PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE BIORREMEDIACIÓN EMPLEO DE BACTERIAS AUTÓCTONAS PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y AGUAS CONTAMINADAS



Documentos relacionados
DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C.

Sustancias Químicas y Medio Ambiente

Degradación microbiana de 2,4-dinitrofenol en efluentes líquidos: efecto de factores bióticos y abióticos

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS

POTABILIZACIÓN DEL AGUA GESTIÓN DEL AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DE UNA FÁBRICA DE GALLETAS

BIODEGRADACION DE HIDROCARBUROS EN SUELOS CONTENIDOS EN TERRARIOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

METALES PESADOS. Alicia I. Varsavsky. Tercer ateneo Fanus 2008 Bs.As. 07/08/08. Disponible en

APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS

1. DUREZA. 2. PH. 3. MATERIA ORGANICA.

RESIDUOS AGROPECUARIOS ASPECTOS LEGALES PARA SU TRATAMIENTO Y DISPOSICION. Ing. Luis A. de Tullio INTI

NUEVO ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (2ª PARTE): PELIGROS DE MEDIO AMBIENTE Y PELIGRO PARA LA CAPA DE OZONO

BEFESA. Gestión de Residuos Industriales. Befesa Argentina S.A. Abril, 2016

Contaminación. del. Agua

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I)

REGISTRO DE PLAGUICIDAS. 08 diciembre de 2008

Fertilizantes Organominerales

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO PROPIONICO

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda:

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN. Dra. Núria Adroer

XXVII Congresso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 846/LE1671

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Productos Fitosanitarios

Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Breve panorama sobre el ciclo de vida de los productos químicos

TEMA 5: RECURSOS NATURALES

Sistemas de gestión. ambiental para el turismo. Emisiones Liquidas y Gaseosas

TALLER DE PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADA EN GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación

ORGANIC Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable

BIORREMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS CON DERIVADOS DE HIDROCARBUROS UTILIZANDO CEPAS BACTERIANAS AUTÓCTONAS

CARGESTCAS - Caracterización, Gestión y Tratamiento de la Contaminación de Suelos y Aguas Subterráneas

el manejo sostenible del agua

OXIACED LTDA. Nombre del producto Nitrógeno gaseoso Nombre químico Nitrógeno, N 2

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DETECCIÓN SENSORIAL DEL 2,4,6-TRICLOROANISOL, Y SU VERIFICACIÓN CON UN MÉTODO INSTRUMENTAL

Procesos fermentativos industriales. Ing. Qca. Nora I. Perotti FACET UNT Abril/2011

Una red para el medio ambiente

TEMA 4. AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CURC DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA PROCESAMIENTO DE LACTEOS. tema: cultivos microbianos 6/10/2011

LA MADURACION DE LOS QUESOS

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

Boletín técnico Bogotá, 27 de noviembre de 2015

BRA - Biorremediación Ambiental

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Madrid, 24 de Enero de 2012

MEZCLADOR. Disolución W H 2 SO 4

DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PURINES

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS A PARTIR DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS

El agua es esencial. Hace mucho más que preservar la vida. De hecho, puede mejorar nuestra Salud Estado físico Apariencia

GUIA DE APLICACIÓN MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS EMPRESA: NOMBRE DEL RESPONSABLE: FECHA: LEGISLACION DOCUMENTACION AUDITORIAS

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE INFORME RESUMEN

Entec -26 Versión 4 Fecha de revisión Hoja 1 de 6

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial

Gestión de Infraestructuras de Tratamiento de Residuos

BENZOATO DE SODIO FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD CE 1907/2006 (REACH) Emisión: 22/07/ Identificación del producto y de la sociedad

UNIDAD 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES

Ciclos Biogeoquímicos

Tipos de contaminación en los productos farmacéuticos

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA

Proyecto Regional Gestión Ambiental de la provincia de Córdoba

SÍNTESIS DE 2,4-DINITROFENILHIDRAZINA Y 2,4-DINITROFENILANILINA

Determinación de la relación DQO/DBO 5 en aguas residuales de comunas con población menor a habitantes en la VIII región.

El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los millones de euros, un 3,8% más que en 2013

Introducción, objetivos y contenido del Informe

Factores ambientales: Oxígeno

UREA N-GRADUAL XIII JORNADAS DE ARROZ CORRIENTES 2015

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA PROCESADORA AVICOLA

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes

TRATAMIENTO DE EFLUENTES- CARACTERIZACION

Sistema de Aireación FloGet de ITT Flygt. El tratamiento de todas las formas de aguas residuales requiere del equipamiento y experiencia correcta.

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales.

Biosólidos Pretratamientos Obtención de energía del biogás

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas y otras sustancias químicas en desuso

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

Producción de biogás a partir de resíduos orgánicos Biogas Maxx

Factores bióticos y abióticos

ANEXO V PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS

Microbiología. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Instituto Nacional de Estadística

Agua potable envasada Requisitos

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

1. IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y DE LA EMPRESA. - Nombre: ALGAFERT ECOLOGICO - Identificación de la compañía productora:

RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y APLICACION DE LA ORINA HUMANA. Bioensayo CNFyL. Ing. Maritza Marín Araya ACEPESA

Hoja de seguridad ACIDO PROPIONICO. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear

BUENAS PRACTICAS PARA LA MINIMIZACION Y GESTION DE RESIDUOS PETROLEROS Y PELIGROSOS. Ing. Oscar Roberto Domínguez

Transcripción:

PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE BIORREMEDIACIÓN EMPLEO DE BACTERIAS AUTÓCTONAS PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y AGUAS CONTAMINADAS Alfredo Gallego Cátedra de Higiene y Sanidad Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires

GESTIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS Más de 100.000 compuestos químicos existentes Un 10% se emplea en volúmenes superiores a las 10 toneladas anuales Llegan al ambiente durante su producción, transporte, empleo o disposición En algunos casos se desconoce su efecto en el ambiente

GESTIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS ACUERDOS MULTILATERALES AMBIENTALES Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (1992) Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional (2004) Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (2004) Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional (Objetivo 2020)

Ley Nº 24051 de Residuos Peligrosos Decreto reglamentario 831/93 Niveles guía para Suelos Aire Agua Uso agrícola Residencial Industrial Aire ambiental Emisiones gaseosas Fuente de bebida humana Protección de la vida acuática Irrigación Bebida para ganado Pesca industrial Recreación

COMPUESTOS CONTROLADOS CONTAMINANTES EMERGENTES Clorofenoles Medicamentos Nitrofenoles Herbicidas Insecticidas Solventes halogenados Metales pesados

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES PRODUCCIÓN PRODUCTOS RESIDUOS CONSUMIDOR TRATAMIENTO DE RESIDUOS MUNICIPALES TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES CONTAMINANTE

REMEDIACIÓN Tratamiento para reducir la contaminación

CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EMPLEADAS EN REMEDIACIÓN En base a: La remoción o no de la matriz contaminada Ex situ In situ La naturaleza del proceso empleado Procesos Físico-químicos Procesos Biológicos

PROCESOS BIOLÓGICOS VENTAJAS Bajo costo Degradación completa a CO 2 y H 2 O (Mineralización) No afecta la flora y fauna del lugar

BIORREMEDIACIÓN ES EL USO INTENCIONAL DE LOS PROCESOS DE BIODEGRADACIÓN PARA ELIMINAR CONTAMINANTES AMBIENTALES DE LOS SITIOS DONDE ELLOS SON O HAN SIDO LIBERADOS INTENCIONAL O INADVERTIDAMENTE

BIORREMEDIACIÓN Aplicación de organismos vivos para: Degradar (Biodegradación) Transformar (Biotransformación) Separar (Bioadsorción)

BIORREMEDIACIÓN INOCULACIÓN BIOESTIMULACIÓN MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS NUTRIENTES AIREACIÓN SUSTRATO

EL COMPUESTO ES EMPLEADO COMO FUENTE DE CARBONO Y ENERGÍA TRANSFORMACIÓN INICIAL PARA PODER INGRESAR A LAS VÍAS CATABÓLICAS

COMPUESTOS BIOGÉNICOS XENOBIÓTICOS ESTRUCTURA SEMEJANTE A LOS COMPUESTOS SINTETIZADOS POR LOS SERES VIVOS ESTRUCTURAS O SUSTITUYENTES DISTINTOS A LOS ENCONTRADOS EN LA NATURALEZA

Cómo predecir la biodegradabilidad? ASPECTOS BIOQUÍMICOS TIPO DE SUSTITUYENTE XENÓFOROS: CL, NO 2, Br, SO 3 H NÚMERO DE SUSTITUYENTES POSICIÓN DE LOS SUSTITUYENTES NÚMERO DE ANILLOS AROMÁTICOS RAMIFICACIÓN DE CADENAS ASPECTOS FISICOQUÍMICOS COEFICIENTE DE PARTICIÓN OCTANOL / AGUA PUNTO DE FUSIÓN / EBULLICIÓN RADIO DE VAN DER WAALS s HAMMET

Cómo predecir la biodegradabilidad?

COMPUESTO BIODEGRADABLE = COMPUESTO BIODEGRADADO PRESENCIA DEL MICROORGANISMO CONCENTRACIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL COMPUESTO CONDICIONES FAVORABLES DEL MEDIO AMBIENTE

BIODEGRADACIÓN Microorganismos autóctonos Microorganismos genéticamente modificados Naturalmente presentes en ambientes contaminados Mayor impacto ambiental

OBJETIVO GENERAL Seleccionar comunidades microbianas autóctonas capaces de degradar y detoxificar compuestos tóxicos y persistentes en el ambiente con el fin de aplicarlos para la biorremediación de efluentes líquidos y aguas contaminadas

ESQUEMA DEL TRABAJO Aguas superficiales contaminadas Selección de comunidades degradadoras Aislamiento Identificación

ESQUEMA DEL TRABAJO Aislamiento

ESQUEMA DEL TRABAJO Aislamiento Ensayos de Biodegradación Reactor batch Influencia de distintos factores Concentración

ESQUEMA DEL TRABAJO Aislamiento Ensayos de Biodegradación Reactor batch Influencia de distintos factores ph

ESQUEMA DEL TRABAJO Aislamiento Ensayos de Biodegradación Reactor batch Influencia de distintos factores Tamaño del inóculo

ESQUEMA DEL TRABAJO Aislamiento Ensayos de Biodegradación Reactor batch Influencia de distintos factores Presencia de otros compuestos

ESQUEMA DEL TRABAJO Aislamiento Ensayos de Biodegradación Reactor batch Influencia de distintos factores Adaptación

ESQUEMA DEL TRABAJO Aislamiento Ensayos de Biodegradación Reactor batch Reactor continuo

ESQUEMA DEL TRABAJO Ensayos de Biodegradación

ESQUEMA DEL TRABAJO Ensayos de Biodegradación Evaluación de la Biodegradación

ESQUEMA DEL TRABAJO Evaluación de la Biodegradación

ESQUEMA DEL TRABAJO Evaluación de la Biodegradación Evaluación del crecimiento bacteriano Recuento en placa Microscopía electrónica de barrido Evaluación de la degradación del compuesto Espectrofotometría UV DQO Cromatografía gaseosa Electroforesis capilar Evaluación de la toxicidad Bioensayos estandarizados Vibrio fischeri Pseudokirchneriella subcapitata Daphnia magna Lactuca sativa

ESQUEMA DEL TRABAJO Compuestos estudiados 2-clorofenol 2,4-diclorofenol 2,4,6-triclorofenol m-nitrofenol o-, m- y p-cresol ácido 3-clorobenzoico p-cloroanilina 2,4-D MCPA Ibuprofeno Cloruro de benzalconio

Selección de microorganismos Muestras de aguas superficiales Enriquecimiento en medio mínimo + compuesto en estudio Evaluación del desarrollo bacteriano y la + degradación del compuesto - Subcultivos sucesivos Determinación de la viabilidad + - Aislamiento de cepas degradadoras Nuevo subcultivo Descartar

Ensayos de biodegradación Reactor batch ADAPTACIÓN Frasco Erlenmeyer + 100 ml medio mínimo Incubación a 28 ºC en baño termostatizado con agitación planorotatoria Microfermentador New Brunswick Multigen TA Volumen efectivo 1250 ml 28 ºC - agitación (200 rpm) aireación Medio mínimo + compuesto en estudio Evaluación de la biodegradación

Ensayos de biodegradación Reactores continuos Reactor de lecho fluidizado con recirculación Reactor de lecho fijo y flujo ascendente Reactor de lecho fijo y flujo descendente

Reactor de lecho fluidizado con recirculación Aireación Tubo de acrílico 152 x 9,2 cm Relleno: Carbón activado granular Salida Volumen efectivo: 6 L Caudal de entrada: 6 L/día Caudal de recirculación: 4 L/min Relleno Carbón activado granular Recirculación Entrada Líquido residual sintético: Agua potable libre de cloro + fertilizante agrícola (N:P:K 10:2:6) + compuesto en estudio

Reactor de lecho fijo y flujo ascendente Recipiente de PVC 50 x 14 cm Relleno: Cilindros de PVC (15 x 15 mm) Volumen efectivo: 7,7 L Caudal de entrada: 2-3 L/día Flujo por goteo por diferencia de presión hidrostática Líquido residual sintético: Agua potable libre de cloro + fertilizante agrícola (N:P:K 10:2:6) + compuesto en estudio

Relleno: Cilindros de PVC

Reactor de lecho fijo y flujo descendente Tubo de PVC 100 x 10 cm Relleno: Cilindros de PVC Volumen efectivo: 7,8 L Caudal de entrada: 2-5 L/día Flujo por goteo Líquido residual sintético: Agua potable libre de cloro + fertilizante agrícola (N:P:K 10:2:6) + compuesto en estudio

BIOENSAYOS DE TOXICIDAD Vibrio fisheri Daphnia magna Pseudokirchneriella subcapitata Lactuca sativa

RESULTADOS

Crecimiento bacteriano (Log UFC/m L ) Degradación de 2-clorofenol (100 mg/l) por una cepa autóctona de Achromobacter sp. Reactor batch 9 100 8 7 75 50 25 % 2-Clorofenol remanente 6 0 0 10 20 30 40 Tiempo (h) Eficiencia de remoción de compuesto/dqo: 97,5 / 91,6

C onc entración 2-Clorofenol (m g/l) Degradación de 2-clorofenol (200 mg/l) por una cepa autóctona de Achromobacter sp. Reactor continuo de lecho fluidizado 300 200 100 0 30 60 90 120 Días de operación Eficiencia de remoción de compuesto/dqo: 99,9 / 94,9

Microfotografías del relleno del reactor 5 mm 10 mm 2720 x 2080 x

CE 50 (%v/v) Evaluación de la toxicidad Reactor continuo Achromobacter sp. 2-clorofenol 200 mg/l INICIAL FINAL 75 >90 50 25 0 5,5 Daphnia magna

Crecimiento bacteriano (Log UFC/mL) % BKC remanente Degradación de Cloruro de Benzalconio (500 mg/l) por una cepa autóctona de Pseudomonas sp. 9 Reactor batch 100 8 50 7 6 0 0 10 20 30 40 50 Tiempo (h) Eficiencia de remoción de compuesto/dqo: 98,0 / 89,1

Concentración (mg/l) Degradación de Cloruro de Benzalconio (100 mg/l) por una cepa autóctona de Pseudomonas sp. 140 120 100 Reactor continuo 80 60 40 20 0 Días de operación 0 10 20 30 40 50 60 70 Entrada Salida Eficiencia de remoción de compuesto/dqo: 99,5 / 95,0

Microfotografías del relleno del reactor 1 mm 500mm 5mm

CE 50 (%v/v) Evaluación de la toxicidad Reactor continuo INICIAL FINAL 75 >90 >90 >90 50 50 25 CE (%v/v) 0 0,2 1,0 0,1 Vibrio fischeri Pseudokirchneriella subcapitata Lactuca sativa

Degradación de p-cloroanilina por una comunidad bacteriana autóctona Pseudomonas sp. Achromobacter sp. Sphingopyxis sp.

Degradación de p-cloroanilina por una comunidad bacteriana autóctona

Degradación de p-cloroanilina por una comunidad bacteriana autóctona

Concentración (mm) 0.30 Biodegradación Nitrificación Denitrificación Influente Efluente Efluente Efluente 0.26 0.26 0.26 0.26 0.20 0.18 0.18 0.10 0.00 PCA Cloruro Amonio Nitrato

Microfotografías del relleno del reactor

CE 50 (%v/v) Evaluación de la toxicidad INICIAL FINAL 75 >90 >90 >90 50 50 25 14,4 CE (%v/v) 0 22,0 16,0 Vibrio fischeri Pseudokirchneriella subcapitata Daphnia magna

Selección de bacterias degradadoras de ibuprofeno a partir de aguas superficiales Ensayo respirométrico Agua superficial + Ibuprofeno 20 mg/l

Selección de bacterias degradadoras de ibuprofeno a partir de aguas superficiales Ibuprofeno Control

Selección de bacterias degradadoras de ibuprofeno a partir de aguas superficiales Cultivo en medio Mínimo con el compuesto como única fuente de carbono 28ºC - Agitación

Selección de bacterias degradadoras de ibuprofeno a partir de aguas superficiales Puntos a partir de los que se seleccionan bacterias

CONCLUSIONES El empleo de bacterias y comunidades bacterianas autóctonas es una alternativa eficiente y económica para el tratamiento de efluentes y la biorremediación de aguas contaminadas con compuestos persistentes

MUCHAS GRACIAS agallego@ffyb.uba.ar