ES 2 154 140 A1. Número de publicación: 2 154 140 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 009800865. Int. Cl. 7 : A01K 5/02

Documentos relacionados
Int. Cl. 7 : A01D 46/26. k 71 Solicitante/s: Ángel Retuerta Jiménez. k 72 Inventor/es: Retuerta Jiménez, Ángel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41B 11/00

ES A1 A01G 17/04 A01G 17/14. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47B 21/02

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Müller, Norbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 13/44

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 5/ Inventor/es: Torres Aso, Fernando

Int. Cl. 6 : B03B 5/56

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61N 2/04

Int. Cl. 5 : A63H 3/24

ES U F16M 13/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 13/ Inventor/es: Goñi Tirapu, Alfredo

Int. Cl. 7 : B26B 3/04. k 71 Solicitante/s: Luis Batlles Rodríguez. k 72 Inventor/es: Batlles Rodríguez, Luis

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Stefanescu, Liviu. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 7 : G07F 17/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CIC PLAY, S.L. C. Floridablanca, Barcelona, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 5/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B44D 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 17/26

ES A1 A01G 31/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01C 1/

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B63H 1/ Inventor/es: Robles Giménez, Ramón

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 23/10

Int. Cl. 6 : A41B 9/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 1/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 20/10

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : H02G 3/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B27C 9/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47G 9/ Inventor/es: Marqués Peiró, José

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 73/ Solicitante/s: Alfredo Piñeiro Pérez

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 5/02

ES A1 H02G 3/04 B32B 1/08 F16L 59/08 F16L 11/02 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B08B 1/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 1/ Inventor/es: Torrebejano Buenosvinos, Fernando

Int. Cl. 7 : G09F 23/00

E04C 2/42 B21B 1/08 B23K 9/32

ES A1 B21F 23/00 B23K 37/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

Int. Cl. 6 : A63H 3/16

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60C 13/ Inventor/es: Gonzaga, Tullio. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Int. Cl. 7 : E04G 13/02

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A61K 35/78 k 71 Solicitante/es: M a Rosa Sala Giol

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61G 7/005

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/18

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A61N 5/06 k 73 Titular/es: Rafael Julia Fernández

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27L 1/ Inventor/es: Hannimäki, Ari

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : B60B 11/02 k 71 Solicitante/es: Mariano Palau Valles

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/16

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B27G 19/10

Int. Cl. 7 : A47C 27/10

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 45/33

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 7/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: Cantarero Blasco, Mauricio

Int. Cl. 4 : B42F 17/00. k 71 Solicitante/s: Desarrollos Metálicos, S.A. k 72 Inventor/es: Güimil Dominguez, Julio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A46B 15/00

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 31/02 k 71 Solicitante/es: Rafael Santos Alonso

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61C 8/00

ES U A01G 25/16. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B21C 23/21

Int. Cl. 7 : B41M 1/26, B41M 1/40

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B31B 1/74

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44C 1/ Solicitante/s: Bartolomé Martínez Espino

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 43/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01G 27/00

Int. Cl. 5 : A63B 43/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Villaseñor López Constitución, Onil, Alicante, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 5/ Inventor/es: Monteagudo Melgar, María Dolores

Int. Cl. 7 : A61F 6/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 5 : A01K 5/02. k 71 Solicitante/s: José Barceló Mata de La Barata. k 72 Inventor/es: Barceló Mata de La Barata, José

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47J 27/21. k 72 Inventor/es: Bois, Bernard Marcel y

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24D 11/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Imelauer, Ron. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : B24B 3/16 k 71 Solicitante/es: Pedro López Hervás

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01C 15/00

ES A1 B65B 55/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 6 : B24D 9/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63H 7/00

Int. Cl. 6 : A46B 11/02. k 71 Solicitante/s: Fernando Palacios Rodríguez. k 72 Inventor/es: Palacios Rodríguez, Fernando

Int. Cl. 7 : F16B 35/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 37/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 45/ Inventor/es: Navarra Pruna, Alberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 11/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 19/18

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Agente: Tomás Gil, Tesifonte-Enrique

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 19/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/ Inventor/es: Conde García, Francisco

Int. Cl. 6 : A47B 17/03. k 71 Solicitante/s: Juan Fernando Gil Guanter. k 72 Inventor/es: Gil Guanter, Juan Fernando

Int. Cl. 7 : E04B 1/94

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/18

Int. Cl. 7 : B05D 5/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Vicenta de la Montaña Expósito Merinos, Ecija, Sevilla, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 49/50

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 23/ Inventor/es: Planas Ferreruela, Ignacio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41C 3/14

Int. Cl. 7 : A47B 13/08. k 73 Titular/es: Fernando Martín Beato. k 72 Inventor/es: Martín Beato, Fernando. k 74 Agente: Campo Castel, Domingo del

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 154 140 21 k Número de solicitud: 009800865 51 k Int. Cl. 7 : A01K 5/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación: 23.04.1998 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.03.2001 k 71 Solicitante/s: SUGAPER ELECTRONIC, S.L. Del Olivar, 3 Torrejón de la Calzada, Madrid, ES k 72 Inventor/es: Exposito Cuenda, Cándido y Arenas Robledo, José María k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 16.03.2001 k 74 Agente: No consta k 54 Título: Surtidor de pienso seco automático para animales. ES 2 154 140 A1 k 57 Resumen: Surtidor de pienso seco automático para animales. Consisteen un mueble surtidor que una vez llenado el depósito-embudo (cuya capacidad permite alimentar a un animal más de 30 días) y programado la hora y día, así como la dosis que debe saltar el surtidor en función del tipo de animal y raza, una vez que haya transcurrido el tiempo el pienso caerá en el comedero (6). Por ejemplo, si programamos una comida diaria estableceremos la hora y la cantidad y cada 24 horas suministrará el pienso solicitado. Para establecer la cantidad hay que tener en cuenta que cada vuelta que da el tambor suministra 120 gramos y cada vuelta tarda un minuto. Así pues por cada minuto que el programador haga actuar al motor caerán 120 gramos de pienso. Funciona conectado a la red eléctrica o por batería y placa solar. Con este surtidor los animales no tendrán la dependencia del hombre con respecto a su alimentación, y por ende el hombre tendrá más tranquilidad. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 154 140 A1 2 DESCRIPCION Surtidor de pienso automático para animales Este ingenio, sirve para programar el suministro de pienso a los animales de forma regulada, tanto en el tiempo, como en la cantidad que cada tipo y raza animal necesite. Con ello evitamos que las personas propietarias de estos animales, tengan que preocuparse al no poderles dedicar para su alimentación un tiempo que no siempre se dispone y que puedan quedar perfectamente atendidos en cuanto a su alimentación se refiere, durante un tiempo superior a 30 días. Antecedentes de la invención Como antecedentes a esta invención nos consta, que existen en el mercado dos aparatos totalmente diferentes a este, uno de ellos funciona por un sistema de tolvas indivisibles que se cargan manualmente y que sólo suministra hasta un máximo de 8 dosis, lo que significa, según el caso, que sólo tiene autonomía para 4 días si se trata de animales que necesitan dos tomas diarias como es el caso de los cachorros. Por otro lado, existe otro aparato de una sola tolva que funciona por medio de un sinfín, pero su mecanismo es totalmente diferentealdeestainvención que suministra piensos para animales de forma automática y regulada en tiempo y en cantidad, con una autonomía superior a 30 días. Los titulares de esta invención han construido este ingenio que sirve, para los propietarios de animales puedan estar tranquilos y no preocuparse en sus ausencias, falta de tiempo o tener que desplazarse al lugar donde esté elani- mal para su correcta alimentación. Descripción de la invención Se trata de un mueble de un surtidor de pienso seco automático, que está compuesto principalmente por los siguientes elementos: Interiormente -Depósito-embudo (metálico, madera, plástico) -Módulo de carga - Trampilla -Tamborcilíndrico con abertura - Rampa basculante - Motor eléctrico con reductora (de las que hay en el mercado) -Componentes electrónicos - Batería-pila Exteriormente - Mueble (metálico, madera, plástico) - Comedero (acero inoxidable, chapa galvani) - Reloj-Programador (de los que hay en el mercado) - Piloto-Interruptor - Cable de conexión -Portafusible Este surtidor de pienso automático, tiene las dimensiones suficientes para obtener una capacidad de pienso, que permita suministrar dosis para más de 30 días en función del tipo de animal y raza que lo haya de utilizar. El funcionamiento de éste ingenio es por corriente alterna o continua y se le suministra la energía indistintamente a través de la red, por ba- 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 tería y placa solar. Este surtidor de pienso es automático por que se puede programar en tiempo y en cantidad. En su interior lleva el depósito con forma de embudo cuadrado, en el cual se deposita manualmente el pienso, en la parte baja del embudo tiene una salida reducida (cuadrada), por la que se une al módulo de carga, éste módulo de carga con forma cuadrada (como la salida reducida del embudo), lleva instalada en posición horizontal al tambor cilíndrico (con capacidad interior de 120 gramos de pienso aproximadamente) con una abertura, que cuando gira y la abertura está hacia arriba permite el llenado del tambor del pienso que cae por su propio peso desde el depósito. El módulo de carga, lleva en su parte frontal por encima del tambor la trampilla, sujeta por bisagra y muelles. Esta trampilla permite el giro del tambor sin atascarse y elimina cualquier ángulo abierto por el que pueda pasar el pienso que está en espera para el llenado del tambor, dado que el tambor es cilíndrico y está alejadoen una especie rectangular. En un lateral del módulo de carga lleva instalada el motor eléctrico con reductora, unido por su eje al tambor, cuando el motor recibe ordenes del programador, se pone en funcionamiento y hace girar lentamente el tambor en un solo sentido, produciéndose el llenado cuando la abertura está hacia abajo, estas dos maniobras se producen en cada vuelta completa que da el tambor. La descarga cae sobre la rampa basculante haciendo deslizar el pienso por la abertura frontal hasta el comedero. Y mediante la programación de vueltas del tambor, se consigue la dosis optima de pienso para cada animal según sea su tamaño y raza. Breve descripción de los dibujos Para mejor comprensión en que consiste este surtidor de pienso seco automáticopara animales, se acompañan unos dibujos en los se observa la siguiente: En la fig. 1 se observa la vista frontal y lateral del mueble surtidor de pienso (1), en la que se distinguen el depósito-embudo (8), la salida reducida del embudo (9), el módulo de carga (10), el tambor cilíndrico con abertura (11), la trampilla que evita el atasco del tambor (12), el motor eléctrico con reductora que hace girar el tambor (13), la rampa basculante por donde se desliza el pienso (7), la abertura frontal por donde sale el pienso al exterior (5), el comedero don el animal se alimente (6), el interruptor de encendido (3), el reloj programador (2) y la tapa que cubre el depósito (4). Las figuras 2 y 3 ofrecen las vistas frontal y laterales de la estructura del mueble surtidor de pienso (1). Las figuras 4 y 5 ofrecen una visión de la estructura del depósito-embudo y su alojamiento en el interior del mueble surtidor de pienso (8) y la figura 6 ofrece una visión frontal y lateral de todo el conjunto interior del surtidor, formado por el depósito (8), la salida reducida (9), el módulo de carga (10), el tambor (11), la trampilla (12) y el motor eléctrico con reductora (13). Descripción del modo de realización El surtidor de pienso en cuestión según se puede ver en la Fig. 1 consta de un mueble como pieza base (1) con sus accesorios complementarios y es de un material compatible con su utilidad,

3 ES 2 154 140 A1 4 madera, plástico, acero inoxidable, chapa galvanizada, chapa de hierro, etc. Pintadas, lacadas o zincadas. El surtidor de pienso (1) en la parte alta y central de su interior, está dotado de un conjunto de elementos compuesto por: El depósitoembudo (8) con capacidad de pienso para más de 30 días; el módulo de carga (10); el tambor con abertura (11) que cuando gira y la abertura está hacia arriba, se produce el llenado del pienso que cae del depósito y cuando la abertura está hacia abajo, se produce la descarga de pienso que hay en el interior del tambor. Estas dos maniobras se realizan cuando el motor eléctrico con reductora (13) que está instalado en un lateral del módulo de carga, hace girar el tambor; este conjunto de elementos han de ser también de materiales compatibles con su utilidad, madera, plástico, chapa, etc.. Una vez que se produce la descarga de pienso sobre la rampa basculante (7), el pienso se desliza hasta el exterior del surtidor a través de la abertura frontal (5) cayendo el pienso en el comedero (6), recipiente en forma de bandeja que está en la parte baja exterior, esta bandeja ha de ser de acero inoxidable o cualquier material compatible con la alimentación animal y será extraible para su correcta limpieza. Si por alguna razón bien por enfermedad u otra causa, el animal no comiera durante algunos días, el pienso se acumulará en la rampa basculante (7), ésta con su peso emitirá una señal de 5 10 15 20 25 30 desconexión al motor eléctrico (13) para que no actueentantonocaigaelpiensodelarampay evitar así, posibles atascos del surtidor. El surtidor de pienso funciona indistintamente conectado a la red eléctrica, por batería o placa solar. En la parte exterior y en el frontal está situado el reloj-programador (2) que le hace ser automático, pudiendo programarse en el tiempo y en la cantidad de pienso deseada; en esa misma zona está situado el piloto-interruptor (3) de puesta en marcha; y en la parte superior del surtidor lleva la tapa (4) que impide el acceso del animal al pienso que hay en el depósito. Por todo lo descrito y por la observación de los dibujos, se puede comprender las ventajas que ofrece este surtidor de pienso con respecto a los comederos tradicionales, donde el animal come indiscriminadamente hasta saciarse originándoles una serie de trastornos: obesidad, falta de agilidad física, desnutrición aplazada, alimentación desequilibrada, etc.. Así como para sus dueños ante su ausencia o falta de tiempo para darle una alimentación equilibrada. Serán independientes del objeto de la invención los materiales empleados en la fabricación de los componentes del surtidor de pienso automático, forma y dimensiones de los mismos y todos los detalles accesorios que puedan presentarse, siempre y cuando no afecten a su esencialidad. 35 40 45 50 55 60 65 3

5 ES 2 154 140 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Surtidor de pienso seco automático para animales, principalmente gatos y perros, que mediante el llenado manual de su depósito con forma de embudo, con capacidad para más de un mes, permite surtir dosis de pienso diarias automáticamente y regulado mediante la acción de un mecanismo conjuntado que consiste en: a) Módulo de carga unido a la salida reducida del depósito. b) Tambor acoplado en el módulo de carga en posición horizontal, con una abertura de llenado si está hacia arriba y de descarga si está hacia abajo y con capacidad de 120 gramos de pienso seco. c) Motor eléctrico con reductora, instalado en un lateral del módulo de carga, que unido por su eje al tambor le hace girar produciéndose el llenado y la descarga cuantas veces sean necesa- 5 10 15 20 rias, para surtir la dosis que necesite cada animal, según el tipo y raza. d) Reloj-Programador que en las horas y días programadas alimenta de energía al motor que actúa y hace girar al tambor, produciéndose la acción de suministrar 120 gramos de pienso en cada vuelta que da el tambor (también puede utilizarse un circuito impreso digital programable). 2. Surtidor de pienso automático para animales, según la reivindicación 1, que se puede aumentar o disminuir su capacidad total aumentado o disminuyendo sus medidas, tanto en el mueble surtidor como en el depósito-embudo en función del tipo de animal que lo utilice pudiéndose fabricar en todo tipo de material viable. 3. Surtidor de pienso automático para animales, según la reivindicación 1, que se puede hacer funcionar mediante energías eléctricas, alterna y continua a través de la red, pilas o baterías y por placa solar. 25 30 35 40 45 50 55 60 65 4

ES 2 154 140 A1 5

6 ES 2 154 140 A1

ES 2 154 140 A1 7

8 ES 2 154 140 A1

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 154 140 k 21 N. solicitud: 009800865 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 23.04.1998 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 51 Int. Cl. 7 : A01K 5/02 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas X FR 2664129 A (THUILLIER) 10.01.1992, página 2, líneas 10-32; 1-3 página 3, línea 11 - página 4, línea 11; página 5, línea 20 - página 6, línea 2; figuras 1-3. X US 4993364 A (HESSENAUER) 19.02.1991, página 1, 1 línea 55 - página 3, línea 14; página 3, líneas 32-46; figuras 1,2. X GB 2258986 A (HARRISON BAKER) 03.03.1993, todo el documento. 1 A US 5588394 A (BALISTRERI) 31.12.1996 A US 4079699 A (LONGMORE et al.) 21.03.1978 A EP 264656 A (FORRER) 27.04.1988 A ES 276511 U (J.M ā VILANOVA) 01.05.1984 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 29.01.2001 E. Carasatorre Rueda 1/1