TALLER FUNDAMENTOS DE PERCEPCIÓN REMOTA



Documentos relacionados
Sistemas de información ambiental TEMA 3

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

Remote Sensing Geoimage

CATÁLOGO DE PRODUCTOS V REGIÓN DE VALPARAÍSO

Imágenes y productos de Satélite

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+

Revisión de aspectos sobre posibilidades de complementariedad de diversos sistemas de percepción remota satelital y sensores.

Antecedentes. Imágenes Satelitales

USO DEL GPS EN INGENIERÍA

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN

ANEXO 7 INFORMACIÓN DE LA ORTOFOTOGRAFÍA HISTÓRICA

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

PLANIFICACIÓN Cartografía Digital

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

Antecedentes Sistema de I nformación Territorial de Canarias (SI TCAN) M dios de difusión

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI

Tras la serie de terremotos entre Concepción y Chiloé el 20 y 21. de mayo de 1960, se desarrolló en Chile entre 1961 y 1963, el

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

La Tierra vista desde el cielo

Formato de Imagen. Universidad de La Salle Facultad de Ciencias del Habitat Diagramación Digital. Juan Fernando Gómez Peña

PROYECTO: SISTEMA TERRITORIAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN PREDIAL DE TARAPACÁ

Evaluación Modelo Digital de Elevación Global Aster GDem.

CREACIÓN DE MATERIAL EN FORMATO KMZ

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

Programa del Curso. Percepción Remota: Procesamiento de Imágenes Satelitales

USO DE LAS IMÁGENES SATELITALES PARA PREVENIR DESASTRES NATURALES. ECI 2009i Victoria Emperatríz Espinoza Mendoza

Guía práctica de uso de SPIDER

Desde 2010que adquirimos el primer vehículoaéreo notripulado, nohemosparado de investigar y crecer en el mundo de las operaciones conuav

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial

I. Comunidad Autónoma

Anexos. A. Plataformas Orbitales. A.1.1 Goes 9. A.1 Plataformas geoestacionarias. Ficha Técnica Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Tema 4. Sensores Electroópticos. Cámaras Digitales

TASMAN BAY, NUEVA ZELANDA. CAPTURADA POR THEIA. Introducción

Procesamiento de Imágenes Satelitales

Percepción Remota, Procesamiento de imágenes satelitales, Nivel I.

Curso. Percepción Remota: Procesamiento de imágenes Satelitales, Nivel I

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión

Percepción Remota, Procesamiento de imágenes satelitales, Nivel I. CURSOS para funcionarios MINAGRI de la Región del Maule.

LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS EN EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA PRECENSAL 2010

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a

SENSORES. Marcelo Miranda Salas Ph.D. Grupo GAET-ECO Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente UC

Sensores remotos (Remote Sensing)

CBERS. j(china-brasil Earth Resources. Satellite)

15 Noviembre 2007 IMÁGENES IKONOS STEREO RESTITUCION 3D. Lic. Omar Baleani Vicepresidente de Producción, Aeroterra S.A.

Guía Rápida para el Usuario de Productos SPOT 6 y 7

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador

Índice Índice... 1 Índice de Ilustraciones... 3 Introducción... Error! Marcador no definido. 1. Introducción a la Percepción Remota... Error!

CARTOGRAFÍA BÁSICA DE COLOMBIA

Primer relevamiento del cultivo de caña de azúcar de la República Argentina a partir de imágenes satelitales para la campaña 2018

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

Métodos de Inteligencia Artificial

MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES (D.E.M.) ÁREA SIERRA EL GIGANTE (SAN LUIS), DENSIFICACIÓN A PARTIR DE DATOS DE RESTITUCIÓN AEROFOTOGRAMÉTRICA.

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL

Sistemas de Información Geográfica I

PLANEA: INFORMACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO AL ALCANCE DEL CIUDADANO

Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática

Introducción a las Imágenes Satelitales

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

INFORME TÉCNICO. Por qué Sony para obtener calidad de imagen?

Carlos Javier Broncano Mateos

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROVISIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y ESTUDIO DE IMPACTO ANTROPICO

Propuesta de Desarrollo Extensión GVSig para StereoWebMap. Luis W. Sevilla Director Técnico Sigrid S.L.

Día Internacional de la Telecomunicaciones

Generación de Modelos Digitales de Elevación con el uso de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución (IMAR)

INFOGRAFÍA APLICADA EN EL DISEÑO. 1. Técnicas de simulación 2. Naturalización 3. Elementos visuales 4. Aplicaciones

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

Organización de Contenidos Editoriales (Online)

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 CONCLUSIONES.

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN

Manual avanzado Excel 2007

Antecedentes Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) Medios de difusión

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE

Cartografía Hídrica Superficial Digital de la Provincia de San Luis

IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN

Libro SANTIAGO ELEGANTE IXª edición 2014

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

DESEMPEÑO. Estructuración

MF1248_3: Proyectos de asesoría de imagen personal

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

Taller Intensivo de Capacitación Geotecnologías

MOTOTRBO IP Site Connect. Presentación de ventas

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS

gvsig en IDESF Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe Ing. Alicia N. Duarte 1ras Jornadas Argentinas de gvsig 10 de Septiembre de 2011

INVESTIGA I+D+i 2013/2014

Cómo crear el objeto Punto en Eduloc

ANEXOS. ANEXO 1: Filtros para reducción de ruido.

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

Detección de cultivos no tradicionales

Transcripción:

COMITÉ SATELITAL MINAGRI TALLER FUNDAMENTOS DE PERCEPCIÓN REMOTA INIA, La Platina viernes 29 de octubre 2009

ORTOIMÁGENES SATELITALES CARTOGRAFÍA BASE

QUÉ VEREMOS Evolución uso Imágenes satelitales en CIREN Aplicación de Imágenes QuickBird II a carta base en Región Valparaíso

EVOLUCIÓN USO IMÁGENES SATELITALES PARA CARTOGRAFÍA BASE 1975-1978 1994 2006-2008 Uso Imágenes Landsat 3 & 5 Inventario Recursos Naturales Regiones de Tarapaca y Antofagasta con imágenes Landsat 2 & 3 sensor MSS Uso de film de bandas espectrales en un visualizador optico-mecanico para interpretacion e impresiones papel fotográfico con Base tela Cubierta aprox. 180.000 km² escala reconocimiento ORTOIMÁGENES SATELITALES Primer Intento uso Img Satelitales SPOT 3 (res 10 m) en 1994 con CIREN-SatellitBid Suecia para generacion ortofoto escala 1:20.000 Coihaique Ortoimagen spot en soporte papel fotográfico escala 1:20.000 Cubierta aprox.160 km² ORTOIMÁGENES SATELITALES Imágenes QuickBird II Regiones V y VI Mosaico ortorrectificado digital Archivos imagen tif fusionado color natural & curvas Resolución espacial de 60 cm Formato flexible digital, impresión optimizada para 1:10.000 Fondo de imagen 2003 a 2008 Con sistema coordenado plano y datum WGS84 Aptas para ingreso digital Cubierta aprox.33000 km²

LANDSAT 3 MSS NASA ERTS 2383-13501-701 19760209 C MSS BANDAS 4 5 7 Soporte: Papel fotográfico entelado imagen falso color archivo tif 400 dpi Sin georreferencia

Cartografía Base La ortofoto y ortoimagen es utilizada primordialmente como bandeja o soporte para la información de Recursos Naturales y factores asociados en escalas medianas y grandes, con resoluciones espaciales medianas a altas. El fondo fotográfico también permite por si mismo su uso como documento para fotolectura e interpretación de los fenómenos presentes en un territorio. Actualmente estas imágenes ortorrectificadas son utilizados también como fondo o retroimagen de Sistemas de Información territorial o información geográfica diversa, tal como el Google Earth.

Una mirada gráfica a la evolución VUELO COLOR ATACAMA 2004

ORTOIMÁGENES SATELITALES QUICKBIRD II V REGIÓN DE VALPARAÍSO 431 ORTOIMÁGENES EN ESCALA 1:10.000

INSUMOS PARA LAS ORTOIMÁGENES V VALPARAÍSO Imágenes QuickBird II Imagen estándar orthoready" Bundle (PAN + MS) Resol. espectral entre 450 900 nanómetros Resolución aprox. 60 cm PAN & 2,5 m MS Imgs. de archivo (años 2003 a 2006) 8.870,85 km2 Imgs. programadas ( año 2007 & 2008) 7.863,00 km2 43 DVD Aprox. 3200 tiles Vuelo GEOTEC 1:70.000 b/n para confección DEM

Distribución Imgs. por año

Nubosidad en valles Dificultades con imgs

Diferencia temporal entre imgs. PAN & MS

Balance color tiles

ORTOIMG. 2177 CON IMAGEN BORROSA O CORRIMIENTO DE BANDAS Sector Ortoimg. 2177 IGM Se visualiza resolución borrosa puede ser por el proceso de ortorrectificación? Proceso de fusión de bandas de CIREN tal como son entregadas por Digital Globe sin considerar ortorrectificación

ESCENAS QB II BANDAS 432

ESCENAS QB II BANDAS 321

STRIPPING O BANDEO BANDEO Solución: No existe solución para imágenes obtenidas desde QuickBird. El bandeo o stripping, corresponde a un defecto producto de la compresión a que son sometidas las imágenes al momento de la toma. Este algoritmo de compresión será mejorado en el nuevo satélite wv 1

Ruido de Compresión checker board o Circuit board

CARTA BASE ORTOFOTO DIGITAL Y SISTEMA DE INFORMACIÓN PREDIAL REGIÓN DE VALPARAÍSO ÁREA DEL ÁREA PROYECTO DEL PROYECTO Base: Imagen NASA Landsat año 2000 bandas 7-4- 2

EJEMPLO FORMATO IMPRESIÓN 1:10.000

EJEMPLO FORMATO IMPRESIÓN 1:10.000 CON CURVAS DE NIVEL CADA 10 METROS

ARCHIVOS EN SOPORTE DIGITAL Raster imagen Vector curvas de nivel, o la combinación de ambos permite además obtener: Vistas panorámicas o bloques diagramas en 3D Simulación de escenarios de borde Creación de entornos virtuales (vuelos)

CREACIÓN DE ENTORNO VIRTUAL V REGIÓN DE VALPARAÍSO SECTOR ORTOIMAGEN 2008-C Desde El Ingenio hacia Cabildo Vuelo semiorbital sobre Cabildo hacer doble clic sobre la imagen - flecha amarilla va marcando el norte

VISTAS SATELITALES escala 1: 10.000 QuickBird II píxel 0,60 m Simulación SSOT píxel 1,45 m SPOTMaps píxel 2,5 m

VISTAS SATELITALES escala 1: 5.000 QuickBird II píxel 0,60 m Simulación SSOT píxel 1,45 m SPOTMaps píxel 2,5 m

VISTAS SATELITALES escala 1: 2.000 QuickBird II píxel 0,60 m Simulación SSOT píxel 1,45 m SPOTMaps píxel 2,5 m

VISTAS SATELITALES escala 1: 1.000 QuickBird II píxel 0,60 m Simulación SSOT píxel 1,45 m SPOTMaps píxel 2,5 m

VISTAS SATELITALES escala 1: 500 QuickBird II píxel 0,60 m Simulación SSOT píxel 1,45 m SPOTMaps píxel 2,5 m

Muchas Gracias Muchas Gracias