Ciencias de la tierra y medioambientales



Documentos relacionados
Ciencias de la tierra y medioambientales

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko UZTAILA LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2011ko EKAINA LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

Ciencias de la tierra y medioambientales

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

Ciencias de la tierra y medioambientales

Geología EAU

Geología EAU

Unidad 5. Ficha de trabajo I

Ciencias de la tierra y medioambientales

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko UZTAILA GEOLOGIA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

I Parte. Selección única. (8 puntos) Marque con equis (X) la opción correcta de acuerdo con el enunciado.

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA. En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

Tiempo lluvioso de invierno (I)

1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Ciencias de la tierra y medioambientales

1.- Explique de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos (valoración 3 puntos):

Tipos de Climas y microclimas

CLIMAS DE ESPAÑA. CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro

ACTIVIDADES SOBRE MAPAS, GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS, TEXTOS...

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

5. Cual de los siguientes tipos de nubes están constituidos por agua en estado líquido? a) Cúmulos b) Cirrocúmulos c) Cirros d) Cirrostratos

Geodinámicos y acuosos.

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2011ko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Horietako bati erantzun behar diozu.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

UNIDAD 7: LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

LA CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

Nancy Raquel Rodríguez Mendoza

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Clima y vegetación de América

UNIDAD 5 LA DINÁMICA ATMÓSFERICA. TIEMPO Y CLIMA

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko EKAINA

Los paisajes (I) Tiempo y clima

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

Tema 9. Los Climas de Tipo C, D y E. - Estaciones definidas por las temperaturas. - Gran variabilidad del tiempo atmosférico.

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA

CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Una aportación didáctica.

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko UZTAILA

Azterketa honek bi aukera ditu. Azterketariak aukeretako bat (A edo B) hartu eta oso-osoan ebatzi behar du.

PY Meteorología Mayo 2010 Asturias ENUNCIADO. 1º- LOS CUMULONIMBOS PERTENECEN A LAS NUBES: a) Bajas. b) Medias. c) De desarrollo vertical. d) Altas.

PRÁCTICA CLIMAS 2. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes:

IES SIERRA DE GUADARRAMA DTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA Cuaderno de Actividades Ciencias Sociales 3º ESO UNIDAD 2

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko UZTAILA

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko UZTAILA

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS

Así se 'cuece' una gota fría

LOS CLIMAS DEL MUNDO

Azterketa honek bi aukera ditu. Azterketariak aukeretako bat (A edo B) hartu eta oso-osoan ebatzi behar du.

INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO Comentario general

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2015eko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

Dibujo técnico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA

UNIDAD 5. La dinámica atmosférica. Tiempo y clima

Literatura universal PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Tema 8. El clima. Fenómenos meteorógicos y riesgos asociados PÁG. 158 LIBRO

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría.

Azterketa honek bi aukera ditu. Azterketariak aukeretako bat (A edo B) hartu eta oso-osoan ebatzi behar du.

Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu. Ez ahaztu azterketako orrialde bakoitzean kodea jartzea.

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

CLIMA OCENÁNICO DE COSTA ORIENTAL

Dibujo artístico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

ºC ºK ºF Temperatura bulbo húmedo: Es la temperatura considerando la humedad ambiente.

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II

Fundamentos del Arte II EAU

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

EL CLIMA CONCEPTO DE CLIMA. DIFERENCIAS ENTRE CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA MATERIA CURSO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

El relieve en curvas de nivel

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

EROSIÓN DE SUELOS. J. del Valle de Lersundi Sección de Evaluación de Recursos Agrarios. Definición De Los Procesos De Erosión De Suelos

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

El roquedo en la Península Ibérica

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR CLIMA DE MONTAÑA VEGETACIÓN CANARIA...

!"!#$%&$!#'()*!"!#$%&$!#'()*!

Fundamentos del Arte II EAU

Transcripción:

PRUE DE ESO L UNIVERSIDD 202 iencias de la tierra y medioambientales HILLERTO FORMIÓN PROFESIONL ILOS FORMTIVOS DE GRDO SUPERIOR Examen riterios de orrección y alificación

UNIERTSITTER SRTZEKO PROK 202ko UZTIL LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUES DE ESO L UNIVERSIDD IENIS DE L TIERR Y MEDIOMIENTLES zterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu. Ez ahaztu azterketako orrialde bakoitzean kodea jartzea. zterketak hiru galdera ditu, eta galdera bakoitzak adierazia du atal bakoitzaren balioa. Ez ahaztu, aukera OSO bati erantzun behar diozu, hau da, ezinezkoa da bi aukeretako galderak nahastea. Este examen tiene dos opciones. Debes contestar a una de ellas. No olvides incluir el código en cada una de las hojas de examen. El examen consta de tres preguntas, cada una de ellas tiene establecido el valor de cada uno de sus apartados. No lo olvides, debes de contestar una opción OMPLET, no se pueden mezclar preguntas de las dos opciones.

UNIERTSITTER SRTZEKO PROK 202ko UZTIL LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUES DE ESO L UNIVERSIDD IENIS DE L TIERR Y MEDIOMIENTLES UESTIÓN OPIÓN a) (0, puntos) Interpretación del corte geológico de la figura: ordenar los materiales de más antiguo a más moderno indicando la naturaleza y características litológicas esenciales de cada uno y la estructura geológica existente. b) (, puntos) Indicar las características del relieve de dicho corte señalando su relación con la litología y la estructura geológica. c) (2 puntos) Razonar el tipo de riesgo geoclimático que puede afectar a las poblaciones de la figura teniendo en cuenta que se sitúan en una extensa llanura fluvial en la que los ríos fluyen desde las montañas hacia el oeste, cuando soplan vientos cálidos y húmedos de sentido este a oeste (del mar hacia tierra) durante periodos de tiempo prolongados. La temperatura atmosférica por encima de los 2000 m de altitud está por debajo de cero grados centígrados. Se sugiere utilizar menos de 0 palabras en la respuesta. Leyenda: ) rcillas, arenas y gravas (depósitos fluviales recientes), 2) alizas en capas gruesas, 3) reniscas en capas gruesas.

UNIERTSITTER SRTZEKO PROK 202ko UZTIL LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUES DE ESO L UNIVERSIDD IENIS DE L TIERR Y MEDIOMIENTLES UESTIÓN 2 En el esquema que tienes a continuación se presenta una comunidad vegetal que es sometida a dos sistemas diferentes de explotación (concretamente las especies y 2), los símbolos hacen referencia al porte (herbáceas, arbustos y árboles, de tamaños diferentes en estos dos últimos casos) y aspecto de la vegetación. naliza las figuras y responde a las siguientes cuestiones: a) (0, puntos) Define estrato de vegetación. Identifica mediante líneas los estratos existentes en la comunidad original. b) (, puntos) Indica a qué tipo de bioma pertenece la comunidad representada y, a la vista de la anterior, indica en que estado de conservación puede encontrarse. Razona tu respuesta. c) (, puntos) Las figuras I y II reflejan dos sistemas de explotación diferentes En qué consiste cada uno de ellos? Qué consecuencias tendrá para la comunidad el empleo de cada uno de ellos? I º 4 4 3 4 4 3 2 2 II º 4 4 3 2 UESTIÓN 3 (0, puntos cada una) Define los siguientes conceptos empleando menos de 2 palabras en cada definición: a) cuicultura b) Degradación de los suelos c) Inversión térmica d) Parque natural e) Residuo inerte

UNIERTSITTER SRTZEKO PROK 202ko UZTIL LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUES DE ESO L UNIVERSIDD IENIS DE L TIERR Y MEDIOMIENTLES UESTIÓN OPIÓN a) (0, puntos) Interpretación del corte geológico de la figura: ordenar los materiales de más antiguo a más moderno indicando la naturaleza y características litológicas esenciales de cada uno y la estructura geológica existente. b) (, puntos) Indicar las características del relieve de dicho corte señalando su relación con la litología y la estructura geológica. c) (2 puntos) Razonar el tipo de riesgo geológico que puede afectar a las poblaciones de la figura en caso de funcionar la falla que aparece en la misma. Indicar si ambas poblaciones se verían afectadas por el mismo tipo de riesgo o riesgos. Se sugiere utilizar menos de 0 palabras en la respuesta. Leyenda: ) lternancia de capas de margas y calizas fuertemente fracturadas, 2) alizas en capas gruesas, 3) reniscas.

UNIERTSITTER SRTZEKO PROK 202ko UZTIL LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUES DE ESO L UNIVERSIDD IENIS DE L TIERR Y MEDIOMIENTLES UESTIÓN 2 038 990 980 023 2 980 028 032 990 En las figuras y se representa la presión atmosférica en superficie para dos situaciones meteorológicas diferentes (en milibares). naliza las figuras y responde a las siguientes cuestiones: a) (0, puntos) Indica el tipo y la situación de los centros de presión en cada una de las figuras ómo se denominan y qué representan las líneas que rodean los datos de presión atmosférica? b) (, puntos) Indica la dirección y sentido del viento para la Península Ibérica en cada una de las dos situaciones representadas. c) (, puntos) El pasado mes de noviembre se ha caracterizado por ser anormalmente cálido en toda la Península uál de las dos situaciones representadas corresponde a ese tipo de tiempo? la vista de la dirección y procedencia del viento en ambas figuras Qué puede deducirse sobre la cantidad de precipitación esperable en cada una de ellas? Razona tus respuestas. UESTIÓN 3 (0, puntos cada una) Define los siguientes conceptos empleando menos de 2 palabras en cada definición: a) Tasa de natalidad (en una población) b) Recurso cultural c) audal ecológico d) Zona fótica e) Habitat

UNIERTSITTER SRTZEKO PROK PRUES DE ESO L UNIVERSIDD RITERIOS DE ORREIÓN Y LIFIIÓN ZUZENTZEKO ET KLIFIKTZEKO IRIZPIDEK IENIS DE L TIERR Y MEDIOMIENTLES. El examen consta de tres cuestiones que deben desarrollar los alumnos. 2. Todas las cuestiones tienen la valoración máxima que se indica (global y por apartados). UESTIÓN. (4 puntos). Interpretación de un corte geológico simple. Se presenta un corte geológico sencillo y simplificado, con objeto de relacionar las características geológicas con el paisaje (relieve) y con otros aspectos del medio ambiente. onsta de tres apartados a) Interpretación geológica básica (0, puntos). onsiste en: ordenar los materiales cronológicamente, indicar su naturaleza (sedimentaria, ígnea o metamórfica) y la estructura geológica. b) Relación de las características geológicas con el paisaje (, puntos). Debe indicarse el tipo de relieve (relieve tabular, en cuestas, jurásico conforme o invertido y relieve kárstico), marcando escuetamente sus características básicas (aparición de mesetas, escalonamiento, sucesión de montes y valles, dolinas y simas, etc.), y su relación con la estructura geológica y con la litología y la resistencia relativa de los materiales a la erosión (erosión diferencial de los materiales más resistentes como calizas, areniscas, conglomerados, granitos, etc., y de los mas deleznables como lutitas, margas, pizarras, esquistos, o los mas solubles como las evaporitas, y también la disolución de las calizas en climas templados y húmedos originando el modelado cárstico). c) Relación con otros aspectos del medio ambiente (2 puntos). Debe explicarse simple y brevemente la relación existente entre algunas características geológicas del corte y unas determinadas características o proceso medioambiental. Ejemplos: ) la erosión de unas determinadas laderas que puede estar favorecida por la fuerte pendiente, la escasa vegetación, y el afloramiento de materiales fácilmente deleznables como lutitas o margas, que son además relativamente impermeables, lo que aumenta la escorrentía y la fuerza erosiva del agua de lluvia; 2) razonar sobre posibles riesgos de deslizamientos, inundación y hundimiento en cada zona, en función de las pendientes, tipo de materiales, vegetación, situación de los cauces fluviales, etc. UESTIÓN 2. Interpretación de una cuestión medioambiental (3, puntos). La cuestión contendrá tres preguntas, una más simple (0, puntos) y otras dos de mayor nivel (, puntos cada una). Se evaluará la capacidad del alumno para aplicar los conceptos y procedimientos trabajados en TM en la interpretación o resolución de un problema concreto en el ámbito medioambiental. Se valorará la profundidad y coherencia de la explicación aportada, su precisión y que puede ilustrarse gráficamente, para obtener la máxima puntuación. UESTION 3. Definir cinco términos de las TM. ada una tendrá una valoración máxima de 0, puntos. Deben escribirse definiciones cortas (menos de 2 palabras cada una) de los términos indicados de las TM en las que se valorará el contenido (adecuado y suficiente aunque conciso) y la precisión científica.

UNIERTSITTER SRTZEKO PROK PRUES DE ESO L UNIVERSIDD UESTIÓN RITERIOS DE ORREIÓN Y LIFIIÓN ZUZENTZEKO ET KLIFIKTZEKO IRIZPIDEK OPIÓN d) (0, puntos) El orden es el de la figura 3-2-. Las características están en los textos harriak y 2 que ha repartido la coordinación entre los profesores. Se aprecia un pliegue anticlinal claramente. e) (, puntos) Los ríos discurren en la base del anticlinal que separa ese valle del mar, por lo que puede interpretarse como un relieve Jurásico normal, en el que la elevación coincide con el anticlinal y los materiales resistentes. f) (2 puntos) on los datos que se aportan, los vientos del este tienen que ascender y enfriarse, por lo que la precipitación se acumula principalmente en la vertiente que da al mar. Es una situación que, en esa vertiente, podría dar lugar a precipitaciones muy abundantes, en función de la temperatura en superficie a nivel del mar, incluso al fenómeno de gota fría. omo respuesta de calidad puede razonarse, que si bien las mayores descargas serían en la vertiente oriental, dado que la anchura de la montaña no es muy grande, si el flujo de vientos húmedos del este es muy intenso y duradero podría sobrepasar dicha elevación y ocurrir precipitaciones intensas y prolongadas en la vertiente occidental lo que podría ocasionar riesgo de inundación importante en las poblaciones situadas en la extensa llanura fluvial. UESTIÓN 2 a) (0, puntos) Obviamente, en la definición deben referirse a la altura media de un tipo o subtipo vegetal determinado. Ver figura. b) (, puntos) Es un bosque (respuesta de calidad, caducifolio por la forma de las copas, no es cónica). Dado que tiene estratos y muchos de ellos son diversos (esto último como respuesta de calidad), puede pensarse en una comunidad madura muy próxima al climax o climática (esto último como respuesta de calidad). c) (, puntos) En I se eliminan la totalidad de ejemplares comerciales, en II se respetan algunos de ellos. (Respuesta de calidad: I, además, simplifica la comunidad al hacer desaparecer un estrato completo. El inferior recibirá ahora más luz, por lo que es previsible que se incremente su producción). La opción I simplifica la comunidad, II parece más sostenible porque mantiene ejemplares que pueden actuar en una recuperación más rápida de las especies explotadas. I 4 4 3 2 2 D E º 4 4 3 II º 4 4 3 2

UNIERTSITTER SRTZEKO PROK PRUES DE ESO L UNIVERSIDD UESTIÓN RITERIOS DE ORREIÓN Y LIFIIÓN ZUZENTZEKO ET KLIFIKTZEKO IRIZPIDEK OPIÓN d) (0, puntos) El orden es el de la figura 3-2-. Las características están en los textos harriak y 2 que ha repartido la coordinación entre los profesores. Se aprecia un pliegue anticlinal en la izquierda del corte y una falla normal en la derecha. e) (, puntos) En la parte izquierda se trata de un relieve Jurásico normal, donde coincide la elevación con el anticlinal, seguido hacia la derecha de una cuesta topográfica cuya pendiente coincide con la estructura e inclinación del monoclinal y con la litología más resistente. f) (2 puntos) Se trata de un riesgo sísmico y el posible maremoto asociado, éste afectará más a la población por estar en la línea de costa Por el contrario y a causa del terremoto, la población podría verse afectada por desprendimientos de ladera y caída de bloques, dada la naturaleza, fracturación e inclinación de las capas del nivel. (Respuesta de gran calidad, la actuación de fallas normales libera menos energía que las inversas como las que originaron el tsunami de Japón-, por lo que el riesgo se mitiga un tanto en lo relativo a un posible maremoto). UESTIÓN 2 03 99 8 0 980 02 32 980 03 2 02 8 a) (0, puntos) Ver figura. Obviamente, isobaras y líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica. b) (, puntos) Ver figura. c) (, puntos) Es la figura, aporta aire del sur cálido (respuesta de calidad, es una situación del sur, el efecto föhn hará que en la cornisa cantábrica se eleve mucho más la temperatura. En la figura la precipitación será más abundante en el Golfo de ádiz y nula en el norte, por cuanto el aire pierde allí la humedad de la que se carga al atravesar el tlántico meridional (respuesta de calidad, esto hace que el aire sea siempre cálido, aún en invierno). En las precipitaciones pueden preverse importantes, sobre todo en las del norte (Respuesta de calidad, esta situación, de producirse en invierno, impele aire húmedo y frío desde latitudes muy altas, puede traer temporales de nieve, siempre precipitación abundante). 99 0