CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN BENITO MENNI EUCARISTÍA 24 DE ABRIL DE 2015

Documentos relacionados
DOMINGO V DEL TIEMPO ORDIONARIO-A. El Señor, que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios, esté con todos vosotros. Y con tu espíritu.

El Tiempo Ordinario a la luz de la Carta Apostólica Misericordia et misera de Su Santidad Francisco

MISA CON NIÑOS 26 de noviembre ORDINARIO 34º-A Cristo Rey del Universo

8 DE FEBRERO MISA EN HONOR DE S. JERÓNIMO EMILIANI

las marcas de la Iglesia

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN BENITO MENNI

Ser juzgado por Dios en el amor PILDORAS DE FE

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

LA MISIÓN POR Y PARA LOS JÓVENES 35 AÑOS DE MISIÓN POR Y PARA LOS JÓVENES

SALMOS RESPONSORIALES

SALMOS RESPONSORIALES

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

2 Salmo Responsorial

Sesión de apertura del Proceso Instructorio Diocesano super miro del Beato Marcelo Spínola y Maestre

PARROQUIA. Primeras Comuniones

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

LA PALABRA HOY: Exequiel 34, ; Salmo 22; 1 Corintios 15,20-26ª.28; Mateo 25,31-46

Gracias Señor! Celebración para el

24 octubre. Fiesta SAN LUIS GUANELLA. Sacerdote y Fundador

II VÍSPERAS CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN BENITO MENNI 24 DE ABRIL DE 2015 CANCIÓN FINAL

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

!!!!!!!!!! Oficio de Vísperas Patrono de nuestra parroquia

MISA CON NIÑOS 7 de mayo de PASCUA 4-A Juan 10,1-10: "Yo soy el pastor, yo soy la puerta Mensaje: Jesús es la PUERTA. No pases y pasa a la

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

17.a Conmemoración del bautismo

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

9DÍAS CON LA MADRE TERESA

MISA CON NIÑOS 5 de marzo CUARESMA 1º-A

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

CURSO SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO Mt 25, 31-46; CLASE 126 A.M.S.E.

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

SEMANA VOCACIONAL 5-11 MAYO 2014

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico

La última semana del ministerio de Cristo

9 Ficha 8 La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil. La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil (n.

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

Esto lo podemos resumir en :Vivir en la presencia de Dios.

Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada!

JESUCRISTO PRESENTE EN TODOS LOS HOMBRES

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

MISA DE SANTA MARÍA VIRGEN, MADRE DE LOS HUÉRFANOS

Oración propuesta al inicio de la convivencia/encuentro con los niños en torno a ser SEMBRADORES DE MISERICORDIA

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

Mateo 25:31-46 Oveja o Cabrito?

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

Al comienzo de la Eucaristía

si tuvieras el mundo en tus manos, qué harías? ; lo abrazaría. La Navidad es ante todo esperanza.

MISA CON NIÑOS 8 de abril del 2018 Domingo de Pascua-2º B. Evangelio de Juan 20,19-31: Tomás vió y creyó; Señor mío y Dios mío.

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado.

MJA llamados a la Misericordia. Lema Domund: Ser misioneros de la Misericordia Misericordia: Llevar la Bondad y la Ternura de Dios.

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

La Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emanuel, que significa «Dios con nosotros» (Mt. 1,23)

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

NOVENA A CEFERINO NAMUNCURA. Chimpay, 26 de agosto 1886 Roma 11 de mayo de 1905

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

Día de Hispanoamérica

Liturgia Viva del Domingo 6º de Pascua - Ciclo A

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

EL CONSOLADOR Y SU OBRA ASOMBROSA I. EL CONSOLADOR EL DON DE LA GLORIFICACIÓN

Plegaria eucarística V

Liturgia Viva del Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Texto general a tener en cuenta por el presidente

CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

El hombre pobre. Lv. 25 : 35. Y cuando tu hermano empobreciere, y se acogiere a ti, tú lo ampararás: como peregrino y extranjero vivirá contigo.

Hora Santa Vocacional (A)

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

FOLLETO - MISA CON NIÑOS 4 de noviembre del Ordinario 31º-B Evangelio de Marcos 12, 28b-34: Amarás al Señor, tu Dios. Amarás a tu prójimo.

Texto: Juan 1, Tiempo Ordinario A- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Liturgia Viva del Domingo 4º de Pascua - Ciclo A

Guion de la Misa de Cristo Rey 2018

Eucaristía de Inicio de año

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

"La oración es la luz del alma"

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

Anexo. GUIÓN de Misa de Cristo Rey 2017 (incluye el ritual de oficialización y promesas)

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo A - (Domingo VII de Pascua)

ANTÍFONA DE ENTRADA Lc 4, 18; Is 61, 1

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

19.a Celebración de la confirmación

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

Evangelio 8-enero-2017 Bautismo

MONICIÓN DE ENTRADA MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA MONICIÓN AL EVANGELIO

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

HORA SANTA DE NAVIDAD (8)

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Transcripción:

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN BENITO MENNI EUCARISTÍA 24 DE ABRIL DE 2015

MONICIÓN DE DESPEDIDA ACCION DE GRACIAS Se cierra un año lleno de actos y celebraciones en el que nos hemos acercado más si cabe a la vida y a la obra de un hombre santo. Centenario de la muerte de San Benito Menni 1914-2014 PROCESIÓN DE ENTRADA Se proponen los siguientes elementos para organizar la procesión de entrada Su herencia son las miles de personas que atendemos cada día en sus centros y nuestro deber es tratarlos con la ciencia y el mimo que él aprendió también de San Juan de Dios. Pedimos a Dios hoy que nos siga alentando a todos los que formamos parte de esta gran familia de la Hospitalidad a seguir los pasos de San Benito Menni. Que, como él hizo, sepamos seguir abriendo los ojos, a nuevas realidades que en esta sociedad de hoy en día necesita una respuesta misericordiosa. Que nuestro corazón no encuentre fronteras para amar al prójimo, que es lo mismo que amar a Dios. Hoy damos gracias a Dios por este gran santo, por ese buen samaritano que fue san Benito Menni. - Icono de la Hospitalidad - Evangelio - Granada de San Juan de Dios - Corazón Hermanas Hospitalarias - Cirio Pascual 2 15

El pan y el vino MONICIÓN DE ENTRADA Centenario de la muerte de San Benito Menni 1914-2014 Padre, traemos ante el altar el VINO y el PAN, que por la presencia del Espíritu de Jesús entre nosotros, se convertirán en su cuerpo y sangre, y en alimento de nuestra esperanza y nuestra fe. Que ese alimento nos ayude a andar con firmeza el camino de la Fe y llenemos nuestra vida de gestos de amor y entrega como San Benito Menni. ORACIÓN FINAL ORACIÓN (Para rezar juntos todos los presentes) Dios de misericordia infinita con alegría te damos gracias por el don de la hospitalidad, en el Centenario de la muerte de san Benito Menni. Tu amor compasivo le descubrió la fuerza de una caridad siempre antigua y siempre nueva, fuente de la verdadera renovación. Su fe en Jesucristo le llevó a vivir el servicio al pobre y al enfermo, como camino de santificación que perpetuaba tu presencia en el tiempo. La fuerza del Espíritu Santo le hizo peregrino de la hospitalidad, testigo de un modo nuevo de amar. Te pedimos, que los pobres y los enfermos encuentren alivio en el sufrimiento, compañía en el dolor y cuidado en el espíritu. Junto a los que colaboran con nosotros en la misión hospitalaria, ayúdanos a crear un nuevo estilo de servicio humilde y comprometido, que manifieste al mundo al Cristo compasivo y misericordioso del Evangelio. Te lo pedimos a ti Padre, que con el Hijo y el Espíritu Santo, eres amor y en el amor vives. Amén. Sed todos bienvenidos a esta Eucaristía. A la alegría que sentimos en estos días de Pascua, unimos la felicidad por celebrar la festividad de San Benito Menni, cerrando todo un año de actos que han marcado la celebración del centenario de su muerte. Un año que ha tenido un significado muy especial, ya que hemos podido profundizar en la figura de un hombre que supo traspasar fronteras haciendo de la HOSPITALIDAD una realidad palpable. San Benito Menni aprendió dese niño a dejarse guiar por su profunda Fe que le llevaba a comprometerse y a acercarse allí donde hubiera alguien sufriendo. Fue en medio del horror de una guerra donde encontró su vocación hospitalaria. Supo entonces enamorarse de San Juan de Dios, ese loco de Dios que agotó su vida en la entrega a los enfermos. Así se empeñó en formarse como enfermero sin dejar de lado su formación pastoral y teológica para ser sacerdote. Su buena formación le hace merecer la confianza del entonces Superior General P. Alfieri, para la misión compleja de restaurar la Orden Hospitalaria en España. En el lugar donde siglos atrás nacía. En todos los avatares que esa misión le trajo, no dejó de estar abierto a las necesidades de las personas más vulnerables. Este samaritano de Dios siente una vocación especial por los enfermos mentales, y se siente profundamente llamado a trabajar por ellos para devolverles su dignidad, y cuidarles y tratarles como los preferidos de Dios. 14 3

Centenario de la muerte de San Benito Menni 1914-2014 Y es en esa tarea, donde su CORAZÓN SIN FRONTERAS no deja de impulsarle a dar más, si cabe. Con él se inicia (aquí) en Ciempozuelos la psiquiatría moderna. Los mejores cuidados, los mejores profesionales para aquellos que hasta en ese momento vivían al margen de la sociedad. Ciempozuelos se convierte en una fuente inagotable de Caridad. La restauración de la Orden Hospitalaria seguía dando frutos, pero el P. Menni sentía que Dios le seguía pidiendo algo más. Había que dar respuesta a todas aquellas mujeres que por causa de su enfermedad sufrían la marginación y el abandono. Así nació la congregación de las Hermanas Hospitalarias del sagrado Corazón de Jesús. Hoy, seguimos celebrando la vida fecunda en obras de santidad de Benito Menni. Hoy, su legado nos invita a seguir siendo fieles a la entrega por el que su sufre, Y Hoy, Jesús Resucitado nos alienta a todos nosotros a seguir el ejemplo de Fe y caridad de aquel que le siguió en todo. PROCESIÓN DE OFRENDAS Agua En este tiempo de Pascua en el que renovamos nuestro bautismo y nuestro compromiso cristiano, queremos también que esta AGUA renueve nuestro compromiso hospitalario. Compromiso con el que sufre y podamos hacer de esta sociedad un lugar más justo y fraterno. Velas con los valores de la institución Te presentamos estas VELAS con palabras como hospitalidad, calidad, espiritualidad, respeto y responsabilidad. Valores de la orden Hospitalaria. Que la luz de estas palabras iluminen y den sentido a nuestro trabajo con enfermos y familias. Que además nos den la luz de mirar siempre más allá y atender todas las nuevas necesidades que van surgiendo como hizo San Benito Menni. Evangelio/ labor terapia/ medicina Fe, ciencia y ocupación. Esos eran los tres pilares con los que San Benito Menni atendía a las personas con enfermedad mental en sus centros. Te presentamos estos OBJETOS como símbolo de la atención integral que se debe ofrecer a los enfermos. Con ese horizonte trabajemos todos por defender su dignidad. 4 13

Centenario de la muerte de San Benito Menni 1914-2014 POR LOS COLABORADORES: Por todos los que trabajamos formando parte de esta familia Hospitalaria. Pedimos para que nunca nos falte la vocación de servicio y entrega al más necesitado, y sepamos ser delicados y sensibles ante el sufrimiento y la enfermedad. Que con el ejemplo de San Juan de Dios y de San Benito Menni sepamos hacer realidad cada día los valores de estas instituciones. Oremos al Señor. R/. Te rogamos óyenos POR LOS VOLUNTARIOS: Hoy, como en los orígenes de ambas Órdenes Hospitalarias, seguimos encontrando hombres y mujeres que de una manera solidaria y altruista dedican su tiempo y esfuerzo en colaborar con la misión hospitalaria. Pedimos para que el Señor nos bendiga y nos siga animando a dejarnos llevar por un corazón sin fronteras. Oremos al Señor. R/. Te rogamos óyenos POR LA SOCIEDAD: Te pedimos por todas las personas que acogen los valores hospitalarios y colaboran para hacer de ésta una sociedad más justa y comprometida con las personas enfermas y necesitadas. Oremos al Señor. R/. Te rogamos óyenos POR LAS HERMANAS Y LOS HERMANOS: Pedimos por los religiosos y religiosas hospitalarios. Para que en medio de las dificultades sigamos siendo referentes de caridad y hospitalidad. Pedimos hoy al Señor que siga llamando a hombres y a mujeres a la vida religiosa para que, iluminados por Cristo, continuemos con la obra de nuestros fundadores. Oremos al Señor. R/. Te rogamos óyenos MONICIÓN SOBRE LAS LECTURAS Las lecturas de hoy nos ayudan en relevancia el significado de la palabra Hospitalidad. Quien practica la hospitalidad ama a Dios a través del amor y la caridad hacia su prójimo. Nadie puede amar a dios si le da la espalda a todo el que sufre. Este es el proyecto que Dios quiere para cada uno de nosotros. Que amemos con obras a aquel que más necesita de nosotros. Que estas palabras llenen nuestro corazón y nos animen constantemente a tenerlas presente en el día a día. 12 5

LECTURAS PRECES Primera Lectura Celebrante: Centenario de la muerte de San Benito Menni 1914-2014 Lectura del profeta Isaías (58,6-11) El ayuno que yo quiero es este: que abras las prisiones injustas, que desates las correas del yugo, que dejes libres a los oprimidos, que acabes con todas las tiranías, que compartas tu pan con el hambriento, que albergues a los pobres sin techo que proporciones vestido al desnudo y que no te desentiendas de tus semejantes. Entonces brillará tu luz como la aurora y tus heridas sanaran en seguida, tu recto proceder caminará ante ti y te seguirá la gloria del Señor. Entonces clamarás y te responderá el Señor, pedirás auxilio y te dirá: Aquí estoy. Si alejas de ti toda opresión, si dejas de acusar con el dedo y de levantar calumnias, si repartes tu pan al hambriento y satisfaces al desfallecido, entonces surgirá tu luz en las tinieblas y tu oscuridad se volverá mediodía. el Señor te guiará siempre, te saciará en el desierto y te fortalecerá. Serás como un huerto regado, como un manantial inagotable. Hermanos y hermanas, imploremos la misericordia del Padre, por intercesión de san Benito Menni, que se configuró con el Cristo compasivo y misericordioso del Evangelio en el ejercicio de la caridad para con los pobres y enfermos. POR LA IGLESIA: Te pedimos Señor por tu Iglesia, para que siempre sea testigo de tu Caridad y camino para llevar la esperanza a todo el que sufre. Que sea ejemplo de comunión y dé testimonio de Jesucristo resucitado, anunciando el Evangelio a todas las personas. Oremos al Señor. R/. Te rogamos óyenos POR LOS ENFERMOS Por todos los hombres y mujeres que somos cuidados y tratados en los centros de los Hermanos y Hermanas Hospitalarias. Te pedimos para que siempre encontremos en estos centros un lugar donde crecer como personas y donde recuperar nuestra salud con el cuidado humanizado y caritativo que San Benito Menni quería. También pedimos por todos nuestros familiares para que se sientan fortalecidos y acompañados en la tarea de cuidarnos. Oremos al Señor. R/. Te rogamos óyenos Palabra de Dios 6 11

Centenario de la muerte de San Benito Menni 1914-2014 Entonces los justos le responderán: "Señor, cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?" Y el Rey les dirá: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis. Entonces dirá también a los de su izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. Entonces ellos también responderán, diciendo: Señor, cuándo te vimos hambriento, o sediento, o como forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Él entonces les responderá, diciendo: En verdad os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de los más pequeños de éstos, tampoco a mí lo hicisteis. Y éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna. Palabra del Señor Salmo R./ Dicho quien teme al Señor y ama de corazón sus mandatos. Dichoso quien teme al Señor y ama de corazón sus mandatos. Su linaje será poderoso en la tierra, la descendencia del justo será bendita. R./ En su casa habrá riquezas y abundancia su caridad es contante, sin falta. En las tinieblas brilla como una luz el que es justo, clemente y compasivo. R./ Dichoso el que se apiada y presta, y administra rectamente sus asuntos. El justo jamás vacilará, su recuerdo será perpetuo. No temerá las malas noticias. R./ Su corazón está firme en el Señor. Su corazón está seguro, sin temor, Hasta que vea derrotados a sus enemigos. R./ Reparte limosna a los pobres; su caridad es constante, sin falta. Y alzará la frente con dignidad. R./ 10 7

Segunda Lectura Aleluya Centenario de la muerte de San Benito Menni 1914-2014 Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (3,14-16) Queridos Hermanos: Nosotros hemos pasado de la muerte a la vida, lo sabemos porque amamos a los hermanos. El que no ama permanece en la muerte. El que odia a su hermano es un homicida. Y sabéis que ningún homicida lleva en sí la vida eterna. En esto hemos conocido el amor; en el él dio su vida por nosotros. También nosotros debemos dar nuestras vidas por los hermanos. Si uno tiene de qué vivir y, viendo a su hermano en necesidad le cierra sus entrañas, Cómo va a estar en él el amor de Dios? Hijos míos, no amemos de palabras y de boca, Sino de verdad y con obras. Palabra de Dios Aleluya, aleluya. Dichosos los misericordiosos porque ellos alcanzarán la misericordia. R./ Aleluya Evangelio Lectura del Santo Evangelio según San Mateo (25, 31-46) En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Cuando en su gloria el Hijo del Hombre, y todos sus ángeles con él, se sentarán en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme." 8 9