tela), de esta manera se interrumpe el flujo de energía eléctrica. Funcionamiento. Al adquirir una mala postura se cierra el interruptor flexible, cerrándose el circuito de alimentación entre la pila de 3 volts y el micro controlador. El programa musical o conjunto de instrucciones que produce la 6

7 melodía se ejecutará en una secuencia de señales eléctricas de diferentes frecuencias que son convertidas a través de la bocina piezoeléctrica en tonos o notas audibles. El sonido del tono musical cesa cuando se adopta una postura adecuada, pues se abre el circuito de energía eléctrica a través del interruptor de tira. 7

8 Resultados. Se obtiene una faja correctora de postura de columna vertebral. Se realizan los ajustes necesarios sobre el dispositivo eléctrico y la faja. Se prueba y comprueba que al caminar o sentarse de manera incorrecta, es decir encorvada, el sistema eléctrico se activa, escuchándose una melodía musical. Conclusiones Se logra cumplir con los objetivo propuesto es decir aplicar los conocimientos de la física empleando un sencillo circuito eléctrico en el diseño y elaboración de un dispositivo correctivo para mejorar la postura de la columna vertebral, es un dispositivo útil a la sociedad, así como innovador. Se tiene contemplado hacerle mejoras, hacerlos en diferentes tallas, colores y modelos de fajas. Aprendimos a aplicar física en algo tan sencillo, pasamos de circuito electrico a una faja que corrige la postura de la columna. Este dispositivo fue hecho para toda la sociedad ya que lo pueden ocupar desde un niño hasta una persona de la tercera edad. Este es un trabajo innovador y pretendemos patentar el producto. Bibliografía. 1. Giancoli D. (2006). Física Principios con aplicaciones. México: Pearson Educación, 2. Negrete V., Agustín P. (2005). Física General. México. 3. Pérez. H. (2006). Física General. México: Publicaciones Cultural. 4. Wilson, J., Bufa, A. (2007). Física. México: Pearson Educación. 8