Tectónica de Placas Cómo funciona?

Documentos relacionados
La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS

Alfred Wegener y la Teoría de la deriva continental Argumentos de Wegener Dinámica: Dorsales oceánicas Zonas de subducción Fallas transformantes

TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS. PÁG. 5 LIBRO Volumen I

TECTÓNICA DE PLACAS II

Formación del Relieve

TEMA 2 PARTE DOS- LA TIERRA

COMPONENTES DE LA TIERRA

4 De la deriva continental a la tectónica de placas

TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS. PÁG. 5 LIBRO Volumen I

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PARTE 1

Modelo geoquímico y dinámico. Tectónica de placas.

Tectónica global II Créditos

Principios básicos de la Teoría de la Tectónica de Placas.

EL RELIEVE Y LA TECTÓNICA

Tipos de límites ente placas y tipos de corteza terrestre

La tectónica de placas _

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. Alicia Díaz

UNIDAD 6: LA TIERRA ES UN SISTEMA DINÁMICO APREHENDIZAJE: PLACAS TECTÓNICAS

UNIDAD 5 LA E NE N RG R Í G A INT N E T RNA N DE L A T I T ERRA

TEMA 1. La corteza terrestre

TEMA 11: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

4.1 EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL.

Biología y Geología. Dinámica litosférica. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Movimientos terrestres. Verticales. Horizontales

Tectónica de placas y dinámica interna

Sesión 4: Tectónica de placas.

Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico

UNIDAD 9: Un planeta dinámico

Placas Tectónicas. Capítulo 3 y algo mas Sra. N. Castro Noveno Grado

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA).

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos

CAPITULO 2.1 GEOTECTÓNICA INTRODUCCIÓN

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

La gran sorpresa de las campañas de sondeos del océano: la juventud de los fondos oceánicos

Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS

Cátedra de Geofísica General 2018

Tema 7: La Tectónica de Placas. Biología y Geología, 4º de E.S.O.

EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO

GEOLOGÍA PRÁCTICA: TIEMPO, RECURSOS Y RIESGOS

1.2 UN PLANETA OCEÁNICO El agua es líquida en la superficie terrestre porque:

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE LA 3ª EVALUACIÓN (1ªparte) UNIDAD 12 : LA TIERRA Y SU DINÁMICA

Qué es una placa tectónica?

SABÍAS QUE LOS SISMOS HAN SIDO ÚTILES PARA CONOCER LAS CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

Grietas en el desierto de Afar. África

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Teoría de la Tectónica de Placas

Introducción a la Geología y Tectónica de Placas

Ciencias del Mar. Tipos de contactos entre placas tectónicas

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Alfred Wegener la Teoría de la Deriva Continental Pangea

Tema 2: Tectónica y Relieve terrestre

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

Dinámica interna de la Tierra

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA TECTÓNICA DE PLACAS

Tectónica de Placas. Geodinámica interna: Tectónica de Placas

REPASO DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA: TECTÓNICA DE PLACAS

ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN DE LA 3ª EVALUACIÓN UNIDAD 12 : LA TIERRA Y SU DINÁMICA

Cátedra de Geofísica General 2017

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo La Tierra

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

TEMA 2 LA TECTÓNICA DE PLACAS (LOS PROCESOS GEOLÓGICOS)

Introducción n a las Ciencias de La Tierra. Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

UNIDAD 03 AULA 360. Tectónica de placas

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

H. Tavera Figura 6.-

GEOSFERA TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS 2ª parte

Ciencias Naturales 2º ESO

Cátedra de Geofísica General 2016

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones

SOBRE 1940 NO SE SABÍA NADA DEL FONDO OCEÁNICO

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

Geografía. Ing. Salvador Bueno Cebada.

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES

Ciencias de la Tierra FS001

TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TERRESTRES. LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

BLOQUE DE GEOLOGÍA 1.- GEODINÁMICA INTERNA Observa esta gráfica: a) Qué dos importantes discontinuidades sísmicas aparecen en la gráfica?

2ªQUINCENA DE MAYO. Antes de empezar. 1. Las placas litosféricas. Ejercicios para practicar. Para saber más. Resumen.

TEMA 15: LA DINÁMICA LITOSFÉRICA

GEOGRAFÍA FÍSICA I TERMINOLOGÍA BÁSICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

Historia de un descubrimiento extraño.

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

La dinámica litosférica

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

placas que se mueven sobre la astenósfera Astenósfera parte del manto superior Se comporta plásticamente y fluye en forma lenta

Biología y Geología 1º Bachillerato

1. Señala cuáles de las siguientes características son propias de una célula procariota, de una eucariota o de ambas: a) Tienen mesosomas:

Los metales se...produciendo calor por.

Geodesia Física y Geofísica

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Transcripción:

Tectónica de Placas Cómo funciona? Cecilia I. Caballero Miranda Instituto Geofísica, UNAM Para: Clase Ciencias de la Tierra, Fac.. Ciencias-UNAM

Convección

Placa: segmento de litosfera segmento de litosfera* conformado por corteza continental y/o oceánica, * litosfera = capa externa de la Tierra que es sólida y rígida y que se encuentra flotando sobre una capa inferior plástica (astenósfera( astenósfera) En el interior de cada placa se tiene escasa actividad sísmica y volcánica, en cambio en sus bordes ó límites esta actividad está muy desarrollada:

Tipos de límites de placas 1. Divergentes ó constructivos: con formación de nueva corteza. Coordillera meso-oceánica. Vulcanismo y actividad sísmica 2. Convergentes ó destructivos: destrucción de corteza Trincheras; coordilleras de montañas plegadas (que pueden tener plutones) y/o de montañas volcánicas, arcos de islas. Vulcanismo y actividad sísmica 3. Transformes (transformantes) ó conservativos: deslizamiento de corteza Fallas transformes Actividad sísmica

1. LÍMITES DIVERGENTES Dorsal Centro Atlantica Valle del Rift,, África Oriental

1. Al inicio de la anomalía térmica, Rift continentales: primeros estadíos de formación 3. Bajo las fracturas la corteza se adelgaza y fractura 2. el empuje de la anomalía desarrolla puntos triples que son sistemas de fracturas de 3 brazos, 2 de los cuáles se unen para desarrollar el rift, quedando un brazo abandonado (rift abortado ó aulacógeno) Distribución de focos sísmicos 4. En el rift que prospera se continua el adelgazamiento y actividad volcánica 5. Se amplia el rift, hasta que se emplaza la corteza oceánica

Mar Rojo

En corteza oceánica sobre la sup. del mar En corteza continental En corteza oceánica Diferentes tipos de límites divergentes Dorsal del Pacífico

Límite Divergente; Mar Rojo En corteza continental

Dorsal del Pacífico Este,, en el límite entre la placa de Cocos y Pacífica. Las placas se separan rápidamente a razón de 120 mm/año. La imagen cubre 1000 km de largo. mapa

Características de importancia económica Sulfuros Polimetálicos Se forman por emanaciones de fluidos hidrotermales exhalados de chimeneas o ventilas (a 350ªC), al enfriarse depositan lodos ricos en sulfuros o bien se depositan en los rocas por las que atraviesan.

2. LÍMITES CONVERGENTES

2.1. Zonas Convergentes Tipo Andino

fosas 2.1 Convergencia continente vs océano. Se forma Arco volcánico en corteza continental ó trincheras 2.2 Convergencia océano vs océano. Se forma Arco volcánico en corteza oceánica (inicio de formación de corteza

Zonas Convergentes Tipo Japón y Marianas

Por qué se hunde una placa al chocar? Se hunde la placa más pesada: la de corteza oceánica, o la que está más fría Por qué hay vulcanismo / magmatismo? Por qué se funden las rocas que subducen? Se funden en la superficie de fricción entre placa que se hunde y la corteza bajo la que se hunde Entran frías, pero con mucha agua: el agua disminuye la T de fusión y la fricción genera calor. Las rocas fundidas encienden la flama: ascienden a < presión (baja la T fusión), a 1 región donde hay mayor T

Evidencias de la Subducción

Distribución de focos sísmicos * y vulcanismo en las zonas de subducción

En las zonas convergentes hay sismos de focos someros a profundos e intenso vulcanismo. El choque de placas produce también engrosamiento de la corteza (crecimiento de la corteza continental)

2.3 Convergencia continente vs continente. La corteza continental se engruesa considerablemente, se detiene la subducción. Se forman montañas plegadas con complejo fallamiento y magmatismo. Las porciones más profundas de la corteza pueden fundirse y reincorporarse al manto

2.3. Zona Convergente; Los Himalayas

Arcos de Islas en corteza continental Se desarrolla también magmatismo y montañas plegadas Arcos de Islas en corteza oceánica

Características de importancia económica Sulfuros Polimetálicos En Ambientes de Arco Volcánico Zonas económicas exclusivas de paises en el SW del Océano Pacífico. En el monte submarino Conical Seamount se han reportado valores de hasta 230 ppm de oro

Yacimientos Minerales Pórfidos cupríferos Yacimientos de Au, Pb, Ag, Zn

3. LÍMITES de PLACA TRANSFORMES (TRANSFORMANTES)

Falla transforme San Andrés Región de México, Centro América y Caribe

Explorer S.J. de Fuca Gorda

Origen y desarrollo de Falla San Andres y Placas San J. Fuca y Cocos

Evolución de Límites Tectónicos

Sumario Divergentes ó constructivos: con formación de nueva corteza. Características: Sismos foco somero, vulcanismo basáltico. Rasgos morfológicos: Coordillera meso-oceánica. Importancia económica: Sulfuros polimetálicos Convergentes ó destructivos: destrucción de corteza Características: Sismos foco somero-profundo, vulcanismo / magmatismo de composición intermedia. Rasgos morfológicos: Trincheras; arcos de islas, volcánicos ó coordilleras de motañas plegadas. Importancia económica: Yacimientos minerales Transformes ó conservativos: deslizamiento de corteza Características: Sismos foco somero.

Evolución de las Márgenes

Tipos de márgenes continentales (bordes de medio continental oceánico) Márgenes Activos.- Continente y océano pertenecen a diferentes placas (generalmente continental y oceánica respectivamente). mucha erosión n por levantamiento de continente depósito de sedimentos intercalados con lavas Márgenes Pasivos.- Continente y océano pertenecen a la misma placa. dominan depósitos de sedimentos particularmente se puede favorecer depósitos calcáreos

PUNTOS CALIENTES Se originan por plumas o penachos provenientes de puntos fijos en partes profundas del manto