AYUNTAMIENTOS TITULARES: TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS.



Documentos relacionados
Red Rural Integrada de servicios para personas con discapacidad

"Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad".

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora:

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID

Entidad Gestora: CASA SANTA TERESA

INICO Jornadas 2012: Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES. Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

MUNICIPIOS TURISTICOS

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas.

Título: Viviendas tuteladas. Autora: Asunción García Suárez Asociación Una ciudad para todos

iversión agia lusión ultura moción

PROVINCIA Cód Prov Código municipio

SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

Ambos sexvarones Mujeres

DOCUMENTACIÓN 23 DE AGOSTO DE 2017

47047 Castroverde de Cerrato Ceinos de Campos Cervillego de la Cruz Cigales Ciguñuela Cistérniga

MUNICIPIO. CUADROS OFICIALES E.I.E.L.

PROGRAMAS Y ACTIVIDADES

VOLUNTARIO CORPORATIVO

PLAN LIBERTAD DE GASTOS 2018

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

JUEGOS ESCOLARES

(BOP de 2 de enero de 2014 y correcciones de errores de 28 de enero y 4 de febrero)

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (GRANADA)

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

DEPORTE ESCOLAR CURSO

MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID NOVIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17

Censo de Población 2001 Valladolid

MEMORIA JUSTIFICATIVA

JUEGOS ESCOLARES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

JUEGOS ESCOLARES

PLAN DE ACTUACIONES DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID, PARA LA EXTENSIÓN Y MEJORA DE LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS EN LA PROVINCIA

PROYECTO DE VIDA INDEPENDIENTE: José Borrel Doz

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

COMUNICACIÓN Seguimos viviendo en el pueblo. Experiencia de dos años de funcionamiento de la vivienda tutelada de vil alón de campos (Valladolid).

MEMORIA ANUAL Fundación Conde Fernán Armentalez. Melgar de Fernamental, Burgos

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016

RECURSOS HUMANOS COSTE TOTAL

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN

GRUPO ASOVICA FADESS

Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO VILLALON DE CAMPOS AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE CIGALES PEÑAFIEL AYUNTAMIENTO DE

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

11.2.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROMOVIDAS POR LA A.M.P.A.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

MEMORIA MEMORIA 2015

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

ALDAIA ACCESIBLE Una realidad en marcha, una ciudad igualitaria

Teléfonos: Persona de contacto: Margalida Mestre, orientadora

VIII Jornada Síndrome de Asperger y TEA

MEMORIA DEL CURSO

Informe de evaluación de resultados

MI COLEGIO Y SU ENTORNO.

Documento para presentar las experiencias

MEMORIA PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEPORTIVA A JUGAR!

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU)

Nº AYUNTAMIENTO MATERIAL CONCEDIDO

MEMORIA 2010 Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUNTAMIENTOS TITULARES. Colabora: AYUNTAMIENTO DE CIGALES

Modalidades de vivienda para una vida independiente

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Disposiciones Generales

OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL

Memoria Programa Financiado. Denominación Convenio/Concierto. Programa de Apoyo a Familias , ,00

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO. Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012

VIVIENDAS TUTELADAS TALLERES OCUPACIONALES TALLERES PRELABORALES CENTRO DE DÍA. AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VARUR13 VARUR07 VARUR11

NUESTRO BAR DE ALMUERZOS

Apoyos para Jóvenes y Adultos

EJE 3 En relación con la ÉTICA

Mujeres reclusas que se encuentran en 3er grado penitenciario.

RESIDENCIA DE ANCIANOS DE MERCADAL

Transcripción:

www.diputaciondevalladolid.es TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS AYUNTAMIENTOS TITULARES: AYUNTAMIENTO DE CIGALES AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO VILLALON DE CAMPOS Colaboran: FEAFES-VALLADOLID EL PUENTE

Por primera vez me corresponde presentar este documento que constituye la memoria del año 2011 de la Red de Servicios para Personas con Discapacidad en la que se recoge lo más destacado del pasado ejercicio, reflejo del esfuerzo realizado tanto por las instituciones públicas (esta Diputación Provincial junto con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de Cigales, Íscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Rueda, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos) como por las entidades privadas (Fundación Personas-Asprona, Fundación Intras y FEAFES El Puente, así como las asociaciones de familias del ámbito rural) en el apoyo a las personas con discapacidad, tanto intelectual como por enfermedad mental, de nuestros pueblos. Una importante novedad que quiero destacar es que se ha iniciado el camino hacia una Red Integrada de estos servicios, que supondrá la optimización de recursos y saberes. Se trata de un proceso de gran calado que requiere amplitud de miras y determinación para afrontar el futuro. En esta travesía no pueden faltar las aportaciones de los profesionales, de las personas con discapacidad y de sus familias, así como la colaboración de las empresas, voluntarios, que con su trabajo diario contribuyen a una evolución constante hacia nuevos planteamientos que posibilitan el desarrollo de la Red de Servicios. En un momento especialmente difícil en lo económico, podemos destacar la apuesta clara de esta Diputación Provincial para prestar servicios de residencia y propiciar que las personas con discapacidad puedan permanecer en el entorno rural, que se ha culminado con la puesta en marcha en Peñafiel de la segunda Vivienda Tutelada de la provincia. Otros acontecimientos, quizá no tan novedosos pero igualmente importantes, han sido la celebración del VI Encuentro de Personas con Discapacidad, que tuvo lugar en el mes de mayo en Tudela de Duero, o el estudio de la Satisfacción de las Personas con Discapacidad que ha vuelto a arrojar unos excelentes resultados, que nos impulsan a seguir trabajando e innovando, teniendo siempre como Guía la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias. Para 2012 prepararemos el VII Encuentro de familias de personas con discapacidad del medio rural de Valladolid, trataremos de conocer cuál es el grado de satisfacción de los familiares con los servicios que reciben y continuaremos planteándonos nuevos proyectos que faciliten la consolidación de lo logrado hasta el momento y que incorporen energía e ilusión renovadas en la línea de una mejora continua. Valladolid, 8 de febrero de 2012 Jesús Julio Carnero García Presidente de la Diputación de Valladolid

INTRODUCCIÓN... 2 1. DESCRIPCIÓN DE LA RED..... 3 1.1. Los Servicios. 3 1.2. Las Personas con discapacidad 4 1.3. Nuestro compromiso 6 1.4. Horario y Días de Funcionamiento 7 2. ACTUACIONES Y RESULTADOS ESPECÍFICOS POR SERVICIOS... 8 2.1. Talleres: Inserción Laboral... 8 2.2. Centro de Día: Estimulación Global...14 2.3. Viviendas Tuteladas: Vida en el Hogar y Convivencia...15 3. ACTUACIONES Y RESULTADOS COMUNES DE LA RED... 17 3.1. Desarrollo Personal... 17 3.2. Apoyo a/de las Familias... 25 3.3. Integración Comunitaria... 28 3.4. Desarrollo Organizativo... 32 3.5. Gestión de Personal... 38 3.6. Gestión Administrativa y Económica... 41 3.7. Equipamientos e Infraestructuras... 48 3.8. Servicios Complementarios... 49 4. VALORACIÓN GENERAL... 50 5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2012.... 51 6. ANEXOS... 61 Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 1

INTRODUCCIÓN Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree. Paulo Coelho He aquí la Memoria de la Red integrada de servicios para personas con discapacidad, intelectual y con enfermedad mental, del ámbito rural de Valladolid, correspondiente al año 2011. A lo largo de sus páginas intentamos resumir lo que ha supuesto para el colectivo que sigue tejiéndose en red, intentando trasladar a las palabras algo más que la mera traducción de datos y números, para transmitir el metalenguaje de las emociones, del cariño, del esfuerzo y de la responsabilidad, teniendo claros los objetivos, la misión, la visión y los valores que guían el trabajo y el buen hacer diario. La Red de servicios se está transformando, se han integrado los servicios ya existentes destinados a dos colectivos con discapacidad y se ha ampliado con un servicio más de vivienda, se encuentra inmersa en un proceso de consolidación de sus fundamentos teóricos, principios y valores y en un momento de reflexión y establecimiento de acuerdos sobre los procesos y la estructura de funcionamiento común. No ha sido tarea fácil recoger los datos, aglutinar en una estructura común y articular vías para incorporar también los datos particulares más significativos. No obstante, es posible que no aparezcan reflejados algunos datos específicos de los servicios, para cuya consulta remitimos a las memorias particulares. Las siguientes páginas aportan primero una información descriptiva de la Red en la que se detalla el número de personas con discapacidad que han participado en cada servicio (Talleres Ocupacionales, Talleres Prelaborales, Centro de Día y Vivienda) y se destaca sus municipios de procedencia. Posteriormente se presentan las actuaciones realizadas y algunos de los resultados obtenidos, en cada uno de los procesos (Inserción laboral, Estimulación Global, Vida en el Hogar y Ocio, Desarrollo personal, Apoyo a/de las Familias, Inclusión Social, Desarrollo Organizativo, Gestión de Personal, Gestión Administrativa y Económica, Provisión de Equipamientos e Infraestructuras y Gestión de Servicios Complementarios) y subprocesos identificados. Por último, se hace una valoración general y se anexan algunas noticias de prensa y la relación de todos los servicios con sus direcciones y teléfonos. NOTA: Esta Memoria ha sido elaborada por el Equipo de Apoyo Técnico de FUNDACIÓN PERSONAS, con las aportaciones de los distintos profesionales de la Red. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 2

1. DESCRIPCIÓN DE LA RED. La Red integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid está formada en la actualidad por doce servicios para personas con discapacidad intelectual que son: nueve Talleres Ocupacionales en los municipios de Cigales, Íscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero, Villalón de Campos, un Centro de Día en este último municipio y dos Viviendas Tuteladas, una en Peñafiel y otra Villalón de Campos y por tres Talleres Prelaborales para personas con enfermedad mental, ubicados en Peñafiel, Rueda y Tudela de Duero. Son un total de quince servicios que apoyan a las personas de la provincia. Cada Ayuntamiento tiene la titularidad de los servicios mencionados, siendo apoyados en la gestión económica por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid, sus propios fondos y tasas de los usuarios por la prestación del servicio; y en la gestión técnica por Fundación Personas, la Asociación El Puente y Fundación Intras. En este Mapa se pueden ver los municipios en los que se ubican los servicios y el número de plazas ocupadas sobre las autorizadas y/o solicitadas en cada uno (éstas últimas figuran entre paréntesis). T. Ocupacional: 18 (20) Centro de Día: 3 (10) Vivienda Tutelada: 7 (7) 1.1. LOS SERVICIOS TOTAL PLAZAS: Taller Ocupacional.. 118 (164) Taller Prelaboral.. 38 (50) Centro de Día.. 3 (10) Vivienda Tutelada... 12 (15) T. Ocupacional: 12 (15) T. Ocupacional: 16 (25) T. Ocupacional: 10 (20) T. Ocupacional: 15 (16) T. Prelaboral: 14 (15) T. Ocupacional: 13 (15) T. Ocupacional: 10 (20) T. Prelaboral: 8 (15) Vivienda Tutelada: 5 (8) T. Ocupacional: 10 (15) T. Prelaboral: 16 (20) T. Ocupacional: 14 (18) Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 3

1.2. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El número de personas que han recibido apoyo durante el año 2011 en la Red de servicios se presenta en la tabla siguiente, indicando el número de personas por servicio, sus municipios de procedencia y el número de personas que continúa de alta en cada servicio, a fecha de 31 de diciembre. TABLA 1. NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL TALLERES OCUPACIONALES CIGALES 16 ISCAR 16 MEDINA DE RIOSECO Nº TOTAL MUNICIPIOS RESIDENCIA / Nº personas 13 MOJADOS 14 NAVA DEL REY 10 PEÑAFIEL 11 TORDESILLAS 13 TUDELA DE DUERO VILLALÓN DE CAMPOS 17 20 Nº a 31 de Dic. 5 de Cigales, 6 de Valoria la Buena, 3 de Cabezón, 1 de Mucientes y 1 de Villanubla. 16 10 de Íscar, 2 de Alcazarén, 2 de Pedrajas de San Esteban, 1 de Megeces y 1 de Remondo (Segovia). 14 7 de Medina de Rioseco, 2 de San Pedro Latarce, 1 de Villabrágima, 1 de Villalba de los Alcores, 1 de La Mudarra y 1 de Villafrechós. 4 de Mojados, 3 de Olmedo, 3 de Valdestillas, 1 de Alcazarén, 1 de La Pedraja de Portillo, 1 de Portillo y 1 de Hornillos. 13 6 de Nava del Rey, 2 de SieteIglesias de Trabancos, 1 de Castronuño y 1 de Villafranca. 10 9 de Peñafiel, 1 de Curiel de Duero y 1 de Canalejas de Peñafiel. 10 6 de Tordesillas, 2 de El Montico, 1 de Gallegos, 1 de Torrelobatón, 1 de San Pelayo, 1 de Torrecilla de la Abadesa y 1 de San Cebrián de Mazote. 3 de Tudela de Duero, 4 de La Cistérniga, 2 de Montemayor de Pililla, 2 de Traspinedo, 1 de Herrera de Duero, 1 de Sardón de Duero, 2 de La Parrilla, 1 de Santibañez de Valcorba y 1 de Valladolid. 8 de Villalón de Campos, 9 de Mayorga, 1 de Izagre, 1 de Urones de Castroponce y 1 de Villavicencio. 18 12 10 15 C. DÍA VILLALÓN DE CAMPOS 3 2 Villalón de Campos y 1 de Mayorga 3 VIVIENDAS TUTELADA VILLALÓN DE CAMPOS 7 PEÑAFIEL 5 3 de Villalón de Campos, 1 de la Unión de Campos, 1 de Olmedo, 1 de Aldeamayor de S. Martín y 1 de Berrueces 7 1 de Campaspero, 1 de Castrillo de Duero, 1 de Alcazarén, 1 de Mayorga y 1 de Tordesillas. 5 9 T. OCUPAC, 1 C. de DIA y 2 VIVIENDAS TUTELADAS 145 (**) plazas ocupadas 55 MUNICIPIOS de PROCEDENCIA 133 (**) plazas ocupadas (**) Estas cifras corresponden al número de plazas ocupadas, considerando que las personas que reciben apoyo de las Viviendas también reciben apoyo de los Talleres Ocupacionales y que hay tres personas que se han trasladado entre Talleres, con motivo de la apertura de la Vivienda Tutelada de Peñafiel. Si contabilizamos a las personas tenemos que han sido 130 las que han recibido apoyo de la Red durante todo el año y que a fecha de 31 de diciembre permanecen 121 en la misma. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 4

TABLA 2. NÚMERO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Nº TOTAL MUNICIPIOS RESIDENCIA / Nº personas Nº a 31 de Dic. TALLERES PRELABORALES PEÑAFIEL 9 RUEDA 17 TUDELA 15 2 de Peñafiel, 3 de Campaspero, 2 de Pesquera de Duero, 1 de Olmos de Peñafiel y 1 de Padilla de Duero. 8 2 de Rueda, 3 de Alaejos, 2 de La Seca, 2 de Medina del Campo, 2 de Nava del Rey, 1 de Castronuño, 1 de Fresno el Viejo, 1 de Olmedo, 1 de San Vicente del Palacio, 1 de Torrecilla de la Orden y 1 de Villanueva de Duero. 6 de Tudela de Duero, 3 de Olivares de Duero, 2 de Quintanilla de Onésimo, 2 de Cogeces del Monte, 1 de Montemayor de Pililla y 1 de Villabáñez. 16 14 3 T. PRELABORALES 41 22 MUNICIPIOS de PROCEDENCIA 38 Las incorporaciones este año han sido a 21 plazas: 3 en T.O. Cigales, 1 en T.O. Iscar, 1 en T.O. Mojados, 1 en T.O. Tudela, 2 en T.O. y 1 en C.Día Villalón, 5 en la Vivienda de Peñafiel, 3 de ellas también se han incorporado al T. O., (las cuales son traslados de otros Talleres de la Red) y por último 2 en T.P. de Rueda y 2 en T.P. de Tudela. Las bajas definitivas se sitúan en 13 plazas (2 en T.O. Íscar, 1 en T.O. Mojados, 1 en T.O. M. Rioseco, 1 en T.O. Peñafiel, 2 en T.O. Tudela, 1 en T.O. Tordesillas, 2 en T.O. Villalón, 1 en T.P. Peñafiel, 1 en T.P. Rueda y 1 en T.P. Tudela). Las causas de estas bajas han sido: problemas de salud, motivos familiares, traslados y fallecimientos. No se contemplan en este apartado las bajas temporales por acceso a empleo o por circunstancias familiares y/o personales, que figuran en la memoria de cada servicio. De un total de 239 plazas autorizadas y/o solicitadas, a 31 de diciembre, están ocupadas 171 en total (por 159 personas). Los datos por servicios aparecen desglosados en la tabla que se presenta a continuación TABLA 3. PORCENTAJE DE PLAZAS OCUPADAS PLAZAS SERVICIOS Autorizadas Ocupadas PORCENTAJE T. OCUPACIONAL 164 118 72 % T. PRELABORAL 50 38 76 % CENTRO DE DÍA 10 3 30 % VIVIENDA TUTELADA 15 12 80 % TOTAL 239 171 En este momento no existe lista de espera para acceder a ninguno de los servicios, excepto a la Vivienda Tutelada de Villalón de Campos, donde hay una persona. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 5

1.3. NUESTRO COMPROMISO LA VISIÓN: Alcanzar la plena integración de las personas con discapacidad en el ámbito rural de Valladolid, garantizando sus derechos. LA MISIÓN: Ser una red accesible de apoyos para que las personas con discapacidad (ya sea intelectual o por enfermedad mental grave o prolongada) del ámbito rural de Valladolid, puedan mejorar su proyecto vital y su calidad de vida. Entendiendo por accesible flexibilidad y proximidad al ciudadano y considerando que las personas con discapacidad a las que se prestan los apoyos son aquellas que han finalizado la etapa escolar. LOS VALORES: CALIDAD ESPERANZA PARTICIPACION ORIENTACIÓN A LA PERSONA COORDINACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD SOCIAL Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 6

1.4. HORARIO Y DÍAS DE FUNCIONAMIENTO El horario base de los Talleres Ocupacionales y Centro de Día ha sido de 35 horas semanales, concentradas fundamentalmente en las mañanas, con una o dos tardes de trabajo según cada caso. A continuación se expone el número de días y de horas totales a lo largo del año 2011 en las que cada servicio ha prestado apoyo profesional directo a las personas con discapacidad. El número de días y horas, no incluyen otros tiempos que los profesionales han dedicado a la formación, programación, compras, elaboración de documentos, gestiones diversas,... VILLALON CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA Taller C. Día Nº días 217 * 216 220 215 217 217 217 217 217 * 217 Nº Horas 1.586 1.512 1.518 1.515,5 1.519 1.573,25 1.519 1.519 1.576 1.576 * El Taller de Cigales ha prestado apoyo a un grupo de usuarios otros 3 días, en horario de tarde, para realizar un servicio de limpiezas y reparto de publicidad. El Taller de Villalón ha permanecido abierto durante todo el verano para atender la actividad del Invernadero, por lo que las profesionales de apoyo directo y las personas con discapacidad se han turnado para disfrutar de su mes de vacaciones. Los Talleres Prelaborales han funcionado durante 216 días, de lunes a viernes, con un horario que ha variado, según los servicios: Peñafiel: de 8:45 a 15:00 h (6 horas, 15 minutos) Rueda: de 9 a 14 h (5 horas) + 2 días al mes de comida y actividades de ocio y otros días especiales, son un total de 1.236 horas de atención Tudela de Duero: de 9 a 14 h (5 horas) + 2 miércoles al mes de 9 a 19:30 h + días especiales, son un total de 1.218 horas de atención. Las Viviendas Tuteladas permanecen abiertas todos los días del año, contando con apoyo permanente de profesionales, excepto el tiempo en que sus usuarios están en los Talleres Ocupacionales. La Vivienda de Villalón de Campos ha funcionado durante todo el año y la de Peñafiel durante un mes, ya que se produjo su apertura el 1 de diciembre. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 7

2. ACTUACIONES Y RESULTADOS ESPECÍFICOS POR PROCESOS. En este apartado se reflejan las principales actuaciones y resultados obtenidos a lo largo del año 2011, que responden tanto a la misión que se plantea en la Red, como a los valores y a las líneas de actuación generales y particulares de cada servicio, que se definieron para este año. A continuación se presenta la información agrupada para cada uno de los procesos operativos que son específicos de los Talleres Ocupacionales, Talleres Prelaborales, Centro de Día y Viviendas Tuteladas. 2.1. T. OCUPACIONALES Y PRELABORALES Inserción Laboral Se han desarrollado distintos PROGRAMAS FORMATIVOS, relacionados con: la adquisición de hábitos laborales básicos, orientación laboral, seguridad e higiene en el trabajo, derechos y deberes de los trabajadores y la adquisición de habilidades para la elaboración de productos y realización de trabajos (limpieza, fabricación de jabones y velas, goma-eva, fieltro, abalorios, decoración en madera y cristal, rajado de avellanas, jardinería, clasificación de piezas, ) Se han realizado distintas ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en cada Taller en función de las demandas del mercado, de las peticiones del entorno y de las capacidades de las personas. En los cuadros de las páginas siguientes se presentan agrupadas las actividades que han realizado por un lado los Talleres Ocupacionales y por otro los Talleres Prelaborales, en los distintos ámbitos de trabajo, indicando las cantidades producidas y vendidas. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 8

TABLA 4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TALLERES OCUPACIONALES TALLERES OCUPACIONALES TIPO ACTIVIDAD CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA VILLALÓN 1. Artes Gráficas 20.492 (1) 703 (1) 1.929 (1) 573 (1) 58 (1) 1.557 (1) 3.067 (1) 192 (1) 2. Invernadero 304 (2) 3. Artesanía en Cuero 4. Artesanía variada 598 (2) 1813 (2) 200 (2) 14 (3) 546 (1) 307 (3) 1.286 (2) 318 (2) 200 (3) 5. Servicios a entidades y/o empresas Limpie. (2) Buzoneo,.. Buzon., (2) Manipul,... Carteles (3) Buzoneo... Buzon., (4) Ensobrad. Limpiez. (2) Manipul,... Limpie. (4) Buzoneo, Manipul,... Limpie. (3) Buzoneo, Manipul,... Limpie. (3) Buzoneo,.. Limpie. (4) Buzoneo, Manipul,... CIGALES: ISCAR: (1) 14.841 fotocopias, 2.921 impresiones de distinto tipo, 695 agendas, 452 postales de Navidad, 329 chapas-pins e imanes, 231 tarjetas de presentación, 220 etiquetas,... (2) Buzoneos para Ayuntamiento y supermercado y pegada de carteles en distintos municipios (45 salidas), limpieza del Taller, Casa de Cultura y Cámara agraria todo el año, (1) 134 libretas pequeñas, 134 postales Navidad, 105 invitaciones boda,... (2) 49 buzoneos, rajado de 5.770 kg. de avellanas y manipulado de 101.350 bisagras. M. RIOSECO: (1) 1.000 postales de Navidad, 900 libretas, 11 recetarios, 18 encuadernaciones. (2) pendientes, pulseras, pulseras y 6 muebles que han restaurado. (3) 50 buzoneos, limpieza, cuidado plantas y reparto de 4.375 carteles para Ayuntamiento (todo el año) y otras empresas. MOJADOS: (1) 340 tarjetas, 120 postales de Navidad, 98 marcapáginas,. (2) 129 carteras, 98 llaveros, 58 horquillas, 53 pulseras, 50 bolsos, (3) 14 cortinas. (4) 6 buzoneos, 780 carpetas ensobrado y rajado de 450 Kg. de avellanas. NAVA del REY: (1) 396 flores, 55 carteles de nombres, 27 muñecos de gomaeva, 33 broches,... (2) limpieza (todo el año) encargada por Ayuntamiento y Parroquia. Rajado de 400 Kg de avellanas. PEÑAFIEL: (1) 50 postales navideñas, 5 carpetas, 1 cuaderno, 1 libreta, 1 álbum fotos. (2) 579 fundas móvil, 520 carteras 106 pulseras, 102 anillos, 86 llaveros, 45 bolsos, (3) 116 Cajas de vino, 11 artículos de cerámica, 175 fundas de terciopelo,... (4) repartos carteles y folletos para varios, ensobrado y rajado de 350 Kg. de avellanas. TORDESILLAS: (1) 500 tarjetas de visita, 500 tarjetas de cumpleaños, 340 postales de navidad, (2) 395 velas y 891 jabones. (3) limpiezas, jardinería, manipulados (rajado de 1.160 Kg. avellanas) y reciclado perfiles. TUDELA: VILLALÓN: (1) 954 postales Navidad, 425 invitaciones boda, 371 libretas, 185 trípticos,... (2) 70 cajas de regalo, 55 lapiceros goma-eva, 40 botes lápices, 25 bolas mimbre,... (3) limpieza del Centro Cultural Rural y de exteriores del I.E.S. Río Duero, y 2 repartos de correspondencia y carteles. (1) 63 libretas, 58 postales Navidad, 20 cuadernos, 20 recetarios,... (2) 250 bandejas de tomate y 54 bandejas de pepino. (3) 52 tejas, 35 llaveros, 34 jabones, 20 carteras, 19 pulseras, 11 puzzles,... (4) 80 limpiezas de coches, 65 buzoneos, 15 limpiezas de patio, limpieza del Taller para el Ayto., montaje de terraza de restaurante, venta lotería,... Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 9

TABLA 5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TALLERES PRELABORALES TALLERES PRELABORALES PEÑAFIEL RUEDA TUDELA 1. Artes Gráficas 243 (1) 398 (1) 1.328 (1) 2. Artesanía variada 310 (3) 389 (2) 1.393 (2) 3. Servicios entid. y/o empresas Manipul. (3) Adminis. (3) Jardineria,.. PEÑAFIEL: RUEDA: TUDELA: (1) 150 marcapáginas, 31 libretas stock, 25 postales, 9 chapas medianas, (2) 56 broches, 49 molinillos de tela, 35 pompones búho, 32 llaveros, 31 huchas grandes de papel maché, 5 flores solidarias de telas, 2 vestidos medievales mujer,... (1) 215 postales, 174 etiquetas, 6 carpetas y 3 cuadernos. (2) 76 cristales decorados de diferentes formas y medidas, 44 cajas decoradas, 18 pinzas para notas/fotos, 94 llaveros de abalorios, 39 pendientes pasta pardo,... (3) doblaje y empaquetado de sacos para Nuditex de Medina del Campo. (1) 1.070 postales, 110 libretas, 67 block notas con imán, 38 marcapáginas, (2) 180 plantas, 281 lapiceros abalorios, 66 portanotas goma-eva, 103 colgadores puerta pers., 33 broches fieltro, 66 juegos tres en raya, 62 muñecas, 70 cajas Halloween, (3) tareas administrativas y mantenimiento de los jardines para el Ayuntamiento de Tudela En relación a la TRANSICIÓN AL EMPLEO, hay que destacar que un total de 10 personas de toda la Red accedieron a un contrato ordinario, 9 han sido contratadas por los Ayuntamientos, con el apoyo de subvenciones públicas y 1 persona, por el Centro Especial de Empleo Grupo Lince. Por otro lado, el número de personas que han realizado prácticas en empresas ha sido de 56. TABLA 6. DATOS RELATIVOS A LA TRANSICIÓN A EMPLEO CONTRATACIONES PRÁCTICAS (*) Nº TALLERES Nº pers.cont./entidad TOT. Tiempo / Jornada Empresas pers T.O. CIGALES -- ------------------- --- ---------------- 7 Ayto. Cigales T.O. ISCAR 1 Ayto. Pedrajas de S.E. 1 Tres meses/completa --- ------------ T.O. M. RIOSECO 1 Ayto. S. Pedro Latarce 1 Tres meses/completa 1 Biblioteca Municipal T.O. NAVA del Rey 1 Ayto. SieteIglesias 1 Tres meses/completa --- ------------ T.O. PEÑAFIEL 1 1 Ayto Peñafiel Grupo Lince 2 Tres meses/completa Un año / Parcial T.O. TORDESILLAS -- ------------------- --- ---------------- 8 Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 10 3 7 Santiveri Europa 2000 Fdez. Higuera Tej. Siguenza Josa y Joral T.O. TUDELA de D. 1 Ayto. Sardón de Duero 1 Dos meses/parcial 13 IES Pinoduero T.O. VILLALÓN 3 Ayto. Villalón 3 Tres meses/completa --- ------------ T.P. PEÑAFIEL 1 Ayto. Peñafiel 1 Tres meses/completa 3 Ayto. Peñafiel T.P. TUDELA de D. -- ------------------- --- ---------------- 14 Ayto. Tudela TOTAL 2011 8 entidades 10 56 10 empresas (*) Para la realización de prácticas en empresas se utiliza en la mayor parte de los casos, un formato similar al del sistema educativo, con notificación por escrito a la Inspección de Trabajo, si fuese necesario. Las personas que participan no son por tanto trabajadores de pleno derecho, si no alumnos en prácticas.

La gestión y la contabilidad de estas actividades productivas ha sido realizada fundamentalmente por los profesionales de apoyo directo de cada Taller, con la participación cuando ha sido posible de las personas con discapacidad. Han contado con un sistema de registro de todos los movimientos económicos, lo que que ha aportado mayor información, transparencia y eficacia en el análisis de las actividades y ha permitido hacer el balance económico, que se presenta en la tabla siguiente. TABLA 7. BALANCE ECONÓMICO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (2011) TALLER INGRESOS GASTOS (*) SALDO (**) CIGALES 13.060,44 14.244,27-1.183,80 ISCAR 6.749,80 7.519,17-769,37 OCUPACIONALES PRELABOR. MEDINA RIOSECO 11.896,80 11.897,10-0,30 MOJADOS 8.647,28 8.070,04 577,24 NAVA DEL REY 3.264,40 3.287,55-23,15 PEÑAFIEL 15.263,93 13.698,13 1.565,80 TORDESILLAS 7.084,78 11.502,48-4.417,70 TUDELA DE DUERO 17.166,89 14.421,74 2.745,15 VILLALÓN 12.936,99 9.590,97 3.346,02 SUBTOTAL 96.071,31 94.231,45 1.839,89 PEÑAFIEL 1.099,85 5.548,98-4.449,13 RUEDA 1.628,00 2.235,72-607,72 TUDELA DE DUERO 6.972,25 6.255,16 717,09 SUBTOTAL 9.700,10 14.039,86-4.339,76 TOTAL 2011 105.771,41 108.271,31-2.499,87 (*) Relacionados con la realización de actividades productivas (compra de materiales, Compensaciones Económicas...) que se financian con los ingresos de la venta de productos y servicios. (**) El saldo negativo de algunos Talleres se debe a una compra importante de materiales para seguir produciendo en el año siguiente y/o al gasto mayor en este año, sustentado en saldos positivos de años anteriores. Como un RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO realizado, se entrega una Compensación Económica mensual a las personas con discapacidad que por un lado, les permite sentirse miembros activos y por otro, es una valoración de su trabajo. Las cantidades económicas que se entregan dependen del resultado de las actividades productivas de cada Taller, una vez descontados los gastos de los materiales empleados. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 11

En algunos casos, cuando se acuerda así con las personas con discapacidad, se entrega además una compensación en especie consistente en: cesta de Navidad, pago de alguna actividad, viaje o comida y/o compra de ropa de trabajo. En relación a la compensación económica hay que destacar tanto las cantidades totales repartidas en la Red, como el promedio mes por persona que se ha ido entregando a lo largo de los años y la cantidad base mensual. En la tabla siguiente se detallan estas cantidades. TABLA 8. COMPENSACIONES ECONÓMICAS REPARTIDAS (2011) OCUPACIONALES PRELABOR. TALLER Cantidad base Promedio Mes persona Total Repartido año CIGALES 37 61 10.799 ISCAR 30 43 6.328 MEDINA RIOSECO 55 79 11.500 MOJADOS 32 34 5.392 NAVA DEL REY 36 31 2.639 PEÑAFIEL 41 55 4.895 TORDESILLAS 23 41 5.373 TUDELA DE DUERO 40 61 11.004 VILLALÓN 20 25 5.012 SUBTOTAL 35 48 62.942 PEÑAFIEL 25 25 1.752 RUEDA 7 7 834 TUDELA DE DUERO 34 34 4.649 SUBTOTAL 22 22 7.235 PROMEDIOS/TOTAL 32 41 70.177 Desde los programas de desarrollo personal se apoya que las personas adquieran habilidades para el manejo del dinero, y que puedan destinarlo a aquello que deseen. Sus preferencias en el uso del dinero se centran en: ahorrar, comprar objetos personales y contribuir al sostenimiento de la familia. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 12

La RELACIÓN con las EMPRESAS y las entidades públicas y privadas que demandan servicios, es fundamental para favorecer la integración de las personas con discapacidad, tanto por la posibilidad de ser contratadas por las mismas, como por prestarles servicios y/o realizarles trabajos. A continuación se especifica el número y el tipo de relación que se ha mantenido con empresas en el año 2011: colaboración estable: se ha mantenido una relación regular a lo largo del año y/o han contratado a alguna persona del Taller, relación puntual: encargan de forma esporádica algún trabajo al Taller. nuevo contacto: aquellas empresas nuevas que han sido visitadas para buscar trabajo. TABLA 9. RELACIONES CON EMPRESAS (2011) TALLERES C. Estable C. Puntual Nuevo contacto T.O. Cigales 6 29 5 T.O. Íscar 3 24 0 T.O. Medina Rioseco 6 7 1 T.O. Mojados 7 4 3 T.O. Nava del Rey 3 5 0 T.O. Peñafiel 13 11 5 T.O. Tordesillas 10 10 3 T.O. Tudela Duero 2 6 7 T.O. Villalón 5 4 0 T.P. Peñafiel 1 1 3 T.P. Rueda 0 1 1 T.P. Tudela Duero 7 13 0 TOTAL 63 115 28 Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 13

2.2. CENTRO DE DÍA Estimulación Global En el Centro de Día de Villalón de Campos, se trabajan de forma conjunta los dos procesos operativos de Estimulación Global y Desarrollo Personal. Las actuaciones y resultados más específicos se presentan en este apartado, organizados por subprocesos: 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN 2. CUIDADO PERSONAL 3. AUTODETER- MINACIÓN. 4. SALUD Y SEGURIDAD 5. ACTIVIDAD OCUPACIONAL 6. ESTIMULACIÓN SENSORIOMOTRIZ 7. ACTIVIDADES LÚDICAS Y DE INTEGRACIÓN NOMBRE DEL PROGRAMA Aprendizaje del lenguaje corporal y gesticular, para crear una comunicación entre la profesional y los usuarios del servicio. Higiene y aseo. Habilidades de imagen y vestido Habilidades de comida (sujetar el vaso, los alimentos, llevarse un cubierto a la boca, ) Aprendizaje de sistemas de comunicación que favorezcan la elección de actividades cotidianas (escuchar música, bailar, descansar, ) Seguridad y prevención de accidentes Alimentación sana. Actividades manipulativas funcionales (juegos de ensartar, ), realización de manualidades y colaboraciones puntuales con el taller. Colaborar en cuidado del cordero Relajación, estimulación sensorial (tacto, visual, audición, olfativa, gusto). Mantenimiento físico, control postural, masaje (subir y bajar por rampa, paralelas y escaleras, sujetar objetos con una mano, sentir un gusano vibrador en el cuerpo, relajarse sentada en un puff, ) Bailar, paseos por los alrededores del Centro, salidas al pueblo, a tomar algo al bar, al parque, a hacer alguna compra, RESULTADOS Se percibe un mayor conocimiento de las expresiones y esto favorece la comprensión de sus necesidades. Se están adquiriendo habilidades manipulativas que favorecen mayor colaboración en el vestido y más autonomía a la hora de comer. Mejor entendimiento de las elecciones personales. Se desplazan por su entorno, con mayor seguridad. Mayor colaboración y relación con los otros usuarios del Taller (ejemplo: en la clasificación y limpieza de tomates). Implicación y disfrute en la tarea. Mejora de la agilidad y movimientos corporales. Mejora de la percepción del propio cuerpo y de la capacidad de relajarse. Muestran una actitud muy positiva en las salidas. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 14

Vida en el Hogar y Convivencia 2.3. VIVIENDAS TUTELADAS La Red de servicios cuenta con dos Viviendas Tuteladas, una en Villalón de Campos, que funciona desde Noviembre de 2009, en la que conviven siete personas y otra en Peñafiel, con capacidad para ocho personas, cuyo inicio de funcionamiento el 1 de Diciembre de 2011 ha supuesto una importante ampliación de estos servicios en el medio rural. Las actuaciones realizadas en ambas viviendas han ido orientadas a favorecer e ir consolidando la organización y las actividades domésticas en la vida diaria y a fortalecer la madurez de cada persona, su bienestar general y fomentar unas buenas relaciones interpersonales. Otras actuaciones destacadas son: Alimentación: se han elaborado los menús siguiendo las prescripciones médicas y se han establecido turnos para la preparación de comidas y en algunos casos se han prestado apoyos individuales. También se han preparado algunas comidas especiales (cumpleaños, almuerzo de Navidad, roscón de Reyes, ). Cuidado de la Ropa: se han dado apoyos individuales para realizar el lavado, planchado y cuidado en general de la propia ropa y su colocación en los armarios. Se fomentan gustos y preferencias en la elección de la ropa. Limpieza, Orden y Decoración: se han establecido y mantenido los turnos y se han trabajado habilidades para eliminar la suciedad, recoger y ordenar los enseres, así como para realizar la limpieza y decoración de los espacios comunes e individuales. Se ha fomentado la decoración especial en Navidad. Despensa: se ha establecido y revisado el sistema rotatorio para realizar las compras y aprovisionamientos en el que participan los usuarios. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 15

Horarios: se ha establecido el tiempo, los momentos y rutinas diarias para las distintas actividades cotidianas, diferenciando los días laborales de los festivos y procurando respetar los ritmos individuales. Pertenencias personales: se han facilitado espacios para que cada persona pueda organizar, proteger y disponer de sus cosas, incluido el dinero de bolsillo para realizar sus gastos personales. Relaciones interpersonales: se han establecido y revisado las normas básicas de convivencia, que regulan los horarios, los turnos de tareas, las visitas, el respeto a la intimidad, la resolución de conflictos, para procurar crear un clima de convivencia adecuado. Cuidado Personal e Imagen: se han establecido las rutinas para que las personas puedan dedicar un tiempo a su propio cuidado y se les ha asesorado para mejorar su imagen. Cuidado de la salud: se ha apoyado a todas las personas para que mantengan las revisiones médicas periódicas y lleven un control de la medicación que tienen prescrita. Ocio: se han realizado diferentes actividades de ocio como un derecho y una necesidad de cada persona: salida a los bares del pueblo, celebración de las Navidades, organización de juegos de mesa en la vivienda,... Mencionamos otras actuaciones destacadas, que aunque pertenecen a otros procesos, incluimos aquí por ser específicas de las Viviendas: Se ha finalizado el Documento de Funcionamiento Interno de la Vivienda de Villalón, en el que se define la misión de este servicio y sus procesos específicos y se propone un modelo organizativo así como los criterios de funcionamiento en cada proceso. En base a este Documento, se ha realizado una propuesta para la Vivienda de Peñafiel. Se han mantenido tres reuniones del Consejo de Vivienda en Villalón y se propone replicar el modelo en la Vivienda de Peñafiel, dado que éste es el órgano de participación de todos los usuarios y profesionales implicados en el servicio, en el que se proponen las actividades a realizar, se establecen las normas de convivencia y se resuelven las incidencias puntuales que puedan ir surgiendo. Se ha explicado y repartido una copia a todos los usuarios y familias del Reglamento de Régimen Interno de la Vivienda de Peñafiel, aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Peñafiel (publicado íntegramente en el BOP del 6 de Octubre de 2010). Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 16

3. ACTUACIONES Y RESULTADOS COMUNES DE LA RED. En este punto se presenta la información de los distintos servicios de la Red, agrupada por cada uno de los ocho procesos comunes, detallando los resultados globales y, en algunos casos, también los datos específicos. 3.1. DESARROLLO PERSONAL El día 27 de mayo, viernes, se celebró en Tudela de Duero, el VI Encuentro de personas con discapacidad de la Red. Asistieron un total de 160 participantes, de los que 106 eran personas con discapacidad (de ellas, 100 pertenecientes a los servicios para personas con discapacidad intelectual y 6 al Taller Prelaboral de Peñafiel). El resto eran profesionales, representantes de la Diputación Provincial, de los Ayuntamientos y las entidades vinculadas a los servicios. Los objetivos planteados fueron: Posibilitar el conocimiento y el Intercambio entre las personas con Discapacidad de la Red, a través de la convivencia en el viaje, la comida, las visitas y el intercambio de regalos. Elegir a sus representantes para que participen en los foros de decisión de la Red. Conocer el Taller de Tudela de Duero y el municipio. Debatir sobre aspectos de interés para las personas con discapacidad. Los participantes comenzaron a llegar al Colegio Público Lola Herrera hacia las 10 de la mañana. Allí recibieron sus tarjetas identificativas elaboradas en el Taller de Villalón y una camiseta, donada por la Diputación. En la mesa inaugural estuvieron presentes representantes de Diputación, del Ayuntamiento de Tudela, de la Fundación Personas y de las personas con discapacidad. Después, cada servicio y el grupo de Autogestores hizo su presentación y la de sus integrantes, apoyada en un montaje fotográfico que habían preparado previamente. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 17

Tras el café, el encuentro prosiguió con la representación de la obra de teatro Asamblea de ratones, interpretada por el grupo de Villalón de Campos. Después se procedió a la elección de los representantes de las personas con discapacidad y luego comenzaron las actividades por grupos: el más numeroso (unas 80 personas, divididas a su vez en grupos de 20), realizó una visita guiada recorriendo los lugares más emblemáticos de Tudela de Duero (el puente romano, Parque del Arenal, Parque del Plantío, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y los Talleres Ocupacional y Prelaboral, situados en el Centro Cultural). Otras personas participaron en un debate sobre afrontar el futuro cuando los padres no estén, otros vieron una película y debatieron sobre ello y otro pequeño grupo compitió en una divertida yincana. La comida se celebró en un restaurante cercano y durante el café tuvo lugar el tradicional intercambio de regalos. El Taller de Íscar realizó una exhibición de batuka y luego se continuó con el baile. Pero también algunas personas optaron por los juegos de mesa o autóctonos y otros se acercaron nuevamente al Colegio para practicar deporte. En la despedida el Taller Ocupacional y el Ayuntamiento anfitrión entregaron como recuerdo un llavero-libreta y unos espárragos de la zona. Nuevamente ha sido un encuentro muy bien valorado, las personas con discapacidad dieron una puntuación global de 9 (en una escala de 1 a 10) y en la que destacan las actividades de deporte (9,4), yincana (9,3), película (9,2) y baile (9). Se ha realizado un Informe exhaustivo del Encuentro que ha sido difundido a todas las personas y entidades participantes, a través de las distintas Comisiones y de la página Web de la Diputación. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 18

Se ha continuado desarrollando el subproceso de PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INDIVIDUAL, utilizando la metodología de Planificación Centrada en la Persona. Esta metodología facilita que las personas con discapacidad intelectual, sobre la base de su historia, capacidades y deseos, identifiquen qué metas quieren alcanzar para mejorar su vida, apoyándose en el poder de un grupo para conseguir que eso ocurra. En este proceso se han conseguido importantes resultados, a pesar de que en algunos servicios ha habido complicaciones para desarrollarlo, ya que han surgido dificultades puntales de las familias para desplazarse al municipio donde se encuentra el Taller o C. de Día. Más concretamente, hay que destacar que las personas con discapacidad se han planteado en este año 442 metas en total, de las que se han conseguido 133, otras 212 están en proceso y algunas se han desestimado. Aunque este dato es importante, lógicamente no refleja el esfuerzo, ni el valor que cada persona atribuye a la meta conseguida. Algunas de las metas conseguidas más significativas son: Asistir a jotas, baile o batuka. Vivir en una vivienda tutelada. Disminuir el gasto en teléfono móvil. Comunicarme más con los compañeros. Aprender a usar herramientas nuevas. Mejorar el aspecto personal. Hacer el Camino de Santiago. Adelgazar. Tener un trabajo fuera del Taller. Manejar el teléfono y la calculadora. Ahorrar parte de la compensación económica para las vacaciones Aprender a escribir mi nombre. Hacer gimnasia o ir a piscina. Utilizar el ordenador. Ir de caza. Participar en el buzoneo. Afeitarme solo. Darme un paseo todos los días. Aprender a manejar el despertador. Ducharme sola en casa. Nadar una hora. Aprender a coser. Ir al museo de la Ciencia. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 19

Algunos de los datos globales más significativos son los que se presentan en la tabla siguiente: TABLA 10. EVALUACIONES Y PLANIFICACIONES INDIVIDUALES Sesión Grupo de Apoyo nº personas nº miembros red natural nº profesionales Nº Revisiones facilitador y persona 1er semestre Número de Metas 2º semestre Pl. Pr. Co CIGALES 14 47 26 2 14 127 46 54 ISCAR 10 13 20 5 13 50 29 6 MOJADOS 2 4 5 11 2 57 39 18 Observaciones En este año se ha realizado la Planific. de 14 personas 39 metas están en proceso y quieren continuar con ellas M. RIOSECO 7 9 14 12 12 40 17 15 NAVA del Rey 4 4 6 7 7 24 10 14 ---- PEÑAFIEL 1 11 23 6 4 34 3 13 Una persona ha renunciado a realizar su Planificación TORDESILLAS 7 11 16 6 4 44 42 2 TUDELA 4 6 10 10 13 59 26 11 VILLALÓN - Taller 4 5 6 -- 6 -- -- - C.Día 1 1 2 -- 1 -- -- TOTAL 54 111 128 59 69 442 212 133 Sesión Grupo de Apoyo: se señala el número de personas con las que se ha realizado en el año 2011 y el número de miembros de la Red natural de apoyo y de profesionales que han participado. Nº de Revisiones facilitador y persona: se indica el número de revisiones realizadas en el 1º y 2º semestre, independientemente de cuando se haya realizado la Sesión de Grupo de Apoyo. Nº de Metas: se da cuenta del número de metas que se han planteado (Pl.), de las que se están trabajando o en proceso (Pr.) y de las que se considera que se han conseguido (Co). Por lo que respecta a la Autodeterminación se han realizado importantes esfuerzos para trabajar de forma más sencilla y práctica este tema con las personas con discapacidad de los Talleres Ocupacionales. En este sentido, en una reunión de intercambio entre profesionales, una profesional de FEAPS Castilla y León presentó un material específico denominado Autodeterminación, editado por la Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual. Este material consta de una Guía para el personal de apoyo, que explica cómo usarlo y una serie de estrategias generales de apoyo, y de unas fichas de trabajo, todo ello en soporte de papel y también con un CD que completa y amplia las explicaciones con ejemplos en video sobre situaciones cotidianas protagonizadas por personas con discapacidad intelectual. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 20

Se adquirió un ejemplar para cada Taller y se ha ido siguiendo este programa a lo largo del último trimestre del año, adaptándolo a las características de las personas de cada servicio y con distintos resultados. Los datos de cada uno son: TABLA 11. PROGRAMA AUTODETERMINACIÓN FEAPS TALLERES Nº habil. Trabaj. CIGALES 20 Nº ses. realizadas 12 (de 1,5 horas) Nº pers. Con disc. Particip. 16 ISCAR 1 1 12 VALORACION Y OBSERVACIONES Se ha trabajado con todos los usuarios realizando dinámicas de grupo y escenificando las habilidades. Ha habido dificultad con algunas de las personas que necesitan más apoyos pues no lograban entender muchas de las habilidades. Se ha pensado repetir todas ellas en 2012 haciendo hincapié en lo relacionado con derechos y obligaciones pues se confunden mucho los términos. Ha sido complicado trabajar la habilidad para todo el grupo junto, será preciso individualizar más. Se ha iniciado el programa y se retomará en 2012. M. RIOSECO 0 (*) ------ ------ --------- MOJADOS 0 (*) ------ ------ --------- NAVA 20 en video 7 7 PEÑAFIEL 4 4 7 TORDESILLAS 20 6 11 TUDELA 4 4 14 --------- VILLALON 7 4 19 (*) Iniciarán el programa en 2012 Con 3 personas se han podido trabajar todas las habilidades y profundizar un poco más, con el resto se han visto más por encima. La valoración final ha sido positiva para el grupo y en particular en algunos de los usuarios se ha comprobado que les ha ayudado para resolver conflictos en su vida diaria. El Material y las Actividades son buenos pero no están adaptados para todos los usuarios. A los usuarios con discapacidad auditiva se les explicaron aparte algunas sesiones. A las personas con más necesidades de apoyo se les adaptaron las actividades y no participaron en todas. Se han hecho varios grupos según los distintos niveles de comprensión. El material está muy bien pero no se oye con claridad. En general todos coinciden, pese a la necesidad de una adaptación más individualizada en algunos casos, en su utilidad, sencillez y cercanía de los ejemplos y en el gran valor que tienen para suscitar otras reflexiones relacionadas con este tema y con los derechos y deberes de las personas con discapacidad intelectual. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 21

Los programas y actividades de desarrollo de habilidades que, de forma general, se vienen realizando en los Talleres Ocupacionales, a los que se destina aproximadamente el 20 % del tiempo disponible, son: HABILIDADES SOCIALES: comunicación, saludos, afrontar problemas, relaciones, percepción de uno mismo, lenguaje corporal, teatro,... CUIDADO PERSONAL: higiene y aseo, imagen personal y vestido, alimentación,... AUTODETERMINACIÓN: conocimiento de los derechos y deberes, hacer elecciones, toma de decisiones, manejo del dinero, responsabilidad ante tareas y/o dinero, autoconcepto y autoestima,... SALUD Y SEGURIDAD: prevención de accidentes, educación vial, alimentación sana, el tabaco y el alcohol, medidas de seguridad, yoga, natación, estimulación sensoriomotriz,... HABILIDADES ACADÉMICAS Y FUNCIONALES: manejo del ordenador, animación a la lectura, contabilidad básica, las horas en el reloj, memoria, fotografía, apoyo a la participación en educación de personas adultas,... EDUCACIÓN AMBIENTAL: ecología y medio ambiente, clasificación de residuos y reciclado. También, los Talleres Prelaborales de Tudela, Peñafiel y Rueda, realizan actividades diversas que buscan potenciar el desarrollo personal de los usuarios y proporcionarles herramientas para lograr un desenvolvimiento básico en su comunidad y llevar una vida lo más autónoma posible. Algunas de las cuales son: ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA: cuidados personales, higiene y salud, habilidades domésticas, taller de cocina, utilización del dinero, HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN: mantener relaciones interpersonales, fijarse objetivos, escuchar activamente, ser asertivos, expresión y discriminación de emociones, pedir favores, responder a un cumplido,... ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y FUNCIONALES: lectura y escritura, informática, cálculos matemáticos, lectura de periódicos y revistas, geografía,... REHABILITACIÓN PSICOCOGNITIVA: atención, percepción, memoria, lenguaje, cálculo, orientación, discriminación visual y espacial,... PSICOMOTRICIDAD Y DEPORTE: paseos, piscina, ocioteca, ejercicios de relajación, estiramientos,... OTROS: conciencia y conocimiento de la enfermedad, educación ambiental, educación al consumidor, educación para la paz, Todos utilizan distintos recursos para trabajar estos temas, los más usados son: el visionado de películas, dinámicas de grupo y la realización de juegos de mesa. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 22

Como en años anteriores, ha continuado funcionando el grupo de AUTOGESTORES, iniciativa impulsada desde FEAPS en todo el país, financiada por la Diputación Provincial de Valladolid y Fundación Personas, donde las personas con discapacidad intelectual de la Red disponen de un espacio, de un profesional de apoyo y de los medios necesarios para que puedan expresar y manifestar sus necesidades y deseos. El grupo, que tiene un carácter abierto, está formado por trece personas con discapacidad de los Talleres Ocupacionales de Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón que se han reunido de forma voluntaria en Valladolid (ciudad) una vez al mes, fuera del horario laboral (los sábados por la mañana), en el Centro de Portugalete de Fundación Personas. Algunos de los temas que ellos mismos han elegido para debatir y las actividades más significativas que han realizado, son: Comentarios sobre diferentes noticias publicadas en la prensa sobre los siguientes temas: Esquí para personas con discapacidad, Son los padres de los discapacitados mentales los que deben acudir a los juzgados a pedir la inhabilitación de sus hijos Empleados discapacitados invisibles y muy capaces La vallisoletana Rocío Molpeceres, premio en el Día de la Parálisis Cerebral. Integra a través del deporte. Reclusos que se liberan gracias a un micrófono. Información sobre la apertura de la Vivienda Tutelada en Peñafiel. Información sobre las ayudas existentes por cuidar a un familiar. Compartir información sobre los diferentes trabajos que están haciendo en los talleres al igual que las últimas novedades y sobre la realización de prácticas en empresas. Información sobre la Comisión Provincial de la Red de los Talleres Ocupacionales, celebrada en la Diputación Provincial, por parte de uno de los representantes de las personas con discapacidad. Debate sobre la responsabilidad de las personas con discapacidad cuando se comete un acto delictivo, se ha hablado del programa que FEAPS dispone para las personas con discapacidad que se encuentran en la cárcel. Debate sobre autodeterminación con el objetivo de explicar a los nuevos miembros del grupo el significado de autogestión y autocontrol en nuestras vidas. También se ha trabajado sobre las fichas de autodeterminación del material elaborado por FEAPS, en concreto las unidades hacer elecciones y tomar decisiones. Red Integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid. Pág. 23