CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: ATRAPA LA PUBLICIDAD DE COMIDA CHATARRA DIRIGIDA A LA INFANCIA

Documentos relacionados
Objetivo vías mecanismos

La industria de bebidas azucaradas viola compromisos internacionales con publicidad dirigida a la infancia

Desafíos en la regulación de publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños en México

Elaboró: Divulgador: Áreas impactadas: Aprobador: Repositorio: Dirección de calidad, Inocuidad y Nutrición

III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA UNICEF PODEMOS SER DIFERENTES, PERO TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA POR SER NIÑA 2017 BASES

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 10 AÑOS PAP Del 8 de julio al 14 de octubre de 2016

Meriendas saludables. Módulo 2: Ley de alimentación saludable

Resultados de monitoreo de publicidad en televisión abierta y sondeo con niños. Ciudad de México, 27 de abril 2017

Carbonatando el Mundo

Concurso Nacional de Cultura Turística, El Turismo del Futuro: tecnología, innovación, negocio y sustentabilidad Categoría: Jóvenes (Instagram)

I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ESTUDIANTIL

Concurso de Fotografía BASES DEL CONCURSO

Publicidad dirigida a niños: perspectiva de avances en la región

BASES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DE USTEA CON OJOS DE MUJER

CONCOVATORIA CONCURSO DE FOTOGRAFIA

Reglamento de la Ley N 30021, Ley de Alimentación Saludable para niñas, niños y adolescentes

La palabra promoción tiene su raíz etimológica en la palabra promovere que significa mover hacia. Lo que lleva a definir éste término como: El

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ADOC /3/29

Quiénes pueden participar en el concurso?

Convocan. Concurso Creativo Interuniversitario:

56. o CONSEJO DIRECTIVO

SEXTO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE ÁRBOLES VIEJOS

BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA ESCOLAR ATRAPA TU ESPACIO. El concurso Atrapa tu Espacio invita a los colegios de la provincia de San Antonio

Una Mirada Actual a la Niñez Huasteca

Si vamos de fiesta. edición Hasta 20/05/15. de 100 a 250 euros. 2 categorías edad: *14-18 años *19-25 años

Concurso de fotografía ACTIVIDADES

CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA. U n f l a s h p o r l a n i ñ e z

V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y EXHIBICIÓN POR SER NIÑA

Bases para participar en el Concurso de Fotografía

Concurso Nacional de Memes, Gif y Videos Like por tu salud

Bases Concurso Fotográfico Lanzarote Wine Run 2016

SESIÓN 7: TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA E INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CONCLUSIONES. Se trabajó en una población en transición rural-urbano, con familias de nivel

La regulación y la autoregulación: el caso de la publicidad dirigida a niños

No es necesario comprar un producto o hacer un pago de algún tipo para participar o ganar este Concurso.

BASES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DE USTEA CON OJOS DE MUJER 2017

CHILE PROYECTO DE LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y REGULACION DE PUBLICIDAD (fecha 24 abril 2012)

BASES DE PARTICIPACIÓN

Convocatoria Reconocimiento Iberoamericano Caracol de Plata XIX Edición

Concurso Nacional de Fotografía: Un enfoque por la libertad

Concurso de fotografía. Vida, Centro y Patrimonio

I Concurso Multidisciplinar Construyendo Europa desde Aragón

Fotografía Diversidad y Paz

políticas y programas de prevención de

Noticiero infantil: Inmunología al instante. 3. Temática: Los videos deben estar relacionados con la inmunología o inmunoterapia.

Bases del Concurso cinegético fotográfico organizado por el Ayuntamiento de Colmenarejo- Concejalías de Seguridad, Turismo, Participación Ciudadana y

BASES GENERALES " II CONCURSO FOTOGRÁFICO: MI LIBRO Y YO"

PUBLICIDAD DIRIGIDA A NIÑOS: Una infancia enganchada a la obesidad

GRUPO BAL. En el marco de la sexta edición de los Juegos Deportivos y Culturales BAL 2016 con Causa Social. CONVOCA

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley?

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCION DE LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ Y EN LA ADOLESCENCIA

CONCURSO DE PINTURA: DALE COLOR A LAS GUIAS ALIMENTARIAS

Ficha de inscripción 8º festival internacional cine en el campo. Categoría. ficción. documental. animación. Tema. agua. agricultura sustentable

Bases legales del concurso Personaliza tu Barbie

PROYECTO DE LEY SOBRE PUBLICIDAD DE LOS ALIMENTOS Boletín

Bases de los concursos Celebra la danza, Celebremos juntos. I. Concurso Coreografía

Bases y condiciones de la MUESTRA FOTOGRÁFICA DEPORTES DE MI ISLA

Bases y Condiciones del Concurso SportClick

INFORME PUBLICIDAD, ALCOHOL Y MENORES

Bases legales concurso Instagram Els Ports és Autèntic

REPÚBLICA DE PANAMÁ SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Resolución Administrativa No. 97 de 23 de julio de 2015

Bases del Concurso fotográfico

CONVOCATORIA 8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN EL CAMPO 2015 TEMA: AGRICULTURA, AGUA Y CONSERVACIÓN DEL SUELOS

I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2016

DIRECCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO. BASES 2da VERSIÓN FESTIVAL, LA VOZ ESTUDIANTIL DE CASTRO 2018

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

TERCER CONCURSO NACIONAL DE ARTE

Tela de araña Antonio Heredia Bayona

CONVOCAN AL: CONCURSO DE REPORTAJE GRÁFICO SOBRE DERECHOS HUMANOS COLOMBIA: IMÁGENES Y REALIDADES

QUÉ BONITA ES ALCALÁ! 1º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE QUADERNILLOS

REGLAMENTO DE PREMIOS UNIVERSITARIOS ALaCoP

BASES DEL I CONCURSO FOTOGRÁFICO EN SALVAMENTO Y SOCORRISMO

Concurso La Constitución que yo quiero

El etiquetado nutrimental mexicano viola el derecho a la salud, a la alimentación de calidad y a la información de la población: sentencia de Juez.

BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA

ETIQUETADO FRONTAL EN ECUADOR. Wilma B. Freire, PhD Universidad San Francisco de Quito

Segunda edición del Premio de Periodismo sobre Competencia Económica

BASES DEL CONCURSO No dejes que el tabaco entre en tu vida

PROYECTO DE LEY SOBRE PUBLICIDAD DE LOS ALIMENTOS Boletín SECRETARÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

PERÚ Revisa las bases del concurso Envía tus fotografías hasta el 20 de septiembre Publica tus fotografías con Naciones Unidas

FOTOGRAFÍA: CONCURSO DE HISTORIAS LA JUVENTUD NO TIENE EDAD

CARBONATANDO AL MUNDO

El Peregrino en el Camino

REGLAMENTO. a) Las películas participantes deben ser producidas por niños y jóvenes entre los 8 y 17 años.

BASES CONCURSO FOTOGRAFICO CARRERA AFRICANA

CONVOCA. Contaminación por plásticos

I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE ESQUÍ Y SNOWBOARD DEL PIRINEO SKIMETRAJE 2014

IMPLICACIONES LEGALES DE SORTEOS Y CONCURSOS PROMOCIONALES EN FACEBOOK

Las propuestas de carteles enviadas deberán apegarse a las siguientes bases, términos y condiciones:

Beachbody Challenge Información del concurso de transformación FAQ: 169

El comité organizador del concurso se reserva el derecho de aceptación de las obras según se adecuen o no a la temática del concurso.

BASES PARA EL CONCURSO PINTA TUS SUEÑOS PARA ESTA NAVIDAD

Renault Japemasa te invita a participar en el ENFOCAR II, el concurso de fotografía y vídeo en el que el enfoque que más cuenta es el tuyo.

BASES PARA EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN EL MARCO DEL VII CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA MARIO URTEAGA ALVARADO, REGION CAJAMARCA 2017

Transcripción:

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: ATRAPA LA PUBLICIDAD DE COMIDA CHATARRA DIRIGIDA A LA INFANCIA Fecha límite para la presentación de trabajos: 2 de agosto de 2013 La Alianza por la Salud Alimentaria lanza su convocatoria al concurso de fotografía Atrapa la Publicidad de Comida Chatarra Dirigida a la Infancia con los objetivos de: evidenciar la práctica reiterada de las empresas de publicitar alimentos y bebidas no saludables a niñas y niños en México; demostrar la ineficacia de la autorregulación y de los compromisos voluntarios de la industria alimentaria; y en su lugar, exigir una prohibición efectiva por parte de las autoridades competentes. Extendemos una invitación a toda la sociedad para que se informe de la necesidad y de las bases de este concurso y participe. LA NECESIDAD DE ESTE CONCURSO La industria de alimentos y bebidas ha encontrado en las y los niños y adolescentes una gran fuerza de mercado aprovechándose de su "inexperiencia y credulidad", como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los niños y los adolescentes se han convertido en el objetivo central de una intensa y especializada publicidad, debido al poder e influencia que esta población tiene en las compras y como futuros consumidores. Múltiples técnicas se han desarrollado, con la inversión de miles de millones de dólares, para llegar a los jóvenes desde temprana edad y desarrollar en ellos el vínculo con las marcas, influyendo negativamente en sus hábitos alimentarios. La OMS considera que la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia es una de las causas que contribuye significativamente al deterioro de los hábitos alimentarios de los menores y a la epidemia de obesidad. En México, el deterioro de estos hábitos ha llevado a la infancia de nuestro país a ocupar el primer lugar mundial en sobrepeso y obesidad, afectando a uno de cada tres niños mexicanos. No es una casualidad que la alta incidencia de esta epidemia en México coincide con la alta incidencia de anuncios de comida chatarra que trasmiten los medios en los horarios infantiles, la publicidad y patrocinio de marcas en escuelas y espacios infantiles, el uso de regalos y promociones para las y los niños, la presencia de personajes y caricaturas alabando las virtudes de productos ultraprocesados, su omnipresencia y despliegue en más de un millón de puntos de venta en el país, entre otras técnicas. Este tipo de publicidad viola el derecho de los menores a la salud, ya que contribuye al deterioro de sus hábitos alimentarios, y viola su derecho a no ser engañados por la publicidad. En términos nutrimentales, los productos que se anuncian a las y los niños son los peores que hay en el mercado, por sus altas concentraciones de azúcares, grasas y sal, así como de colorantes, saborizantes y diversos aditivos utilizados para atraer la atención y el gusto de los menores. Además, los alimentos ultraprocesados presentan otros riesgos como la generación de adicciones; pueden provocar hiperactividad y déficit de atención; desplazan el consumo de alimentos naturales y el coctel de aditivos que contienen representa un riesgo que aún no está evaluado. "Los niños son intrínsecamente vulnerables a la intención y el poder persuasivos de los mensajes publicitarios. Los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger la salud de los niños." Este es el señalamiento que hace la Organización Panamericana de la Salud en sus recomendaciones de la consulta de expertos sobre la promoción y publicidad de alimentos y

bebidas no alcohólicas dirigida a los niños. No obstante, los compromisos que la industria adquirió con la Secretaría de Salud y la autorregulación que implementó en México, 1 no han cambiado la situación, por lo que continúa esta práctica de publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a la infancia en México, aumentando la incidencia de sobrepeso, obesidad y diabetes entre los niños mexicanos. BASES DEL CONCURSO CONCURSANTES: Pueden participar personas de todas las edades, sean nacionales, naturalizadas, extranjeras residentes o visitantes en México. La participación es individual. OBJETO DEL CONCURSO: Este concurso promueve la fotografía como una acción sociopolítica, como un medio de registro sociológico, de testimonio, de periodismo y de denuncia. Las fotografías concursantes deben registrar una o más de las prácticas y el contexto de la publicidad de alimentos no saludables dirigidas a la infancia mencionadas en la sección de definiciones de esta convocatoria. De manera particular, se invita a que los concursantes registren evidencia de este tipo de publicidad realizada por las siguientes compañías firmantes del acuerdo de autorregulación con la Secretaría de Salud, denominado el Código de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigida al Público Infantil (PABI), del 31 de diciembre de 2010: Barcel, Bimbo, CocaCola, Ferrero, General Mills, Grupo Gamesa, Kraft Foods, Kellogg, McDonald s, Mars, Nestlé, Pepsi, Sabritas y Unilever. No obstante, el concurso está abierto al registro de evidencia de esta publicidad por parte de cualquier empresa mexicana o extranjera que opere en territorio mexicano. DEFINICIONES: Se considera como publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a la infancia, toda aquella publicidad y promoción que: 2 1. Por su diseño esté dirigida a los niños o niñas. Esto significa que contenga imágenes diseñadas para llegar al público infantil (desde publicidad en diversos medios hasta empaques de los productos y promociones). 2. Se transmite en espacios, medios y horarios de audiencia infantil. Sin importar que el diseño sea o no dirigido exclusivamente a la infancia, se considera promoción dirigida a la infancia toda aquella que se transmite en espacios, medios y/u horarios donde más de una cuarta parte de la audiencia es de menores de 16 años (incluye la publicidad en la calle, escuelas, lugares de diversión infantil e Internet, pasando por medios impresos, entre otros). 3. Promueve productos con un alto contenido de azúcares, grasas y sal. Más de 90% de los productos publicitados para los niños entran en esta categoría por la cantidad de azúcar añadida, la grasa contenida y/o la sal incorporada (incluye desde yogurts azucarados a refrescos, pasando por pastelillos, dulces y botanas, entre muchos otros). Las vías para difundir esta publicidad/promoción incluyen: 1 Código de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas dirigida al Público Infantil (PABI). http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/codigo_pabi.pdf 2 Definición elaborada a partir del documento Recomendaciones de la Consulta de Expertos de la Organización Panamericana de la Salud sobre la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños de la región de las Américas. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=18285&itemid=

Publicidad en la televisión, la radio, supermercados, tiendas y los medios impresos (incluida la publicidad en exteriores). Sitios web patrocinados por las empresas, anuncios en sitios de Internet de terceros y otros tipos de publicidad digital, como correo electrónico, envío de mensajes de texto, publicidad en redes sociales y juegos de Internet. Envasado, muestras en los puntos de compra y otras herramientas mercadotécnicas en los negocios. Publicidad, patrocinio, inserción de anuncios de los productos y otras formas de promoción en películas, videos y videojuegos. Distribución de premios (por ejemplo, juguetes), concursos (promociones de premios) y sorteos. Promociones cruzadas, incluida la concesión de licencias para utilizar personajes y marcas. Obsequio de juguetes que portan las marcas o sugieren productos. Uso de la imagen de celebridades (equipos e individuos). Promoción en las escuelas, incluidos materiales didácticos y toda forma indirecta de mercadotecnia, particularmente en escuelas preescolares, primarias y secundarias. Promoción (incluido el patrocinio) en otros lugares de reunión de los niños, como guarderías, bibliotecas, establecimientos de recreación y parques, y durante eventos destinados a los niños, sean deportivos, musicales o recreativos (por ejemplo, festivales y campamentos). Actividades filantrópicas que representan la oportunidad para presentar marcas, y Todas las demás clases de comunicación o mensaje comercial concebido para, o que tiene el efecto de, aumentar el reconocimiento, la atracción o el consumo de determinados productos y servicios. También se puede registrar fotográficamente la promoción de marcas, que puede tener el efecto de promover alimentos con alto contenido de grasas, azucares o sal. Por ejemplo, mensajes publicitarios que mencionan o presentan una marca comercial que se relaciona con un producto especifico con alto contenido de grasas, azucares o sal, aun cuando el producto en concreto no se mencione (por ejemplo, cuando se pone la marca de una refresquera dentro de un espacio para niños aunque no esté la imagen del producto). LAS OBRAS: Podrán concursar fotografías tomadas a partir del 1º de enero de 2013, con cualquier tipo de cámara análoga o digital (incluyendo cámaras de celulares).las fotos pueden ser en blanco y negro o a color. Pueden ser fotografías digitales o digitalizadas presentadas en formato.jpg,.png,.tiff o.gif con una resolución ideal de 300dpi y una resolución mínima de 72dpi. No se considerarán fotomontajes ni de estudio, solo fotografía real. PRINCIPIOS ÉTICOS: Este concurso se rige por los principios éticos del Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia (UNICEF), 3 que apela al respeto de la dignidad y los derechos de la infancia bajo cualquier circunstancia. Si un niño o niña va a aparecer en la fotografía, se debe obtener su permiso y el de sus padres o tutores para su realización y su uso. En caso de no contar con el permiso, no debe aparecer el rostro del niño o éste debe estar difuminado. PREMIOS: Categorías de premiación: voto popular y selección del jurado. Cada ganador recibirá una cámara reflex digital Nikon D3200. 3 Principios éticos de UNESCO para informar acerca de la infancia http://www.unicef.org/spanish/media/media_tools_guidelines.html

Las mejores fotografías serán incluidas en una exposición digital en la página web de la Alianza por la Salud Alimentaria y podrán ser utilizadas por la Alianza en actividades de denuncia de este tipo de publicidad. PARTICIPACIÓN: Las y los concursantes deberán presentar sus fotos en línea a través de la cuenta en Instagram mediante el hashtag #atrapalachatarra, que deberá ser incluido en el pie de foto para entrar en el concurso. Después de que el participante suba la foto a Instagram, aparecerá en la página en Facebook de Actúa por la Salud, en una pestaña dedicada al concurso. Se pide que los participantes localicen su foto en esta pestaña, y agreguen en los comentarios de Facebook los siguientes datos: 1. el nombre del fotógrafo/a (nombre y apellido) 2. el título de la fotografía (no más de 10 palabras) 3. el sitio de la fotografía (nombre de la escuela, parque, etc.) o el medio y horario de trasmisión, y 4. el lugar donde se tomó la foto (ciudad y estado en la República Mexicana). Si no son usuarios de Instagram, pueden entonces publicar la foto en el muro de la página en Facebook de la Alianza (Actúa por la Salud). El equipo de la Alianza subirá la foto a Instagram para que pueda participar. Si éste es el caso, es necesario que el participante se cerciore 24 horas más tarde de que su imagen esté en la pestaña #atrapalachatarra de Actúa por la Salud con todos los datos relevantes. Es necesario mantener la imagen concursante en la cuenta de Instagram en que fue publicada para que continúe en el concurso, y asegurarse de que aparezca en la pestaña #atrapalachatarra de Actúa por la Salud, junto con el comentario con los datos anteriores. Para aspirar al premio, todos estos pasos deben ser completados. Los concursantes pueden participar con el número de fotografías que deseen. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios para la evaluación y selección de las fotos ganadoras serán los siguientes y en el orden de importancia que presentan: efectividad para evidenciar la práctica y contexto de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables a niñas y niños capacidad de comunicar un mensaje originalidad estética y calidad artística calidad técnica. PREMIACIÓN: Habrá dos vías para la premiación: 1) Voto popular: Estará abierta la votación en línea al público en general, para que vote por la mejor fotografía, considerando los criterios de evaluación previamente mencionados. Esta votación se llevará a cabo únicamente en la pestaña especial para el concurso (#atrapalachatarra) en la página de Facebook de Actúa por la Salud y cada usuario puede emitir sólo un voto. 2) Jurado de expertos: El jurado estará conformado por dos fotógrafos y tres representantes de la Alianza por la Salud Alimentaria que son especialistas en salud, en derechos de la infancia y en derechos de los consumidores en México.

En ambos casos, se seleccionarán y premiarán los trabajos por mayoría simple de votos. Los ganadores serán anunciados en la página web de la Alianza por la Salud Alimentaria el día 2 de septiembre 2013 y los autores serán notificados a través de su cuenta de Facebook y/o Instagram. USO DE LAS FOTOGRAFÍAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL: Las y los autores de las fotos conservan el derecho de propiedad intelectual sobre las mismas, pero cederán a la Alianza por la Salud Alimentaria la posibilidad de exhibirlas y reproducirlas completa o parcialmente en cualquier medio o soporte, para los fines establecidos en este concurso y para promover y apoyar el trabajo con fines sociales no lucrativos de la Alianza por la Salud Alimentaria. RESTRICCIONES: Los organizadores del concurso se reservan el derecho de eliminar fotografías que violen los principios y objetivos del concurso, mediante el uso de material o imágenes inapropiadas o que no cumplen con las definiciones y características descritas en esta convocatoria. PARA MÁS INFORMACIÓN: Comunicarse con la Alianza por la Salud Alimentaria a info@actuaporlasalud.org o por teléfono al (5255) 53384587.