Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Ubicación de los servicios



Documentos relacionados
Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Ubicación de los servicios

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. NICs Ethernet para servidor

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño del data center

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño del data center

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño de Campus LAN

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

Dispositivos de Red Hub Switch

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos Segmentación de la LAN Ethernet

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño del data center

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Conmutación Ethernet

Ejercicio corto de diseño

MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA

Práctica 7: Otras tecnologías en Ethernet

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)

ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO

Introducción al Capacity planning para servicios

Almacenamiento virtual de sitios web HOST VIRTUALES

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) "Network Interface Card"

Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES

(decimal) (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario)

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

ARP. Conceptos básicos de IP

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP)

TELECOMUNICACIONES Y REDES

DISCOS RAID. Se considera que todos los discos físicos tienen la misma capacidad, y de no ser así, en el que sea mayor se desperdicia la diferencia.

Práctica de laboratorio 5.2.3b Creación de una WAN enrutada básica

SOLUCIÓN ACTIVIDAD. Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas. Objetivos de aprendizaje. Información básica

Introducción a las redes de computadores

ET7.- Ejercicio corto de diseño

Introducción Subsistemas de disco inteligentes Técnicas de entrada y salida. Storage. Esteban De La Fuente Rubio SASCO. 7 de noviembre de 2013

CCNA 1 v3.0 Módulo 5 Cableado LANs y WANs Docente: Mg. Robert Romero Flores

Concentradores de cableado

Práctica de laboratorio Configuración TCP/IP de red para PC


Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

Red de datos del ININ

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Virtualización

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

Redes Locales: El protocolo TCP/IP

TELECOMUNICACIONES Y REDES

Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

MANUAL BÁSICO PARA CLIENTES

Diseño de Redes de Área Local

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP:

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBox

Segmentación de trafico inalambrico mediante VLANS

Práctica de laboratorio 4.4.3: Configuración del VTP para solucionar problemas

Diseño de Campus LAN

Descripción. Los procesos de comunicación son divididos en 7 capas (layers). Por qué?: Cada capa: Modelo de capas protocol stack

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

Arquitectura de sistema de alta disponibilidad

Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall

Alta Disponibilidad! Capa 3!

Título del contenido: Windows Server 2012 Detalles técnicos de redes. Módulo 1: Administración de la infraestructura de red

WINDOWS : TERMINAL SERVER

- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

Define las propiedades del medio físico de transición. Un ejemplo es: CABLES, CONECTORES Y VOLTAJES.

Laboratorio práctico Monitoreo del tráfico de VLAN

Trabajo en grupo II. Localización e infraestructura. Sala E11

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Conceptos básicos de redes TCP/IP

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Oficina de Sistemas

PRACTICA DE REDES Redes Ad Hoc

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Alta Disponibilidad. Qué es? Cómo se consigue?

Preguntas Frec uentes Ia a S

1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

MANUAL DE USUARIO CONVERSOR TCP/IP A RS232 Y TCP/IP A RS485

Direcciones IP y máscaras de red

Qué es el enrutamiento estático?

Guía de diagnóstico Software WIRESHARK para la captura de tramas Ethernet Centro de Competencia Técnica

Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC

UD2.notebook. May 07, Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío

Anexo 13 : Redes de Almacenamiento (SAN - Storage Area Network)

Práctica de laboratorio 4.4.3: Resolución de problemas de la configuración del VTP

Ref. Respuesta a observaciones Subasta Inversa Presencial 05 de 2009.

PROYECTO DE RE INGENIERIA DE LA LAN

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN

Examen de Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios (Teoría) 3 o Ingeniería de Telecomunicación Mayo 2011

Diseño de Redes LAN Tecnologías de conmutación. Derman Zepeda Vega.

Impresión en red: Cómo hacer que funcione

TOPOLOGÍAS DE RED. TOPOLOGÍA FÍSICA: Es la forma que adopta un plano esquemático del cableado o estructura física de la red.

Capa de red de OSI. Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

Estudio de caso. Redes WAN. Programa de las Academias de Networking de Cisco CCNA 4: Tecnologías WAN v3.1

Transporte de Datos. Profesora María Elena Villapol. Comunicación de Datos

El Modelo de Referencia OSI

Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación

I. Verdadero o Falso (15 puntos)

Transcripción:

Ubicación de los servicios

Servicios: Dónde? Es común que los tiers estén en la capa de acceso Con un diseño colapsado los servicios estarían conectados a los conmutadores de agregación O pueden ser módulos en los conmutadores de agregación Pueden ser compartidos entre las diferentes capas Por ejemplo el mismo balanceador Pasa por el balanceador de camino al front end Y de nuevo, etc. Front End Application BackEnd

Servicios: Dónde? Esto puede ser gracias a que tenga varios interfaces físicos, en las diferentes VLANs Porque emplee trunking en su(s) interfaz(-ces) Puede incluso dividirse en varios balanceadores virtuales Compartirlos reduce costes pero aumenta la complejidad y requiere mayor rendimiento de los mismos Front End Application BackEnd

Servicios: Dónde? Los equipos pueden ser demasiados para los slots de los conmutadores de agregación Demasiados para los puertos de los conmutadores de agregación Podemos sacarlos a sus propios conmutadores (service switches) ( ) Front End Application BackEnd

Servicios: Dónde? Los equipos pueden ser demasiados para los slots de los conmutadores de agregación Demasiados para los puertos de los conmutadores de agregación Podemos sacarlos a sus propios conmutadores O sacarlos de la capa de agregación a su propia capa de acceso Especialmente necesario si son múltiples equipos balanceados Front End Application Servicios

Servicios: y lógicamente? Y el segundo equipo? También, pues debe sustituirle Tendrán un protocolo para implementar la redundancia Los heartbeats frecuentemente no son enrutables Suelen ser protocolos propietarios pero cuando son también router por defecto pueden emplear el FHRP También pueden tener una VLAN entre ellos o enlace directo para mantener sincronizada información de estado (stateful failover) Front End

Orden de los servicios Recordemos que algunos de los servicios pueden ser módulos en un router/switch Tendremos diferentes formas de ordenarlos en el camino hacia los servidores Cada forma tendrá ventajas e inconvenientes ( )

Router-Firewall-Balanceador Desde el núcleo, podemos encontrarnos primero con el router A continuación en firewall Finalmente el balanceador Si el balanceador se comporta como un puente entonces el router por defecto será el firewall Si el balanceador se comporta como un router se vuelve el router por defecto para los servidores

Router-Firewall-Balanceador Entre los elementos redundados estará el balanceador Si es el router por defecto puede emplear el FHRP Pueden configurarse en activo-pasivo o activo-activo Activo-pasivo (active-standby) ( ) Uno de ellos hace todo el trabajo y si falla entra el otro Mantener el estado sincronizado es sencillo (un solo sentido) Es la alternativa más simple

Router-Firewall-Balanceador Entre los elementos redundados estará el balanceador Si es el router por defecto puede emplear el FHRP Pueden configurarse en activo-pasivo o activo-activo Activo-pasivo (active-standby) Activo-activo (active-active) con reparto de VIPs ( ) Las direcciones virtuales de los servicios se reparten Cada dirección es empleada por un balanceador y el otro es el de respaldo Es como empleado 2 grupos VRRP en la subred Los servidores tendrán de router por defecto al balanceador que gestione como primario la dirección IP de su servicio

Router-Firewall-Balanceador Entre los elementos redundados estará el balanceador Si es el router por defecto puede emplear el FHRP Pueden configurarse en activo-pasivo o activo-activo Activo-pasivo (active-standby) Activo-activo (active-active) con reparto de VIPs Activo-activo con VIPs replicadas Las direcciones IP de los servicios están activas en los dos Hay que conseguir que el mismo cliente (toda su sesión) vaya siempre al mismo equipo Esto es complejo pues los equipos upstream son conmutadores capa 2 y/o 3 que no entienden de sesiones Normalmente eso requiere repartir a los clientes entre las dos instancias de la dirección IP virtual

Router-Balanceador-Firewall En este caso tras el router está el balanceador y detrás el firewall El firewall debe permitir que el balanceador verifique el estado de los servidores (health probes) Esto implica configuración En esta configuración el router por defecto es el firewall

Firewall-Router-Balanceador En este caso la entrada es por el firewall Es probable que requiera funcionalidades extra de router como por ejemplo integrarse en el IGP Es más difícil de securizar cada tier pues están todos al otro lado del firewall, enrutados sin pasar por el fw Según cómo opere el balanceador el router por defecto es él o el router

Firewall-Balanceador-Router El router como router por defecto para los servidores Eso permite usar funcionalidades habituales suyas como un FHRP, QoS, relay DHCP, etc.

NICs Ethernet para servidor

NICs Ethernet DMA Direct Memory Access Transferencia desde la NIC a memoria sin requerir a la CPU Coalescencia de interrupciones Las NICs solían generar una interrupción por paquete Alto coste para la CPU Por ejemplo los mainframes tienen CPUs dedicadas a atender I/O La coalescencia hace que la NIC genere una interrupción para un grupo de paquetes en vez de por cada uno

Jumbo frames No están estandarizadas, el estándar sigue siendo MTU 1500bytes Motivos para limitarlo NICs tenían memoria limitada Se quería limitar el tiempo que una estación tenía capturado el medio transmitiendo El CRC es menos efectivo cuanto más grande es la trama Hoy en día no son problemas reales: Decenas o centenares de Megabytes en la NIC No tenemos medio compartido (ni coaxial ni hubs) El CRC de Ethernet soporta más de 11 Kbytes de trama Dest Addr Src Addr EtherType Datos (MTU=1500 bytes) CRC

Jumbo frames Diversos estándares han ido aumentando el tamaño máximo de la trama (802.1Q, 802.1ad, MPLS, FCoE, etc) A estas últimas en ocasiones se las llama Baby Giant Jumbo frames suelen estar cerca de los 9 Kbytes (que se puedan transportar bloques de datos de 8Kbytes + encapsulados varios) Postivo? Cuanto más grandes menor ratio de cabeceras y menos interrupciones Menos carga de procesado de cabeceras en equipos de red y hosts Negativo? Mayores tramas sufren mayor retardo así que no son adecuadas para todos los servicios Mayores tramas pueden llenar antes los buffers de los conmutadores Todos los equipos del camino deben soportarlas Posibles problemas con implementaciones que esperan 1500 bytes

Tareas en la NIC Por un enlace 10GE pueden llegar en 1 segundo más de 14 millones de tramas de 64 bytes Eso da a la CPU unos 67ns para procesar cada una Las CPUs tienen serios problemas para procesar en ese tiempo cabeceras TCP/IP Una NIC puede incluir electrónica para llevar a cabo ciertas tareas de TCP/IP descargando a la CPU La NIC puede incluir ASICs, Network Processors o un procesador con un sistema operativo de tiempo real

TOE TCP/IP Offload Engine Los datos pueden pasar directamente de la aplicación a la NIC La NIC puede emplearse para todas las tareas de la fase de transferencia y emplear la CPU para el establecimiento y terminación O se puede emplear la NIC para todo Requiere soporte del sistema operativo

Server multihoming NIC teaming / bonding / aggregation Un servidor conectado a un conmutador presenta puntos únicos de fallo: la NIC, el cable, el conmutador Estas soluciones requieren colaboración del driver y normalmente también del sistema operativo Tenemos varias mejoras posibles (con una segunda o más NICs) ( )

Server multihoming Un segundo enlace, modo activo-pasivo Si falla el primero (la NIC, el conmutador o el cable) se activa el segundo con la misma dirección MAC e IP Se desaprovecha el segundo enlace

Server multihoming Un segundo enlace, modo activo-pasivo O se usan los dos enlaces para transmitir pero solo se recibe por uno

Server multihoming Un segundo enlace, modo activo-pasivo O se usan los dos enlaces para transmitir pero solo se recibe por uno O se forma un LAG (802.3ad / 802.1AX) Permite usar la capacidad de ambos enlaces Normalmente requiere colaboración por parte del switch Si se quiere redundancia de switch hay que hacer una agregación en la que un extremo son 2 conmutadores