FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES



Documentos relacionados
FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES. Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética IDAE

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA FONDO JESSICA F.I.D.A.E.

PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

GUIA DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS CON CARGO AL FONDO JESSICA F.I.D.A.E.

Actuaciones de eficiencia energética cofinanciadas por el FEDER

GUIA DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS CON CARGO AL FONDO JESSICA F.I.D.A.E.

GUIA DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS CON CARGO AL FONDO JESSICA F.I.D.A.E.

XIII Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES. Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética IDAE

CONVOCATORIAS OT 4 EFICIENCIA ENERGÉTICA

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

FONDOS EUROPEOS PARA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO EN ENTORNOS URBANOS PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

Valores compartidos orientados hacia el interés del inversor

La Iniciativa JESSICA en Europa Fondo F.I.D.A.E.

POCS-EBC Implantación PMUS

El Gestor Energético, especialista clave para la rehabilitación de edificios

Ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado municipal

Financiación FEDER para impulsar proyectos

LA AUTORIDAD DE GESTION FEDER EN EL FONDO JESSICA - IDAE. Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

Financiación para impulsar proyectos

Fuentes de financiación nacionales

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Convocatorias POCS

NUEVAS DIRECTRICES EN MATERIA DE AYUDAS

Instrumentos de financiación del IDAE para el desarrollo de la energia de la biomasa

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

PRESENTACIÓN AYUDAS IDEA PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE FAVOREZCAN EL PASO A UNA ECONOMÍA BAJO EN CARBONO FEDER- POCS

La Iniciativa JESSICA en Europa Contexto general del F.I.D.A.E.

PROGRAMAS DE APOYO DE IVACE-ENERGÍA

PROGRAMAS DE AYUDAS DEL FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA COFINANCIADOS CON FONDOS FEDER PARA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

Financiación de Proyectos Energéticos

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Rehabilitación energética de edificios existentes (PAREER-CRECE)

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE FINANCIACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y PORTUGAL

EN MATERIA DE ENERGÍA

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SINGULARES DE ENTIDADES LOCALES EN ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SINGULARES DE ENTIDADES LOCALES EN ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

Retos hacia la Sostenibilidad Energética Municipal en la provincia de Granada.

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

LOS FONDOS EUROPEOS COMO OPORTUNIDAD DE FINANCIACIÓN PARA EMPRESAS EN EL SECTOR AMBIENTAL

PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE (POCS) PROGRAMAS DE AYUDAS.

Planes públicos para el ahorro en iluminación Madrid, 1 de julio de 2014

NOVEDADES EN LAS CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES 2017

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES

PROPUESTA DE MEJORA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA. María José Colinet AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA

SUBVENCIONES A PROYECTOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL EJERCICIO 2011

Ayudas CDTI Cofinanciadas con FEDER FEDER Innterconecta 2015

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático

Hacia una economía más VERDE

Segundo. Beneficiarios:

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M

PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYME Y EN GRAN EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL

Iniciativa PYME. Myriam Fernandez Herrero. Directora General de Finançament i Fons Europeus. 26 de Abril de 2016

Simposio de la Industria Española de la Climatización y la Refrigeración

GUIA DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS CON CARGO AL FONDO JESSICA F.I.D.A.E.

SUBVENCIONES E4 y PER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Ayudas e incentivos para empresas

Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Balance

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

NÚM. 01/13 LEGISLACIÓN Y NORMAS

Segunda convocatoria del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes (PAREER II)

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA FINANCIACIÓN Y AYUDAS PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA

Institucionalización de la Eficiencia Energética

Rehabilitación Energética del Barrio de la Txantrea (Pamplona), una buena práctica FEDER

Política de Cohesión en el ámbito local. Madrid, 7 de junio de 2013

Política de Cohesión en el ámbito local

Fondos para actuaciones de Economía Baja en Carbono Cofinanciación de proyectos de la Administración General del Estado y las Entidades Locales

Programa de Rehabilitación Energética de Edificios Existentes (PAREER-CRECE)

POLÍTICAS ENERGÉTICAS Comunitat Valenciana. 18 septiembre 2014

PLAN PROVINCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO

Financiación de proyectos y programas de ayudas públicas

Ayudas a la eficiencia energética. Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético. Gobierno de Navarra

Gestión Energética, Auditorías y TICs Conocer para ahorrar 20 de febrero de 2017 (Huelva)

PLAN DE ACCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA : AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar millones de euros anuales en importaciones energéticas

Convocatoria para la Renovación Energética de Edificios e Infraestructuras existentes de la Administración General del Estado

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Censo de Redes de Calor y Frío 2017

NUEVAS FORMULAS DE ACTUACION DE LA DIPUTACION DE ALICANTE

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Resultados

Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces. Oportunidades de los incentivos a la Construcción Sostenible

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Programas I+D+i Nacionales

IMPULSO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PUERTO REAL, 2022 TALLER TRANSVERSAL PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (PA

Construyendo Europa desde Aragón

Programas de Ayudas Sector Ferroviario

SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y AYUDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE)

Fomento de la Innovación desde la demanda.

Transcripción:

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Cuál es el papel de IDAE? El IDAE fue designado Organismo Intermedio mediante un acuerdo suscrito con la Autoridad de Gestión (Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas). El IDAE interviene en calidad de Organismo Intermedio para la gestión del Programa de Fondos Comunitarios FEDER 2007-2013 y titular del Fondo. Se le encomienda la gestión de los fondos FEDER de los Programas Operativos regionales destinados a medidas de ahorro y eficiencia energética y desarrollo de las energías renovables para: Las CCAA de: Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Canarias, y la Ciudades Autónomas de: Ceuta, Melilla.

Como se aplican estos fondos? Con el fin de asegurar el mejor cumplimiento de los objetivos comunitarios asignados al IDAE, se decidió aplicar dichos fondos mediante la iniciativa JESSICA. La iniciativa JESSICA está desarrollada por la Comisión Europea y el BEI Permite a los Estados miembros utilizar los Fondos Estructurales para realizar inversiones reembolsables en proyectos inscritos dentro de un plan integrado de desarrollo sostenible. Es un fondo de cartera gestionado por el BEI al que el Estado miembro aporta los Fondos FEDER más el importe correspondiente al tramo de cofinanciación nacional.

Como se materializa? Firma de convenio de colaboración BEI IDAE por el que se constituye el Fondo JESSICA F.I.D.A.E. (Fondo de Inversión en Diversificación y Ahorro de Energía) Importe actual del Fondo: 123 M Cofinanciación actual (entidades privadas) : 123 M Convocatoria pública del BEI para seleccionar una entidad financiera encargada de la gestión de los fondos: BBVA Funciones del BBVA: Comercializar el fondo Analizar y seleccionar las solicitudes de financiación que cumplan los criterios de elegibilidad y de solvencia técnica y económica

Quién puede beneficiarse de los fondos? Las Empresas de Servicios Energéticos Las Empresas privadas Las Entidades publico - privadas Las Administraciones Públicas Pueden utilizar los servicios de la Unidad de Asistencia Técnica que ha puesto en marcha el IDAE ( encomendada a ISDEFE) para la identificación y preparación técnica de los proyectos y los concursos públicos La financiación de proyectos de las Administraciones Públicas, deberá ser canalizada a través de una ESE u otra entidad privada o público-privada. Información IDAE: http://www.idae.es/index.php/id.728/mod.pags/mem.detalle Correo ISDEFE : avgarcia@isdefe.es

Gastos o partidas elegibles? Son elegibles los gastos de inversión directamente relacionados con la generación de energías renovables o el aumento de la eficiencia energética. Se podrán considerar, en general, las siguientes categorías y siempre en función de la naturaleza del proyecto: Construcción (acondicionamiento, rehabilitación, obra civil,...). Terrenos (Serán elegibles las adquisiciones de terrenos y de bienes inmuebles en los que exista una relación directa entre la compra y los objetivos de la operación (máximo el 10% del gasto elegible), si bien por la naturaleza del F.I.D.A.E. no se espera que esta partida forme parte, por regla general, de ningún proyecto) Equipamiento. Otras partidas ligadas directamente al proyecto.

Gastos o partidas elegibles? Los gastos elegibles deberán ser acreditados al FDU (BBVA) mediante facturas o cualquier otro documento de valor probatorio equivalente. Los gastos deberán ser realizados en el territorio de los Programas Operativos objeto de financiación por el F.I.D.A.E. y en el ámbito territorial cubierto por el Plan Integrado de Desarrollo Urbano Sostenible en el que se inserte el proyecto. Los gastos deberán respetar las disposiciones recogidas en la Orden EHA/524/2008, de 26 de febrero, por la que se aprueban las normas sobre los gastos subvencionables de los programas operativos del FEDER y del Fondo de Cohesión Publicada en el Boletín Oficial del Estado núm. 53 de 1 de marzo de 2008.

Requisitos para que un proyecto sea financiable:

1.Garantizar un aceptable retorno a la inversión. 2. No estar finalizado. 3.Estar ubicado en una de los 10 Programas Operativos incluidos en F.I.D.A.E. Galicia Castilla y León Castilla la Mancha Extremadura Andalucía Comunidad Valenciana Región de Murcia Canarias Ceuta Melilla 9

4. Estar incluido en alguno de los siguientes sectores: Edificación: Edificios públicos y edificios privados (excluida vivienda residencial) Infraestructuras de servicios públicos relacionados con la energía: Alumbrado público exterior y semáforos. Infraestructura local, inclusive redes inteligentes y tecnología de información y comunicaciones (TIC) Industria: Empresas de cualquier tamaño. (pymes, grandes industrias) Transporte: Infraestructuras, equipamiento y flotas de transporte público y privado.

5.Formar parte de alguno de los temas prioritarios: Proyectos de Energía Renovable: Solar ( T Prioritario 40) - Solar térmica para producción de energía térmica - Solar fotovoltaica aislada. Biomasa ( T Prioritario 41) - Instalaciones para la producción de energía térmica. - Producción de biocarburantes. - Instalaciones para el tratamiento de la biomasa con fines energéticos (Triturado, astillado, fabricación de pellets, etc.). - Instalaciones de surtidores en estaciones de servicio de biocarburantes.

- Proyectos de ahorro y eficiencia energética en el sector industrial. 5. Formar parte de alguno de los temas prioritarios: Proyectos de ahorro y eficiencia energética (T Prioritario 43) Este tema incluye todas las inversiones que tengan por objeto la reducción del consumo de energía y el incremento de la eficiencia energética en los sectores elegibles - Ahorro y eficiencia energética en edificios Renovación de edificios existentes (envolvente térmica, calefacción, refrigeración, iluminación, etc..) Edificios con calificación energética A o B. - Renovación o extensión de redes de calor o frío existentes.

5. Formar parte de alguno de los temas prioritarios: Transporte limpio ( T Prioritario 52) - Vehículos eléctricos y eléctricos híbridos, incluidos automóviles, motocicletas y bicicletas; - Autobuses eléctricos e híbridos; - Infraestructura de carga para los vehículos eléctricos o híbridos enchufables; - Equipamiento para la recuperación de energía eléctrica en la frenada (trenes, tranvías, metros, etc.). - Implantación de bicicletas de uso público, salvo la construcción de carriles bici. - Gestión de flotas que demuestren ahorro de energía

Como se ejecuta un proyecto hasta la firma de la financiación? Proyecto Público Realización de diagnostico o Auditoria para determinación del proyecto y sus viabilidad técnico económica. Redacción de pliegos para licitación. Licitación. Adjudicación a ESE o entidad privada. Proyecto Privado Realización de auditoria y/o estudio de viabilidad técnico económica de la solución a adoptar. Determinación de suministradores. Ejecución en BBVA Presentación proyecto. Introducción en base datos (https://www.bbva.es/jessica) Solicitud de información. Presentación oferta Indicativa por parte de BBVA. Aceptación oferta indicativa por parte del peticionario. Aprobación proyecto. Firma de contrato financiación.

15