MEMORIA JUSTIFICATIVA JURÍDICA, SOCIAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA PARA LA MUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE VICENTE VEDRANÉ,



Documentos relacionados
ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VENTA DEL MORO

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

SECCIÓN 3: TIPO DE TARIFA

COMPETENCIAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS CAMINOS PÚBLICOS MUNICIPALES. María Burzaco Samper

Ayuntamiento de Zaidín Página 1

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE ENTIDADES DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA 2016

DECRETO Nº 2151/2017

LA INTERNALIZACION DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE LEON

ORDENANZA FISCAL NUM. 26 REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUAS I. CONCEPTO II.

III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

ORDENANZA NO FISCAL NUMERO 2 TARIFAS POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.

ORDENANZA FISCAL NUM. 26 REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUAS I. CONCEPTO II.

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA)

MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019

ANALISIS DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS DEL CICLO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y DEPURACION PRESTADO POR LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA Y ELECTRICIDAD

M.I. AYUNTAMIENTO DE CAUDETE

ORDENANZA NÚMERO 502

ANEXO I: PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE ENTIDADES DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA 2018 (Código 51/18)

I. Comunidad Autónoma

José Luis MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ Catedrático jubilado de Derecho Administrativo. Profesor Emérito Universidad de Valladolid

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL

RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 20/2011 EN MATERIA TRIBUTARIA

Artículo 2.º- Hecho imponible.

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. El Suministro Mínimo Vital en Medina Sidonia

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 5.5.B).a) Ley 20/1991

1. INTRODUCCIÓN ESTADO ACTUAL. DESCRIPCIÓN RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EXISTENTE ESTADO FUTURO... 2

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

INFORME. Por parte del Ayuntamiento se requiere a estos Servicios Jurídicos de la FVMP consulta relativa a la municipalización de la gestión del agua.

ORDENANZA FISCAL NUM. 27 TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, Y SU DEPURACIÓN FUNDAMENTO Y NATURALEZA

A y u n t a m i e n t o d e F u e n s a l i d a

ANEJO 06: POBLACIÓN Y DOTACIONES PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA POBLACIÓN DE LOS MOLARES (SEVILLA)

Tipologías de sistemas

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS

La primera cuestión que hay que abordar es si el solicitante tiene derecho al abastecimiento de agua de la cochera situada en suelo rústico.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DOMICILIARIO DE AGUA I.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA II.

REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CONCESIONARIO

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MIRAMAR (VALENCIA)

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente:

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

TITULO I. ORDENANZA FISCAL

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DOMICILIARIO DE AGUA I.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA

M.I. AJUNTAMENT DE CARCAIXENT

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

COMPETENCIAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

Cuota única 7,65. b.2) Uso Industrial y Comercial: 1º Blq. ( de 0 a 30 m3/trim)... 0,76 /m3. 2º Blq. ( Más de 30 m3/trim)... 1,21 /m3.

Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo Distribución de Agua en Miraval Página 1

b. De los contratos de las Administraciones Públicas V c. De los contratos de otros entes del sector público F LIBRO TERCERO

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del territorio Dirección General de Urbanismo Consulta pública del anteproyecto

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES

Clasificación del informe: 18. Otras cuestiones de carácter general. 22. Contratos de gestión de servicios públicos.

Proyecto de Mejora del Abastecimiento de Agua Potable en Alta a Morón de la Frontera ANEJO Nº13.- EXPROPIACIONES

21ª ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SUMINISTRO DE AGUA

1.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL).

I. MEMORIA Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica de la CAPV

3. Otras disposiciones

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004, DE 5 DE MARZO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

La remunicipalización de los servicios del agua.

ORDENANZA FISCAL Nº 20

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SOLÓRZANO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 PLAN PARCIAL SECTOR UR-R8 DOÑINOS DE SALAMANCA (SALAMANCA) ÍNDICE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS

Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 107 TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ALCANTARILLADO, Y POR VERTIDOS DIRECTOS DE AGUAS RESIDUALES

Informe de las Cuentas Anuales de la Cámara de Cuentas de Andalucía correspondientes al ejercicio 2013

Gestió del recurs aigua en espais metropolitans

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO

TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DERIVADOS DEL ACUERDO CON EL CANAL DE ISABEL II.

1. OBJETO DE ESTE PLIEGO

ORDENANZA NUM. 22 TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS DE DISTRIBUCION DE AGUAS.

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

GARANTIZADO ABASTECIMIENTO. Actuaciones del Programa A.G.U.A. en Ceuta y Melilla

CONTRATO DE SERVICIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS TRANSPORTE Y VIVIENDA MINISTERIO DE FOMENTO

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA BASES CONVOCATORIA PLANES

ORDENANZA NÚMERO 25: REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUA. ****************************************************************

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

IX. DESARROLLO DE ABASTECIMIENTO FUTURO

Consejería de Hacienda y Administración Pública R E S U E L V O

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad

COMPETÈNCIES DEL MUNICIPI

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL

Anejo Nº1: Población y Dotaciones

Transcripción:

MEMORIA JUSTIFICATIVA JURÍDICA, SOCIAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA PARA LA MUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE VICENTE VEDRANÉ, S.A. Febrero 2015

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 ANTECEDENTES... 4 3 ASPECTOS JURÍDICOS... 5 4 ASPECTOS TÉCNICOS... 8 4.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE PROPIEDAD DE VICENTE VEDRANÉ, S.A.... 8 4.2 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA INCORPORACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO VICENTE VEDRANÉ, S.A. AL SERVICIO MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY... 25 5 ASPECTOS ORGANIZATIVOS... 27 6 ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS... 28 6.1 VARIABLES DEL ESTUDIO ECONÓMICO... 30 6.2 TARIFAS VIGENTES... 31 6.3 INGRESOS... 33 6.4 GASTOS... 35 6.5 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN... 39 7 ASPECTOS SOCIALES... 41 8 CONCLUSIONES... 44 8.1 ACERCA DE LA MUNICIPALIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE PROPIEDAD DE LA ENTIDAD VICENTE VEDRANÉ, S.A.... 44 8.2 ACERCA DE ADOPTAR EL MODELO DE GESTIÓN INDIRECTA... 46

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Cifras de población por unidad poblacional, T.M. Sant Antoni (INE, 2014)... 2 Tabla 2. Zonas gestionadas por Vicente Vedrané, S.A.... 8 Tabla 3. Abonados al Servicio de Vicente Vedrané, S.A.... 9 Tabla 4. Volumen facturado por bloques de consumo. Año 2009... 10 Tabla 5. Rendimiento del Sistema y Agua No Registrada.... 11 Tabla 6. Coeficiente de Agua No Registrada y Rendimiento en función del tamaño de población. Fuente: Encuesta AEAS 2010.... 11 Tabla 7. Captaciones existentes en Vicente Vedrané. S.A.... 12 Tabla 8. Depósitos del Servicio.... 15 Tabla 9. Distribución de materiales y diámetros de la red de distribución.... 19 Tabla 10. Depósitos del Servicio de Aguas de Sant Antoni de Portmany.... 20 Tabla 11. Autonomía del depósito Sa Talaia II... 21 Tabla 12. Autonomía del Servicio considerando la construcción del nuevo depósito... 22 Tabla 13. Personal del Servicio Vicente Vedrané, S.A.... 27 Tabla 14. Personal del Servicio Municipal de Aguas de Sant Antoni de Portmany... 28 Tabla 15. Evolución del Rendimiento Global del Sistema por la no ejecución de inversiones.... 31 Tabla 16. Tarifas del Servicio de Suministro de agua que aplica Vicente Vedrané... 32 Tabla 17. Tarifas del Servicio de Abastecimiento de agua de Sant Antoni de Portmany... 32 Tabla 18. Abonados al Servicio de Vicente Vedrané, S.A. (2009)... 33 Tabla 19. Volumen facturado por bloques de consumo. Año 1 (2015)... 33 Tabla 20. Ingresos abastecimiento. Cuota fija. Año 1 (2015)... 34 Tabla 21. Ingresos abastecimiento. Cuota de consumo. Año 1 (2015)... 34 Tabla 22. Resumen de ingresos. Año 1 (2015)... 35 Tabla 23. Personal del servicio... 36 Tabla 24. Resumen de Gastos. Año 1 (2015)... 39 Tabla 25. Resumen de Resultado de Explotación del Servicio de Abastecimiento Vicente Vedrané, S.A.... 40

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Localización del T.M. Sant Antoni de Portmany... 1 Figura 2. Evolución de la población en Sant Antoni de Portmany. Serie 2003-2014.... 2 Figura 3. Mapa de situación de las zonas gestionadas por Vicente Vedrané, S.A.... 8 Figura 4. Ubicación de las zonas abastecidas por Vicente Vedrané, S.A.... 9 Figura 5. Evolución del rendimiento de la red en Vicente Vedrané, S.A. entre 1998 y 2009.... 10 Figura 6. Ubicación de las instalaciones del Servicio gestionado por Vicente Vedrané, S.A.... 12 Figura 7. Captación de Can Frare 1.... 13 Figura 8. Captación de Can Frare 1. Detalle.... 13 Figura 9. Sondeo de Can Frare 2.... 14 Figura 10. Sondeo de Can Frare 3.... 14 Figura 11. Depósito Principal.... 15 Figura 12. Depósito de Can Germà.... 16 Figura 13. Depósito de Sa Capella.... 16 Figura 14. Depósito de Can Frare.... 17 Figura 15. EBAP Sa Rota d es Puig.... 17 Figura 16. Materiales presentes en la red de impulsión de Vicente Vedrané, S.A.... 18 Figura 17. Materiales presentes en la red de distribución de Vicente Vedrané, S.A.... 19 Figura 18. Depósito Sa Talaia II.... 20

1 INTRODUCCIÓN El Excmo. Ajuntament de Sant Antoni de Portmany (en adelante, el Ayuntamiento), dentro de su política de mejora continua en la gestión de servicios públicos, siempre realizada bajo el principio de pleno sometimiento a la Ley y al Derecho que impone nuestro texto constitucional, se plantea actuar sobre uno de los servicios esenciales que son de su competencia, adoptando una perspectiva en la que cobra especial relevancia la eficiencia y eficacia: el Servicio de Abastecimiento de agua potable. La presente Memoria tiene por objeto justificar la conveniencia y oportunidad, desde un punto de vista jurídico, social y económico-financiero, de llevar a cabo la municipalización de las infraestructuras y del servicio de abastecimiento de agua potable de la zona norte de Sant Antoni de Portmany, actualmente propiedad de la entidad Vicente Vedrané, S.A. El proceso de municipalización permitiría integrar dicha red privada al Servicio Público de Abastecimiento de agua del término municipal, con el consiguiente cambio en la gestión del suministro. En este sentido, esta Memoria pretende a su vez justificar la decisión convenida por el Ayuntamiento de mantener el modelo de gestión indirecta en régimen de concesión administrativa en la prestación del servicio de abastecimiento, una vez incorporado el servicio de la zona norte. Sant Antoni de Portmany es un municipio costero ubicado en la isla de Ibiza, en la comunidad autónoma de Illes Balears. Figura 1. Localización del T.M. Sant Antoni de Portmany Según las cifras oficiales de población recogidas por el Instituto Nacional de Estadística el municipio posee un total de 23.359 habitantes distribuidos en cuatro núcleos (Sant Antoni, Sant Mateu, Sant Rafel y Santa Agnés) con un porcentaje de población en diseminado del 20% sobre el total del término municipal (Padrón Continuo por Unidad Poblacional, a fecha de 1 de enero de 2014). Página 1

Tabla 1. Cifras de población por unidad poblacional, T.M. Sant Antoni (INE, 2014) Unidad Poblacional Cifra de población (INE, 2014) T.M. Sant Antoni de Portmany 23.359 Sant Antoni de Portmany 19.597 Núcleo 18.163 Diseminado 1.434 Sant Mateu d Eubarca 396 Núcleo 11 Diseminado 385 Sant Rafel 2.333 Núcleo 539 Diseminado 1.794 Santa Agnés de Corona 408 Núcleo 7 Diseminado 401 Buscastell 625 Núcleo 0 Diseminado 625 Con algo más de 185 km 2 de superficie y situado a 15 km de Ibiza capital, Sant Antoni cuenta con un importante puerto deportivo, hecho éste que, unido a su excelente clima, le ha convertido en uno de los principales centros turísticos de la isla. Este es el motivo de que el turismo y la oferta complementaria asociada a este sector, constituyan actualmente la base de la economía del municipio. Es en base a esta actividad turística se explica el incremento de población experimentado por Sant Antoni en el último quinquenio, superior al 5% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Figura 2. Evolución de la población en Sant Antoni de Portmany. Serie 2003-2014. Página 2

Tal y como se ha mencionado anteriormente, la infraestructura municipal de abastecimiento de agua potable se encuentra gestionada por FCC Aqualia en régimen de concesión administrativa. Al igual que ocurre en otros municipios de la isla, en Sant Antoni coexisten distintas empresas suministradoras de agua potable, además de la empresa concesionaria del servicio público. En la actualidad el agua se considera, por unanimidad, un recurso económico, natural y social, tal y como se refleja en el preámbulo de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas y su transposición al derecho español y que indica que El Agua no es un bien comercial como los demás, sino un patrimonio que hay que proteger, defender y tratar como tal. Esta importancia del recurso agua también aparece reflejada en la base de nuestro ordenamiento jurídico, pues nuestra Carta Magna señala que Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. De este modo, los poderes públicos, y según la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local más concretamente los Municipios, han de garantizar la sostenibilidad del recurso, es decir, no sólo la disponibilidad en el tiempo de las cantidades necesarias, sino también en las calidades adecuadas para los distintos usos derivados de la actividad humana. Admitiendo la importancia que en sí tiene el recurso y la responsabilidad que sobre él tienen las Administraciones Locales, es necesario señalar que el concepto del servicio de abastecimiento de agua potable, como un derecho primordial y básico de los ciudadanos que debe ser garantizado por la Administración pública, surge de la inseparable vinculación del servicio con el recurso propiamente dicho, el agua. Es por tanto lógico que, dada la esencial contribución del recurso agua al desarrollo humano, la gestión de los Servicios de Abastecimiento sea una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual, dadas sus repercusiones directas sobre el medio ambiente y la salud de los ciudadanos, así como sobre el desarrollo económico de una región. Página 3

2 ANTECEDENTES Desde el 1 de enero de 1986, el Servicio Municipal de Aguas del término de Sant Antoni de Portmany es gestionado por FCC Aqualia S.A. en régimen de concesión administrativa y, desde enero de 2001, viene desarrollando su actividad en el marco de una prórroga concedida por un periodo de 15 años, que finalizará el próximo 31 de diciembre de 2015. Por otro lado, Vicente Vedrané, S.A. gestiona, como entidad privada de suministro, el servicio de abastecimiento de agua potable a la zona norte de Sant Antoni de Portmany, sin contar para ello con ninguna concesión ni contrato con el Ayuntamiento. La entidad mercantil española Vicente Vedrané, S.A. fue constituida por tiempo indefinido el 13 de febrero de 1984, siendo registrada en escritura autorizada ante notario en dicha fecha. Con fecha 20 de septiembre de 2013, la entidad presenta escrito en el Excmo. Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany manifestando su interés de iniciar negociaciones para la venta de la empresa. En el referido escrito, justifican su decisión en la falta de regulación en la prestación del servicio de suministro, para el que no existe contrato alguno con el Ayuntamiento; en la resolución del Tribunal de Arbitraje al que se acudió en su día para resolver una cuestión relativa al cobro de precios no autorizados administrativamente, y que indicó que el suministro debería regularse mediante una concesión; en la necesidad de unificar las tarifas de suministro de agua para todos los usuarios del municipio, lo que implicaría reducir el precio que actualmente les cobra FCC Aqualia por el agua en alta para que pudieran vender al mismo precio que lo hace el concesionario a los vecinos que suministra; y en su convencimiento de que la mejor forma de gestionar el servicio sería la gestión directa o bien mediante un único concesionario. El ánimo del Excmo. Ajuntament de Sant Antoni de Portmany es, a la mayor brevedad posible, disponer de un único gestor concesionado para ambas zonas, por lo que con fecha 28 de octubre de 2013 se da traslado a los representantes de la entidad Vicente Vedrané, S.A., de su disposición para iniciar las conversaciones pertinentes para la adquisición de los activos e instalaciones de su titularidad, de cara a su municipalización. Según informes emitidos por los Servicios Técnicos Municipales, tras la municipalización de Vicente Vedrané, S.A., sería necesaria una importante inversión para la renovación de sus infraestructuras. Estas inversiones se sumarían a otras ya definidas para el actual Servicio Página 4

Municipal, consideradas como urgentes por ser imprescindibles para garantizar la correcta prestación de los servicios. 3 ASPECTOS JURÍDICOS Como consecuencia del inicio de negociaciones para proceder a la compra de la empresa Vicente Vedrané, S.A., habrán de exponerse aquellas consideraciones jurídicas que enmarcan el proceso de municipalización del servicio y su incorporación a un modelo de gestión indirecta en modalidad de concesión administrativa. Desde la perspectiva del ordenamiento jurídico general, la normativa estatal de carácter básico que es de aplicación a la gestión de los servicios públicos locales (por tanto, al que resulta objeto de la presente Memoria) está constituida por: Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local (LBRL, en adelante), en su redacción por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local (LMMGL). Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), en aquellos artículos que han modificado los de la LBRL. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local (TRRL, en adelante). Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, de Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF, en adelante). Decreto de 17 de junio de 1955, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales (RCSL), en lo que no se oponga a disposiciones posteriores. Adicionalmente resultan de aplicación algunos aspectos de: Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, con el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP, en adelante), en las previsiones que establece para el contrato de gestión de servicios públicos. Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales (LSE, en adelante) Página 5

Igualmente lo preceptuado en materia de abastecimiento por la correspondiente Comunidad Autónoma (Illes Balears), y respecto a la normativa elaborada por el Excmo. Ajuntament de Sant Antoni, deben considerarse: Reglamento del Servicio Ordenanzas Reguladoras y/o tasas existentes en la materia De conformidad con el artículo 25.1 de la LBRL y su modificación por el número ocho del artículo primero de la LRSAL, el municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. Por otra parte el artículo 85.1 de la citada ley señala que tienen la consideración de servicios públicos locales los que prestan las entidades locales en el ámbito de sus competencias. En lo que se refiere a los servicios de abastecimiento, alcantarillado y depuración, se configura como una competencia que el municipio deberá ejercer en todo caso, a tenor de lo establecido en los artículos 25.2 c), 26.1.a) de la LBRL, sus modificaciones por los números ocho y nueve del artículo primero de la LRSAL y demás concordantes, en los términos de la legislación del Estado y la Comunidad Autónoma. En cuanto al proceso de municipalización, la LBRL establece en su Artículo 22, que corresponde, en todo caso, al Pleno municipal en los Ayuntamientos la aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización. Por otro lado, la Sección 2ª del Reglamento de servicios de las Corporaciones Locales en su Artículo 45, dictamina que La municipalización y la provincialización constituyen formas de desarrollo de la actividad de las Corporaciones locales para la prestación de los servicios económicos de su competencia, asumiendo en todo o en parte el riesgo de la Empresa mediante el poder de regularla y fiscalizar su régimen. Así mismo añade que las municipalizaciones tenderán a conseguir que la prestación de los servicios reporte a los usuarios condiciones más ventajosas que las que pudiera ofrecerles la iniciativa particular. En cuanto a las condiciones para que proceda la municipalización o provincialización, según el Artículo 46, se requerirá la concurrencia de las siguientes circunstancias en los servicios a que hayan de referirse: a) que tengan naturaleza mercantil, industrial, extractiva, forestal o agraria; b) que sean de primera necesidad o de mera utilidad pública, aunque no se encuentren específicamente determinados en las enumeraciones de la competencia local, siempre que Página 6

tengan por objeto el fomento de los intereses y el beneficio de los habitantes de la demarcación municipal o provincial; c) que se presten dentro del correspondiente termino municipal o provincial, aunque algunos elementos del servicio se encuentren fuera de uno u otro; y d) que se dirijan a la finalidad señalada en el párrafo 2 del artículo anterior. Autorizada la municipalización o provincialización de un servicio se entenderá implícita la facultad de la Corporación interesada para expropiar y realizar obras, dentro o fuera de su jurisdicción territorial. En cuanto a la iniciativa pública para el desarrollo de actividades económicas, el Artículo 86. 1. de la LBRL, determina que las Entidades Locales podrán ejercer dicha iniciativa siempre que esté garantizado el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de la sostenibilidad financiera del ejercicio de sus competencias. Se declara la reserva en favor de las Entidades Locales de las siguientes actividades o servicios esenciales: abastecimiento domiciliario y depuración de aguas; recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos, y transporte público de viajeros, de conformidad con lo previsto en la legislación sectorial aplicable. El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán establecer, mediante Ley, idéntica reserva para otras actividades y servicios. Desde esta perspectiva (los servicios reservados son servicios públicos integrales), la S.T.S. de 24 de octubre de 1989, señala que estos servicios son: [...] una forma de actividad cuya titularidad ha sido reservada en virtud de una Ley a la Administración para que ésta la reglamente, dirija y gestione, en forma directa o indirecta, y a través de la cual se presta un servicio al público de forma regular y continua. Página 7

4 ASPECTOS TÉCNICOS 4.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE PROPIEDAD DE VICENTE VEDRANÉ, S.A. 4.1.1 Ámbito de gestión de la entidad Vicente Vedrané, S.A. La entidad Vicente Vedrané S.A. gestiona el servicio de abastecimiento de agua potable de determinadas zonas de la parte norte del municipio de Sant Antoni de Portmany, ubicado en la isla de Ibiza, en la comunidad autónoma de Illes Balears. Figura 3. Mapa de situación de las zonas gestionadas por Vicente Vedrané, S.A. La siguiente tabla y figura, muestran las zonas gestionadas por Vicente Vedrané, S.A. Tabla 2. Zonas gestionadas por Vicente Vedrané, S.A. ZONAS ABASTECIDAS POR VICENTE VEDRANÉ S.A. Núcleo Rural de Sa Capella Residencial Cala Gració Stella Maris Cala Gració Cap Negret Núcleo Rural Es Pujolet Can Coix Urbanización Loma Pinar y Can Germà Punta Galera Página 8

Figura 4. Ubicación de las zonas abastecidas por Vicente Vedrané, S.A. 4.1.2 Abonados Según la información facilitada, a continuación se indica el número de abonados del sistema de suministro de agua gestionado por Vicente Vedrané S.A., indicando el número y distribución por calibre. Tabla 3. Abonados al Servicio de Vicente Vedrané, S.A. Nº DE USUARIOS AL SERVICIO CALIBRE DEL CONTADOR Nº ABONADOS 13 mm 438 65 mm 1 Total 439 El abonado de calibre de contador de 65 mm se corresponde con el hotel Stella Maris; el resto de usuarios son de tipo doméstico. 4.1.3 Volumen Consumido Para la elaboración de la presente Memoria, se han tomado los datos de consumo reales más recientes facilitados por la entidad Vicente Vedrané, S.A., correspondientes al año 2009. Página 9

La siguiente tabla muestra la distribución por bloques de estos consumos: Tabla 4. Volumen facturado por bloques de consumo. Año 2009 VOLUMEN FACTURADO (Año 2009) Bloque 1 (0-30 m 3 /trimestre) 10.934 m 3 Bloque 2 (30-60 m 3 /trimestre) 46.720 m 3 Bloque 3 (>60 m 3 /trimestre) 82.978 m 3 Total 140.632 m 3 4.1.4 Rendimiento Técnico del Sistema El rendimiento técnico o hidráulico de un sistema, calculado como el cociente entre el volumen registrado y el volumen suministrado, permite conocer la eficiencia en la operación del sistema y es indicativo de las pérdidas de agua existentes en el mismo. Según los datos históricos facilitados por la empresa gestora, a lo largo del periodo comprendido entre 1998 y 2009 1 el rendimiento medio del sistema se sitúa en el 75,51%, si bien experimenta fuertes oscilaciones, alcanzando un máximo de casi el 90% y un mínimo del 63%. Estas bruscas variaciones pueden deberse, entre otros factores, a la existencia de fugas en la red, así como a la elevada antigüedad del parque de contadores, que conduce a un subconteo de los caudales suministrados a los usuarios. 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000-100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% Volumen facturado (m3) Rendimiento (%) Volumen aportado (m3) Figura 5. Evolución del rendimiento de la red en Vicente Vedrané, S.A. entre 1998 y 2009. 1 Se ha omitido de la serie histórica el dato del año 2002, por no ser congruente. Página 10

En relación al año 2013, según los datos de volumen aportado al sistema de Vicente Vedrané, S.A. y los volúmenes registrados, el rendimiento del sistema se encuentra muy próximo al 74%, lo que supone un coeficiente de agua no registrada algo superior al 26%, tal y como puede observarse en la siguiente tabla. Tabla 5. Rendimiento del Sistema y Agua No Registrada. AÑO 2013 Volumen aportado al Sistema (m 3 ) 190.183 Volumen registrado (m 3 ) 140.632 RENDIMIENTO 73,95% COEFICIENTE DE AGUA NO REGISTRADA 26,05% Este último dato se sitúa por debajo de los valores medios de la Cuenca Hidrográfica de las Islas Baleares y más aún de los de poblaciones de tamaño similar, tal y como puede observarse en las siguiente tabla extraída de la XII Encuesta Nacional de suministro de agua potable y saneamiento en España 2010, elaborada por AEAS. Tabla 6. Coeficiente de Agua No Registrada y Rendimiento en función del tamaño de población. Fuente: Encuesta AEAS 2010. De 20.001 a 50.000 hab De 50.001 a 100.000 hab. Más de 100.000 hab. Áreas Metropolitanas Agua No Registrada 34,81% 30,38% 23,86% 20,55% Rendimiento 65,19% 69,62% 76,14% 79,45% 4.1.5 Instalaciones que integran actualmente el Servicio En los siguientes apartados se describirán, de modo somero, las principales obras e instalaciones que integran el servicio de abastecimiento de agua gestionado por la empresa Vicente Vedrané, S.A., cuya ubicación puede observarse en la siguiente imagen. Página 11

Figura 6. Ubicación de las instalaciones del Servicio gestionado por Vicente Vedrané, S.A. En este punto, es necesario señalar que todas las captaciones, obras e instalaciones que integran el servicio son propiedad de la empresa Vicente Vedrané, S.A., a excepción del Depósito Principal de regulación sobre el que ostenta un derecho de superficie hasta febrero de 2040 y una red de distribución en la zona de Cap Negret por la que abona un arrendamiento de uso. 4.1.5.1 Captaciones Si bien actualmente toda el agua suministrada a los usuarios de Vicente Vedrané, S.A. procede íntegramente de la red municipal de Sant Antoni de Portmany, el servicio cuenta con una serie de captaciones que podrían ser utilizadas en caso de emergencia y que se reflejan en la siguiente tabla: Tabla 7. Captaciones existentes en Vicente Vedrané. S.A. CAPTACIONES DE VICENTE VEDRANÉ, S.A. CAPTACIÓN Propiedad Caudal (m 3 /h) Potencia instalada (kw) Profundidad (m) Can Frare 1 Propio 40 15 25 Sa Rota d en Coix (Can Frare 2 y 3) Propio 25 15 75 Velódromo de Can Coix Propio s/d s/d s/d La Captación de Can Frare, denominada Can Frare 1, está ubicada en una parcela propiedad de la entidad Vicente Vedrané, S.A. y dispone de autorización de explotación de aguas subterráneas alumbradas otorgada por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (Servicio Hidráulico de Baleares), SHB-2782, de 10 de marzo de 1980 y registro de la Sección de Minas de la Dirección General de Industria, con el nº 29.530. Página 12

Figura 7. Captación de Can Frare 1. El recinto está correctamente vallado y el sondeo está equipado con una bomba sumergible de 15 kw instalada a 25 m de profundidad y con conexión a la red de suministro eléctrico. Figura 8. Captación de Can Frare 1. Detalle. Las Captaciones de Sa Rota d en Coix, denominadas Can Frare 2 y 3, se ubican en una parcela de propiedad de la empresa y cuentan con la autorización de explotación de aguas subterráneas alumbradas otorgada por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (Servicio Hidráulico de Baleares), SHB-6708, de 10 de mayo de 1983 y registro de la Sección de Minas de la Dirección General de Industria, con el nº 36.735. Página 13

Figura 9. Sondeo de Can Frare 2. Figura 10. Sondeo de Can Frare 3. De los dos sondeos, ambos correctamente vallados y sin conexión a la red de suministro eléctrico, únicamente la captación Can Frare 2 está equipada con una bomba sumergible de 15 kw instalada a una profundidad de 75 m. Debido a la falta de acometida eléctrica, el sondeo está dotado de un grupo electrógeno para su operación. La Captación Velódromo de Can Coix, ubicado en una parcela propiedad de Vicente Vedrané, S.A. también dispone de autorización de explotación de aguas subterráneas alumbradas otorgada por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (Servicio Hidráulico de Baleares), SHB-1854, de 07 de septiembre de 1977 y registro de la Sección de Minas de la Dirección General de Industria, con el nº 37.698. Dispone de acometida eléctrica, pero no se cuenta con información relativa a su equipamiento y estado de conservación. Página 14

4.1.5.2 Depósitos En el presente apartado se procederá a la descripción de los depósitos con los que cuenta el Servicio de Aguas de Vicente Vedrané, S.A., si bien es importante señalar que no todos se encuentran en uso actualmente, tal y como puede observarse en la siguiente tabla resumen. Tabla 8. Depósitos del Servicio. DEPÓSITOS DEL SERVICIO VICENTE VEDRANÉ, S.A. Nombre Capacidad (m 3 ) Material Tipo Nº Vasos En uso Depósito Principal 1.000 Hormigón armado Can Germà 125 Hormigón armado Sa Capella 100 Obra de fábrica Can Frare 200 Hormigón armado Rectangular semienterrado Rectangular superficial Rectangular superficial Rectangular semienterrado 1 SÍ 1 SÍ 1 PARCIAL 1 NO El Depósito Principal del sistema está ubicado en la parte alta de Sa Talaia, en una parcela sobre la que la empresa Vicente Vedrané S.A. tiene un derecho de superficie hasta el año 2040 y por el que abona una renta anual. Se trata de un depósito superficial de planta rectangular, construido en hormigón armado, y con un único vaso de 1.000 m 3 de capacidad. Recibe los caudales procedentes del Depósito de Sa Talaia II, perteneciente al Servicio público de abastecimiento de Sant Antoni de Portmany. Figura 11. Depósito Principal. El Depósito de Can Germà, está ubicado en la finca del mismo nombre y tiene una capacidad de 125 m 3. Se trata de un depósito superficial de planta rectangular y un solo vaso, construido en hormigón armado. Según la información facilitada, el depósito se encuentra en una parcela Página 15

de la que la entidad Vicente Vedrané, S.A. posee únicamente el 16%, así como la servidumbre de paso para acceder al depósito. Figura 12. Depósito de Can Germà. El Depósito de Sa Capella, cuenta con una capacidad de 100 m 3. De tipo rectangular y configuración superficial, dispone de un único vaso y está construido en hormigón armado. Según la información facilitada, este depósito actualmente sólo suministra agua a la vivienda contigua, propietaria del terreno y con la que la entidad Vicente Vedrané, S.A. tiene suscrito un acuerdo de suministro gratuito como servidumbre. Figura 13. Depósito de Sa Capella. El sistema se completa con el Depósito de Can Frare, ubicado en la misma parcela que la captación Can Frare 1 y con una capacidad de 200 m 3 en un único vaso. Se trata de un depósito Página 16

rectangular y semienterrado, construido en hormigón armado, que actualmente está fuera de uso. Figura 14. Depósito de Can Frare. 4.1.5.3 Estaciones de Bombeo de Agua Potable (EBAP) Para el abastecimiento de las zonas de urbanización Loma Pinar, Can Germà y Punta Galera, la entidad Vicente Vedrané, S.A. cuenta con una estación de bombeo de agua potable que impulsa el agua procedente del Depósito Principal hasta el depósito de Can Germà. Se trata del llamado Rebombeo Sa Rota d es Puig, ubicado en una parcela propiedad de la empresa, correctamente vallada. Figura 15. EBAP Sa Rota d es Puig. La estación de bombeo cuenta con arqueta de 2 m 3 de capacidad que alimenta a un grupo de presión formado por dos bombas verticales multicelulares de 7,5 CV cada una. Página 17

4.1.5.4 Red de impulsión La red de impulsión del Servicio gestionado por Vicente Vedrané, S.A. cuenta con cuatro conducciones principales, que suman una longitud total de 7.550 m. El material predominante en la red es el fibrocemento, tal y como puede observarse en el siguiente gráfico, si bien son precisamente las conducciones de este material las que se encuentran fuera de uso. MATERIALES PRESENTES EN LA RED DE IMPULSIÓN DEL SERVICIO DE AGUA VICENTE VEDRANÉ, S.A. Fibrocemento 66,23% PVC 33,77% Figura 16. Materiales presentes en la red de impulsión de Vicente Vedrané, S.A. Las cuatro conducciones de impulsión principales, son las que se describen a continuación: Conducción de fibrocemento de 180 mm de diámetro y aproximadamente 3.000 m de longitud que une los sondeos de Sa Rota d en Coix (Can Frare 2 y 3) con el rebombeo de Can Frare. Actualmente fuera de uso. Conducción de fibrocemento de 180 mm de diámetro y longitud aproximada de 2.000 m que une el Depósito de Can Frere con el Depósito Principal del Sistema de Vicente Vedrané, S.A. Actualmente fuera de uso. Conducción de PVC de 110 mm de diámetro y longitud aproximada de 2.350 m., que une el Depósito Principal con el rebombeo Sa Rota d es Puig y éste con el Depósito de Can Germà. Conducción de PVC de 110 mm de diámetro y longitud aproximada de 200 m, que une el Depósito Municipal de Sant Antoni (Sa Talaia II) con el Depósito Principal del Sistema de Vicente Vedrané, S.A. Página 18

4.1.5.5 Red de distribución y acometidas Según la información facilitada, la red de distribución del Servicio de Aguas prestado por Vicente Vedrané, S.A. tiene una longitud cercana a los 6.000 m, siendo el material predominante el PVC, tal y como se puede observar en la siguiente tabla resumen y su gráfica asociada. Tabla 9. Distribución de materiales y diámetros de la red de distribución. RED DE DISTRIBUCIÓN DEL SERVICIO VICENTE VEDRANÉ, S.A. Material Diámetro (mm) Longitud (m) PVC 75 3.360 110 1.554 25 105 Polietileno 32 95 110 658 Acero galvanizado 25 120 TOTAL 5.892 m. MATERIALES PRESENTES EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA VICENTE VEDRANÉ, S.A. PVC 83,40% Polietileno 14,56% Acero galvanizado 2,04% Figura 17. Materiales presentes en la red de distribución de Vicente Vedrané, S.A. En relación a las acometidas del sistema, se estima la existencia de aproximadamente 300 unidades, la mayoría de polietileno de baja densidad de 25 mm de diámetro y con conexiones mediante racores de latón de apriete regulable. 4.1.6 Fuente de suministro: el depósito municipal Sa Talaia II En la actualidad los depósitos con los que cuenta el Servicio de Aguas de Sant Antoni de Portmany son los que se detallan en la siguiente tabla: Página 19

Tabla 10. Depósitos del Servicio de Aguas de Sant Antoni de Portmany. Depósitos del Servicio de Aguas del T.M. de Sant Antoni de Portmany Nombre Capacidad Material Tipo Nº Vasos Sa Talaia II 3.000 m 3 Hormigón armado Rectangular superficial 2 Ses Païsses 400 m 3 Piedra Marés Rectangular superficial 1 Sant Rafel (Can Sacost) 80 m 3 Hormigón Rectangular superficial 2 Sa Serra 175 m 3 Hormigón Rectangular superficial 1 De los depósitos indicados, los de San Rafael y Sa Serra abastecen a sectores independientes del municipio, por lo que no pueden ser tenidos en cuenta en el cálculo de la garantía de suministro de la mayor parte del municipio. Respecto a este parámetro, la infraestructura principal que permite regular los caudales y, por tanto, garantizar la demanda, es el depósito de Sa Talaia II. Éste, con una capacidad de 3.000 m 3, recibe los caudales procedentes de la IDAM de San Antoni, así como los suministrados desde los distintos pozos del Servicio y abastece a la mayor parte del municipio de Sant Antoni. Además de constituir la principal infraestructura de almacenamiento para el municipio de Sant Antoni desde él se suministran los caudales en alta al servicio de Vicente Vedrané, S.A. Figura 18. Depósito Sa Talaia II. La instalación cuenta con un sistema de dosificación de hipoclorito lo que garantiza, a su vez, los niveles de calidad del agua requeridos. A pesar de su antigüedad, presenta un estado de conservación adecuado, gracias a las recientes labores de mantenimiento llevadas a cabo por la Concesionaria. Respecto a la demanda de agua, ésta se ha visto incrementada en los últimos años, como consecuencia del crecimiento poblacional y el turismo. Como ya se ha indicado anteriormente, según las cifras oficiales de población proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística Página 20

(INE), a fecha de 1 de enero de 2014, el municipio de Sant Antoni de Portmany posee una población de 23.359 habitantes. Durante la última década la población ha crecido a una tasa de variación media anual del 3%. Además, la afluencia turística a la zona también se ha visto incrementada durante los últimos años. En base a lo descrito, la demanda de agua potable en el municipio ha experimentado un gran crecimiento durante los últimos años, siendo cada vez más significativa la diferencia entre el consumo derivado de la población permanente y el consumo estacional relacionado con la actividad turística del municipio. Según la información facilitada por el Ayuntamiento, el consumo mínimo de agua potable suministrada desde este depósito se sitúa en torno a los 2.500 m 3 /día en el mes de enero, mientras que el consumo punta, que se produce en el mes de agosto, se sitúa en torno a 9.000 m 3 /día. Dado que el caudal de consumo de este municipio es esencialmente variable, la capacidad útil del depósito debe ser suficiente para la seguridad de suministro frente a los siguientes aspectos: Volumen de regulación entre aportación y consumo. Reserva ante averías. Reserva ante incendios. Teniendo en cuenta las demandas mínima y máxima a lo largo del año y suponiendo una capacidad útil del 80% de la capacidad máxima del depósito, los datos relativos a la autonomía de funcionamiento de la instalación son los siguientes: Capacidad máxima Tabla 11. Autonomía del depósito Sa Talaia II Capacidad útil Demanda Autonomía 3.000 m 3 2.400 m 3 Mínima 2.500 m 3 /día 23 horas Máxima 9.000 m 3 /día 6,9 horas La capacidad de almacenamiento de los depósitos de un municipio debe garantizar un suministro de 24 horas en grandes poblaciones, de 48 horas en pequeñas y, en todo caso, nunca menor de 12 horas. Tal y como muestra la tabla anterior, la autonomía del depósito actual apenas alcanza las 7 horas en situación de máximo consumo. Esta circunstancia se agrava por el hecho de que, en la actualidad, el 80,14% de los caudales provienen de la planta desaladora, es decir, la Página 21

inexistencia de fuentes alternativas de suministro que proporcionen agua de calidad y en cantidad suficiente, sumado a la limitada autonomía del depósito, suponen que, en caso de avería en la IDAM, el suministro se verá interrumpido. Por las razones descritas, se considera necesaria la construcción de un nuevo depósito que permita incrementar la garantía de suministro hasta un valor recomendable. Con el objetivo de disponer de una garantía de suministro de 24 horas en la mayor parte del municipio, se establece que la capacidad del nuevo depósito a construir debe ser de 7.000 m 3 que, sumado al volumen de almacenamiento del depósito de Sa Talaia II, permitirá disponer de una capacidad total de 10.000 m 3 y, por tanto, una autonomía de 21 horas en épocas de máximo consumo. Si se considera la demanda invernal, la autonomía asciende a 77 horas. Tal y como se ha descrito previamente, existen diferencias pronunciadas entre el consumo estival e invernal. Por esta razón, no se considera recomendable la construcción de un depósito de mayor tamaño, ya que supondría un tiempo de residencia del agua elevado y unos mayores costes de operación y mantenimiento. En la tabla adjunta se muestran los resultados descritos. Capacidad máxima total Tabla 12. Autonomía del Servicio considerando la construcción del nuevo depósito Capacidad útil total Demanda Autonomía 10.000 m 3 8.000 m 3 Mínima 2.500 m 3 /día 77 horas Máxima 9.000 m 3 /día 21 horas La construcción del citado depósito otorgaría tiempo suficiente para acometer una reparación de urgencia en caso de avería y asegurar el abastecimiento de agua a la población, evitando de este modo cortes de suministro. La situación actual pone en riesgo la regularidad en la prestación del servicio municipal así como en el suministro al servicio de Vicente Vedrané, S.A. 4.1.7 Propuesta de inversiones necesarias para la incorporación al servicio municipal 4.1.7.1 Antecedentes A fecha 28 de junio de 2011, el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany acordó trasladar a los representantes de la entidad VICENTE VEDRANÉ, S.A., la total disposición para iniciar negociaciones tendentes a la venta de su empresa y notificó dicho acuerdo a los Servicios Técnicos Municipales y a la empresa FCC Aqualia S.A. como concesionaria del Servicio Página 22

Municipal de Aguas para que, una vez recibida la documentación, emitieran un informe sobre la valoración de las inversiones que se consideraban necesarias acometer para la adecuación de las instalaciones y su incorporación al servicio municipal. Junto con dichos informes se presentó también un informe técnico de propuesta de actuaciones de carácter urgente a realizar en las instalaciones del Servicio Municipal, realizado por el Técnico Municipal, para asegurar y garantizar la prestación sostenible del abastecimiento y alcantarillado. FCC Aqualia S.A., como actual Concesionaria del Servicio, manifestó al Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany su propuesta sobre la ejecución y financiación de dichas actuaciones e inversiones, cuantificando el coste económico de ejecución del total de inversiones planteadas. 4.1.7.2 Actuaciones de renovación y mejora en el sistema de abastecimiento El sistema de abastecimiento actualmente gestionado por la entidad Vicente Vedrané, S.A., ya descrito con anterioridad en el presente documento, presenta un estado general derivado de la antigüedad del mismo y de las escasas actuaciones de renovación y mejora realizadas en los últimos años. A continuación se analizarán las obras de sustitución y mejora planteadas, consideradas como fundamentales para asegurar el suministro a los abonados de este sistema, si bien es obvio que, una vez se incorporara el sistema al Servicio Municipal y, por tanto, se adquiriera un mayor conocimiento del estado real de sus redes e instalaciones, sería cuando pudieran surgir necesidades que a priori no hayan podido ser detectadas. Conducción entre Depósito Sa Talaia II y Sa Talaia I Actualmente, todo el volumen introducido en el sistema de Aguas Vedrané proviene del Depósito municipal de Sant Antoni, denominado Sa Talaia II, gracias a un bombeo ubicado en el propio recinto del depósito municipal y que impulsa el agua hasta el Depósito Sa Talaia I, depósito principal del sistema de Vicente Vedrané, S.A., desde el que se incorpora ya a la red de distribución. Actualmente, la conexión entre estos dos depósitos se realiza a través de una conducción de PVC de 100 mm y 200 m de longitud. Se propone la sustitución de esta tubería por otra, en este caso de PEAD y DN 110 mm, actuación que se encuentra totalmente justificada a nuestro juicio, puesto que se trata de la única vía actual de entrada de agua al sistema y, por tanto, el punto crítico del mismo. Página 23

Nueva conexión entre Depósito Sa Talaia I y red de distribución Dado que actualmente los sondeos que tradicionalmente han abastecido a las zonas gestionadas por Vicente Vedrané S.A. están fuera de servicio y, como ya se ha indicado anteriormente, el único punto de entrada al sistema es el depósito principal de Aguas Vedrané, Sa Talaia I, es de vital importancia garantizar la conexión de este depósito con la red de distribución. Es por esto que se plantea realizar una nueva conexión en tubería también de PEAD, de 200 mm de diámetro nominal, garantizando así la entrada del caudal demandado por los usuarios. De nuevo se considera esta actuación como necesaria y totalmente justificada. Sustitución de tramos de la red de distribución en Can Germà. Dada la antigüedad y las escasas inversiones realizadas en la red de distribución en los últimos años, la necesidad de realizar sustituciones de diversos tramos de la misma es totalmente razonable. De este modo, la propuesta de sustituir dos tramos de tubería en la zona de Can Germà parece completamente justificado, sin que esto sea óbice para que, una vez se incluya el sistema de Vicente Vedrané en el Servicio Municipal y se adquiera un completo conocimiento del estado real de la red, se realicen posteriores sustituciones en la misma. Tanto el material elegido, PEAD, como sus diámetros 125 y 110 mm respectivamente y acometidas asociadas, se consideran adecuados para las características del sistema. Sustitución de tramos y nueva red de distribución en Stella Maris. La zona de Stella Maris, de carácter eminentemente turístico, es un punto clave en el sistema de abastecimiento gestionado por la entidad Vicente Vedrané, S.A. Como ejemplo, el Club Estella Maris, que actualmente cuenta con 280 habitaciones, instalaciones deportivas y amplias extensiones de zonas verdes, genera por sí solo una elevada demanda de recurso, mayor aún en temporada alta. Esta demanda podría verse incrementada si, según recientes noticias, se materializa su transformación en un alojamiento de cuatro estrellas. Es por esto que, a nuestro juicio, resulta vital garantizar el suministro de agua en esta zona y, por tanto, se consideran justificadas las actuaciones de renovación y nueva instalación de tramos de red para esta zona. Página 24

Aproximación presupuestaria de las actuaciones propuestas Según el citado informe elaborado por el actual concesionario, el presupuesto de estas actuaciones asciende a TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL TRECIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS CON TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS (387.347,37 ). 4.1.7.3 Construcción de un nuevo depósito municipal Tal y como se ha justificado en el apartado 4.1.6., y según determinan los informes de los servicios técnicos municipales y del actual concesionario, se hace necesaria la construcción, con carácter urgente, de un nuevo depósito municipal que garantice el suministro a la población de Sant Antoni. Esta obra, que resulta necesaria a su vez para garantizar el suministro al servicio Vicente Vedrané, S.A., está presupuestada en UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL EUROS (1.200.000 ). 4.2 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA INCORPORACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO VICENTE VEDRANÉ, S.A. AL SERVICIO MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY Tras proceder a la descripción técnica de todas las instalaciones del abastecimiento de agua del sistema Vicente Vedrané, S.A. y las soluciones necesarias para su adecuación e incorporación al servicio municipal, se estima que hay razones suficientes de carácter técnico que justifican la municipalización del servicio de abastecimiento propiedad de la entidad Vicente Vedrané, S.A. así como su incorporación al modelo de gestión indirecta en régimen de concesión que actualmente está implantado en el servicio municipal de Sant Antoni de Portmany. Justifican esta decisión los siguientes aspectos: - La necesidad de acometer las inversiones de carácter urgente en renovación de infraestructuras e instalaciones, descritas en el apartado 4.1.7, para garantizar el suministro y asegurar la calidad del servicio. El actual gestor no tiene voluntad ni obligación contractual de acometer dichas actuaciones, hecho que va en perjuicio de los usuarios e ignora los criterios de eficiencia y sostenibilidad en la gestión del servicio. - Es el planteamiento del Ayuntamiento, por razones obvias de operatividad, equidad y eficiencia, que el perímetro de gestión sea único para todas las zonas mencionadas, objetivo que, debido a la infraestructura existente y a la conexión con el depósito principal actualmente en funcionamiento, resultaría técnicamente viable. De esta Página 25

forma, siendo titular el Ayuntamiento y existiendo una responsabilidad contractual por parte del concesionario, quedaría garantizado el mantenimiento de las infraestructuras (redes de abastecimiento, acometidas, contadores, estaciones de bombeo, etc.) con una gestión más eficiente de los recursos. En este punto, y para evitar conflictos que pudieran surgir en relación a otras zonas próximas a Sant Antoni, con servicios de suministro privados, cabe señalar que, en particular, las zonas de Sa Serra y Sant Rafel, que actualmente se encuentran en una situación similar a la de la zona norte de Sant Antoni en tanto que son gestionadas de forma privada, no serán municipalizadas en este mismo proceso. Esta decisión se justifica en la independencia de los sistemas hidráulicos de dichas poblaciones con respecto al Servicio Municipal, ya que poseen fuentes de captación propias que garantizan su suministro. Esta independencia en el suministro de agua potable permite retrasar la incorporación de estos sistemas al Servicio Municipal hasta haber analizado con mayor detenimiento la conveniencia y oportunidad de llevar a cabo este proceso. - La mejora en la operación y mantenimiento de la red propiedad de Vicente Vedrané, S.A., prevista tras la municipalización del servicio, unida a las campañas de renovación de contadores y búsqueda y localización de fugas competencia del nuevo gestor, aumentarían el rendimiento global de la red de distribución. Si a esto sumamos la ejecución de las inversiones en renovación de redes citadas anteriormente, se conseguiría un sistema de abastecimiento más eficiente en el que se verían reducidas las pérdidas reales de agua y el gasto energético. Por tanto, y dado que el objetivo es alcanzar el máximo de eficiencia y reducir el impacto ambiental que genera el aprovechamiento del agua como recurso natural, quedaría justificada la incorporación del servicio de Vicente Vedrané, S.A. al servicio municipal de Sant Antoni con la posterior cesión de la gestión al concesionario del servicio. Página 26

5 ASPECTOS ORGANIZATIVOS Partiendo de la base de que el abastecimiento de agua, como servicio a poblaciones, es una competencia de la Administración, es evidente que la empresa privada está hoy desempeñando funciones muy importantes en el campo del abastecimiento de agua. Al municipalizarse el servicio se ordena y regula por parte del ente público titular (mediante un reglamento del servicio, de conformidad con las leyes), quien, por otra parte, determina su forma de gestión. Es evidente que el objetivo de municipalizar el servicio Vicente Vedrané, S.A. es dirigirse hacia un ámbito o sistema óptimo y regular y gestionar los servicios hídricos como un único servicio. Esto permite coordinar los distintos puntos de captación del recurso y planificar el abastecimiento a la población, con una visión integrada de las fuentes, depósitos y redes. Ello permite adoptar esquemas organizativos de mayor consolidación y garantizar una mejor atención al usuario. La capacidad técnica y de gestión, en definitiva la eficacia para una mejor prestación del servicio, va frecuentemente asociada a la entrada de la iniciativa privada. Ello es particularmente así, salvando muchas excepciones, en el caso de empresas o grupos privados de una cierta dimensión mínima, con suficiente tradición en la explotación del abastecimiento de agua. En el caso que nos ocupa, desde un punto de vista organizativo y de gestión, la existencia de un único ente gestor, con un suficiente nivel de especialización, puede reportar ventajas notables en cuanto a la profesionalización en la prestación del servicio y explotación de las redes de distribución domiciliaria. A continuación se presenta el personal asociado al servicio de abastecimiento propiedad de la entidad Vicente Vedrané, S.A. así como el personal del servicio municipal de Sant Antoni (el cual comparte dedicación con el Servicio de Alcantarillado). Tabla 13. Personal del Servicio Vicente Vedrané, S.A. Personal del Servicio Vicente Vedrané, S.A. Categoría Cantidad Dedicación (%) Jefe de Explotación 1 100% Página 27

Tabla 14. Personal del Servicio Municipal de Aguas de Sant Antoni de Portmany Personal del Servicio municipal de abastecimiento de Sant Antoni Categoría Cantidad Dedicación Dedicación Abastecimiento (%) Alcantarillado (%) Jefe de servicio 1 65 % 35% Oficial Administrativo 2 65 % 35% Auxiliar Administrativo 1 65 % 35% Personal de estructura 65 % 35% Capataz 1 65 % 35% Oficial 1ª 1 65 % 35% Oficial 2ª 2 65 % 35% Oficial 3ª 3 65 % 35% Peón 3 65 % 35% Debido a las dimensiones del servicio de Vicente Vedrané, S.A. y a la proximidad de las zonas gestionadas por esta entidad, su municipalización apenas supondría cambios en el personal que actualmente está dedicado al servicio de Sant Antoni, al igual que en los medios materiales necesarios para llevar a cabo la explotación del servicio. Por lo tanto, definir la nueva organización no supondría un esfuerzo añadido y resultaría claramente viable. 6 ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS El objetivo fundamental de este apartado es valorar la rentabilidad del negocio entendida como el valor actual neto de los flujos de caja que genere, considerando unas hipótesis de crecimiento para un periodo determinado, con el objetivo de justificar tanto el valor económico por el que se pretende realizar la compra, como la decisión de llevar a cabo la municipalización del servicio propiedad de Vicente Vedrané, S.A. Para ello, la documentación analizada ha sido la siguiente: Estudio de Tarifas presentado por la Entidad Vicente Vedrané, S.A. de fecha 26 de octubre de 2011. Resolución del vicepresidente económico, de Promoción Empresarial y Empleo de 18 de julio de 2012 por la que se autorizan las nuevas tarifas del servicio de suministro de agua de Sant Antoni de Portmany (zona norte), publicada en el BOIB nº 108 de 26 de julio de 2012. Corrección de errores de la resolución del vicepresidente económico, de Promoción Empresarial y Empleo de 18 de julio de 2012 por la que se autorizan las nuevas tarifas del servicio de suministro de agua de Sant Antoni de Portmany (zona norte), publicada en el BOIB nº 140 de 25 de septiembre de 2012. Página 28