SIMÓN PEDRO: VICISITUDES DEL APÓSTOL

Documentos relacionados
Primavera 2015/Tema: PRODUCTIVO: DÉ ENTRADA A LA

Lección 7 Sígueme! Juan

LA IGLESIA: CÓMO ENCONTRAR A JESÚS HOY

Las llaves del Reino. Mateo 16:13-19

Influencias que llevan a negar a Cristo

El Remedio para la Inestabilidad

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

Maria De Jesus Sanchez. En Amorosa Memoria De. 5 de Julio de Agosto 2018

JESUS RESTAURA A PEDRO

JESÚS TOMO EL PAN Y LES DIO, Y ASIMISMO DEL PESCADO - Comentario al Evangelio de P. Ricardo Pérez Márquez OSM

ORDINARIO DE LA MISA. Parroquia de Peñíscola. Download : Ver

La Iglesia en los evangelios

PEDRO - UN EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN

3. EL LLAMADO AL DISCIPULADO. Verdad central Cristo nos llama a seguirle de todo corazón, cualquiera que sea el precio que tengamos que pagar.

CONTEXTO. Lucas era un Doctor ( Colosenses 4:14 ).

Misterios Luminosos. Fruto: Fe en Jesús el Redentor.

La Iglesia y los Cristianos

Juan Una historia verdadera / Mi historia

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

Día 28: El Misterio del Nacimiento, Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

ORACIÓN VOCACIONAL. «Se fueron con Él» (Mc 1,14-20)

Las Fiestas de la Iglesia Santos Pedro y Pablo Apóstoles

TERCERA APARICIÓN DE JESÚS

Abraham, Cuenta sus Bendiciones. Felipe Santos, SDB

Actividad Tiempo Función

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

Clase San Pedro y La Iglesia

1. Quién es Jesús? Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? v. 13

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

DOMINGO V DE CUARESMA 10 de abril de 2011

Liturgia Viva del Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo A

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

PROGRAMA No. 302 SAN JUAN. Cap. 21: Ahora llegamos a la entrevista especial que Jesús tuvo con Simón Pedro.

El Comienzo de la Iglesia

El Que Vale La Pena Dar La Vida Por El. Marcos 6:14-32

DOMINGO II ORDINARIO (C) Una boda en Caná de Galilea

BALOTARIO 1º y 2º de Secundaria

Pastoral Vocacional. Colegio Santa María - Toledo EDUCACIÓN PRIMARIA

Desátate para desatar

Noviembre 5. Pedro niega a Jesús

Comienzos 10 LAS MISIONES. Instituto Educativo Cristiano Apartado Guatemala, Guatemala. Un ministerio Bautista Independiente

La herencia de Pedro y Pablo

Lecturas del próximo Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

El libro de Hechos de los Apóstoles tampoco habla de ningún sacerdote, excepto de los sacerdotes judíos (4,1) o los paganos (14,13).

Unidad 8: Jesús s da Su vida por los pecadores

ROCA SOBRE LA CUAL FUNDO... BENEDICTO XVI

La Misión de la Iglesia

UNIVERSIDAD PANAMERICANA Antropología Teológica I Cuestionario del Evangelio según San Mateo

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Porque ellos serán consolados 3ª Bienaventuranza. P. Agustín De la Vega, LC

DOMINGO V de CUARESMA (A) Lázaro, el amigo de Jesús 2 de abril de 2017

Las Marcas de un Discípulo

MISA CON NIÑOS Ordinario 10-B - 10 de junio del 2018

Eres parte de la multitud o de la manada pequeña?

Estudio Bíblico de 1 de Tesalonicenses Capítulo 1

Liturgia Viva del Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Jesús asciende al cielo.

3er Domingo de Pascua (C) Un nuevo comienzo con el Resucitado!

Traian un evangelio falso, el cual era una mezcla de la ley y gracia.

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

Testigos de la fe en el mundo

Antes de concluir esta serie de lecciones queremos

Jesús hace este milagro a su amigo Lázaro, el cual lo deja morir, no le cura su enfermedad:

LA AMISTAD EN LA VIDA DE JESÚS COMO MEDIO PARA CONSTRUIR COMUNIDAD.

VIA HUMANITATIS EL CAMINO VOCACIONAL DE LA HUMANIDAD

ESTOY DESESPERADO... Felipe Santos

La Ultima Cena Jesús toma el lugar del cordero de la Pascua

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

LA PALABRA HOY: Jeremías 31,31-34; Salmo 50; Hebreos 5,7-9; Juan 12, 20-33


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

Mártires. ANTÍFONA DE ENTRADA Gal 6, 14 ORACIÓN COLECTA 6 DE FEBRERO. SANTOS PABLO MIKI, y compañeros. Memoria

Elementos fundamentales de la CFIVE

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Jesús en los escritos de Pedro. Abril Junio 2017

Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico B Domingo Segundo de Cuaresma

CONOZCAMOS NUESTRA FE CATÓLICA (16)

HORA SANTA DE PASCUA (4)

Tres Pasos para Seguir en Pos de Cristo

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

CELEBRACIONES DIOCESIS DE CANARIAS

XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A. Camino equivocado

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014

La vocación, don de Dios

Qué haré de Jesús? Introducción: con

MENSAJE Nº 0016 Domingo 30/01/11 Hora 09:00 17:00. Tema: El Precio de Seguir a Cristo INTRODUCCION

TEMA 8.- CREO EN JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS NUESTRAS PREGUNTAS Mirando el mundo y escuchando las noticias, conociendo la debilidad de la

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Capitulo 2 : LA CAIDA

Transcripción:

OCTAVA ASAMBLEA SIMÓN PEDRO: VICISITUDES DEL APÓSTOL Objetivos: Todos los seguidores de Jesús, aunque se sientan sometidos a las alternancias del apostolado, están llamados a ser misioneros. 1. CANTO: Pescador de hombres Tú has venido a la orilla, no has buscado ni a sabios ni a ricos; tan sólo quieres que yo te siga. Señor me has mirado a los ojos, sonriendo has dicho mi nombre. En la arena he dejado mi barca, junto a ti buscaré otro mar. Tú sabes bien lo que tengo; en mi barca no hay oro ni espadas, tan sólo redes y mi trabajo. Tú necesitas mis manos, mi cansancio que a otros descanse, amor que quiera seguir amando. Tú, pescador de otros mares, ansia eterna de almas que esperan, amigo bueno, que así te llaman. 1

2. PRESENTACIÓN DEL TEMA El que se ha convertido a Jesucristo y ha aceptado su invitación a seguirle y lo ha admitido como un miembro de su familia, ha encontrado un tesoro. Este tesoro no se gasta compartiéndolo, al contrario, aumenta y llega un momento en que ya no puede reservárselo para si. Necesita repartirlo. Es como una medicina que remediase el cáncer, el que la inventase debe divulgarla para que cure a los afectados. La alegría de ser amigo de Jesús es contagiosa. Hay que difundirla. Debe llegar a todos. El que posee esa felicidad necesita contar a los demás su hallazgo. Todos somos buscadores de felicidad. Hemos reflexionado sobre la luz de la Fe que llegó a nosotros, como le llegó al ciego de nacimiento. Esa luz nos condujo al encuentro con Jesús. Para que produzca fruto es necesario reparar los males que hemos causado y apartarnos de la injusticia, como hizo Zaqueo. Con estas disposiciones pasamos a compartir nuestra casa y familia con Jesús, tal como hicieron Marta, María y Lázaro. Compartieron tristezas y alegrías, lágrimas y sonrisas, muerte y vida. Llegados a esta relación tan íntima y personal con Jesús, nos convertimos en apóstoles. Somos continuadores de su misión: enviado por el Padre para implantar el reino de Dios. La viña del Señor necesita operarios y nosotros hemos recibido la invitación a colaborar. No importa a qué edad comencemos. Lo que sí importa es que no nos quedemos cruzados de brazos. 3. ESCUCHA DE LA PALABRA El Nuevo Testamento nos relata muchas acciones de Pedro. Unas mientras vivió con Jesucristo, otras después de verlo resucitado. También conservamos dos cartas atribuidas a San Pedro. Nos fijamos en la vida de Pedro. Nos puede servir de ejemplo en nuestro apostolado, como continuadores de la misión de Jesucristo. Mt 16, 13 20: Confesión de fe y primado de Pedro Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?». Ellos contestaron: «Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas». El les preguntó: «Y vosotros, quién decís que soy yo?». Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». Jesús le respondió: «Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos». Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías. Mt 26, 69 75: Negaciones de Pedro Pedro estaba sentado fuera en el patio y se le acercó una criada y le dijo: «También tú estabas con Jesús el Galileo». Él lo negó delante de todos diciendo: «No sé qué quieres decir». Y al salir al portal lo vio otra y dijo a los que estaban allí: «Este estaba con Jesús el Nazareno». Otra vez negó él con juramento: «No conozco a ese hombre». Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro: «Seguro; tú también eres de ellos, tu acento te delata». Entonces él se puso a echar maldiciones y 2

a jurar diciendo: «No conozco a ese hombre». Y enseguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: «Antes de que cante el gallo me negarás tres veces». Y saliendo afuera, lloró amargamente. Juan 21, 15-19: El encargo del pastoreo a Pedro y la suerte del discípulo amado Después de comer, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, me amas más que estos?». Él le contestó: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Jesús le dice: «Apacienta mis corderos». Por segunda vez le pregunta: «Simón, hijo de Juan, me amas?». Él le contesta: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Él le dice: «Pastorea mis ovejas». Por tercera vez le pregunta: «Simón, hijo de Juan, me quieres?». Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez: «Me quieres?» y le contestó: «Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero». Jesús le dice: «Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras». Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme». 4. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO 1. De inmediato le siguieron (Mt 4, 20) En la llamada a Pedro a ser pescador de hombres, podemos fijarnos en dos aspectos: Uno la prontitud en seguir a Jesús y otro la intervención de la familia: Fue su hermano Andrés quien le invitó a seguir al Mesías (Jn 1, 40-42). Tendría que contar con su esposa y llegar a un acuerdo. Cuál debe ser nuestro comportamiento con respecto a la familia para dedicar, al menos, parte del tiempo al servicio de la evangelización? En primer lugar actuar como Andrés con su hermano: Convertir a los miembros de la familia en auténticos discípulos de Jesús. Asumirlo como maestro y guía de las relaciones personales y familiares. Comenzar el apostolado por los más cercanos, los de casa. En segundo lugar contar con la familia para distribuir el tiempo entre las obligaciones laborales, sociales, familiares y parroquiales. San Pedro así debió hacerlo. Llegó incluso a entenderse con la suegra y acercarla a Jesús, quien la curó de la fiebre y, ella, una vez restablecida, se puso a servirles, (Mc 1, 29 31). 3

2. Pensar antes de hablar Pedro era impulsivo. No siempre acertó en sus respuestas y en sus compromisos verbales. Por ejemplo, cuando Jesús les anunció la pasión, Pedro se puso a reprenderlo. Mereció que Jesús le dijera: Aléjate de mi vista, Satanás! (Mc 8, 31 33). Otro ejemplo sucedió en la última Cena. Prometió a Jesús no fallarle cuando le prendiesen (Mc 14, 27-39). Por hacerse el valiente, se metió en el peligro y negó a Jesús tres veces, (Mc 14, 66 72). Recordáis algún caso en que habéis fracasado en el proyecto pastoral parroquial o personal por ser precipitados y no pensar bien las cosas? Los proyectos pastorales, antes de iniciarlos, hay que estudiarlos bien. Programarlos al detalle: Tiempo, dinero, personas que necesitamos para ejecutarlos. No sea que tengamos que desistir, dejando las cosas a medias con el consiguiente desánimo, siendo un obstáculo para futuros proyectos. Estas mismas consideraciones hay que tenerlas en cuenta a la hora de la prestación personal. Hay algunos que nunca se deciden a hacer nada, ni colaborar por miedo al fracaso. Esto no es evangélico. El que no arriesga no fracasa; pero no hace nada. Para no comprometerse alegan motivos de prudencia, ocultando los verdaderos motivos que pueden ser comodidad y pereza. En la parroquia siempre tenemos personas responsables y bien formadas que saben asesorar. Contando con esas personas se inician y realizan los planes pastorales. 3. Fracasos del apóstol Pedro en su seguimiento a Jesucristo sufrió algunos fracasos. Todos conocemos las negaciones, Mt 26, 69 75. Fue motivado por el miedo. Ocultó su condición de discípulo al ignorar a Jesús. Otro fracaso fue motivado por los respetos humanos a los cristianos procedentes del judaísmo, Gal 2, 11 14. En Antioquía existían dos comunidades: Una compuesta de judíos que se habían convertido al cristianismo y otra, más progresista, por paganos que habían aceptado la Fe. Pedro, al llegar a Antioquía, celebraba la eucaristía tanto con unos, como con otros. Vinieron algunos fanáticos de Jerusalén y reprocharon a Pedro su comportamiento por poner en peligro la fidelidad a la ley de Moisés. Pedro, ya sea en bien de la paz o presión, dejó de frecuentar las comunidades pagano-cristianas. Pablo lo reprende porque, dada su autoridad, rompe la comunión entre dos comunidades. Con su conducta pone en juego la verdad del evangelio, es decir: La salvación está vinculada a la ley judía, o nos llega por la fe en Cristo? 4

Dialogamos sobre dos preguntas: El miedo a lo que puedan pensar los demás y los respetos humanos ha sido motivo para algunos de su abandono de la religión? La diversidad de tendencias, progresistas y tradicionales, ha motivado la división o la paralización de proyectos pastorales? El medio ambiente y la gente que nos rodea influyen mucho en la conducta de las personas, sobre todo, en ciertas edades. La sociedad no está a favor de la religión, la Fe se considera algo anticuado, no se lleva. Las personas populares e influyentes en el mundo del deporte, del arte, de la política arrastran a las masas. Su presentación, con aires de modernidad como agnósticos o ateos, presiona a quienes no tienen una Fe formada y fundamentada. Esta presión exterior hay que contrarrestarla con una vinculación afectiva y efectiva con la comunidad cristiana. Es bueno que haya diversidad de opiniones y tendencias. Puestas en común enriquecen la comunidad. Pero cuando nos aferramos a las propias con exclusividad y desprecio de las ajenas, son causa de división y paralización. En situaciones así es necesario el diálogo y la búsqueda desinteresada del mejor bien para la parroquia. 4. Tú sabes que te amo Pedro confiaba en el amor de Jesús. Se arrepintió de su cobardía y se entregó por entero a la causa del Reino de Dios. Predicó en público sin temor a represalias. Sufrió azotes, cárcel y dio su vida, demostrando a Jesús su promesa de amor y servicio auténtico, Jn 21, 15 19. Jesús también se fio de Pedro y le confió apacentar a sus ovejas. Hasta dónde debe llegar nuestra entrega al servicio del Reino de Dios? 5

8ª AFC: Simón Pedro: vicisitudes del apóstol Si se trata de ser fieles a la Fe, o sea, al amor a Dios y a los hermanos, la entrega ha de ser total, hasta morir crucificado como San Pedro. Tenemos ejemplos y muchos entre nosotros, en Europa, en Asia, en África, en Oceanía, en América, de seguidores de Jesús que están sufriendo persecución. Tienen que dejar sus tierras, su casa, y, a veces, la vida; prefieren la muerte, antes que la deserción. El servicio y ayuda a los demás también puede exigirnos sacrificios costosos. La defensa de la justicia es arriesgada. Recordemos a Oscar Romero, víctima de los poderosos, entregando su vida por los pobres. Nuestro modelo, más que San Pedro y otros que conocemos, es Jesucristo. Murió para rescatarnos del mal. 5. La oveja perdida Pedro negó a Jesús. Los cristianos lo sabían. Sus negaciones son narradas por los cuatro evangelistas. A pesar de esta falta, Jesucristo, los otros apóstoles y todos los creyentes le aceptaron como representante de Jesús y le obedecieron. Cuál ha de ser nuestro comportamiento cuando el responsable o alguna persona influyente en la parroquia se desvía del camino de Dios? Nuestra primera acción ha de ser rezar por esa persona: Ponerla en las manos de Dios, para que redoble sus bendiciones y ayuda sobre ella y deje el camino equivocado. Mirarla con los ojos que la mira Dios. Siempre el amor y la comprensión por delante, no la aceptación de su extravío. Cada caso necesita un tratamiento distinto. No se puede actuar del mismo modo con aquel que se aleja persiguiendo a la religión, que con el que vive en situación de pecado, pero conserva su vinculación con la iglesia, que con aquel que ha tenido una falta pasajera. Siempre con los brazos abiertos para acoger al arrepentido y haciendo lo posible para que la oveja perdida retorne al redil. 5. ORACIÓN FINAL: Terminar con el Padrenuestro. 6. CANTO FINAL: El mismo del comienzo 6