II SEMINARIO DE PENSAMIENTO IBERO-AMERICANO SOBRE JUSTICIA INTERNACIONAL. La Haya (Holanda), 8-12 de Junio de 2015

Documentos relacionados
V SEMANA IBERO-AMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL 1-12 JUNIO 2015

III EDICIÓN DE LA SEMANA IBEROAMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL (6-12 de julio de 2013)

III SEMINARIO DE PENSAMIENTO IBERO-AMERICANO SOBRE LA JUSTICIA INTERNACIONAL. La Haya (Holanda), 6-10 de Junio de 2016

LA VII EDICIÓN DEL CERTAMEN DE ENSAYOS BLATTMANN, ODIO BENITO Y STEINER SOBRE JUSTICIA INTERNACIONAL PENAL

CURSO SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015

ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL PENAL

CURSO SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL. Cartagena de Indias-Colombia 28 de julio a 1 de agosto de 2014

I Seminario de Pensamiento Iberoamericano sobre la Justicia Internacional

VI SEMINARIO DE PENSAMIENTO IBEROAMERICANO SOBRE LA JUSTICIA INTERNACIONAL LA HAYA (PAÍSES BAJOS) 27 MAYO - 6 JUNIO, 2019

ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL PENAL

9:30 a 10:00 REGISTRO 10:00 a 10:30 CEREMONIA DE APERTURA

Fecha y hora: 14 y 15 de mayo de 2018 de 09:00-15:00 horas.

6,7,y 8 de abril de 2005 Ciudad de México.

CURRICULUM VITAE. Estudios de posgrado en género, Universidad Nacional de C.R

CONGRESO DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Buenos Aires, Argentina, 2 y 3 de noviembre de 2017 Facultad de Derecho (UBA)

VI SEMANA IBERO-AMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL 30 MAYO-10 JUNIO 2016

Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP) Convocatoria Pública para Artículos de Investigación

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA IX EDICIÓN DE LA COMPETENCIA DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL VCGM

Diplomado Corte Penal Internacional

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA, 2ª ed.

Sistema Regional de Evaluación de Impacto de Políticas de Seguridad para América Latina

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Apartado Postal Escazú San José, Costa Rica

XVI Seminario Regional sobre propiedad intelectual para jueces y fiscales de América Latina

PROGRAMA PRELIMINAR. (Sujeto a cambios) Miércoles 27 de Junio de 2012.

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

CONFERENCIA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE GRUPOS VULNERABLES: UN DIÁLOGO JUDICIAL. 4 y 5 de diciembre de 2015 Santiago, Chile.

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

La I Edición del Concurso CPI: Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO)

AGENDA PROVISIONAL. Excmo. Sr. Embajador de España en Paraguay, Miguel Ángel Cortizo Nieto.

LA I EDICIÓN DEL CERTAMEN DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LA JUSTICIA

Programa. Libertad de Información: el Derecho a Saber

Apartado Postal Escazú San José, Costa Rica

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

Congreso de los Diputados

Programa EUROsociAL Empleo

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

VIII SEMANA IBERO-AMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL 28 MAYO - 8 JUNIO 2018

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

JUSTICIA, INSTITUCIONALIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA LATINOAMERICA Y SU GENTE. DESAFÍOS DEL SIGLO XXI

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Miércoles 25 de noviembre, 2015

Seminario para Fuerzas Armadas y de Seguridad: Perspectivas Regionales sobre Capacitación para la Prevención de Atrocidades Masivas

RODOLFO JULIO URTUBEY SENADOR NACIONAL

28, 29 y 30 de Octubre 2015

derecho procesal garantista

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL

b. Antecedentes en Poder Legislativo Provincial.

Curso Extraordinario

SEGUNDO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

CONFERENCIA MAGISTRAL ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL DR. ANDRÉS RIVAROLA PUNTIGLIANO.

IX Seminario Nacional sobre Derecho de Autor Nuevos retos, Desafíos y Estrategias

19, 20 y 21 DE SEPTIEMBRE 2018 Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton Santo Domingo, R.D.

CAPACITACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE

organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil

3. PORTELA, Mario Alberto. Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto de Terminó los estudios correspondientes a la carrera de

LA II EDICIÓN DEL CERTAMEN DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LA JUSTICIA

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

Inauguración. Éxitos y desafíos en los sistemas regionales de derechos humanos. 08:30 8:55 Registro

AGENDA CONVERSATORIO POR LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Justicia, Paz y Constitución

SEMINARIO INTERNACIONAL LA JUSTICIA MILITAR EN AMÉRICA LATINA. 17 de junio de 2010 Buenos Aires, Argentina

Conferencia ministerial Mejorando la eficacia de la políticas penitenciarias en América Latina:

PROGRAMA de Contenidos y Docentes Diplomatura a distancia en Igualdad y No Discriminación. Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires (UBA)

Digna Milagros Atencio Bonilla Hoja de Vida

VI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MIGRACIÓN DE PERSONAL DE LA SALUD

CURSO DE FORMACION EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Programa

Reunión conjunta de la Delegación del PE en la CPM UE-México y de una Delegación de la Comisión INTA con las Autoridades Mexicanas

Pr ogr ama Pr eliminar

SEMINARIO DE FORMACIÓN DE COMISIONES NACIONALES PARA LA UNESCO EN AMÉRICA LATINA

Diplomado Sistema Nacional Anticorrupción

Derecho de las mujeres y Derecho Internacional de los Derechos Humanos

A 20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE COPA

Seminario Internacional Capacidad jurídica en el ámbito del acceso a la justicia e inclusión social de las personas con discapacidad psicosocial

RED IBEROAMERICANA DE POLÍTICA TRIBUTARIA (PRIMERA EDICIÓN)

Congreso de los 20 años de la Ley de Justicia Penal

República de Colombia. Corte Constitucional Presidencia

Colaboradores COLABORADORES

Programa Apertura a la I JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE

ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO

AGENDA 4TA REUNIÓN REGIONAL PRME DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 20, 21 y 22 de octubre de 2015 Universidad Externado de Colombia

GERMAN GONZÁLO VALDÉS SÁNCHEZ

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

UNIÓN EUROPEA-COLOMBIA SEMINARIO DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE DERECHOS HUMANOS

Accesibilidad y atención a personas con movilidad reducida en aeropuertos

Lunes, 5 de octubre de 2015

CURRICULUM VITAE DAVID OMAR MOLINA Z. Edad: CINCUENTA ANOS. Fecha de Nacimiento: 03 DE ABRIL DE Nacionalidad: SALVADOREÑA.

Política, reconocimiento, género y justicia en América Latina

Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL MERCOSUR AMPLIADO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS

Transcripción:

II SEMINARIO DE PENSAMIENTO IBERO-AMERICANO SOBRE JUSTICIA INTERNACIONAL La Haya (Holanda), 8-12 de Junio de 2015 1

In cooperation with: 2

Lunes 8 de Junio de 2015 9h00-13h00 Visita a la ciudad de La Haya* Lugar de salida a determinar Martes 9 de Junio 16h30-17h00 Apertura del II Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional Auditorio de la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75 - Sra. Hilde Cadenau, Coordinador del Programa de Derecho de la Universidad de La Haya para Ciencias Aplicadas; - Sr. Héctor Olasolo Alonso, Presidente del Instituto Ibero-Americano de la Haya (IIH); Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia); Profesor Ad Hoc de la Universidad de la Haya para Ciencias Aplicadas; - Magistrada Olga Herrera Carbuccia, Magistrada de la Corte Penal Internacional 17h00-18h00 Conferencia Anual Luis Moreno Ocampo Palabras de apertura a cargo de S.E. Sr. Héctor Horacio Salvador, Embajador de Argentina en los Países Bajos Conferencia Annual: Los efectos directos e indirectos de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: En especial en los casos El Mozote v. El Salvador y Gelman v. Uruguay - Magistrado Eduardo Ferrer McGregor, Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 18h00-18h30 Exposición del Ensayo Ganador de la III Edición del Certamen de Ensayos Blattmann, Odio Benito & Steiner sobre Justicia Penal Internacional: Grupos protegidos por la Convención sobre el Genocidio: perspectivas interpretativas y desafíos - Ponente: Sr. Fernando Geraldo Leão Simões, Universidad de Minas Gerais (Brasil) Presentado por Sr. Antonio Agustín Aljure Salame, Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia) 18h30-19h00 Café & té, ofrecidos por la Embajada de Argentina en los Países Bajos Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75 Miércoles 10 de Junio II Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Universidad de La Haya, Johanna Westerdijkplein 75, Sala OV 1.49 3

9h00-10h00 Uruguay: La interacción entre la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos y Uruguay en relación con la investigación y persecución de los crímenes internacionales cometidos en los años 70 y 80 - Sr. Pablo Galaín Palermo, Director del Observatorio Latino-Americano en Política Penal y Reforma (Uruguay); Programa Marie Curie para Estudios Post-Doctorales; Investigador principal en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional Presentado por Sra. Ania Salinas, Corte Penal Internacional 10h00-11h00 Brasil: Mecanismos informales de justicia social: religiones populares, redes de solidaridad y gobernanza penal - Sr. Kees Koonings, Catedrático en Estudios Brasileños, Universidad de Amsterdam Presentado por Sra. Stefania Marassi, Universidad de La Haya para Ciencias Aplicadas 11h00-11h30 Descanso 11h30-13h00 México: La interacción entre la justicia humana y la justicia divina: El Culto a la Santa Muerte - Sr. José Carlos Aguiar, Director de Estudios Latino-Americanos, Universidad de Leiden Panel moderado por el Sr. Gilbert Bitti, Corte Penal Internacional 13h00-14h00 Almuerzo 14h00-16h00 Colombia: Investigación, Procesamiento y Reparación en el caso relativo a Jorge Iván Laverde Zapata, alias el Iguano / segundo al mando del Grupo Paramilitar Catatumbo, operativo en el lado nororiental colombiano en la frontera colombo-venezolana - Sra. Uldi Teresa Jiménez, Magistrada de Justicia y Paz de la Sala de Conocimiento de Bogotá (Colombia) Presentado por Sr. Juan Antonio Yañez-Barnuevo, Jefe de la Delegación Española en la Conferencia Diplomática de Roma; Representante Permanente de España en la Organización de Naciones Unidas (1991-1996 and 2004-2010); Secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos (2010-2011) Video de 45 minutos titulado Que Dios los Perdone (May God Forgive Them), en donde se presentan los procedimientos de reparación realizados en este caso en 2014. El video será presentado en Español con subtítulos en Inglés 16h00-17h00 Cooperación nacional con la Corte Penal Internacional - Sr. Oswaldo Zavala, Corte Penal Internacional 4

Presentado por la Sra. Diana Contreras, Utrecht University College 17h00-19h00 Reunión de la Red de Profesores e Investigadores de Universidad sobre la Perspectiva Epistemológica Ibero- American sobre la Justicia Coordinado por Sr. Héctor Olasolo Alonso, Presidente del Instituto Ibero-Americano de la Haya 19h30 Diálogos de la Haya, Hague Talks - organizado por el Proyecto de Paz y Justicia de la Alcaldía de la Haya y por la Coalición Académica de la Haya Humanity House, Prinsegracht 8 - Sr. Héctor Olasolo Alonso, Presidente del Instituto Ibero-Americano de la Haya - Sr. Michael Liu, Fundador y Secretario General de la Iniciativa China sobre Derecho Internacional Penal; Parte Civil en el las Salas Extraordinarias de las Corte de Camboya; Profesor en la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad de Phnom Penh. Presentado por Sra. Kirsten Meerschaert, Coalición por la Corte Penal Internacional Jueves 11 de Junio II Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: 9h00 Reunión para salir en dirección a la visita en la Corte Internacional de Justicia Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, La Haya Entrada Principal 10h00-11h30 Visita a la Corte Internacional de Justicia Corte Internacional de Justicia Palacio de la Paz Carnegieplein 2, La Haya 11h30-13h00 Presentación sobre la historia y el trabajo de la Corte Internacional de Justicia con particular atención los casos relativos a los Estados Ibero-Americanos Corte Internacional de Justicia Palacio de la Paz Carnegieplein 2, La Haya - S.E. Sr. Philippe Couvreur, Secretario de la Corte Internacional de Justicia 13h00-14h00 Almuerzo 14h00-16h00 5

Visita al Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia* Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia Churchillplein 1, La Haya Viernes 12 de Junio II Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Universidad de La Haya para Ciencias Aplicadas Auditorio de la Universidad de La Haya, Johanna Westerdijkplein 75, Sala OV. 1.49 9h00-10h00 Cuba: Evolución de la cobertura de prensa sobre cuestiones de derechos humanos en Cuba - Sr. Edwin Koopman, Periodista Holandés, Autor del Libro Cuba de ritselaars van Havana Presentado por Sra. Katherine García Porras, Universidad de La Haya para Ciencias Aplicadas 10h00-11h00 Argentina: Las actuaciones en el caso contra el obispo Angelelli en Argentina - Sr. Carlos Julio Lascano, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Córdoba; Juez del Tribunal Oral Federal de La Rioja (Argentina) Presentado por Sra. Mónica Rocha, Profesor Titular de Derecho Penal Internacional del Posgrado de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Campus Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. 11h00-11h30 Descanso 11h30-13h00 El Papel de la Sociedad Civil en los Casos de Jurisdicción Universal - Sr. Juan Garcés, Abogado director de la acusación popular y particular contra Augusto Pinochet y otros ante la Audiencia Nacional de España. - Sra. Helen Duffy, Directora de Human Rights in Practice; Profesora de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y DIH en el Grotious Center for International Studies de la Universidad de Leiden - Sr. Alejandro Chehtman, Catedrático en Derecho Internacional, Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) - Sr. José Ricardo de Prada, Magistrado de la Audiencia Nacional de e España Presentado por Sr. Pablo A. Candisano Mesa, Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca (Argentina) 13h00 14h00 Almuerzo 14h00-15h30 Información de los Medios de Comunicación acerca de Justicia Internacional 6

- Sra. Sonia Robla, Corte Penal Internacional - Sr. Pablo Gámez Cersomino, Periodista Senior, Radio Netherlands (RNW)-American Latina Panel Moderado por Sra. Romina Morello, Parlamentarios para la Acción Global (PGA) 15h30-16h00 Descanso 16h00-18h00 Conclusiones de los Participantes en el II Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional Presentado por Sr. Héctor Olasolo Alonso, Presidente del Instituto Ibero-Americano de la Haya 7