DECRETO QUE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO.

Documentos relacionados
DECRETO QUE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO. CAPITULO I NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES

D E C R E T O QUE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE SONORA CAPITULO I NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES

Gobierno del Estado de Morelos

NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES

CONSIDERANDO Que la educación es una función social a cargo del Estado ya sea que la imparta directamente o en forma descentralizada.

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

ESTE DECRETO FUE MODIFICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO. 224 DE FECHA 9 DE

Ley que crea el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos

DECRETO LEY DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE JALISCO

Ley que crea el Instituto Tecnológico Superior de Macuspana

DOF: 22/04/1982 DECRETO

DECRETO QUE CREA EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CANANEA, SONORA. CAPITULO I NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES

LEY QUE CREA EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COMALCALCO CAPITULO PRIMERO DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES

ACUERDO NO. 3 1 C O N S I D E R A N D O.

ESTE DECRETO FUE MODIFICADO EN LA GACETA OFICIAL GOBIERNO DEL ESTADO

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO. TLAXCALA.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MACUSPANA CAPITULO I DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Secretaría de Educación y Cultura

DECRETO POR EL QUE EL PATRONATO DE OBRAS E INSTALACI...ITÉCNICO NACIONAL, MANTENDRÁ SU CARÁCTER DE ORGANISM

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO "SERVICIOS ESTATALES DE SALUD"

DECRETO que crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de Diciembre 1978)

Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como Organismo Público Descentralizado. D.O.F. 28 de febrero de 1980

LEY QUE CREA LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN. Ley publicada en el Periódico Oficial, el miércoles 3 de Junio de 1992.

DECRETO No Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO.-TLAXCALA.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUMERO 145 DE FECHA 22 DE JULIO DE 2002

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 118 DE FECHA 13 DE JUNIO 2003.

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 6 DE AGOSTO DE 1985.

Ley que crea el Colegio de Educación Profesional Técnica de Tabasco

ARTICULO 3o.- El Hospital estará integrado a los Sistemas Nacionales y Estatales de Salud. LEY DEL HOSPITAL HIDALGO

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

LEY ORGANICA DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO GOBIERNO EL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ACAPULCO DE JUÁREZ PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE NUEVO LEON

G O B I E R N O D E L E S T A D O P O D E R E J E C U T I V O. Dirección General de Gobernación

Facultades de cada Área del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora

NUMERO 269 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LOS SERVICIOS DE SALUD

NUMERO 269 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LOS SERVICIOS DE SALUD

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DECRETO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA CAPITULO I DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES.

NUMERO 36 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LA JUNTA DE CAMINOS

A Y U N T A M I E N T O S

acuerdo con los lineamientos que al efecto determine la Secretaría de Educación Publica; IV.- Participar conforme a las disposiciones, legales

GOBIERNO DEL ESTADO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO EL DIA 30 DE MARZO 2001 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ACUERDO NÚMERO 017/2001

DECRETO QUE CREA EL ORGANISMO DESCONCENTRADO DENOMINADO ORQUESTA SINFÓNICA DE MICHOACÁN

DECRETO QUE CREA UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL DENOMINADO MUSEO SONORA EN LA REVOLUCIÓN

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION DEL ESTADO

Gobierno del Estado de Puebla

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala.

DECRETO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTES DE YUCATÁN.

Contraloría General del Estado de Chiapas

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES Y SU LEY ORGÁNICA PARA EL ESTADO DE HIDALGO

Para efectos de este Acuerdo, por asistencia social se entiende el auxilio o ayuda económica, cultural o moral a personas en estado de necesidad.

DECRETO 1219 EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR D E C R E T A : LEY DEL INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE LA JUVENTUD.

C O N S I D E R A N D O

LEY QUE CREA EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LOS RIOS CAPÍTULO I DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO (CECYTEQ) DECRETO DE CREACIÓN DE CECYTEQ

D E C R E T O QUE CREA EL INSTITUTO SONORENSE DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CAPITULO I DE LA CREACION Y OBJETO

DECRETO POR EL QUE SE CREA «EL INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD

DECRETO CONSIDERANDO. Por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Al margen un Sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala.

H. Congreso del Estado de Baja California Sur IX Legislatura. DECRETO No. 653 EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Ley que crea la Cimadez

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN PODER EJECUTIVO QUE TENGO A BIEN EXPEDIR EL PRESENTE DECRETO QUE CREA LA: DECRETO NÚMERO 196

ACUERDO. Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco. Estados Unidos Mexicanos.

LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE CARACTER ESTATAL DENOMINADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

DECRETO NUM. 437, POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO INSTITUTO DEL DEPORTE DE GUERRERO.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

DECRETA NÚMERO 209. I.- Elaborar los proyectos de programas anuales de inversión en materia de caminos;

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz-LLave.

LEY DE LA JUNTA ESTATAL DE CAMINOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO PRIMERO DE LA CREACION Y OBJETO

CONSIDERANDO: ACUERDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Puebla

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO PARA EL RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO DE SONORA

GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES.

Transcripción:

DECRETO QUE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO. EL C. ING. MARIO VILLANUEVA MADRID, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTICULO 91 FRACCIÓN VI, XI Y XIII DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 4º, 7º,10º Y 13º DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEL ESTADO Y LOS ARTÍCULOS 1º,5º,17,31,36 Y 37 DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO. C O N S I D E R A N D O: QUE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1995-2000, PROPONE DAR UN IMPULSO SIN PRECEDENTES A LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ENUNCIADOS EN EL CAPITULO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL MISMO PLAN, CON EL FIN DE FOMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y LA EXPANSIÓN DE OPORTUNIDADES DE MAYORES INGRESOS EN LOS GRUPOS SOCIALES QUE LO DEMANDEN. QUE EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 1993-1999, POR SU PARTE, DESTACA EN EL CAPITULO, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN, LA NECESIDAD DE UN PROGRAMA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN QUE, PERMITA FORMAR CUADROS TÉCNICOS PARA IMPULSAR LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS; LOGRAR LA CALIDAD TOTAL EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS Y TRANSFORMAR EL CONCEPTO DE SERVICIO PUBLICO CON UNA VISIÓN DE EFICIENCIA Y RESULTADOS TANGIBLES. QUE EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA SE ESTABLECE, ENTRE SUS ACCIONES PRINCIPALES, QUE EL INCREMENTO ADICIONAL DE LA DEMANDA SE ATENDERÁ CON NUEVOS SERVICIOS EDUCATIVOS DESCENTRALIZADOS DE CAPACITACIÓN FORMAL PARA EL TRABAJO QUE PROPICIEN UNA PARTICIPACIÓN MAS EFECTIVA DE LOS GOBIERNOS ESTATALES Y FAVOREZCAN UNA MEJOR VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO. QUE, DICHO PROGRAMA PRECISA QUE LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA DEFINE EL MÉTODO Y EL SENTIDO CON LOS CUALES EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA EJERCE LAS FACULTADES Y ASUME LAS RESPONSABILIDADES QUE LA CONSTITUCIÓN LE ATRIBUYE EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y QUE ES NECESARIO TRASFORMAR NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO PARA HACERLO MAS PARTICIPATIVO, EFICIENTE Y DE MEJOR CALIDAD. QUE PARA ELLO, EL PROGRAMA CONTEMPLA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS EN LA CREACIÓN, MANTENIMIENTO Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN FORMAL PARA EL TRABAJO, ORIENTANDO SU CRECIMIENTO HACIA LAS

REGIONES DONDE HAYA QUE IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO. EN MERITO DE LOS ANTERIORES CONSIDERANDOS SE EXPIDE EL SIGUIENTE: D E C R E T O No. QUE CREA EL INSTITUTO PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO ( ICAT. DE QUINTANA ROO ). CAPITULO I NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES ARTICULO PRIMERO.- SE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO (ICAT DE Q. ROO), COMO ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, CON DOMICILIO EN LA CIUDAD DE CHETUMAL. ARTÍCULO SEGUNDO.- EL INSTITUTO TENDRÁ COMO OBJETO: I. IMPARTIR E IMPULSAR LA CAPACITACIÓN FORMAL PARA EL TRABAJO EN LA ENTIDAD, PROPICIANDO SU MEJOR CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON EL APARATO PRODUCTIVO Y LAS NECESIDADES DE DESARROLLO REGIONAL; II. PROMOVER EL DESARROLLO DE NUEVOS PERFILES ACADÉMICOS QUE III. CORRESPONDAN A LAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL; IV. FORMAR Y ACTUALIZAR A LOS INSTRUCTORES QUE SE HARÁN CARGO DE CAPACITAR A LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO. V. EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO OTORGARÁ: RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, A LOS PARTICULARES QUE SOLICITEN IMPARTIR EDUCACIÓN, EN EL ÁREA DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO, CON LO CUAL, QUEDARAN INCORPORADOS AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL, RESPECTO A LOS ESTUDIOS QUE SE REFIERAN. ARTÍCULO TERCERO.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO, EL INSTITUTO TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I. IMPARTIR CAPACITACIÓN EN LAS ÁREAS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, A TRAVÉS DE SUS PLANTELES;

II. FORMULAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO QUE IMPARTA, ASÍ COMO LAS MODALIDADES EDUCATIVAS, QUE GARANTICEN LA ESTRUCTURACIÓN DE APRENDIZAJES QUE SEAN ACORDES CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS, A FIN DE PRESENTARLOS A LA CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA; III. PROPORCIONAR A LOS ALUMNOS LOS MEDIOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE, TALES COMO MATERIALES AUDIOVISUALES, SERVICIO DE BIBLIOTECA, PRACTICAS DE LABORATORIO, PRACTICAS DE TALLER, SESIONES DE GRUPO, CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS, PRACTICAS EDUCATIVAS EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES O DE SERVICIOS Y LOS DEMÁS QUE SE DERIVEN DE LOS MÉTODOS MODERNOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE; IV. OBSERVAR LAS DISPOSICIONES ACADÉMICAS CORRESPONDIENTES A LA CAPACITACIÓN FORMAL PARA EL TRABAJO QUE IMPARTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA, POR CONDUCTO DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS; V. ACREDITAR Y CERTIFICAR EL SABER DEMOSTRADO, INDEPENDIENTE MENTE DE LA FORMA EN QUE SE HAYA ADQUIRIDO, CONFORME A LA NORMATIVIDAD VIGENTE EMITIDA POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE CAPACITACIÓN; VI. CELEBRAR CONVENIOS, CONTRATOS Y ACUERDOS CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS: PUBLICO, SOCIAL Y PRIVADO, ASÍ COMO OTRAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE CAPACITACIÓN FORMAL PARA EL TRABAJO, CONFORME A LO DISPUESTO POR LA NORMATIVIDAD VIGENTE APLICABLE; VII. CREAR UN ÓRGANO DE VINCULACIÓN, ENTRE LOS PLANTELES DEPENDIENTES DEL INSTITUTO, CON EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS, CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS SECTORES INVOLUCRADOS; VIII. OTORGAR RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS A LAS ESCUELAS QUE CUMPLAN CON LAS NORMAS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 51º, 52º, 54º Y 55º, PRIMER PÁRRAFO DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEL ESTADO Y LOS QUE, A ESTE RESPECTO, CONTEMPLA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. IX. VIGILAR QUE LOS PARTICULARES QUE CUENTEN CON EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, SE SUJETEN ESTRICTAMENTE A LOS PLANES Y PROGRAMAS DE

ESTUDIOS AUTORIZADOS POR EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO. X. VIGILAR QUE LOS PARTICULARES CUMPLAN CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL ARTICULO 54º DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO, CON RESPECTO A LA PUBLICIDAD Y DOCUMENTACIÓN QUE EXPIDAN. XI. PODRÁ OTORGAR, RATIFICAR O REVOCAR EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS A LOS PARTICULARES QUE COADYUVEN CON EL INSTITUTO EN LA IMPARTICIÓN DE EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. XII. LAS DEMÁS QUE SEAN A FINES A SU NATURALEZA. ARTICULO CUARTO.- HABRÁ UN ESTATUTO GENERAL DEL INSTITUTO Y REGLAMENTOS DERIVADOS DEL MISMO, QUE DEFINIRÁN Y DETERMINARÁN SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. CAPITULO II DE LA ORGANIZACIÓN ARTÍCULO QUINTO.- LAS AUTORIDADES DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO SERÁN: I. LA JUNTA DIRECTIVA II. III. IV.- EL DIRECTOR GENERAL LOS DIRECTORES DE ÁREA. LOS DIRECTORES DEL PLANTEL ARTÍCULO SEXTO.- LA JUNTA DIRECTIVA SERÁ LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL INSTITUTO Y ESTARÁ CONFORMADA POR: I. DOS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO QUE SERÁN DESIGNADOS POR EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, UNO DE LOS CUALES LA PRESIDIRÁ; II. DOS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO FEDERAL QUE, SERÁN DESIGNADOS POR EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PUBLICA; III. UN REPRESENTANTE DEL SECTOR SOCIAL QUE SERÁ NOMBRADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO;

IV. DOS REPRESENTANTES DEL SECTOR PRODUCTIVO QUE PARTICIPEN EN EL FINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO MEDIANTE UN PATRONATO CONSTITUIDO PARA APOYAR A LA OPERACIÓN DEL MISMO ESTOS REPRESENTANTES SERÁN DESIGNADOS POR EL PROPIO PATRONATO DE CONFORMIDAD CON SUS ESTATUTOS. ARTÍCULO SÉPTIMO.- LA JUNTA DIRECTIVA TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES: I. ESTABLECER, EN CONGRUENCIA CON EL PROGRAMA SECTORIAL CORRESPONDIENTE; LAS POLÍTICAS GENERALES DEL INSTITUTO; II. ESTUDIAR Y EN SU CASO, APROBAR Y MODIFICAR LOS PROYECTOS DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, MISMOS QUE DEBERÁN SOMETERSE A LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA; III. EXPEDIR LOS REGLAMENTOS, ESTATUTOS, ACUERDOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE SU COMPETENCIA; IV. APROBAR LOS PROGRAMAS DE TRABAJO, PRESUPUESTO, BALANCES Y DEMÁS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETIVO DEL ORGANISMO; V. NOMBRAR A LOS JEFES DE ÁREA Y A LOS DIRECTORES DE PLANTEL A PROPUESTA DEL DIRECTOR GENERAL; VI. PROMOVER LA CONSTITUCIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO DE VINCULACIÓN QUE APOYARA LOS TRABAJOS DE LA JUNTA DIRECTIVA. VII. ANALIZAR Y APROBAR, EN SU CASO, LOS PROGRAMAS DE PRACTICAS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CAPACITANDOS E INSTRUCTORES, PROPUESTOS POR EL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO DE VINCULACIÓN; VIII. ANALIZAR Y APROBAR, EN SU CASO, LOS INFORMES QUE RINDA EL DIRECTOR GENERAL SEMESTRALMENTE; IX. SANCIONAR LOS ACTOS DEL DIRECTOR GENERAL EN EL DESEMPEÑO DE SU CARGO; X. ACORDAR ANUALMENTE LOS EMOLUMENTOS QUE DEBERÁN RECIBIR EL DIRECTOR GENERAL, LOS JEFES DE ÁREA, LOS DIRECTORES DE PLANTEL Y LOS EMPLEADOS DEL ORGANISMO; XI. ACEPTAR EN SU CASO, LAS DONACIONES O LEGADOS Y DEMÁS LIBERALIDADES QUE SE OTORGUEN EN FAVOR DEL INSTITUTO;

XII. ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS A QUE DEBERÁ SUJETARSE EL INSTITUTO EN LA CELEBRACIÓN DE ACUERDOS, CONVENIOS Y CONTRATOS CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS: PUBLICO SOCIAL Y PRIVADO; XIII. RESOLVER LO NO PREVISTO POR ESTE DECRETO Y QUE SEA OBJETO DE LAS FUNCIONES QUE REALICE EL INSTITUTO. ARTÍCULO OCTAVO.- LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA SERÁN DESIGNADOS Y REMOVIDOS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES, PERMANECIENDO EN EL CARGO HASTA TRES AÑOS. ARTICULO NOVENO.- LA JUNTA DIRECTIVA SESIONARÁ DE MANERA ORDINARIA CADA SEIS MESES A CONVOCATORIA DE SU PRESIDENTE Y PODRÁ CELEBRAR SESIONES EXTRAORDINARIAS CUANDO ASÍ LO REQUIERAN EL PRESIDENTE O TRES DE SUS MIEMBROS LAS RESOLUCIONES SE TOMARAN POR MAYORÍA DE VOTOS DE LOS ASISTENTES TENIENDO EL PRESIDENTE VOTO DE CALIDAD EN CASO DE EMPATE. EL DIRECTOR GENERAL PODRÁ ASISTIR A LAS SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA Y TENDRÁ VOZ PERO SIN DERECHO A VOTO. ARTÍCULO DÉCIMO.- EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA TENDRÁ LAS SIGUIENTES FUNCIONES: I. PRESIDIR PERSONALMENTE O A TRAVÉS DE LA PERSONA QUE AL EFECTO DESIGNE, LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS; II. CONVOCAR A LA JUNTA DIRECTIVA A LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS; ARTICULO DÉCIMO PRIMERO.- EL CARGO DE MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA SERÁ HONORÍFICO Y ES INCOMPATIBLE CON EL DIRECTOR GENERAL. ARTICULO DÉCIMO SEGUNDO.- EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO SERÁ NOMBRADO POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO Y DURARÁ EN SU CARGO TRES AÑOS PUDIENDO SER CONFIRMADO PARA UN SEGUNDO PERIODO. ARTICULO DÉCIMO TERCERO.- PARA SER DIRECTOR GENERAL SE REQUIERE: I. SER DE NACIONALIDAD MEXICANA; II. SER MAYOR DE 30 AÑOS Y MENOR DE 70;

III. POSEER COMO MÍNIMO, TITULO PROFESIONAL A NIVEL LICENCIATURA Y TENER EXPERIENCIA PROFESIONAL ACREDITABLE EN LA INDUSTRIA Y/O SERVICIOS. IV. SER PERSONA DE AMPLIA SOLVENCIA MORAL Y DE RECONOCIDO PRESTIGIO PROFESIONAL. ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- EL DIRECTOR GENERAL TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES: I. ADMINISTRAR Y REPRESENTAR LEGALMENTE AL INSTITUTO, CON TODAS LAS FACULTADES GENERALES Y LAS ESPECIALES QUE REQUIERAN CLÁUSULA CONFORME A LA LEY, EXCEPTUANDO LOS ACTOS DE DOMINIO QUE TENGA POR OBJETO LA COMPRA O ENAJENACIÓN DE INMUEBLES EN LOS TÉRMINOS QUE APRUEBE E INSTRUYA PREVIAMENTE Y POR ESCRITO LA JUNTA DIRECTIVA Y NOMBRAR A LOS APODERADOS NECESARIOS INFORMANDO DE ELLO A LA MISMA. II. ELABORAR, PRESENTAR Y EJECUTAR EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL ORGANISMO; III. CONDUCIR EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO, VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, LOS OBJETIVOS Y METAS PROPUESTAS; IV. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES QUE NORMAN LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO Y EJECUTAR LOS ACUERDOS QUE DICTE LA JUNTA DIRECTIVA; V. PROPONER A LA JUNTA DIRECTIVA LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS JEFES DE ÁREA Y DIRECTORES DEL PLANTEL; VI. SOMETER A LA APROBACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA LOS PROYECTOS DE REGLAMENTO Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO; ASÍ COMO EXPEDIR LOS MANUALES NECESARIOS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO; VII. PRESENTAR SEMESTRALMENTE A LA JUNTA DIRECTIVA EL INFORME DEL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO, INCLUIDOS EL EJERCICIO DE LOS PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS Y LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES; VIII. NOMBRAR AL PERSONAL DE APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO QUE SE REQUIERA PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO; IX. PREPARAR Y ASISTIR A LAS REUNIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA CON DERECHO A VOZ PERO SIN VOTO;

X. CELEBRAR ACTOS, CONVENIOS Y CONTRATOS DE ACUERDO CON LOS ALINEAMIENTOS QUE DETERMINE LA JUNTA DIRECTIVA. XI. LAS DEMÁS QUE LE FIJE LA JUNTA DIRECTIVA DENTRO DE SU ÁMBITO DE COMPETENCIA. ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- EL INSTITUTO CONTARÁ CON CUATRO ÁREAS ESPECÍFICAS, CADA UNA TENDRÁ UN RESPONSABLE: ÁREA DE PLANEACIÓN, ÁREA TÉCNICA, ÁREA DE VINCULACIÓN Y APOYO ACADÉMICO Y ÁREA ADMINISTRATIVA. ARTICULO DÉCIMO SEXTO.- CORRESPONDE AL DIRECTOR DEL ÁREA DE PLANEACIÓN; I. INTEGRAR EL PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO Y PRESENTARLO A LA CONSIDERACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL; II. EVALUAR LAS NECESIDADES ESTATALES DE CAPACITACIÓN Y ESTABLECER LAS PRIORIDADES PARA SU ATENCIÓN; III. PLANEAR Y PROGRAMAR, LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE ACUERDO A LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS DEL INSTITUTO; IV. PROPONER LAS ESPECIALIDADES A IMPARTIR, ASÍ COMO REALIZAR LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS PLANTELES DEPENDIENTES DEL INSTITUTO; V. INTEGRAR LA ESTADÍSTICA BÁSICA DEL INSTITUTO; VI. LAS DEMÁS QUE LE FIJE EL DIRECTOR GENERAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL INSTITUTO. ARTICULO DÉCIMO SÉPTIMO.- CORRESPONDE AL DIRECTOR DEL ÁREA TÉCNICA; I. REALIZAR LA INVESTIGACIÓN NECESARIA, CON LA COLABORACIÓN DE LOS DIRECTORES DE PLANTEL, PARA PROPONER AL DIRECTOR GENERAL LOS CONTENIDOS, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, MÉTODOS, MEDIOS, MATERIALES DIDÁCTICOS Y NORMAS PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN; II. SUPERVISAR Y CONTROLAR LA EJECUCIÓN DEL CALENDARIO ESCOLAR Y LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, VIGILANDO SU CUMPLIMIENTO; III. COORDINAR LOS SERVICIOS DE ASESORÍA ACADÉMICA Y TÉCNICO PEDAGÓGICA. IV. COORDINAR LA INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LOS PLANTELES DEL INSTITUTO;

V. TRAMITAR LA CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN FORMAL QUE REALICEN LAS UNIDADES DEL INSTITUTO; VI. TRAMITAR LA CERTIFICACIÓN DEL SABER DEMOSTRADO ANTE LA SEP. VII. LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES DE CONTROL ESCOLAR EN EL INSTITUTO DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA POR LA SEP. VIII. LAS DEMÁS QUE LE FIJE EL DIRECTOR GENERAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL INSTITUTO. ARTICULO DÉCIMO OCTAVO.- CORRESPONDE AL DIRECTOR DEL ÁREA DE VINCULACIÓN Y APOYO ACADÉMICO: I. PROPONER AL DIRECTOR GENERAL LAS NORMAS Y LINEAMIENTOS QUE REGULEN LAS ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN ENTRE EL INSTITUTO Y LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS: PUBLICO, SOCIAL Y PRIVADO; II. PROMOVER LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS E INFORMAR PERIÓDICAMENTE DEL MISMO AL DIRECTOR GENERAL. III. CONSOLIDAR LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LOS INTERCAMBIOS INTERINSTITUCIONALES QUE SE DEBEN HACER CON LOS DIVERSOS SECTORES DE LA POBLACIÓN, A TRAVÉS DE CONVENIOS. IV. COADYUVAR EN LOS PROGRAMAS DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL PERSONAL DOCENTE A TRAVÉS DE ESTANCIAS A EMPRESAS, CURSOS, CONFERENCIAS, SEMINARIOS EXPOSICIONES Y FOROS. V. PROPONER Y APLICAR LA METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN PARA EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL INSTITUTO. VI. PROPICIAR LA IDENTIDAD ENTRE EL EGRESADO Y EL INSTITUTO, INCORPORANDO A ÉSTOS EN LAS ACTIVIDADES DEL MISMO. VII. LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES DE CONTROL ESCOLAR EN EL INSTITUTO DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA POR LA SEP:

VIII. TRAMITAR LA CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN FORMAL QUE REALICEN LOS PLANTELES DEL INSTITUTO; IX. PROMOVER LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS E INFORMAR PERIÓDICAMENTE DEL MISMO DIRECTOR GENERAL; X. TRAMITAR LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL SABER DEMOSTRADO ANTE LA S.E.P. XI. LAS DEMÁS QUE LE FIJE EL DIRECTOR GENERAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL INSTITUTO. ARTICULO DÉCIMO NOVENO.- CORRESPONDE AL DIRECTOR DEL ÁREA ADMINISTRATIVA; I. ORGANIZAR, COORDINAR, EVALUAR Y CONTROLAR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS, MATERIALES Y LOS SERVICIOS GENERALES QUE REQUIERA EL INSTITUTO: II. III. IV. ORGANIZAR Y DIRIGIR LA OPERACIÓN DE LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Y PAGOS DE LAS REMUNERACIONES AL PERSONAL DEPENDIENTE DEL INSTITUTO; ESTABLECER Y MANTENER ACTUALIZADOS LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTARIO DEL INSTITUTO, A FIN DE REPORTAR SEMESTRALMENTE AL DIRECTOR GENERAL; LAS DEMÁS QUE LE FIJE EL DIRECTOR GENERAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL INSTITUTO. CAPITULO III DEL PATRIMONIO ARTÍCULO VIGÉSIMO.- EL PATRIMONIO DEL INSTITUTO ESTARÁ CONSTITUIDO POR: I. LAS APORTACIONES, PARTICIPACIONES, SUBSIDIOS DONACIONES Y APOYOS QUE LE OTORGUEN LOS GOBIERNOS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, ASÍ COMO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS PRIVADO Y SOCIAL; II. LOS BIENES, MUEBLES E INMUEBLES QUE ADQUIERA POR CUALQUIER TITULO LEGAL, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO;

III. LAS UTILIDADES, INTERESES, DIVIDENDOS, RENDIMIENTOS Y, EN GENERAL, LOS BIENES, DERECHOS Y DEMÁS INGRESOS QUE ADQUIERA POR CUALQUIER TITULO LEGAL. ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO.- EL PATRIMONIO DEL INSTITUTO GOZARÁ DE LAS FRANQUICIAS Y PRERROGATIVAS CONCEDIDAS A LOS FONDOS Y BIENES DEL ESTADO. ASÍ COMO LOS ACTOS Y CONTRATOS QUE CELEBRE EL INSTITUTO QUEDARAN EXENTOS DE TODA CLASE DE IMPUESTOS Y DERECHOS ESTATALES Y MUNICIPALES, A EXCEPCIÓN DE LOS QUE SEÑALE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL. ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO A. LOS BIENES INMUEBLES QUE FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DE QUINTANA ROO SERÁN INALIENABLES E IMPRESCRIPTIBLES Y EN NINGÚN CASO PODRÁ CONSTITUIRSE GRAVAMEN ALGUNO SOBRE ELLOS, MIENTRAS ESTÉN SUJETOS AL SERVICIO, OBJETO DEL INSTITUTO CORRESPONDE A LA H. JUNTA DIRECTIVA, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, EMITIR DECLARATORIA DE DESAFECTACIÓN DE ALGÚN INMUEBLE, PATRIMONIO DEL ICATQROO, CUANDO ESTE DEJARE DE ESTAR SUJETO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROPIO DE SU OBJETO, PARA QUE SEA INSCRITA SU DESAFECTACIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD, CASO EN EL CUAL EL INMUEBLE AFECTADO SERÁ CONSIDERADO BIEN DEL DOMINIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO Y SUJETO A LAS DISPOSICIONES DEL DERECHO VIGENTE. CAPITULO IV DEL CONSEJO CONSULTIVO DE VINCULACIÓN ARTICULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- EL CONSEJO CONSULTIVO DE VINCULACIÓN ASESORARÁ A LA JUNTA DIRECTIVA EN RELACIÓN A LA VINCULACIÓN DE LAS UNIDADES DEL INSTITUTO CON EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO ASEGURAR UNA RELACIÓN ESTRECHA Y PERMANENTE CON LOS MISMOS. ARTICULO VIGÉSIMO TERCERO.- EL CONSEJO CONSULTIVO DE VINCULACIÓN DEL INSTITUTO SERÁ UN ÓRGANO TRIPARTITA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LOS SECTORES PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS, AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES Y AUTORIDADES DEL INSTITUTO A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA; I. UN PRESIDENTE II. UN SECRETARIO TÉCNICO

III. UN VOCAL POR CADA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR DE BIENES Y SERVICIOS, UN MIEMBRO DEL PATRONATO, UN REPRESENTANTE DE LAS AUTORIDADES ESTATALES, UN REPRESENTANTE DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y EL DIRECTOR GENERAL. ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO.- EL CONSEJO CONSULTIVO DE VINCULACIÓN TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES: I. FUNCIONAR COMO ÓRGANO PARTICIPATIVO Y DE CONSULTA SOBRE LOS ASPECTOS DE VINCULACIÓN, PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS PROPONER SOLUCIONES, ARMONIZAR ACCIONES Y ESTABLECER CRITERIOS UNIFORMES PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE VINCULACIÓN; II. III. APOYAR A LA JUNTA DIRECTIVA EN LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES QUE SE OFRECEN EN EL INSTITUTO Y PROPONER LA MODIFICACIÓN, CREACIÓN O CANCELACIÓN CORRESPONDIENTE, TODO ELLO BUSCANDO SU ADECUACIÓN A LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Y A LAS DEMANDAS DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA ENTIDAD; PROPONER A LA JUNTA DIRECTIVA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS Y CONVENIOS PARA EL INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE ASESORÍA TÉCNICA, PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y DE TECNOLOGÍAS ENTRE EL INSTITUTO Y EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES SERVICIOS EN EL ÁMBITO REGIONAL O ESTATAL; IV. APOYAR A LA JUNTA DIRECTIVA EN LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS EN LA ENTIDAD Y PROPONER LAS PRIORIDADES PARA SU ATENCIÓN; V. COLABORAR EN LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS QUE TENGAN POR OBJETIVO EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y DE LOS SERVICIOS; VI. PROPONER A LA JUNTA DIRECTIVA LOS PERFILES OCUPACIONALES QUE REQUIERE EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS; VII. VIII. COADYUVAR EN LOS PROGRAMAS DE BOLSA DE TRABAJO PARA CAPACITANDOS EGRESADOS DEL INSTITUTO; PROPONER Y COADYUVAR EN LA CONSECUCIÓN DE PROGRAMAS DE PRACTICAS, VISITAS Y ESTANCIAS DE CAPACITANDOS E INSTRUCTORES EN LAS EMPRESAS DE LA ENTIDAD;

IX. EL COMITÉ ELABORARA UN PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO MISMO QUE PRESENTARA A LA JUNTA DIRECTIVA; X. REALIZAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LAS DISPOSICIONES LEGALES LE CONFIERAN. CAPITULO V DEL PATRONATO ARTICULO VIGÉSIMO QUINTO.- EL PATRONATO DEL ICAT DE Q. ROO, TENDRÁ COMO FINALIDAD APOYAR A LA INSTITUCIÓN EN LA OBTENCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PARA LA OPTIMA REALIZACIÓN DE SUS FUNCIONES. SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESTÁN REGULADOS POR EL DECRETO QUE, CONFORME A SU LEY ORGÁNICA, EXPIDA EL EJECUTIVO DEL ESTADO. ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO.- LAS ACCIONES DE APOYO DEL PATRONATO SERÁN: I. COADYUVAR CON LAS INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA, A FIN DE FACILITAR A LOS CAPACITANDOS LAS INSTALACIONES DE LAS INDUSTRIAS Y EMPRESAS DE SERVICIOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, CON LA FINALIDAD DE CONTRIBUIR EN SU FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN; II. III. IV. PROMOVER ANTE EL SECTOR PRODUCTIVO LOS APOYOS NECESARIOS PARA CONSOLIDAR Y ACTUALIZAR LOS ACERVOS BIBLIOGRÁFICOS DEL INSTITUTO; PROMOVER ANTE EL SECTOR PRODUCTIVO LOS APOYOS NECESARIOS PARA CONSOLIDAR EL EQUIPAMIENTO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DEL INSTITUTO, ASÍ COMO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS MISMOS; DEBERÁ NOMBRAR A UN SUPERVISOR, EMPLEADO DE LA PROPIA EMPRESA, QUIEN VIGILARA Y COORDINARA ADMINISTRATIVA Y TÉCNICAMENTE EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE PRACTICAS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN, ACORDADOS CON EL INSTITUTO; V. EL PATRONATO DEBERÁ LIBERAR DE TODA RESPONSABILIDAD A LAS EMPRESAS MIEMBRO, POR CUALQUIER ACCIDENTE QUE PUDIERA OCURRIR AL CAPACITANDO O AL INSTRUCTOR EN EL DESEMPEÑO DE LAS PRACTICAS DE FORMACIÓN O ACTUALIZACIÓN.

CAPITULO VI DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO, EL INSTITUTO CONTARÁ CON EL SIGUIENTE PERSONAL: I. INSTRUCTORES II. III. TÉCNICO DE APOYO Y ADMINISTRATIVO SERÁ INSTRUCTOR EL PERSONAL CONTRATADO POR EL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE CAPACITACIÓN, VINCULACIÓN Y DE EXTENSIONISMO TECNOLÓGICO. EL PERSONAL TÉCNICO DE APOYO SERÁ EL QUE CONTRATE EL INSTITUTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES ESPECIFICAS QUE POSIBILITEN, FACILITEN Y COMPLEMENTEN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN. EL PERSONAL ADMINISTRATIVO SE CONSTITUIRÁ POR EL QUE CONTRATE EL INSTITUTO PARA DESEMPEÑAR LAS TAREAS DE DICHA ÍNDOLE. ARTICULO VIGÉSIMO OCTAVO.- EL NOMBRAMIENTO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE CONTRATOS INDIVIDUALES Y POR OBRA DETERMINADA. ARTICULO VIGÉSIMO NOVENO.- LAS RELACIONES ENTRE EL INSTITUTO Y SU PERSONAL SE REGULARÁN POR LAS DISPOSICIONES QUE EXPIDA LA JUNTA DIRECTIVA, EN CONCORDANCIA CON LAS CONTENIDAS EN LA LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, DE LOS AYUNTAMIENTOS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. ARTICULO TRIGÉSIMO.- SERÁN TRABAJADORES DE CONFIANZA DEL INSTITUTO EL DIRECTOR GENERAL, LOS DIRECTORES DE ÁREA, LOS DIRECTORES DE UNIDAD, LOS JEFES DE UNIDAD, EL PERSONAL DE APOYO A LAS FUNCIONES ANTERIORES Y LOS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO, INSPECCIÓN, VIGILANCIA, INVESTIGACIÓN, FISCALIZACIÓN O MANEJEN FONDOS Y/O VALORES.

CAPITULO VII DE LOS CAPACITANDOS ARTICULO TRIGÉSIMO PRIMERO.- SERÁN ALUMNOS DE LAS UNIDADES DEL ICAT DE Q. ROO, QUIENES HABIENDO CUMPLIDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS DE SELECCIÓN E INGRESO, SEAN ADMITIDOS PARA CURSAR CUALQUIERA DE LAS ESPECIALIDADES QUE SE IMPARTAN Y TENDRÁN LOS BENEFICIOS Y OBLIGACIONES QUE ESTE DECRETO Y LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS QUE SE EXPIDAN, LES CONFIERAN. CAPITULO VIII DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO TRIGÉSIMO SEGUNDO.- LA JUNTA DIRECTIVA O EL GOBERNADOR DEL ESTADO PODRÁN SOLICITAR LA PRACTICA DE AUDITORIAS EN LA CONTABILIDAD Y ARCHIVO DEL ORGANISMO DESCENTRALIZADO QUE SE CREA, POR CONDUCTO DE LA CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. TRANSITORIOS PRIMERO.- ESTE DECRETO ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. SEGUNDO.- QUEDAN DEROGADAS TODAS LAS DISPOSICIONES ANTERIORES ESTABLECIDAS EN ESTA LEY, QUE CONTRAVENGAN A LAS PRESENTES REFORMAS. PARA SU DEBIDA OBSERVANCIA, MANDO SE PUBLIQUE EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, DADO EN LA RESIDENCIA DEL PODER EJECUTIVO EN LA CIUDAD DE CHETUMAL, CAPITAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE. ING. MARIO ERNESTO VILLANUEVA MADRID GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO PROFR. RAÚL OMAR SANTANA BASTARRACHEA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO. PROFR. ALFREDO DÍAZ JIMÉNEZ SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA