Anexo 2 MATRIZ DE EVALUACION AMBIENTAL - PROYECTO PARQUE ECOLÓGICO EL NUDO



Documentos relacionados
8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA

Optimización, mantenimiento, operación y ampliación sistema de acueducto casco urbano.

Estamos Protegiendo TÚ patrimonio.

Mantenimiento PROMEDIO TIEMPO RESPUESTA A PQR TENDENCIA EN CANTIDAD DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO PROMEDIO TIEMPO RESPUESTA A PQR

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

PARQUES METROPOLITANOS

RESUMEN EJECUTIVO PATIO DE RESGUARDO DE GRÚAS Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Página 1-5

ACTA No OCTUBRE 26 DE 2007 CONSEJO DE GOBIERNO MUNICIPAL

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LAS GUÍAS AMBIENTALES PROYECTO:

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2013 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN

NORMA No. AÑO ARTÍCULO EPÍGRAFE. Acuerdo Todo. Acuerdo Artículo 2 y 4. Acuerdo Artículos: 8, 9 y 11

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C.

Sustancias Químicas y Medio Ambiente

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PIEDRA DEL SOL


ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

POMIAUC. Sectores de Zona Costera de Bolívar

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SUBSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE TESALIA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN RISARALDA

MARCO REGULATORIO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL SALVADOR.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PGIRS MARCO LEGAL

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL

LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL TRÁMITE DE PERMISOS DE ADECUACIÓN DE SUELOS EN BOGOTÁ SECRETARÌA DISTRITAL DE AMBIENTE

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

INFORME DE GESTION Y RESULTADOS EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO E.S.P. DE LA VEGA...

Ministerio de Vivienda $

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

Plan de Desarrollo Medellín, todos por la vida. Secretaría de Medio Ambiente 1 de Agosto de 2013

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE ESQUEMA DE ORDENAMINETO TERRITORIAL. MUNICIPIO DE PIAMONTE. CAUCA

Sistema Único de Información Ambiental

La actividad económica en Elche

NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD 2005

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas DIAGNÓSTICO SANITARIO DE LOS ACUEDUCTOS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE COSTA RICA

VALUACIÓN DE SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO. Ing. Víctor Guzmán Fajardo

Marco Jurídico vigente Marco de competencia Marco ambiental Marco socioeconómico Marco político Marco de Infraestructura

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO VERSION 3.0 JUNIO DE 2012

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental


Problemas ambientales en áreas de transición rural urbana en el Centro de México

SECTOR EDUCACION. Dotar el 80% de los. establecimientos educativos. oficiales, de acuerdo a cada una de las necesidades institucionales.

ANEXO III Restricciones Cuantitativas (Capítulo 11)

UPEN M INTERCOLOMBIA

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

#ReformaUrbana. Una Perspectiva Metropolitana. Adriana Lobo. Ciclo de Conferencias sobre Temas Metropolitanos / Mayo 2013

Contaminación. del. Agua

MANUAL RESIDUOS SÓLIDOS POST-TERREMOTO EN ECUADOR PARA EL MANEJO DE. Este manual es para uso exclusivo en la etapa de emergencia

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN (REAL DECRETO 842/2002) TABLAS DE TRAMITACIÓN

INSTITUTO DE DESARROLLO MUNICIPAL

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE ARAUCA CAPITULO VIII. ANALISIS BRECHA 10.

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE OBRAS DEL PROYECTO DE TRANSPORTE URBANO EN

ANEXO IX SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN CUBIERTOS. (Referido en el artículo 25) PARTE A

PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN COSTARRICENSE HACIA EL AMBIENTE

Fracción 4 del Polígono 8 Oeste, San José del Cabo, Baja California Sur

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE CONCEPCION UNIDOS POR LA PROSPERIDAD DE CONCEPCION INFORME DE GESTION AÑO 2012 SECTOR EDUCACION

MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO UNO

MANUAL DE CONTROL AMBIENTAL DE OBRAS DE MANTENIMIENTO Y/O CONSTRUCCIÓN EN LAS INSTALACIONES DE AGUAS DE CARTAGENA S.A E.S.P.

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN VIVIENDA...

Debilidades -: Circunstancia interna que dificulta alcanzar un nivel adecuado de competitividad.

MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CIUDAD DE PANAMÁ INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES (IDAAN)

URBANIZACIÓN LOS CÁMBULOS RESEÑA BÁSICA BARRIAL

REGLAMENTO DEL SERVICIO PUBLICO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AYUNTAMIENTO DE CUAPIAXTLA, TLAX.

PROGRAMA PILOTO de MANEJO de RESIDUOS DOMICILIARIOS para las LOCALIDADES ALEDAÑAS a la. HUAPE, CHAIHUIN y HUIRO.

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre.

DWANE SHANK MOTORS Highway GRENSBURG

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS (LAB. CLINICO)

Municipalidad de Santiago de Surco

PROCESO OPERACIONAL DEL RELLENO SANITARIO PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS TRIPLE A S.A. E.S.P. CIUDAD DE BARRANQUILLA

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

Lineamientos ambientales del ITESP con finalidad del cumplimiento a la norma ISO 14001:2004.

4.4 PROGRAMA DE EJECUCION

PROGRAMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA (PROVICOM)

CONSULTORÍA PREPARADA POR ALBERTO ARTURO MCKAY CON LA COLABORACIÓN DE MARIO A. PINEDA FALCONETT Y XENIA BATISTA J.

Realizando una gestión ambiental sostenible construimos región Municipio de SUCRE

Resumen ejecutivo: Normatividad ambiental aplicable a la instalación de marinas turísticas

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

MUNICIPIO DE ARANZAZU-CALDAS ALCALDIA MUNCIPAL NIT PLAN DE ACCION SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PLAN DE ACCIÓN

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

CAJICÁ RESILIENTE. Más fuerte de lo que imaginaba

MUNICIPIO DE PRADERA VALLE PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA 2012

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

LINEAS ESTRATEGICAS PARA LA GESTION DE GOBIERNO MUNICIPAL Y DESARROLLO DEL GOBIERNO EFECTIVAMENTE COMUNAL

Transcripción:

Lineamientos para la actualización l Plan Manejo Del Parque Regional Natural El Nudo Anexo 2 MATRIZ DE EVALUACION - PARQUE ECOLÓGICO EL NUDO PARTIDA SISTEMA Demolición muros la represa y excavación tierra para sótanos parquearos Transporte y almacenamient Construcción campamento (baños y casetas comidas, etc) Excavación y movimiento tierras para instalación torres ción Escombros y tierra sobrante Demanda áreas para zonas almacenamient y parqueo Demanda áreas y generación residuos sólidos y líquidos ción material (tierra) Riesgo en la Lara norte l Río Otún, por disposición escombros y tierra Represamiento drenajes tributarios la Queb Dosquebradas Conflictos ambientales en otras áreas l municipio por mala disposición escombros y tierra Congestión vehicular por parqueo pesados sobre la vía Inestabilidad la lara norte por posible ocupación lotes para parqueo pesados y posible scargue provisional Contaminación drenajes tributarios la Quebrada Dosquebradas Represamiento por ocupación cauces en quebradas y drenajes tributarios la Quebrada Dosquebradas Resolución 54 Diciembre 4 994, l Ministerio l Ambiente 2 Medio Resolución 54 Diciembre 4 994 l Ministerio l Medio Ambiente Plan Maestro Acueducto y Alcantarillado Resolución 245 Diciembre 998 Resolución 54 Diciembre 4 994 Resolución 245 Diciembre 998 Valor l 2- DE MANEJO Acuada disposición escombros y tierra en la escombrera municipal Medidas ocupación sobre la lara norte l Río Otún Destinación zonas a interior l predio para almacenamiento y parqueo Medidas ocupación sobre la lara norte l Río Otún Amarre a las res alcantarillado la zona yó construcción un sistema tratamiento individual aguas residuales Acuada disposición tierra y capa orgánica Correcc = impacto alto, 2 = impacto medio, = impacto alto 2 Por medio l cual se regula el cargue, scargue, transporte, almacenamiento y disposición final escombros,, elementos, concretos y agregados sueltos, construcción, molición y capa orgánica, suelo, subsuelo excavación Documento en construcción la CARDER, el cual busca precisar el suelo Protección la lara Norte l Río Otún y se terminan criterios ocupación l área la misma en el municipio Dosquebradas

Lineamientos para la actualización l Plan Manejo Del Parque Regional Natural El Nudo TEs Demarcación las fajas l sistema cable aéreo restricción uso l suelo Peligro por cruce líneas alta tensión con el cable aéreo El creto 072 l 2004 5 Código Eléctrico Nacional Valorac l 2-4 DE MANEJO Reglamentación con restricciones uso l suelo en la faja l cable aéreo SISTEMA Afectación l recho vía Transporte e instalación torres negociación predios Desplazamiento carga Conflictos sociales por compra predios Desarraigo comunidas sus lugares habitación por procesos relocalización comunidas urbanas (barrios) y viviendas rurales localizadas bajo l cable y su área Riesgo sobre población urbana y rural por malas medidas seguridad en el splazamiento carga Afectación a coberturas vegetales l área directa las zonas instalación las torres Desestabilización talus y generación procesos erosivos Riesgo a comunidas localizadas bajo l cable por tener medidas prevención en la instalación l cable Ley 9 999 Reforma Urbana Reubicación población localizada bajo l área la Vía aérea, en entornos cercanas a las zonas ocupación actual Medidas seguridad Industrial para la instalación las infraestructuras Compen saciòn Correcciò s en el área Acuación l terreno para las construcciones (capilla, restaurante, teatro etc ) ción material sobrante(tierra, vegetación y/o escombros) Alteración l ecosistema actual l predio objeto l proyecto Sedimentación cauces abastecedoras l acueducto El Estanquillo -La Fría Resolución 54 Diciembre 4 994 l Ministerio l Medio Ambiente Acuada disposición escombros en la escombrera municipal 4 = impacto alto, 2 = impacto medio, = impacto alto 5 fine el teleférico como un sistema cabinas suspendidas un cable fijo, las que se transportan por otro cable móvil, generalmente unido manera circuito Mientras que el cable aéreo, lo termina como un sistema compuesto por cables aéreos, en los cuales los están soportados por uno o más cables, pendiendo l tipo mecanismo a utilizar, los son propulsados por un cable tractor ó simultáneamente por un sistema cablel sustentador y cable tractor

Lineamientos para la actualización l Plan Manejo Del Parque Regional Natural El Nudo s en el área s en el Area Influencia Indirecta Cargue, scargue y almacenamie nto Construcción servicios (capilla, restaurantes etc) Transporte ción material particulado Demanda áreas para almacenamient ción residuos sólidos y líquidos Demanda agua Ocupación cauces Desplazamiento carga Alteración al ecosistema natural (bosques naturales) por posible sustracción áreas para esta actividad Desestabilización talus sobre vías acceso rurales: vía al Estanquillo y vía acceso al predio don se ubicará la obra, por splazamiento carga Afectación a población l área por ruido y material particulado Posible ocupación áreas aledañas (predios privados) Contaminación fuentes abastecedoras l acueducto El Estanquillo La Fría Vulnerabilidad a la infraestructura existente (antenas Telecafé,) Desestabilización talus sobre vías acceso rurales: vía al Estanquillo y vía acceso al predio, don se ubicará la obra, por splazamiento carga Resolución 54 Diciembre 4 994 Ornanza No006 992 y No042 998 la Asamblea Deptal Risaralda Plan Manejo Ambiental l Parque Regional l Alto l Nudo Valorac l 2-6 -Decreto 7 l 2002 7 DE MANEJO Medidas control acceso a área bosques naturales a talus asociados a las vías Sistemas acuados tratamientos Medidas restricción y seguridad a talus asociados a las vías Correcc Correc 6 = impacto alto, 2 = impacto medio, = impacto alto 7 Sobre el Manejo Integral los Residuos Sólidos

Lineamientos para la actualización l Plan Manejo Del Parque Regional Natural El Nudo - PARTIDA SISTEMA s en el área ACTIVIDA DES masiva turistas Operación l sistema masiva turistas Operación los servicios l parque Ecológico recreativo una atracción comercio informal Residuos sólidos Demanda agua residuos sólidos y vertimientos FASE OPERACIÓN Desorn Urbano por dinámica comercio informal en áreas aledañas Vertimientos líquidos y generación residuos sólidos sobre la lara por inacuadas localizaciones comercio informal Riesgo la población por sprendimiento cabinas transporte Basuras sobre zonas inferiores, l sistema transporte aéreo Contaminación fuentes abastecedoras l acueducto El Estanquillo La Fría ambiental Regional Alteración l ecosistema (bosque natural) por ingreso masivo turistas Contaminación fuentes abastecedoras acueductos Desbalance hídrico la microcuenca abastecedora agua por la manda los servicios propuestos en el proyecto Normas sobre manejo l espacio publico -Resolución 567 Octubre 24 997 9 - Plan manejo Parque Natural Alto l Nudo (por adoptar juridicamente) Resolución 567 Octubre 24 997 Decreto 7 l 2002, l Ministerio l Medio Ambiente Valor l 2-8 2 DE MANEJO Medidas control urbano Medidas ocupación sobre la Lara l Otún Medidas seguridad Industrial Educación Ambiental Sistemas acuados tratamiento aguas residuales Estudio capacidad carga Acuados sistemas tratamiento aguas y disposición residuos sólidos Balance hídrico la microcuenca abastecedora i i ió i i 8 = impacto alto, 2 = impacto medio, = impacto alto 9 Por la cual se reglamenta el aprovechamiento las aguas en el territorio jurisdicción la CARDER y se terminan medidas para su protección

Lineamientos para la actualización l Plan Manejo Del Parque Regional Natural El Nudo s en el área ACTIVIDAD ES masiva turistas y Demanda áreas alternas para el ecoturismo al interior l parque ción residuos sólidos FASE OPERACIÓN Afectación ecosistemas l parque por splazamiento turistas sin regulación Alteración l ecosistema por superar la capacidad carga l parque (ingreso masivo turistas, ingreso ) Conflictos generados por cambios en los usos l suelo sobre circuitos ingreso al parque Alteración al sistema vida las comunidas resintes en el área POT Dosquebradas, Marsella, Pereira y Santa Rosa Cabal Plan manejo ambiental Parque Regional Natural Alto l Nudo (por adoptar juridicamente) Valorac l 2-0 DE MANEJO -Zonificación las áreas interés turístico -Estudio capacidad carga (por realizar) -Actualización l plan manejo - Planes sarrollo ecoturístico con participación comunitaria i 0 = impacto alto, 2 = impacto medio, = impacto alto