TEMA 3-4: LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES (SÍNTESIS) IES LAS VIÑAS 1º BACHILLERATO

Documentos relacionados
Tema 3. La Revolución Industrial. I.E.S. Torre del Tajo. 4º E.S.O. Grupo B. Rafael Pecero Sayago.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón

5.1. Nuevas fuentes de energía y nuevas industrias

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEFINICIONES

TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Son los factores previos que posibilitaron la RI

Tema 3- La Revolución Industrial

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón

II Nivel Inglaterra y la primera revolución industrial La revolución de los medios de transporte La navegación a vapor

TEMA 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN

NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Semejanzas y diferencias entre la 1ª y la 2ª Revolución Industrial.

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

EUROPEAS DE LAS SOCIEDADES LA INDUSTRIALIZACIÓN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

A mediados del siglo XIX se han consolidado en. Económicas Sociales. grandes transformaciones En 1688 se da La Revolución Pacífica

ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL

2 La Revolución Industrial

TEMA 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Unidad V. Ingeniería en administración. Cuestionario de la Unidad 5: Teoría de la empresa: producción y costos

Módulo IV LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. (Unidad 1)

2. LA POLIS ARCAICA. 1. Cuál era la base económica de la polis arcaica? 2. Cómo estaba distribuida la propiedad de la tierra?

U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

TEORÍAS DE POBLACIÓN. Malthus, Boserup y el Club de Roma

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

3 La Primera Revolución Industrial

La Revolución n Industrial. II Parcial

La población en España desde 1900 La evolución de la población española Rasgos básicos de la distribución espacial de la población.

Unidad 8 I.E.S. Bárbara de Braganza. 2015/16 LA POBLACIÓN MUNDIAL

Tema 5. La actividad económica

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE LABORAL

Departamento de Economía IES Bañaderos EJERCICIOS DE PRODUCTIVIDAD

El origen de nuestro tiempo: De qué vivía Europa de 1770 a 1815?

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Unidad 4

La Revolución Industrial

1. HISTORIA DE LA AUTOMATIZACION

TEMA 2_Y12 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LA INDUSTRIA ANTES DE LA REV INDUSTRIAL

VISIÓN 2014 Innovación tecnológica impulsando el éxito del emprendedor

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2013

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

Eje Temático: Universalización de la Cultura

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POBLACIÓN

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Tema 1. La Revolución Industrial y el impacto de la Segunda Revolución Tecnológica

15. La evolución de la población de los continentes

SOCIEDAD Y ESPACIO. Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI. Universidad Nacional del Nordeste

Concepto. Cronología y ámbito geográfico

TEMA 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Fotograma de la película Tiempos Modernos, de Charles Chaplin (1936)

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa

Geografía de la población

TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos:

Historia de México contemporáneo I

1 LAS MATERIAS PRIMAS

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

La Revolución Industrial

Las revoluciones gloriosa y. norteamericana Sus aportes al constitucionalismo moderno. Teoría General del Estado Docente GUILLERMO LEÓN BETANCUR H.

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES

10 Estudios previos: Análisis de las capacidades y medios disponibles

Historia del Mundo Contemporáneo

Transición demográfica en el contexto caribeño

SESIÓN 1 EL CAPITALISMO Y EL COLONIALISMO DEL SIGLO XIX

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1.1.- LA SOCIEDAD AGRÍCOLA

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012

Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico

CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

establecía el mercantilismo, sino del trabajo productivo, el mismo que daría mayor rendimiento, entre más diversificación exista en los tipos de activ

TEXTO 4. La construcción del ferrocarril

Guía de estudio MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

FRENTE A LA ESCASEZ DE AGUA: TECNOLOGÍA

XIII_ Europa vivió una etapa de prosperidad económica que mejoró las condiciones de vida

9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

PREPA 3 Preparatoria No 3

UNIDAD I La empresa y su entorno:

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

Transcripción:

TEMA 3-4: LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES (SÍNTESIS) IES LAS VIÑAS 1º BACHILLERATO RAFAEL PECERO SAYAGO

Introducción. La Revolución Industrial es uno de los procesos más importantes que se desarrollaron durante la Edad Contemporánea. Se trata de un proceso de cambios constantes en el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía y al mismo tiempo de organizar el trabajo. A su vez, esos cambios económicos conllevan un crecimiento de la producción sin precedentes, lo que permite la evolución de sociedades agrícolas y tradicionales a otras industriales y urbanas, al paso del sistema demográfico antiguo (con una mortalidad alta y un crecimiento muy tenue) al sistema demográfico de transición (consistente en un aumento de población muy pronunciado debido al descenso de la mortalidad). Otra de las consecuencias fue la importante aparición del movimiento obrero, basado en unas teorías que se rebelan frente a las consecuencias del capitalismo (nuevo sistema vigente con la Revolución); así como de las diferencias entre los países que acogen en su seno el proceso (desarrollados) frente a los subdesarrollados que quedan al margen de todos estos avances. 1.- Las causas y factores de la Revolución Industrial. (Nota: completar con los apuntes de clase) Como en todo proceso histórico, para la consecución de la Revolución Industrial tuvieron que producirse cambios previos. Esos cambios tienen que ver con las tres causas fundamentales que determinaron el desarrollo de la Revolución: 1. La expansión o revolución demográfica de finales del siglo XVIII. Hasta mediados del siglo XVIII, la natalidad se caracterizaba por ser muy elevada, pero la mortalidad también lo era debido a las hambrunas, guerras y enfermedades, con lo que el crecimiento de la población era muy lento. Pero a finales de este siglo (XVIII), la mortalidad se reduce gracias a la invención de las vacunas y a los avances médicos, con lo que la población aumenta a un ritmo muy rápido. Ese aumento de la población conllevaba una mayor demanda de productos, con lo que era muy necesario aumentar la producción. 2. El desarrollo agrícola del siglo XVIII. Ante una población creciente, era necesario aumentar la producción para alimentarla. Por ello, antes de la Revolución Industrial fueron necesarias nuevas modificaciones en el sector primario: Mejora de técnicas agrícolas: Para ello se sustituyo el sistema trienal o clásico de barbecho por otro que evitaba el agotamiento como el anterior, pero mediante una rotación continua de productos, por lo que nunca se dejaba de producir. Mejora en cuanto a los aperos agrícolas: La invención del arado de hierro y el perfeccionamiento del regadío fueron fundamentales para introducir nuevos productos básicos para la alimentación como el maíz, la patata o la remolacha, mucho más rentables. Nueva maquinaria y abonos químicos: Como la segadora o las trilladoras, que permitieron una producción más destacada.

Reforma de la ganadería: El desarrollo de la estabulación fue fundamental para el proceso de evolución del sector primario. Cambio de la estructura agraria: Tiene que ver con las novedades respecto al reconocimiento de la propiedad privada, elemento propio de la llegada del nuevo modelo de estado, el liberal. 3. Una nueva mentalidad. Fueron muchos los cambios a los que asistimos durante el final del siglo XVIII, entre ellos el desarrollo del liberalismo1, una mentalidad más abierta a la inversión, la innovación, el riesgo empresarial y la búsqueda del máximo beneficio.

2.- La primera Revolución Industrial. (1780-1860). (Nota: Completar con los apuntes de clase) La primera etapa de la Revolución Industrial (tiene dos, la próxima etapa la abordaremos más adelante en el presente tema) tiene lugar fundamentalmente en Gran Bretaña, y desde allí se extendió al resto de Europa. Aclarar que, al mismo tiempo, tiene dos fases: una protagonizada por el auge de la industria textil y la siderurgia; y la segunda por los transportes. Podemos decir que la primera industrialización se lleva a cabo en Gran Bretaña debido a varios elementos dignos de destacar: Tenía una mano de obra suficiente y un amplio mercado para sus productos, no en vano fue un territorio cuya población experimentó un crecimiento más destacado. Contaba con yacimientos de hierro, y sobre todo, de carbón mineral, que fue la fuente de energía que se utilizó para poner en marcha las primeras máquinas. Tal vez lo más importante fue que a finales del siglo XVIII, se abren los primeros talleres que agrupan a algunos obreros. Al mismo tiempo, esos talleres comienzan a ser sustituidos por fábricas. A ello, hemos de añadir la mecanización, basada fundamentalmente en la aplicación de un invento tan importante como la máquina de vapor, inventada por J. Watt en 1769. Este invento tuvo consecuencias tan importantes como: aumento de productividad y disminución de los costes en el producto final. Fue el primer lugar no sólo donde se desarrolló la fábrica, sino también en el que se implantó la división del trabajo, donde cada obrero se especializaba en un trabajo, con lo que se mejoró el proceso productivo. Por último, un quinto factor fue la destacada mentalidad liberal que determinó que el parlamento inglés aprobara leyes y normas que beneficiaban el desarrollo industrial. Como hemos señalado en la primera parte del epígrafe, la primera fase de la Primera Revolución industrial se estructuró en torno a los cambios de la industria textil y la siderurgia. En este sentido, destacar: Industria textil: Sobre todo la especialidad algodonera. La aplicación de la innovación del telar mecánico, y la calidad de los productos fabricados fueron esenciales para explicar la evolución de este sector. Industria siderúrgica: La sustitución de la fuente de energía básica (del carbón vegetal al mineral) impulsó la creación de los altos hornos, en los que se producía y procesaba grandes cantidades de hierro. La segunda fase de la Primera Revolución Industrial estuvo protagonizada, sin embargo, por la revolución en el ámbito de los transportes. Las causas que determinaron los avances en este ámbito son sencillas: Necesidad de unos transportes más rápidos y seguros. No sólo con el fin de llevar las materias primas de unos lugares a otros, sino también la propia producción. Aplicación de los principales avances (la máquina de vapor y las innovaciones en el mundo del hierro) a la navegación y los barcos. Pero veamos por parte esos avances: La navegación: En 1807, el empresario Fulton impulsó el primer proyecto de barcos propulsados por máquina de vapor. En los años centrales del siglo XIX, (1830-

1880), los cascos de madera antiguos fueron sustituidos por los de hierro y además se incorporaron las hélices. Destacar asimismo, que uno de los principales avances tuvieron que ver con la ingeniería, al permitir abrir un paso no natural que comunicaba dos mares, el Mediterráneo y el Rojo, reduciendo las distancias de un modo muy destacado, y sobre todo abriendo nuevos horizontes en el comercio. El ferrocarril: Los avances tuvieron que ver con la aplicación a la tracción de los trenes de la máquina de vapor, inventada por Stephenson en 1814 y mejorada posteriormente. Este hecho, unido a la multiplicación de la producción férrea, permitió comunicar prácticamente a todas las ciudades europeas con otros lugares industriales.

3.- La sociedad en la Revolución Industrial. La sociedad industrial era una sociedad de clases, grupos que se distinguían según su posición económica. Este modelo de sociedad se implantó con el triunfo de las revoluciones liberales del XIX (recordad 1820-1830-1848-1868) y sustituyó al modelo clásico absolutistas que establecía una división estamental. Las diferencias entre ambas podrían ser sintetizadas en que en la sociedad de clase sus componentes se dividían por la riqueza y el patrimonio, mientras que en la del Antiguo Régimen se diferenciaban entre privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (resto de la sociedad). La sociedad de clases, a grandes rasgos, se dividirá en tres grpos: clase alta, clase media y clase baja. Clase alta: Estaba compuesta por la aristocracia europea que había perdido todos y cada uno de sus privilegios feudales, comenzaron a pagar impuestos y en muchos casos se vieron obligadas a tomar cartas en el asunto vendiendo parte de su patrimonio para mantener cierto status. Sin embargo, hasta bien entrado el siglo pasado, los aristócratas siguieron ocupando cargos importantes de la política, la justicia y la diplomacia. Pero al mismo tiempo, la alta burguesía fue formando parte de esta clase alta, sobre todo aquellos empresarios, banqueros y hombres de negocios que se enriquecieron con el desarrollo industrial. Clase media: La evolución económica y social de los países industrializados, permitió la aparición de la clase media, formada por la pequeña burguesía. Su posición económica y nivel educativo era mayor al de las clases bajas pero inferiores a los de la alta burguesía y aristócratas. La clase media estaba formada por un grupo heterogéneo: artesanos, pequeños comerciantes, puestos de la administración y el ejército, médicos o propietarios rurales. Ahorraban para hacerse un patrimonio, invertían en educación y tenían aspiraciones de ascenso. Clase baja: Dividido a su vez en dos grupos, la clase obrera o proletariado y los campesinos: Proletariado: Se trataba de los obreros que trabajaban en las fábricas a cambio de un salario, los teóricos marxistas los definieron como proletariado. Los obreros realizaban tareas que requerían poca cualificación, y a cambio cobraban salarios muy reducidos, incluido las mujeres y los niños. Este hecho, unido a sus largas jornadas laborales en ambientes insalubres, y su nulo acceso a servicios como la atención médica, el paro la jubilación, no sólo no les permitían ahorrar sino que la esperanza de vida era muy baja. Su perspectiva de mejora social era nula. Campesinos: Aún formaban, paradójicamente, la mayor parte de la población pese a la industrialización. Eso sí, su número era mucho menor a la anterior etapa. En Europa se dividían en tres grupos: En el norte y Oeste del viejo continente eran pequeños propietarios que incorporaron las nuevas máquinas y avances a su producción; En el sur, eran numerosos los jornaleros que trabajaban en latifundios2 cuya propiedad eminente era de los propios aristócratas o de la alta burguesía, que a su vez no invertían

en avances; En el Este de Europa, los campesinos eran los que sufrían peor situación ya que seguían siendo siervos en una pervivencia clara del sistema de explotación feudal.

4.- La Segunda Revolución Industrial (1870-1930) (Nota: completar con los apuntes de clase) A partir de 1870 se producen nuevos cambios en la economía mundial: cambian las fuentes de energía, las industrias punteras y la propia revolución se extiende a otros países. Es lo que se conoce como Segunda Revolución Industrial, periodo consecutivo a la Primera (la que hemos visto en el epígrafe anterior) y que conllevan nuevos cambios de corte político, ideológico y social. Con respecto a la extensión de la Primera Revolución industrial, hemos de decir que Gran Bretaña pierde en este caso la hegemonía puesto que se estanca en la producción a base de carbón. En este caso, serán Alemania, Estados Unidos y Japón los que se sitúen a la cabeza de esta revolución. Por otra parte, los sectores que se establecieron como los punteros en esta etapa del desarrollo industrial fueron: - Sector siderúrgico: siguió evolucionando por la aplicación de un gran invento como fue el horno Bessemer, capaz de producir grandes cantidades de acero. El acero fue un elemento esencial en el ámbito de la construcción (con su fusión perfecta con el cemento para la realización de rascacielos); para la industria naviera o la ingeniería. - Sector eléctrico: Esencial en la evolución debido a que suponían la energía que determinaba el movimiento d elas máquinas y posibilitó la evolución del tren impulsado por el carbón al eléctrico. La comunicación se vio beneficiada también (uso del teléfono y la radio). - Sector químico: utilizó diversas materias primas (petróleo,caucho )para fabricar productos farmacéuticos o sintéticos, así como dinamita o celuloide para películas y films. - Los transportes: siguieron evolucionando, sobre todo con la llegada de dos nuevos medios que van a revolucionar completamente la vida del siglo XX: el avión y el automóvil. Por su parte, el desarrollo pleno de las fábricas (lo vimos durante el primer proceso de revolución) conllevará una nueva organización más compleja a partir de la creación de las llamadas sociedades anónimas que consistía en fraccionar el capital que necesita una empresa en acciones. Varias personas compran esos paquetes de acciones, convirtiéndose en socios de esta empresa. Para vender o comprar acciones, hay un mercado de valores, que se materializa en lo que hoy conocemos como bolsa. A su misma vez, estas grandes empresas intentarán obtener el máximo beneficio mediante acuerdos entre ellas. A raíz de este objetivo, nacen las siguientes relaciones: Cártel: Asociación de empresas dedicadas al mismo sector que llegan a acuerdos para controlar la producción y fijar los precios. Holding: Una empresa controla a varias del mismo sector porque se hace propietaria de sus acciones. Trust: agrupación e empresas para eliminar la competencia.

Otro sector que avanza de un modo destacado es el de la banca, ya que será imprescindible a la hora de otorgar préstamos o simplemente para invertir en determinados sectores industriales. Durante este primer proceso de la R. Industrial, además hemos de destacar los nuevos modos de producción como el taylorismo, consistente en dividir el trabajo en tareas pequeñas cuya duración se cronometraba con exactitud, cobrando el obrero en virtud del tiempo invertido; o la producción en serie o fordismo, basado en las cadenas de montaje.

5.- Las consecuencias de la industrialización. (Nota: completar con los apuntes de clase) Como todo proceso histórico, hemos de afrontarlo analizando sus causas, desarrollo y consecuencias. En este caso, las causas de la Revolución Industrial las hemos explicado en el Epígrafe 2; el desarrollo en los Epígrafes 3 y 4; y a continuación completaremos el tema con las consecuencias que acarrean todos los cambios de los que hemos dado constancia. Las consecuencias de la Revolución Industrial (Primera y Segunda) pueden sintetizarse en: I. El crecimiento demográfico del siglo XIX. Recordad que vimos como una de las causas que permitió el desarrollo industrial fue el crecimiento de la población a finales del XVIII. Partiendo de esa base, hemos de decir que en la centuria decimonónica (siglo XIX) ese crecimiento se intensifica. La explicación a ese culmen demográfico son dos: El descenso brusco de la mortalidad motivado por los nuevos avances médicos, las mejoras en la higiene y la mejor alimentación. Las ciudades fueron abastecidas de agua potable y se construyeron más hospitales. Esto provocó un aumento destacado en la esperanza de vida; incremento de la fecundidad hecho que encuentra su explicación en las nuevas circunstancias económicas, más estables, que hizo que los matrimonios se animaran a tener más hijos por pareja. II. Los procesos migratorios a las ciudades. En estas circunstancias, hemos de recordar que la revolución industrial es un proceso que afectó a las ciudades, y que ello provocó que mucha de la población que antes se dedicaba al sector primario, subsistiendo en unas condiciones muy precarias, emigraran a las grandes ciudades en busca de puestos de trabajo más seguros. Las ciudades crecieron de un modo espectacular (Londres, París, Liverpool, Manchester, Marsella, Amsterdam ). El gran problema fue suscitado por la no planificación de las migraciones del campo a la ciudad. Los más pobres tuvieron que hacinarse en viviendas de baja calidad, en un ambiente difícil, antihigiénico y contaminado, por lo que pronto surgirá el movimiento obrero. III. Los proceso migratorios de europeos hacia otros continentes. Pero las ciudades fueron incapaces de absorber todo el excedente de población, por este motivo, más de 60 millones de europeos emigraron a otros continentes, en lo que se llamaron las migraciones transoceánicas hacia América (Brasil, Argentina, o Estados Unidos), Oceanía (Australia o nueva Zelanda). IV. La aparición del movimiento obrero. Incentivado por las malas condiciones laborales de los trabajadores en las fábricas, así como en la escasa participación de estos en el beneficio y las pésimas condiciones de vida en las viviendas de los barrios obreros, comenzaron a reclamar no sólo una mejoras en sus puestos y casas, sino una organización económica y social diferente que conllevara un proceso de un justo reparto de la riqueza y una llegada a la plena igualdad que el liberalismo había prometido perono otorgado. Los principales intelectuales serán Marx o Bakunin.