Guía Turística. lcarria de Madrid. Ambite Olmeda de las Fuentes Pezuela de las Torres

Documentos relacionados
PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Sendero entre el Aire y el Remanso

INTRODUCCIÓN Biodiversidad y pat Biodiv rimonio natural ur AlmA Alm nsa

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Bosque Atlántico. Formaciones. Especies caducifolias. ABEDULAR HAYEDO CARBAYEDA BOSQUE mixto cantábrico

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

Información básica...3 Itinerario...5 Tramo I: La Vega...5 Tramo II: La Campiña...7 Tramo III: El Páramo...9

Valdilecha: El Municipio

2 MARZO 9:30 Horas Dirección Mejorada (RECORRIDO 1) 9 MARZO 9:30 Horas Homenaje a Paco Quesada (RECORRIDO 2)

PARTE 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO. Versión diciembre 2017

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

DÍA VERDE CASTRONUÑO

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

INTRODUCCIÓN N A LA FAUNA SILVESTRE VALENCIANA. Juan Jiménez Servicio de Biodiversidad D.G. De Gestión n del Medio Natural

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE COLMENAR VIEJO

Sendero de los Valles

LOS PAISAJES CAMBIAN

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

Comentario al paisaje 3.

1 Palencia, un lugar para respirarr

PARQUE REGIONAL EL VALLE - CARRASCOY

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman

II. DESCRIPCIÓN DE LOS SENDEROS

PR-V RUTA DEL RODENO

Sendero del Valle de Pozarón

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

RUTAS DE TURISMO MEDIOAMBIENTAL POR CAMARENA

Sendero en Busca de los Orígenes

Sendero del Balcón del Duero

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Centro de Educación Ambiental Olivar de los Frailes

DÍA VERDE. Gredos - Valdeascas

GUADALAJARA MADRID

Sendero del Monte de Bahabón

ZIAE 10. LLANURAS DEL ALTO GUADIATO (Córdoba)

DÍA VERDE. Gredos - Laguna Grande

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

DOCUMENTACIÓN EXCURSIÓN A SAN PABLO DE LOS MONTES 26 DE ABRIL DE 2017

FINCA RÚSTICA con ALQUERÍA - VALDEHORMEÑA

CASTRONUÑO RUTA DE LOS PESCADORES

PLAN TÉCNICO SIMPLIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

DÍA VERDE. El Camino del Agua - Mogarraz

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Cascada de Aguaque (2,1 Km)

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Sendero de las Ermitas

RED BÁSICA DE VIAS CICLISTAS

JUNTA DE EXTREMADURA

Sendero de las Riberas del Riaza

EXAMEN DE APTITUD PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CAZA EN LA REGIÓN DE MURCIA

SENDERO HINOJALES - CAMINO DE LA VÍBORA

Sierra de Tepotzotlán

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

ESTE ESPACIO NATURAL PROTEGIDO.

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

SENDERO RODEO AL CERRO DEL CASTAÑO

Dificultad Media: Esta ruta tiene un recorrido de 8 km y una duración aproximada de 3h a 3h 30min

Sistema de Explotación Llanes

Presentación. Yacimientos paleontológicos Bien de Interés Cultural

ANEJO 2 FICHAS CATÁLOGO DE PAISAJE

TRABAJO DE BIOLOGIA. Biomas, adaptaciones y LUCAS GONZALEZ ABAD 1º BACHILLERATO B IES PARQUESOL

VÍA VERDE DEL ALBERCHE - TRAMO EMBALSE DE PICADAS- (ZEPA Encinares de los ríos Alberche y Cofio)

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

tema tres Qué es una Zona de Especial Protección para las Aves, ZEPA?

Sala Dinámica 1 FCC Construcción. Portland-Valderribas 24/01/2007

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Finca La Verdeja. Término municipal Superficie LIC. Tipos de hábitat. Vegetación

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Parque Natural Arribes del Duero

SALIDAS OFICIALES. Febrero

Soto del río Ebro en Lapuebla de Labarca (5,4 km)

7. LA REGIÓN DE MURCIA

MORÓN DE ALMAZÁN - ALMAZÁN

Sistema de Explotación Sella

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos

AYUNTAMIENTO DE CORIA DEL RÍO Delegación de Medio Ambiente. Programa divulgativo de la Dehesa La Atalaya

Sendero de los Resineros

Transcripción:

Guía Turística lcarria de Madrid Ambite Olmeda de las Fuentes Pezuela de las Torres

Indice Presentación... 4 Localización de la Alcarria... 6 Paisaje, Fauna y Flora... 8 Ambite Datos socio-económicos... 12 Notas Históricas... 13 Leyendas, fiestas y tradiciones actuales... 16 Cultura y lugares de interés turístico... 20 Direcciones útiles... 26 Olmeda de las Fuentes Datos socio-económicos... 28 Notas Históricas... 29 Leyendas, fiestas y tradiciones actuales... 32 Cultura y lugares de interés turístico... 35 Direcciones útiles... 42 Pezuela de las Torres Datos socio-económicos... 44 Notas Históricas... 45 Leyendas, fiestas y tradiciones actuales... 48 Cultura y lugares de interés turístico... 52 Direcciones útiles... 58

Presentación Alcarria de Es la Alcarria una inmensa terraza, una meseta, un macizo roto, despedazado, abierto y demolido por el gigantesco paso de los siglos, por las acciones, por las convulsiones geológicas, que, al perforar y hendir las capas del terreno terciario, llevaron variedad de formas y de encantos a las facies general del país, al relieve de la comarca. Hondas vegas, resguardadas de los vientos, tapizadas de verdura e inundadas de un sol resplandeciente, por las que serpean cristalinos y murmurantes arroyuelos que fecundizan

Madrid Presentación sus huertas o arrebatan sus cosechas Empinadas laderas, suaves pendientes, abiertas por abruptos barrancos, que las festonean. Amplias llanuras, frescos páramos de uniforme altitud, desde donde se divisan las modalidades y eminencias de la región. Y véase la vega llena de cultivos y huertos para sustento de sus habitantes, de olmedas y salcedas para sus construcciones. Las laderas y pendientes dominadas por olivares y viñedo, cuyas leñas y productos alegran el hogar en las noches invernales, disputándose el terreno y las aplicaciones con pedazos de monte, de robledales, de matorrales diversos, donde se cobijan las alimañas y la caza con que se recrean y se distraen fuera del trabajo; y arriba, en el llano, en las alcarrias, allí donde los vientos soplan con toda la fuerza de su pureza y todo el frescor de su libertad, la salvaje, la agreste y vigorosa encina, resistiendo los empujes de la Naturaleza, con toda la bravura con que fue creada, entre rocas, vientos y fríos crepusculares. Sergio Caballero y Villadea: Florula Arriacense. Tomo I (1924-1929) Idem: Geografía Médica de Pezuela de las Torres. Premio García Roël de la Real Academia de Medicina en 1.930. (Ed. 1932).

Localización Alcarria de Los municipios de Ambite, Pezuela de las Torres y Olmeda de las Fuentes forman parte de la Baja Alcarria Madrileña situada al Este de la Comunidad de Madrid, limitando con la provincia de Guadalajara. Su situación es privilegiada, pues está cerca de grandes ciudades y lo suficientemente lejos para evitar los problemas de estos núcleos urbanos. Así nos encontramos con Alcalá de Henares a tan sólo 20 km o Guadalajara a 30 km y a 50 km. de Madrid. COMO LLEGAR: Desde Madrid existen dos vías de acceso a la comarca, la A-2 y la A-3 o la R-3. Ambite: Coger la carretera de Valencia (A-3) hasta la salida del km 41 (viaducto sobre el río Tajuña), allí en la rotonda se toma dirección Tielmes. Accediendo por esta localidad a través de la M-204, sin abandonar esta carretera se pasa por los municipios de Carabaña y Orusco, justo en el desvío hacia Villar del Olmo, se continúa recto y se llega a Ambite a través de la M-215. Pezuela de las Torres: Tomar la carretera A-2 hasta Torrejón y allí coger el desvío dirección Alcalá de Henares - Loeches -Arganda. Una vez en la carretera que sube al cerro del Gurugú, colocarse en el carril de la izquierda, hacer el STOP para tomar dirección Villalbilla, a continuación Corpa y desde allí llegamos a Pezuela de las Torres. Olmeda de las Fuentes: Por la A-2 coger el desvío de Torrejón de Ardoz y tomar la carretera M-206 en dirección Loeches, hasta llegar al cruce con la carretera M-219, donde hay que ir en dirección Pozuelo del Rey y seguir hasta Nuevo Baztán. Por esta misma carretera a 4 km. se encuentra Olmeda de las Fuentes. Por la A-3 coger el desvío de Arganda del Rey y en la primera rotonda tomar la carretera M-209 en dirección Campo Real y continuar hasta llegar a Villar del Olmo donde nos encontramos con un desvío que indica Olmeda de las Fuentes a 4 km. Por la R-3 se seguiría el mismo trayecto saliendo desde Odonell hasta llegar a Arganda del Rey, siendo el trayecto más rápido. 6

Madrid Localización 7

Paisaje, Fauna y FloraAlcarria de PAISAJE ALCARREÑO El término alcarria denota territorio raso, a una altitud entre 700 y 1000 metros, con poca vegetación, sobre basamento calcáreo o yesífero. Alcarria es un concepto integrador en el que intervienen varios componentes morfológicos bien diferenciados: páramos, cuestas y vegas. El acierto de esta denominación paisajística es la integración de dichos elementos que están funcionalmente Bancales de los Huertos ligados entre sí. Aunque los términos implicados son de aplicación muy general, en el caso de la Alcarria las particularidades de cada uno de ellos están bien definidas por varios factores: naturaleza geológica, características de los suelos, comportamiento hidrogeológico, cubierta natural de vegetación y usos. Otro componente valioso es la presencia de pequeñas elevaciones en la paramera ( oteros ) que aportan puntos panorámicos de gran valor, por el amplísimo campo visual que permiten en 360º a la redonda. FAUNA El interés consiste en la presencia de unas condiciones físico-químicas únicas, que concurren en pocos ecosistemas peninsulares. En la unidad natural de la alcarria madrileña, los suelos son predominantemente calizos, o margosos y yesíferos, y sobre ellos se dan las condiciones climáticas de mayor aridez de la Comunidad de Madrid. Esto ha permitido la presencia de una biota particular a través del tiempo, a la vez que posiblemente hayan 8

Madrid Paisaje, Fauna y Flora sido y sean enclaves importantes en los procesos de especiación de algunos grupos de flora y fauna. El Área que ocupa la Baja Alcarria, ocupa cerca de 30.000 has y se califica como tal por los siguientes criterios: Incluye poblaciones de aves esteparias importantes (cernícalo primilla, avutarda común, sisón común, ganga ortega, ganga ibérica, alcaraván, carraca, y aguilucho cenizo). Contiene un número de parejas de águila perdicera nidificantes importante. Incluye una de las zonas denominadas áreas críticas de dispersión de águila imperial ibérica dentro del Plan de Recuperación de esta especie en Castilla-La Mancha, además de ser área de nidificación de otras rapaces como el águila real, halcón peregrino, etc. Contiene importantes poblaciones de rapaces forestales, de búho real, áreas de nidificación de garzas, calamón, avetorillo, etc. Algunos ejemplos de mamíferos, reptiles y anfibios son el lagarto ocelado, la lagartija colilarga, la lagartija ibérica, el sapo corredor, el ratón de campo, el lirón careto, la comadreja, el turón, el tejón, el hurón, el ciervo, el corzo, la liebre, el conejo, la perdiz, la codorniz, el zorzal, el zorro y especialmente el jabalí, que ha incrementado su población en los últimos años. 9 Aguila perdicera

Paisaje, Fauna y Flora Alcarria de FLORA El tipo de suelo, el clima y la altitud condicionan selectivamente la clase de plantas y las especies de animales que colonizan un territorio. La vegetación que comprende la Baja Alcarria Madrileña ofrece tres ejes de interés a partir de la vegetación de las riberas, los endemismos yesiferos (catalogados en el catálogo de flora amenazada de la Comunidad de Madrid) y las posibilidades de regeneración de las olmedas de la zona. - Los suelos de ribera presentan algunos de sus tramos muy degradados. Sin embargo franjas ribereñas en el pasado estaban pobladas de sauces y mimbreras, así como algunos tarays. En las llanuras aluviales cercanas al cauce, pueden encontrarse álamos, y arbustos espinosos como las rosas, majuelos, zarzas y endrinos. - Los Olmos. Las olmedas merecen una mención especial por ser propias de una situación topográfica muy característica en la Alcarria: el contacto entre las calizas permeables del páramo y las margas y yesos menos permeables han desarrollado, en ocasiones, las llamadas Olmedas colgadas de la Alcarria. 10

Madrid Fauna y Flora Este paisaje se ha ido perdiendo en los últimos años debido a la grafiosis, enfermedad que sufren la mayoría de los olmos, sobre todo, los de mayor edad. - La vegetación del páramo. Las condiciones propias del páramo, altitud y substrato calcáreo, son las que determinan las unidades de vegetación posibles, que en este caso se limitan al encinar, coscojar y quejigar. Lo más frecuente es encontrar una vegetación mixta de bosque y monte bajo, donde junto a la encina y plantas de sombra se desarrollan los grandes arbustos de coscojar: la propia coscoja, jazmín, espino negro, torvisco, etc. Bajo las encinas también pueden encontrarse majuelos, rosas, endrinos, aliagas y espliegos, pero faltarían las especies más necesitadas de rangos de temperatura más cálidos como el romero y otras. - En las cuestas de umbría del Arroyo de La Vega se desarrolla uno de los quejigares más excepcionales de la Comunidad de Madrid por su extensión, calidad y estado de conservación. 11