PLAN DE ESTUDIO Y MONITOREO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DEL AVISPÓN ASIÁTICO INVASOR (Vespa velutina nigrithorax) EN GALICIA

Documentos relacionados
DOSSIER AFRONTANDO RETOS PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS EN EUROPA

PLAN NACIONAL APÍCOLA

Memoria Anual de la Asociación para la Defensa de las Abejas del Principado de Asturias

Memoria Anual de la Asociación para la Defensa de las Abejas del Principado de Asturias

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD

1. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE AYUDA INCLUIDAS EN EL PROGRAMA NACIONAL APÍCOLA DE ESPAÑA

31 Mayo - 1 Junio 2014 Casa de la cultura, Santa Eulalia de Oscos

«ESTRATEGIA DE GESTION DE LA PLAGA DE VESPA VELUTINA EN LAS MERINDADES»

CARTA ABIERTA A LA MINISTRA DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SOBRE LA PROHIBICIÓN DE PLAGUICIDAS PELIGROSOS PARA LAS ABEJAS EN LA UE

asociación MALAGUEÑA de apicultores

OBJETIVOS LEY APICOLA

Desde la Asociación Provincial de Apicultores de Granada (APAG), el Consejo Regulador de la


NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía

Ayuda para los sectores de la ganadería (2015)

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca,

LA VESPA VELUTINA EN CATALUÑA

Abejas en peligro, y no sólo las de la miel!

PLAN DE DE CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA (Vespa velutina) EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. FASE 1: Trampeo de reinas y acciones complementarias

El artículo 8(h) CBD establece que las Partes impedirán que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a los

Jürgen Tautz, experto en abejas perteneciente a la Universidad de Würzburgo

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN APÍCOLA

RECUERDO HISTÓRICO DE LA ENTRADA DE VESPA VELUTINA EN ESPAÑA

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

COMITÉ DE AGRICULTURA

Vespa velutina en Álava. Girona, 8 de noviembre de 2018 Iñigo Moreno Natura Ondarearen Zerbitzua Servicio de Patrimonio Natural

Introducción y contexto

LIFE LUTREOLA SPAIN: Nuevos enfoques en la conservación del visón europeo en España LIFE13 NAT/ES/ Mirenka Ferrer Javares.

El PROYECTO LIFE+ INVASEP: un caso integral de gestión de las especies exóticas invasoras

Especies exóticas invasoras Avispa asiática (vespa velutina)

A Coruña, 15 de septiembre de 2016 Universidade da Coruña, Facultad de Economía y Empresa

SITUACIÓN DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN ESPAÑA ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS EEI

VII JORNADA MALAGUEÑA DE APICULTURA LAS CASAS DE LA MIEL EN LA NUEVA APICULTURA EN GALICIA

Semana Europea: de octubre de 2009 Jornada Técnica: 22 de octubre - INSHT - Madrid

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

JORNADAS SOBRE APICULTURA URBANA VALENCIA 2016 DEL 12 AL 17 DE DICIEMBRE

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA APÍCOLA EN ESPAÑA

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN RECTOR. Hacia un Plan Rector para promover una Denominación de Origen de mieles de Yucatán

Convocatoria de ayuda a proyectos de investigación liderados por jóvenes investigadores

Discurso pronunciado por Santiago Menéndez, Secretario de FAPI, en la jornada V Velutina Tineo 26 de enero de 2018.

J. Pedro Mansilla Vázquez Rosa Pérez Otero Estación Fitopatolóxica do Areeiro Deputación de Pontevedra

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA

1608 1ª JORNADA SECTORIAL:

Memoria del Trabajo de Fin de Grado

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE AGOSTO DE Presentado por el representante Hernández López

LISTOR BELTZA / AVISPA ASIATICA Vespa velutina

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017.

Trampeos de reinas de Vespa velutina en primavera en colmenares

El picudo rojo (Rhyncophorus ferrugineus) Biología, ecología y control. Diego Gallego Cambronero Sanidad Agrícola Econex S.L.

AVISPA ASIATICA/LIZTOR BELTZA (Vespa velutina)

La gestión del mejillón cebra en la CAPV

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Vespa spp. (especies no europeas)

RESERVA DE LA BIOSFERA DEL ALTO BERNESGA

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL El Seguimiento Fenológico y del Estado de biodiversidad en las Reservas de Biosfera de Galicia (con el apoyo de

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández

Red de Museos Apícolas. Acta de acuerdo

Año ene ene

1) El PSOE de la militancia y de las agrupaciones. 2) El PSOE del municipalismo.

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Primer modelo del riesgo de invasión de Vespa velutina en Cataluña

SANIDAD ANIMAL. Un desafío múltiple

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal

PROPUESTA PRELIMINAR DE PLAN NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD APÍCOLA. Federación Red Apícola Nacional

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

CBD. Distr. GENERAL. UNEP/CBD/COP/13/L.7 9 de diciembre de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS

Comisión Nacional de Apicultura lunes 19 de diciembre de 2016

I. Comunidad Autónoma

Gestión de Especies Amenazadas

Con este concepto nace la Asociación de Apicultores de Asturias; en cuya 1ª asamblea se fijan los siguientes objetivos:

ASAMBLEA GENERAL ANTEQUERA 6 de julio de 2016

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

Asunto: propuesta de la Comisión Europea sobre la prohibición de tres neonicotinoides

Asunto: propuesta de la Comisión Europea sobre la prohibición de tres neonicotinoides

Polinización eficiente y agricultura sustentable Sharon Rodríguez S Fraunhofer Chile Research

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

Implementación de estrategias de pre-mejora de variedades locales basadas en la triple cooperación cultivo polinización agricultor +apicultor

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN E CONTROL As especies exóticas invasoras nas Reservas de Biosfera de Galicia

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

TALLER REGIONAL GOLFO DE CALIFORNIA. 8 de Julio de Ensenada, Baja California


APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD

Las muertes de abejas y el fin del mundo, no solo una película

Prado del Rey 1. II Jornadas Apicultura de Andalucía 2. I Feria de la Miel de Prado del Rey

VESPA VELUTINA. Particularidades y técnicas de control

GRUPO DE TRABAJO DEL ÁMBITO ASTURIAS GALICIA

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

LINEA DE TRABAJO:CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

PROPUESTA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO (BIOLOGÍA) DEPARTAMENTO: ZOOLOGÍA

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017.

Clipping de empleo. Aragón. Andalucía. Oferta de empleo en Córdoba Ingeniero de producción

UN NUEVO ENEMIGO DE LAS ABEJAS DE LA MIEL: AVISPA ASIATICA

Transcripción:

AGA ASOCIACIÓN GALEGA DE APICULTURA PLAN DE ESTUDIO Y MONITOREO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DEL AVISPÓN ASIÁTICO INVASOR (Vespa velutina nigrithorax) EN GALICIA

PLAN DE ESTUDIO Y MONITOREO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DEL AVISPÓN ASÍATICO INVASOR (Vespa velutina nigrithorax) EN GALICIA Introducción La polinización mediada por animales es un proceso esencial para el mantenimiento de la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano 1. En Europa, la polinización de las plantas está mediada por una gran variedad de insectos incluyendo especies silvestres y manejadas. Este servicio ecosistémico es ecológica y económicamente tan relevante que la mayoría de los cultivos europeos (84%) dependen de la polinización mediada por insectos 1. Sin embargo, los polinizadores afrontan globalmente una crisis causada por el cambio climático, la alteración del paisaje, la intensificación agrícola, la propagación de agentes patógenos y en especial la presión de especies invasoras 2,3,4. Vespa velutina (o avispón asiático) fue introducido de China a Francia en 2004, representando el primer caso exitoso de una invasión de véspidos en Europa 5,6. En diez años colonizó Francia, España, Portugal, Bélgica, Italia y Alemania convirtiéndose en una seria amenaza para la biodiversidad y las actividades económicas 7. Los primeros registros de esta especie invasora en Galicia se realizaron en el año 2012 y en tres años ya colonizó todas las áreas costeras de Galicia 8. La industria frutícola, especialmente vitivinícola puede sufrir el impacto de esta invasión debido a que el cuajado y maduración de los frutos coincide con el aumento de la población del avispón asiático, que come fruta en su fase adulta. Sin embargo, dado que los avispones cazan intensivamente a las abejas de la miel para la alimentación de las larvas, la apicultura es el sector más afectado por la invasión de este insecto social. Considerando que la presencia y expansión de esta especie exótica invasora representa una grave amenaza para la biodiversidad, la salud humana, las actividades económicas y la seguridad alimentaria en Galicia, es necesario buscar soluciones ambientalmente responsables que respondan a la realidad social, económica y ambiental particular de esta región desde una perspectiva multidisciplinaria. Dado que el período en el cual las reinas fundadoras se despiertan de su hibernación y comienzan la fundación de los nidos primarios, este es uno de los momentos del ciclo de vida de V. velutina en donde se encuentra más vulnerable. Por lo tanto, este primer estudio se enfocará en métodos que permitan capturar el mayor número de reinas fundadoras que se traduzca en una reducción posterior de la población de esta especie invasora. Objetivo Estudiar y monitorear la eficiencia y la especificidad de los métodos de captura de fundadoras durante la primavera. Actividades Este proyecto estará dividido en dos partes que se realizarán simultáneamente durante la primavera de 2016:

1. Trampeo masivo y monitoreo Para la realización de esta parte contaremos con todos los apicultores de Galicia que quieran colaborar en el programa. Para ello AGA subvencionará el 75 % de la compra de trampas y atrayentes. A su vez los apicultores se encargarán de poner en funcionamiento las trampas entre marzo y junio y recolectar los datos del número de individuos de V. velutina que caen en las trampas. 2. Investigación aplicada Esta actividad consiste en el desarrollo de una investigación aplicada para comparar la efectividad y la selectividad de diferentes tipos de trampas y atrayentes que nos permitan sugerir mejores métodos de captura de reinas minimizando los efectos deletéreos sobre la entomofauna. Para la realización de esta parte contaremos con las 11 delegaciones de AGA que se encuentran repartidas por el territorio gallego y que se encuentran bajo la amenaza de V. velutina. Se usarán 9 tratamientos (o combinaciones trampa-atrayente) en diferentes sitios y se recolectarán las muestras de los organismos que se encuentran en las trampas desde marzo hasta mayo. Estas muestras serán analizadas en el laboratorio de Ecología Evolutiva y de la Conservación del Departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo. 3. Divulgación Dada la gran relevancia de que haya un proceso de retroalimentación de experiencias y conocimientos en torno a esta problemática y sus posibles soluciones en nuestro proyecto hemos incluiremos una serie de actividades divulgativas dirigidas a diferentes públicos. - 2 charlas para los apicultores. - 1 reunión en el Parlamento Europeo en Bruselas. - 1 seminario internacional con presencia de los investigadores que lideran iniciativas en los principales países europeos afectados por la invasión de V. velutina. - Publicación en revistas científicas Medidas de impacto - Número de reinas fundadoras capturadas con las trampas en la primavera. - Reducción de las abundancias poblacionales de V. velutina en 2016. - Número de publicaciones a nivel local, nacional e internacional con los resultados de las acciones. - Número de personas asistentes a las charlas, reuniones, jornadas y al seminario internacional. - Número de apicultores beneficiados por las medidas de control.

Cronograma de actividades Actividad / Mes (2016) Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Trampeo masivo y monitoreo Adquisición de trampas y atrayentes X Puesta de las trampas en el campo X X X X Conteo de V. velutina X X X X Envío y recepción de los datos X X X X Análisis de la información X X Investigación aplicada Taller y entrega de Kits X Puesta de las trampas en el campo X X X Recolección y envío de muestras X X X Análisis de muestras X X X X Análisis de la información X X Divulgación Charlas para los apicultores X X Reunión en el Parlamento Europeo X Seminario internacional X X Publicaciones X X X Presupuesto 2016 Concepto Coste solicitado Gastos de personal Personal investigador (1 doctor/a x 6 meses) 12000 Otro personal contratado (1 técnico/a x 9 meses) AGA Subtotal 12000 Gastos de ejecución Equipamiento 8000 Material fungible UVIGO Viajes y dietas 11000 Subtotal 19000 Gastos de material Trampas y atrayentes 20000 Taller internacional USC Subtotal 20000 Otros gastos 1000 TOTAL 52000

Literatura citada 1 Potts, S., Biesmeijer, K., Bommarco, et al. (2015). Status and trends of European pollinators. Key findings of the STEP project. 2 Potts, S. G., Biesmeijer, J. C., Kremen, C., et al. (2010). Global pollinator declines: trends, impacts and drivers. Trends in ecology & evolution, 25: 345-353. 3 Steffan-Dewenter, I., Potts, S. G., & Packer, L. (2005). Pollinator diversity and crop pollination services are at risk. TRENDS in Ecology and Evolution, 20: 651-651. 4 Gallai, N., Salles, J. M., Settele, J., & Vaissière, B. E. (2009). Economic valuation of the vulnerability of world agriculture confronted with pollinator decline. Ecological economics, 68: 810-821. 5 Villemant, C., Haxaire, J., & Streito, J. C. (2006). Premier bilan de l invasion de Vespa velutina Lepeletier en France (Hymenoptera, Vespidae). Bulletin de la Société entomologique de France, 111: 535 538. 6 Monceau, K., Arca, M., Leprêtre, et al. (2013). Native prey and invasive predator patterns of foraging activity: the case of the yellow-legged hornet predation at European honeybee hives. PLoS ONE, 8: e66492. 7 Monceau, K., Bonnard, O., & Thiéry, D. (2014). Vespa velutina: a new invasive predator of honeybees in Europe. Journal of pest science, 87: 1-16. 8 Xunta de Galicia (2016). Vespa velutina. http://www.medioruralemar.xunta.es/es/areas/ganaderia/apicultura/vespa_velutina

Jornada en el Parlamento Europeo: Cómo preservar las abejas en Europa Bajo este título se celebrará el próximo 3 de marzo de 2016 una jornada de trabajo en el Parlamento Europeo en la que se abordará el problema de Vespa velutina, el impacto de los neonicotinoides y las políticas de preservación de las abejas en Europa. El encuentro solicitado por la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC) ha sido organizado por el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) y a él acudirá una delegación de las agrupaciones que forman parte de esta Confederación. Coincidiendo con esta Jornada, desde CODACC se ha enviado una carta al Parlamento Europeo en la que se explican los daños que produce la avispa asiática, se expone la falta de medios para luchar contra esta especie invasora que se está propagando rápidamente por Europa y se pide al Parlamento que cree una mesa sectorial o grupo de trabajo con el fin de adoptar las siguientes medidas: 1. Desarrollar y poner en marcha una Estrategia de Gestión, Control y posible erradicación de la Vespa velutina en Europa. 2. Reunir recursos económicos y experiencias para investigar de manera coordinada y global. Priorizando los proyectos para encontrar métodos de control más eficaces, como feromonas e inhibidores específicos para ella. 3. Establecer medidas de coordinación y colaboración entre los países afectados para realizar investigaciones y actuaciones conjuntas de gestión y control. 4. Pedir a los estados miembros de la E.U. afectados que se impliquen más en llevar a cabo los protocolos de control de esta especie, ante la gravedad del problema. 5. Realizar campañas de divulgación y concienciación, con el fin de que se conozca la problemática y se tenga información para poder realizar una detección temprana. 6. Asumiendo la dificultad de erradicar a la Vespa velutina y mientras se consiguen avances en las medidas de control de sus poblaciones, sería necesario la adopción de ayudas a los apicultores por los daños ocasionados por la misma. En el texto, los firmantes de la carta (ver al final de la noticia) reclaman que las diferentes administraciones públicas, tanto europeas, nacionales como regionales, se tienen que tomar este problema en serio y asumir que la única manera de controlar las poblaciones de avispa asiática es a través de la colaboración interadministrativa y con los colectivos más perjudicados como son los apicultores para unir recursos y así poder actuar de una manera global y concertada. Por último, dicen, estamos convencidos de que la mejor solución incluye el desarrollo de una feromona atractiva que permita una captura dirigida y masiva de Vespa velutina, realizada en paralelo con métodos de control poblacional como la eliminación de sus nidos y medidas de defensa de las colmenas. Por su parte, la Asociación Galega de Apicultura presentará también en el encuentro su Plan de estudio y monitoreo de las medidas de control del avispón asíatico invasor (Vespa velutina nigrithorax) en Galicia, enmarcado en la campaña Stop Vespa velutina.

Programa de la Jornada en el PE 11,30 h. Introducción y bienvenida: Lidia Senra y Angela Vallina. Diputadas GUE/NGL Planes de lucha contra la Vespa velutina. Intervienen: - Pierangelo Bernorio, de la Unidad de Salud Animal y Seguridad Alimentaria - Gilles Lanio, Presidente del Sindicato Apícola UNAF. Francia - Sandra Rojas, Doctora en Biología por la Universidad de Vigo. Galiza - Carlos Peña Gomez. Bizkaia - Carlos Marín Barcaiztegui, FAPI. Asturias 12,45 h. Debate. Modera: Ángela Vallina de la Noval, Diputada GUE/NGL 13,30 h. Comida. 15,00 h. Impacto de los pesticidas neonicotinoides en las abejas. Intervienen: - Vujadin Kovacevic. Asesor Político. Politicas de Biodiversidad de la D.G. Medio Ambiente. - Etienne Bruneau. Administrador CARI. Bélgica - Noa Simón, BEE LIFE. Bélgica - Gilles Lanio, Presidente del Sindicato Apícola UNAF. Francia 16,45 h. Descanso. 17,15 h. Mesa redonda. Políticas para la preservación de las abejas en Europa. Intervienen: - Un representante de la Direcion General de Agricultura. - Xesús Asorey. Secretario-técnico de AGA. Galicia. - Carlos Javier Valcuende de Cos. Presidente CODACC. 19,00 h. Fin de la jornada.

ENTIDADES FIRMANTES DE LA CARTA DE CODACC AL PARLAMENTO EUROPEO Del sector apícola: Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC) Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria (FAAC) Federación de Asociaciones de Apicultores del Principado de Asturias (FAPI) Asociación para la defensa de las Abejas del Principado de Asturias (ADAPAS) Asociación Galega de Apicultura (AGA) Sociedad de Apicultores Profesionales del Occidente de Vasconia (BAMEPE) Asociación Provincial de Apicultores Burgaleses (ASAPIBUR) Asociación de Apicultores de Guipúzcoa (GEE) Asociación de Apicultores Montañeses (AMA) Asociación de Apicultores Campurrianos (APICAM) Asociación Cántabra de Apicultores (ACA) Asociación de Apicultores de Asturias (AAA) Asociación de Apicultores de Aller (APIA) Asociación Casina de Apicultores Asociación de Apicultores de Lena (APILENA) Asociación de Apicultores del Valle del Nalón (APIVANA) Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera de Apicultores nº1 Hermandad de Apicultores de la Comarca de Avilés (HAPICA) Asociación de Apicultores del Norte de Palencia (APINORPA) Asociación Palentina de Apicultores (APA) Asociación Berciana de Apicultores (ABERAPI) Asociación de Apicultores Alaveses (APIAL) Asociación Promieles Asturias ADSG Apícola de Cantabria Asociación de Apicultores Salmantinos Asociación Leonesa de Apicultores (ALA) Agrupación Apícola de Galicia Asociación de Apicultores da Provincia de Pontevedra Asociación Valdeorresa de Apicultores Asociación de Produtores e Comercializalizadores do Mel de Montaña Sociedade Cooperativa A Queiroga Asociación de Apicultores de Padrenda Asociación de Apicultores da provincia da Coruña Asociación de Apicultores da Provincia de Ourense Asociación de Envasadores de Mel de Galicia Apicultores de Ferrol Terra Asociación Provincial Lucense de Apicultura (APLA) Miel Valle Estrechu S.A.T. Erica Campoo Apicultura Cerdá S.A.T. Apicultura Ibérica Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid (APISCAM) Asociación Catalana de Apicultores Apicultors Gironins Associats Asociación de Apicultores de Navarra (APIDENA) Asociación para el Fomento de los Congresos Apícolas (AFCA)

Del sector agrario: Sidra de Asturias CRDOP Campoastur Organizacións de defensa do medio ambiente: Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) Ecologistas en Acción Cantabria Greenpeace España Fundación Oso Pardo (FOP) MÁS INFORMACIÓN: Xesús Asorey Portavoz de AGA Asociación Galega de Apicultura Tel. 630 069 635 Email: agapicultura@gmail.com www.apiculturagalega.es