INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN TEMA I - INTRODUCCIÓN



Documentos relacionados
TEMA I INTRODUCCIÓN AL CURSO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

Tecnología eléctrica

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS EDIFICIOS - Parte 1

EL CABLE TIPO TALLER Y LAS INSTALACIONES FIJAS

Instalaciones Electromecánicas

B Acumuladores de corriente eléctrica

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Instalaciones Eléctricas" INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Departamento de Ingeniería Eléctrica. E.T.S.

Versión: 1. Fecha: 01/04/2013. Código: F004 P006 GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

GUIA PARA SELECCIONAR EL CALIBRE DE ACOMETIDA Y PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE PARA USUARIO FINAL DE TENSIÓN 1

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

INDIVIDUALES. ITC-BT 15 INSTALACIONES DE ENLACE. DERIVACIONES INDIVIDUALES.

PARTE 5 ELECCIÓN E INSTALACIÓN DE MATERIALES ELÉCTRICOS CAPÍTULO 51: REGLAS COMUNES ÍNDICE GENERAL

SESION 7: PROYECCION DE LA CANALIZACION DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE: SENALIZACION DE UN BANCO DE INTERRUPTORES

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

Transformadores, timbres y bases de enchufe

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

REGLAMENTO DE ACOMETIDAS CLIENTES TARIFA T3 BT

Instalaciones Eléctricas de Interior. Materiales para instalaciones básicas

ITC-BT 10 PREVISIÓN DE CARGAS PARA SUMINISTROS EN BAJA TENSION.

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL

PLIEGO TARIFARIO DE ELEKTRA NORESTE S.A. PARA CLIENTES REGULADOS Y CARGOS POR USO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PERIODO JULIO 2014 JUNIO 2018

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García

CAPÍTULO VIII. Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a las Redes de Distribución en Baja Tensión

TFC. entre la crítica y el oficio

VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELECTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 29, 30 y 31 de Octubre de 2008

6.4 Protección contra sobreintensidades

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Puesta a tierra en instalaciones de tensión superior a 1 kv en corriente alterna

INGENIERIA DE DETALLES RUBRO: ELECTRICIDAD MEMORIAS CÁLCULOS, TABLAS, PLANOS Y COMPUTOS

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN CLASIFICACION CONDICIONES GENERALES...2

NORMA DE INSTALACIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones electricas y proyectos de electrificacion

INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELECTRICOS DE FUERZA Y ALUMBRADO ~ ISFA-00

Curso de Energía Solar Fotovoltaica

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

La aplicación de las normas de seguridad en cualquier actividad y muy concretamente en el sector eléctrico, es básica para evitar los riesgos derivado

-CEEIBS Clase 2 Instalaciones eléctricas

Uso Eficiente de la Energía Eléctrica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Uso Eficiente de la Energía Eléctrica

FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA DESEMPLEADOS ( ) ACCIÓN FORMATIVA: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

NORMAS I R A M. Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles RIEI - AEA NORMATIVA SOBRE LA PUESTA A TIERRA

NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD 2005

0. ÍNDICE OBJETO...2

BASE PRIMERA: PLAZAS CONVOCADAS Y SISTEMA DE SELECCIÓN. B) El sistema de selección de aspirantes será el de concurso oposición libre.

TECNOLOGIA ELECTRICA

0. ÍNDICE DEFINICIÓN INSTALACIÓN CABLES...4

OBJETIVOS DEL CURSO: PROGRAMA SINTÉTICO: BIBLIOGRAFIA TEXTO PRINCIPAL. 1. El arte de distribuir energía eléctrica M. C. Francisco Hernández Cortés

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN CONDICIONES GENERALES DE INSTALACIÓN...2

Interruptores magnetotérmicos y diferenciales (Refs y ) INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA TERMINALES PARA CABLE SUBTERRÁNEO DE BAJA TENSIÓN FECHA: 27/07/06

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. En esta segunda etapa el alumno debe realizar el diseño la Instalación Eléctrica.

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica

Producto Software EnerGis.

3. PROTECCIÓN INTERNA: PROTECCIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO BAJO NORMA INTERNACIONAL IEC

Foro Regional Análisis del Servicio Público de Electricidad e Hidrocarburos en Tumbes. Sistema de transmisión en el área norte de Perú

PROGRAMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Simbología eléctrica más utilizada

Diagrama T0 Interruptor unipolar Diagrama T300 Conmutador EstrellaTriángulo 3 polos pisos Amp Amp Amp 0 Amp Diagrama T0 Interruptor bipolar polos 1 pi

Guía docente de la asignatura INSTALACIONES ELÉTRICAS DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE DISEÑO ELECTRICO RESIDENCIAL.

Examen de Instalaciones Eléctricas 26/07/13

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

TECNOLOGIA ELECTRICA

Guía para la utilización de dispositivos de protección contra sobretensiones ( DPS) Tipo 1 en sistemas de alimentación principal.

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 3 INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA

CAPÍTULO VI. Especificaciones Técnicas para la Conexión de Suministros en Media Tensión

Instalación eléctrica de la vivienda

Técnico Profesional en Seguridad: Instalador Oficial de Alarmas y Circuitos Cerrados (Online)

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 7 - Dimensionado de conductores. Curso 2018

MAFELCO. Suministro para infraestructura, comunicaciones, energía y seguridad. Somos Grupo Oscor S.A.

ÍNDICE 2. CÁLCULOS Parque de Bomberos nº 4 en Casetas (Zaragoza) Fase 1 AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Instalaciones Eléctricas Monofásicas. Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB):

NORMAS DE REFERENCIA EN EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN

RD Reglamento electrotécnico de baja tensión. Normas Une de referencia. ITC-BT-01 Terminología en el R.E.B.T

4.2 Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

STE - Sistemas Eléctricos

Las Comunidades a electrificarse encuentran ubicadas geográficamente al nor. Este de la ciudad de Huamanga en:

INFORME EN RELACIÓN CON LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR SOBRE HUERTOS SOLARES Y LA CONSIDERACIÓN EN ÉSTOS DEL LÍMITE DE POTENCIA ESTABLECIDO

Interruptor automático Instrucciones de uso

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

CAPÍTULO IX. Instalaciones Eléctricas en Recintos Feriales

NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR

LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA 1. INTRODUCCION

CARRERA PROFESIONAL. D Electricidad Industrial Profesional Técnico D Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Técnico

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

barryflex RV-K Definición Aplicaciones Características funcionales R V - K 0, 6 / 1 k V

PUESTA A TIERRA DE EDIFICIOS

EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

Transcripción:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN TEMA I - INTRODUCCIÓN 1.- OBJETIVO Y ALCANCE DE LA ASIGNATURA El objetivo de esta asignatura es que el estudiante adquiera los conocimientos básicos necesarios para diseñar Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión. Para esto se desarrollan los temas relacionados con los problemas que deben resolverse durante el diseño de una Instalación Eléctrica: cálculos, selección de los componentes, verificaciones, etc.

Cronograma FECHA TEMA DOCENTE TEMA 06/08 Introducción G. Correa 1 08/08 Tipos de suministros e instalaciones de enlace N. Gregorio 3 13/08 15/08 Cargas eléctricas y estimación de la demanda A. Prieto 2 20/08 22/08 27/08 29/08 Cálculo de las corrientes de cortocircuito PRACTICO - Cortocircuito G. Correa N. Gregorio 4 03/09 05/09 Canalizaciones eléctricas J. Tokman 5 10/09 12/09 Protección contra sobrecorrientes J. Horta 6 17/09 PRACTICO - Protecciones y dimensionado de conductores N. Gregorio 19/09 PRACTICO - Protecciones y dimensionado de conductores N. Gregorio 28/09-7/10 Primeros parciales

Cronograma 08/10 10/10 Comando y protección de motores A. Prieto 7 15/10 17/10 Iluminación N. Rivero 8 22/10 PRACTICO - Iluminación y clase consulta iluminación A. Cardozo 24/10 29/10 Puesta a tierra y conductores de protección J. Tokman 9 31/10 05/11 Protección contra contactos eléctricos G. Correa 10 07/11 PRACTICO - Protección contra contactos eléctricos y PAT N. Gregorio 12/11 14/11 Compensación de la energía reactiva A. Prieto 11 19/11 PRACTICO - Compensación de energía reactiva N. Gregorio 23/11-5/12 Segundos parciales

Bibliografía Apuntes página web de la asignatura. Libros: Instalaciones Eléctricas, Editorial McGrawHill Autor: Ademaro Cotrim Tecnología Eléctrica, Editorial Sintesis Autores: J. Roger Folch, M. Riera Guasp, C. Roldán Porto Curso: teórico práctico, 15 semanas, 4 horas semanales. Evaluación: 2 parciales Aprobación curso: Mínimo 25% puntos en cada parcial Aprobación de curso y rendir examen: entre 25% y 59% puntos en la suma de ambos parciales Exoneración: mínimo 60% puntos en total

Docentes de la asignatura Responsable: Gonzalo Correa Teórico: Gonzalo Correa Adhemar Prieto Nicolás Gregorio José Tokman Juan Horta Nicolás Rivero Prácticos: Nicolás Gregorio Alfonso Gonzalez Juan Horta Andrés Cardozo

2.-SISTEMA ELÉCTRICO E INSTALACIÓN ELÉCTRICA SISTEMA ELÉCTRICO: Es conjunto de circuitos interconectados, cuya función es llevar la energía eléctrica generada en el sistema, o recibida de otros sistemas, o de fuentes autónomas de energía, hasta los puntos de utilización donde se conecta el equipamiento eléctrico. Un sistema eléctrico esta integrado esencialmente por componentes eléctricos que conducen o pueden conducir corriente. Este es un concepto muy amplio y puede aplicarse tanto a un sistema eléctrico de una ciudad como al sistema eléctrico de un predio. El sistema eléctrico nacional estáformado por un sistema de generación, un sistema de transmisión en alta tensión 500kV y 150kV, un sistema de subtransmisiónen media tensión 60kV, un sistema de distribución en media tensión 31.5kV, 15kV, 6.4kV y un sistema de distribución en baja tensión 230V/400V.

En el mapa se muestra en rojo la red de 500 kv, en azul la red de 150 kv, y en violeta la red de 60 kvdel Sistema Eléctrico Nacional.

TABLA DE LOS PRINCIPALES GENERADORES DEL SIN CENTRAL SALTO GRANDE HIDROELECTRICA CONSTITUCIÓN (PALMAR) HIDROELECTRICA BAYGORRIA HIDROELECTRICA GABRIEL TERRA HIDROELECTRICA LA TABLADA TERMICA CENTRAL BATLLE TERMICA PUNTA DEL TIGRE - TERMICA UPM - BIOMASA POTENCIA INSTALADA (MW) 945 333 108 152 212 335 300 161

INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Es el conjunto de las partes eléctricas y no eléctricas necesarias para el funcionamiento de un sistema eléctrico o de una parte del mismo. Los componentes eléctricos están asociados y tienen características coordinadas entre si, para cumplir con una finalidad determinada. En resumen podemos decir que la instalación eléctrica de un predio estáformada por: conductores, interruptores, dispositivos de comando y demás componentes eléctricos y las partes no eléctricas necesarias para su funcionamiento como son: estructuras de soporte, locales, tableros, cámaras, canalizaciones (caños, bandejas, ductos, etc.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR DE BAJA TENSIÓN: Se entiende por instalación eléctrica de baja tensión a aquélla cuya tensión nominal es inferior o igual a 1000 V en corriente alterna o 1500 V en corriente continua. Se entiende por instalación eléctrica interior aquella que, alimentada por una Red de Distribución Pública y/o por una fuente de energía propia, tiene como finalidad principal permitir la utilización de la energía eléctrica. Dentro de este concepto se incluye toda instalación eléctrica interior, independientemente que en su totalidad o parcialmente estésituada a la intemperie.

LIMITES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN: Los límites de las instalaciones eléctricas interiores de baja tensión son: Los bornes de salida del interruptor de control de potencia del tablero de medida del Distribuidor en el caso de instalaciones conectadas a la Red de Distribución Pública directamente en baja tensión o los bornes de baja tensión del transformador de potencia de la estación transformadora propia en el caso de instalaciones conectadas a la Red de Distribución Pública en media o alta tensión. Nota 1:Para las instalaciones alimentadas por una fuente autónoma de energía en baja tensión, la instalación eléctrica interior incluye dicha fuente. Los bornes de alimentación de los receptores conectados por medio de canalizaciones fijas y los tomacorrientes.

3.- REPRESENTACIÓN DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Cuando realizamos el proyecto de una instalación eléctrica, o se nos presenta un plano de una instalación eléctrica existente, todos los componentes que la integran, son representados gráficamente a través de símbolos normalizados. El instituto de Normalización uruguayo es UNIT y la norma correspondiente a símbolos para la representación de instalaciones eléctricas es la norma nacional UNIT 24-48. También se utiliza la norma internacional IEC 60617-3. Dentro de los documentos que se elaboran para la representación de una instalación eléctrica, se distinguen básicamente los siguientes: Planos de planta Unifilares Planillas de cableado. Cortes y detalles Diagramas de comando.

Circuito eléctrico:equipamiento eléctrico de una instalación alimentado a partir del mismo origen y protegido contra sobrecorrientespor el o los mismos dispositivos de protección. Un circuito incluye los conductores activos, los conductores de protección, y la aparamentaasociada de protección, comando, etc. Circuito de comando:circuito que sirve para transmitir órdenes a partir de un dispositivo de maniobra (como ser llave, selectora, pulsador, etc.) hacia el dispositivo que asegura la apertura, el cierre o regulación de otro circuito. Circuito de distribución:circuito que alimenta uno o varios tableros de distribución.

Cables Componentes de una Instalación Eléctrica Conductores unipolares en cuerdas o alambres de cobre recocido, aislados en PVC ANTILLAMA. Usos: instalaciones fijas en caños o ductos PVC Clase: 750V Normas: IEC 60227 / UNIT IEC 227

Cables multipolares con conductores de cobre, aislación y vaina de PVC antillama

Cables unipolares o multipolares con conductores de cobre o aluminio, aislación de PVC o XLPE y vaina exterior de PVC Usos: Distribución de energía en instalaciones industriales de infraestructura eléctrica, alimentación de tableros o motores, tanto subterráneas, como en ductos o bandejas. Clase: 1000V Normas: IEC 60502

Canalizaciones en Bandejas Escalerillas Ducto Calado Ducto Ciego

Interruptores Interruptor de Riel Uso en circuitos terminales de iluminación, tomacorrientes, y en general en tablero secundarios. Normas: IEC 60947 (uso industrial) o 60898 (uso doméstico o similar).

Interruptores caja moldeada Uso en salidas de tableros generales y como interruptores generales de tableros de Distribución de Potencia. Norma: IEC 60947

Interruptores en aire Uso como interruptores generales de Tableros Generales o de salidas de gran potencia. Norma IEC 60947.

Luminarias Artefacto tubos fluorescentes Estancos de adosar Artefacto tubos fluorescentes de embutir

Luminarias Reflector de suspensión lámpara descarga Proyector lámpara descarga Uso exterior

Transformador de Potencia 31.5/0.4 kv

Vista de salida de Ducto de Barras de bornes de BT de un Transformador de Potencia

Tablero General de Baja Tensión (TGBT)

Generador de Baja Tensión

Vista del interruptor general y una Doble Vía automática de un Tablero General de BT

Vista interior de un módulo de un Tablero General de BT

Vista interior de un Tablero de Reactiva Automático de BT

Vista interior de un Tablero de Arranque de motor con Sofstartde BT

Vista frente muerto de un Tablero de Distribución Secundario

Vista de un Tablero de Distribución Secundario

Componentes de una instalación eléctrica de Baja Tensión

Vista de una Pasarela Técnica donde se ven las Bandejas de tendido de cables de BT

Vista de detalle de Bandejas de tendido de Cables de Baja Tensión

Vista de arriba un cielorraso -Conexión de una Luminaria

Vista de arriba de un cielorraso Conexión de una Luminaria

Vista de un Tablero General de una fábrica y las canalizaciones eléctricas

Vista de un Centro de Control de Motores (CCM)

4.- ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN NORMAS NACIONALES Institutos de Normalización de cada país: UNIT Instituto Uruguayo de Normas Técnicas IRAM Argentina ABNT - Brasil VDE - Alemania UNE -España NFC - Francia BS Gran Bretaña ANSI/UL Estados Unidos JIS -Japón

Norma Internacional IEC ComitéElectrotécnico Internacional(representación mundial) CENELEC( ComitéEuropeo de Normalización Electrotécnica) BS Reino Unido BritishStandard UNE España NFC Francia French Standard VDE/DIN Alemania CEI - Italia AS Australia SABS África del Sur

5.-REGLAMENTOS NACIONALES Y NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES El dimensionado y la selección de los componentes de una instalación eléctrica de baja tensión, debe hacerse de forma que la instalación cumpla con las prescripciones establecidas en los reglamentos nacionales que dictan las autoridades competentes; y siempre que sean compatibles con el mismo, siguiendo las directivas de la norma Nacional UNIT o UNIT-IEC correspondiente, o de la norma internacional IEC, aplicables a cada componente de la instalación. Existe una clasificación básica de las normas, según se refiera específicamente a un componente de la instalación eléctrica, o a la selección y/o instalación de un conjunto de componentes o de uno de ellos en particular. Las normas UNIT referentes a componentes eléctricos, son solo normas de producto.

Normas de producto: Existen normas de producto para cada uno de los materiales y receptores que componen la instalación eléctrica, y la conformidad de un producto con dicha norma, es una garantía de calidad y confiabilidad para el usuario. Entre el equipamiento eléctrico que compone una instalación eléctrica, podemos citar: Transformadores, generadores. Tableros. Interruptores, fusibles, contactores, guardamotores Cables, bandejas, caños, etc. Luminarias, tomacorrientes, etc. Condensadores. Motores. La norma correspondiente a cada componente que se estudie en el curso, será citada en su oportunidad.

Normas de instalación: Estas agrupan el conjunto de reglas a respetar en el proyecto, ejecución y explotación de una instalación eléctrica o parte de la misma, con el fin de asegurar: La alimentación de los receptores en correctas condiciones (tensión, frecuencia, continuidad del servicio). La seguridad de las personas y los bienes. La conservación en el tiempo de sus características. Como norma general de instalaciones eléctricas de baja tensión, nos referiremos a lo largo del curso a la norma IEC 60364 -Instalaciones Eléctricas de baja tensión en las Edificaciones.

Es claro entonces, que el cumplimiento de reglamentos y normas ayuda fuertemente a que se proyecte una instalación segura, esto implica: Protección de las personas Protección del entorno Protección de los equipos alimentados Protección de los componentes de la instalación

6.-RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CON RESPECTO A LA REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Con respecto a los Organismos Competentes para regular los aspectos relacionados a las instalaciones eléctricas de baja tensión, haremos una breve reseña de la situación previa y la situación posterior a la Ley de Marco Regulatorio del Sector Eléctricoy su Reglamento, ya que se supone que estamos en una etapa de transición entre la situación de monopolio de UTE, y el funcionamiento de un Mercado Mayorista de Energía Eléctrica, habiendo comenzado esta transición con la promulgación de la citada Ley. Nos referiremos sólo a las reglamentaciones correspondientes a las instalaciones eléctricas de baja tensión, y en forma general a los organismos frente a los que se deben realizar los trámites para la conexión de una instalación eléctrica.

Situación previa (aún vigente en algunos aspectos), a la promulgación de la Ley En la situación previa, UTE elaboraba y controlaba el cumplimiento de los siguientes documentos: Reglamento de Instalaciones Eléctricas: Este especifica las condiciones que deben cumplir los materialesy su instalación, para cumplir con los objetivos establecidos en dicho Reglamento, asícomo los trámites que deben realizarse para solicitar la conexión de una instalación eléctrica a la red de servicio público de electricidad, y las responsabilidades de cada una de las partes involucradas. Norma de Instalaciones de enlace: Esta especifica las condiciones que deben cumplir los materiales y su instalación, para la ejecución de las instalaciones de enlace entre la red de servicio público de electricidad y la instalación interior. Los distintos tipos de instalaciones de enlace, y su definición, serán presentados en el próximo tema.

Trámites y Responsabilidades: En la etapa de proyecto de una instalación eléctrica, debe presentarse ante UTE la solicitud del presupuesto estimativo (oficina comercial), a los efectos de que UTE defina la forma de conexión a la red de distribución pública y el costo que tendrá para el cliente la conexión y la contratación de la carga. Para esto debe disponerse de los siguientes datos: Potencia a contratar Tensión del suministro Ubicación del predio Datos de propietario Para obtener efectivamente la conexión a la red de UTE, debe realizarse la solicitud del presupuesto definitivo, el pago correspondiente y presentar el documento de asunción de responsabilidad suscrito entre la firma instaladora y el Cliente.

Estos trámites deben realizarse a través de una empresa instaladora y un técnico responsable, quienes asumen frente a UTE y frente al usuario la responsabilidad por la instalación eléctrica realizada. UTE ha definido distintas categorías que dependen de la formación del técnico que asume la responsabilidad frente a UTE. Esta calificación y registro de empresas instaladoras y técnicos también está a cargo de UTE. En este esquema, no aparece como responsable frente a UTE el profesional que elaboróel proyecto de la instalación eléctrica, sino el responsable técnico de la empresa que lo ejecuto, no obstante esto no implica que no tenga la responsabilidad profesional y civil correspondiente. Estas reglamentaciones y normas están disponibles en la página web de UTE: www.ute.com.uy

Situación posterior a la promulgación de la Ley La Ley de Marco Regulatorio del Sector Eléctricoy su Reglamento, regulan las actividades de la industria de energía eléctrica constituidas por la generación, transformación, transmisión, distribución, exportación, importación y comercialización de energía eléctrica, y sus disposiciones son aplicables a todas las personas que desarrollen las actividades mencionadas. La misma Ley crea un Mercado Mayorista de Energía Eléctrica que funcionaráen las etapas de generación y de consumo, con uso compartido del sistema de transmisión y régimen de libre acceso y de competencia para el suministro a los distribuidores y grandes consumidores. Define como agentes de dicho mercado a los generadores, transmisores, distribuidores y grandes consumidores.

Se crean a través de dicha Ley, los siguientes organismos: URSEA - Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua Esta unidad depende directamente del Poder Ejecutivo, y sus competencias iniciales fueron: Controlar el cumplimiento de la Ley Marco Regulatorio y su Reglamentación. Dictar reglamentos en materia de seguridad y calidad de los servicios prestados, de los materiales y de los dispositivos eléctricos a utilizar. Dictar normas y procedimientos técnicos de medición y facturación de los consumos. Asesorar al poder ejecutivo en materias como la fijación de tarifas de venta de energía eléctrica a terceros por parte de los suministradores del servicio público de electricidad. Otras que no competen a las instalaciones de BT.

ADME - Administración del Mercado Eléctrica Este organismo es un organismo público no estatal, en el que tiene participación el Poder Ejecutivo, la UTE, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y los agentes del mercado. El cometido de la ADME es administrar el Mercado Mayorista de Energía Eléctrica.

Reglamentos En este marco, la UTE pasa a ser un actor mas del Mercado de Energía Eléctrica, y queda en la órbita del Regulador la elaboración de los siguientes reglamentos que regulan las distintas actividades permitidas, citamos a continuación los reglamentos vinculados a las instalaciones eléctricas de baja tensión. Reglamento de Instalaciones de Baja Tensión. Reglamento de Seguridad del equipamiento Eléctrico. Reglamento de Calidad de servicio. Trámites y responsabilidades Asímismo la URSEA definirálos requisitos básicos para la habilitación de las instalaciones eléctricas y para la acreditación de los instaladores y firmas instaladoras. Estos reglamentos están siendo publicados a través de la página webde la URSEA.