LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

Documentos relacionados
memoria

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

ELECCIONES Primer Vice Presidente. Segundo Vice Presidente. Presidente. Secretaria Tesorero Fiscal

Apoyo psicosocial y en salud mental

EmblEmas de HumanIdad F O L L E T O

El CICR EN ACCIÓN FOLLETO

ELECCIONES CRUZ ROJA NICARAGÜENSE

Tema 1 Historia del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Ser Cuidador/a Cuaderno/Guía

El Movimiento humanitario más grande del mundo.

Guía de acción Este material fue elaborado por Cruz Roja Paraguaya en el marco del Proyecto DIPECHO VI

de que se abstengan de todo acto que afecte su estatuto de persona civil.

MISIÓN DEL CICR EN PANAMÁ

HACER FRENTE A LA CONTAMINACIÓN POR ARMAS

Marco jurídico internacional contra la discriminación

ESTATUTOS DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

A N T E C E D E N T E S

PARTICIPACIÓN RIGUROSIDAD COMPROMISO MOTIVACIÓN

Curso de Primeros Auxilios

MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA

Guía Nacional del programa

Humanidad. Cruz Roja y la protección de los refugiados El principio humanitario en acción 10/24/2013

RESPETAR Y PROTEGER LOS SERVICIOS DE SALUD GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES PERÚ FOLLE T O

MISIÓN DEL CICR EN HONDURAS

Declaración sobre los derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven

Los Derechos Humanos en el mundo

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Las actividades comunitarias en la Cruz Roja y la Media Luna Roja Caso práctico 5 Rwanda: utilizando las pericias locales

150 Aniversario de Cruz Roja Española

ACCESO MÁS SEGURO EN MI TRABAJO DIARIO FOLLETO. Producido en cooperación con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

El Proyecto Esfera. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Profesor: Nelson Hernández Marulanda

MISIÓN DEL CICR EN HONDURAS

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger

XXVIII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2-6 de diciembre de 2003

MISIÓN DEL CICR EN PANAMÁ

Qué es la Asistencia Humanitaria?

MISIÓN DEL CICR EN HONDURAS

Declaración Universal de Responsabilidades Humanas 1 de septiembre de 1997

Agua y hábitat. Agua y hábitat: garantizar condiciones de vida dignas FOLLETO

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte Qué es AEH? La Cruz Roja Mexicana, El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),

II JORNADAS DE PLAN. Misión -Principios y Valores de Médicos del Mundo

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES

Del humanitarismo clásico al nuevo humanitarismo: desafíos, debates e iniciativas de calidad. Karlos Pérez de Armiño

PASAR A LA ACCIÓN PONER FIN A LA VIOLENCIA, PROTEGER LA ASISTENCIA DE SALUD

Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Gestión de cadáveres, una mirada humanitaria

Test Nº 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (4): La Policía Local.

TRABAJAR JUNTOS POR LA PROTECCIÓN

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Orientaciones complementarias a la Política relativa a la migración

DERECHOS EDUCATIVOS LIC. MARLENNE J. MENDOZA GONZALEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

COMAC COOPERATIVA MAESTROS AHORRO Y CRÉDITO CÓDIGO DE ÉTICA COMAC

No Discriminación. Federal Minis for Foreign Affa of Aust

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

GUÍA SOBRE LA FUNCIÓN DE LAS SOCIEDADES NACIONALES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA EN CALIDAD DE AUXILIARES DE LOS PODERES PÚBLICOS AMÉRICA

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

La prevención del blanqueo de capitales en el sector inmobiliario

ELECCIONES CRUZ ROJA NICARAGÜENSE

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños "discriminados" por ser de diferente color, cultura o sexo?

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

Medidas relativas a la identificación de las personas

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA DELEGACIÓN REGIONAL PARA ARGENTINA, BRASIL, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY.

ACTIVIDADES EN FAVOR DE LAS PERSONAS MIGRANTES

AG/RES (XLIV-O/14) DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD 1/ (Aprobada en la segunda sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2014)

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Unidad Voluntariado Independencia Universalidad

ES CD/15/R3 Original: inglés Aprobada

Derecho a la Libertad de Expresión

CONTENIDOS. Conceptos:

AGUA Y HÁbitat GARANTIZAR CONDICIONES DE VIDA DIGNAS PARA LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR LOS CONFLICTOS FOLLETO

Nacemos libres e iguales

Los derechos humanos pertenecen por igual a cada uno de nosotros y nos mantienen unidos como una comunidad mundial que comparte los mismos ideales y

Proyecto Esfera. Módulo 2 La Carta Humanitaria

Bienvenidos.

Programa Nacional de Vivienda

LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA PSICÓLOGAS Y PSICÓLOGOS 1 2

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE COLOMBIA. Las mejores prácticas en la aplicación de los valores tradicionales

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

Definiciones de Voluntariado

Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Córdoba, FEPAMIC

DELEGACIÓN REGIONAL DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA PARA VENEZUELA Y ESTADOS DE LA CARICOM

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/54/600)]

Un principio fundamental de Nueva Alianza es conducir sus actividades por medios pacíficos y democráticos.

Ediciones elaleph.com

HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA

Análisis de vulnerabilidad y capacidad Lecciones aprendidas y recomendaciones

Guía sobre el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja destinada a parlamentarios

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

La convivencia en la LOE

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Transcripción:

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA FOLLETO

CICR EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo, cuya misión es aliviar los sufrimientos humanos, proteger la vida y la salud, y hacer respetar a la persona humana, en particular en tiempo de conflicto armado y en otras situaciones de emergencia. Está presente en todos los países y lo apoyan millones de voluntarios. El Movimiento no es una sola organización. Lo componen el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y 189 Sociedades Nacionales. Cada componente tiene su propia identidad jurídica y su cometido, pero todos están unidos por los siete Principios Fundamentales. El CICR tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como de prestarles asistencia. Fundado en 1863, el CICR dio origen al Movimiento, cuyas actividades internacionales en los conflictos armados dirige y coordina. La Federación Internacional inspira, facilita y estimula todas las actividades humanitarias de las Sociedades Nacionales miembros en favor de las personas más vulnerables. Dirige y coordina las acciones de sus miembros para asistir a las víctimas de desastres naturales y de índole tecnológica, a los refugiados y a las personas afectadas por emergencias sanitarias. Fue fundada en 1919. Las Sociedades Nacionales actúan como auxiliares de sus respectivas autoridades públicas en el ámbito humanitario. Proporcionan una amplia gama de servicios, tales como asistencia en casos de desastre y actividades de salud y apoyo social. En tiempo de guerra, pueden asistir a la población civil y apoyar los servicios de salud de las fuerzas armadas.

Christoph von Toggenburg/CICR LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES del MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad: estos siete Principios Fundamentales resumen la ética del Movimiento y constituyen la esencia de su modo de proceder cuando ayuda a las personas necesitadas durante los conflictos armados, los desastres naturales y otras situaciones de emergencia. Estos principios unen a los componentes del Movimiento (CICR, Sociedades Nacionales y Federación Internacional) y les permiten brindar una asistencia eficaz e imparcial a las personas necesitadas. Se trata de normas de conducta preceptivas que los componentes del Movimiento han de observar en todas las circunstancias. Por su parte, los Estados deben respetar esta exigencia. Los Principios Fundamentales son el cimiento de la identidad del Movimiento. La adhesión a estos principios garantiza la naturaleza humanitaria de la labor del Movimiento y aporta cohesión a la amplia gama de actividades que despliega en todo el mundo. Los Principios Fundamentales son el vínculo común de las Sociedades Nacionales, que difieren considerablemente en cuanto a estructura, cultura y miembros.

Christophe von Toggenburg/CICR Kate Holt/CICR Los principios Fundamentales Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad HUMANIDAD El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. Este principio, del que dimanan todos los demás principios, engloba varias ideas: El sufrimiento es universal y exige una respuesta; no es posible actuar con indiferencia. El respeto de la dignidad humana es primordial en todas las acciones del Movimiento. Implica ayudar y proteger a los demás, sin distinción de quiénes son o qué han hecho. El Movimiento protege la vida y la salud mediante la promoción del derecho internacional humanitario, la prevención de desastres y enfermedades y la ejecución de una amplia gama de actividades que salvan vidas, que va desde los primeros auxilios hasta la provisión de alimentos y refugio.

Christian Cardon de Lichtbuer/CICR ImparCIAliDAD No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. El principio de imparcialidad comporta tres conceptos relacionados entre sí: No discriminación: Los miembros del Movimiento ayudan a las personas sin distinciones basadas en sus creencias religiosas, el color de su piel, sus convicciones políticas, el lugar de donde provienen o si son ricas o pobres. Proporcionalidad: Tanto si brinda asistencia a los heridos o distribuye alimentos, los miembros del Movimiento deben asegurarse de que las personas más necesitadas sean las primeras en recibir ayuda. Imparcialidad: Las decisiones deben adoptarse exclusivamente sobre la base de las necesidades y no deben ser influenciadas por consideraciones o sentimientos personales. NeutraliDAD Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico. El Movimiento no debe tomar partido de palabra o de hecho, en ningún momento o lugar, ni dar esa impresión. Esta condición permite a sus componentes llegar a las personas que necesitan ayuda en las crisis y mantener un diálogo con las partes involucradas en conflictos armados y otras situaciones de violencia. La neutralidad del Movimiento ayuda a convencer a las partes en un conflicto de que la asistencia a los civiles y a los combatientes heridos o detenidos no constituye una injerencia en el conflicto. Los componentes del Movimiento deben afianzar el prestigio de su acción neutral en tiempo de paz, para granjearse la confianza de todas las partes y poder actuar más eficazmente desde el inicio de un conflicto armado o durante otras situaciones de violencia.

Ibrahim Malla/SARC Independencia El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios de la Cruz Roja. El Movimiento puede respetar los principios de neutralidad e imparcialidad sólo si es auténticamente independiente. Si bien las Sociedades Nacionales son auxiliares de los poderes públicos en el ámbito humanitario, deben preservar su autonomía al tomar decisiones, a fin de poder actuar de conformidad con los Principios Fundamentales en todo momento y en todas las circunstancias. Esto puede significar rechazar las solicitudes que sean contrarias a estos principios y asegurarse de no ceder ante intrusiones o presiones. Los componentes del Movimiento deben ser autorizados a llevar a cabo evaluaciones independientes y a dialogar libremente con las personas que necesitan asistencia. VoluntarIADO Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado. El principio de voluntariado denota la motivación humanitaria de todas las personas que trabajan en el Movimiento, con retribución económica o sin ella. La única motivación de los miembros del Movimiento para ofrecer asistencia es el deseo de ayudar: se trata de una firme expresión de solidaridad. La extensa red del Movimiento de voluntarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es única y da la posibilidad de prestar asistencia a las personas en el mundo entero. Es un manantial de iniciativas y de inspiración para muchas otras actividades humanitarias; es también una valiosa fuente de información acerca de los contextos locales y de la forma más apropiada para ayudar a las personas necesitadas. Gracias a sus voluntarios, las Sociedades Nacionales están arraigadas en las comunidades locales y ayudan a éstas a fortalecerse y empoderarse.

Boris Heger/CICR Benoit Carpentier/FICR UniDAD En cada país solo puede existir una sola Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio. Este principio permite a las Sociedades Nacionales obrar como una fuerza unificadora en los países y las comunidades, así como promover el entendimiento y la paz. En un país sólo puede haber una Sociedad Nacional y llevar a cabo sus actividades humanitarias en todo el territorio, tanto en centros urbanos como en remotas zonas rurales. Debe escoger a sus voluntarios y colaboradores, así como a los miembros de su junta o consejo de gobierno, independientemente del grupo étnico y social a que pertenezcan y sin distinciones de raza, género, clase social, religión, opinión política u otros criterios. UniversaliDad El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal. La universalidad del sufrimiento requiere una respuesta asimismo universal: las Sociedades Nacionales existen en casi todos los países del mundo y tienen la responsabilidad colectiva de ayudarse unas a otras en respuesta a las crisis y de apoyar el desarrollo de las demás, en un espíritu de solidaridad y respeto mutuo. Independientemente de su tamaño o sus recursos, cada Sociedad Nacional tiene los mismos derechos de voto en los órganos de gobierno del Movimiento. El principio de universalidad también implica que las faltas o las omisiones de uno de los componentes afectan la integridad del Movimiento. La integridad y la imagen pública del Movimiento dependen de la adhesión de todos sus componentes a los Principios Fundamentales.

Comité Internacional de la Cruz Roja 19, avenue de la Paix 1202 Ginebra, Suiza T +41 22 734 6001 F +41 22 733 2057 shop@icrc.org www.cicr.org CICR, agosto de 2014 4046/003 08.2014 5.000 Fotografía de portada: Talia Frankel/Cruz Roja Americana