Informe de Comercialización Agrícola

Documentos relacionados
Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013

Instituto de Estudios Económicos Junio 2012

Informe de Comercialización Agrícola. Mes 13 Año II Junio 2013

Informe de Comercialización Agrícola. Mes 9 Año II Febrero 2013

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IX N 101 Abril 13

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Instituto de Estudios Económicos. Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año VI N 72 Noviembre 10

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior

Instituto de Estudios Económicos. ROEs Aprobados

Instituto de Estudios Económicos. ROEs Aprobados

Instituto de Estudios Económicos. ROEs Aprobados

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Instituto de Estudios Económicos. Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

Aumentaría la superficie de maíz para la próxima campaña

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 50 Enero 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 55 Junio 09

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

Informe de Comercialización

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

justificado en gran parte por un recorte en la molienda de Argentina (-300 mil toneladas). SOJA

Informe de Comercialización

Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18

CEREALES EN ARGENTINA

Informe de Comercialización

La demora en la cosecha recorta cantidad y calidad en Soja y Maíz

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas.

Informe de Comercialización

El cultivo de trigo en Argentina

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años

Informe de Gira Agrícola Nº 52

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

Reporte del USDA Enero 2017

Informe de Comercialización

SOJA. El stock inicial quedaría en 4,34 millones de toneladas, y las existencias finales en 9,80 millones de toneladas.

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Informe de Comercialización

Reporte del USDA Junio 2016

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

Indicadores de Producción Agropecuaria Argentina y Perspectivas

A mediados de junio 2016 el retraso de la cosecha estival suma inéditas mermas de

Situación de los cultivos estivales en la provincia de Córdoba. Primera estimación de producción para los cultivos de Soja y Maíz. Campaña 2017/18.

Los agro-dólares 2016 afectados por la caída de precios internacionales

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Esta menor producción responde al clima. SOJA. El recorte de la producción en Estados Unidos presiona a la producción en Sudamérica

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

CEREALES EN ARGENTINA

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009

12 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Estados del Medio Oeste siguen con humedad normal SOJA

28 DE JUNIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Mercado de granos: colza 2017

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

21 DE JUNIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

toneladas) de la campaña 10/11, provocando una suba de los stocks finales de 700 mil toneladas. SOJA MUNDO

Transcripción:

Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016

Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016 son inferiores en un 8,3% con respecto al nivel de ventas registrado para la campaña pasada al mismo momento del año si se tienen en cuenta los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada cervecera y sorgo. Para los cultivos mencionados se alcanza un total comprado de 54,7 millones de toneladas. Dicha cifra resulta inferior a las 59,7 millones de toneladas registradas de la campaña 2014/15 al mismo momento del año. Así surge del informe compras, ventas y embarques que publica semanalmente el Ministerio de Agricultura. Compras acumuladas del sector exportador e industrial al 29-06-2016 en miles de toneladas Campaña Soja Maíz Trigo Girasol Cebada cervecera Sorgo 2011/12 28.582 14.041 13.383 2.747 2.315 1.302 62.368 2012/13 24.499 18.375 7.685 2.026 1.781 1.260 55.626 2013/14 24.317 11.522 5.765 1.810 1.666 580 45.661 2014/15 31.744 14.021 10.021 1.958 1.435 477 59.655 2015/16 28.982 13.814 7.774 1.936 1.966 255 54.728 Fuente: Elaboración propia en base a Dirección de Mercados Agroalimentarios, MinAgri.

Campaña 2015/16 - junio La comercialización de granos por parte del sector exportador e industrial al último dato de junio de 2016 se incrementó en 7.3 millones de toneladas respecto al mes pasado para el total de los cultivos de la campaña 15/16. Este valor es inferior a las 10.9 millones de toneladas en que se observó en el mismo periodo del año pasado para la campaña 14/15 y 1.7 millones de toneladas por encima del promedio de las tres campañas anteriores. La soja continúa siendo el cultivo que más fuertemente aumento su comercialización al crecer 4.6 millones de toneladas, seguido por el maíz y el trigo con subas de 1.5 y 0.7 millones de toneladas, respectivamente. Variación mensual de las compras del sector exportador e industrial al 29-06-2016 en miles de toneladas Campaña Soja Maíz Trigo Girasol Cebada cervecera Sorgo 2011/12 2.842 904 706 140 4 267 4.862 2012/13 3.120 1.303 328 46 37 258 5.092 2013/14 4.339 1.630 518 109 87 218 6.900 2014/15 7.918 1.970 732 114 101 119 10.953 2015/16 4.648 1.503 751 83 291 64 7.340 Fuente: Elaboración propia en base a Dirección de Mercados Agroalimentarios, MinAgri.

Soja Las compras de soja por parte del sector exportador y del sector industrial, en lo que va de la campaña 2015/16 han alcanzado un volumen de 29,0 millones de toneladas, cifra que resulta inferior en un 8,7% al volumen registrado para la campaña precedente al mismo momento del año. Al momento de la publicación de este informe, según el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales, la cosecha de soja de la campaña 2015/16 se encuentra avanzada en un 97,7% sobre las 56.0 millones de toneladas estimadas a cosechar. Estimación que de concretarse reflejaría una caída interanual de -8% en comparación al ciclo previo (Producción 2014/15: 60,8 MTn). Campaña Comprado Resumen a fijar fijado % fijado/a fijar 2011/12 28.582 12.075 6.921 57% 2012/13 24.499 12.490 6.995 56% 2013/14 24.317 8.398 4.492 53% 2014/15 31.744 13.691 7.164 52% 2015/16 28.982 12.717 6.495 51%

Maíz Las compras por parte del sector exportador y del sector industrial para el caso del maíz de la campaña 2015/16 han alcanzado al 29 de junio de 2016 un volumen comerciado de 13,8 millones de toneladas. Con respecto al nivel registrado al mismo momento del año para la campaña 2014/15, el volumen de ventas registrado resulta inferior en 0,2 millones de toneladas, es decir en un 1,5%. Según el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales la cosecha de maíz de la campaña 2015/16 alcanzó un avance del 47,5% sobre las 3,5 millones de hectáreas estimadas a cosechar. Por su parte, las estimaciones ubican la producción para esta campaña en 28 millones de toneladas. Resumen Campaña Comprado a fijar fijado % fijado/a fijar 2011/12 14.041 1.811 524 29% 2012/13 18.375 1.847 577 31% 2013/14 11.522 3.472 963 28% 2014/15 14.021 4.472 1.249 28% 2015/16 13.814 1.687 860 51%

Trigo En el caso del trigo, el volumen comprado por parte del sector exportador y del sector industrial para la campaña 2015/16 es, con respecto al promedio de compras de las últimas 4 campañas, inferior en un 15,6%. La superficie de trigo estimado por el Panorama Agrícola Semanal para la campaña 2016/17 fue revisada a la baja y es de 4,4 millones de hectáreas, que de concretarse representarían una suba de 22% respecto de la campaña anterior. Al momento de la publicación de este informe el avance de siembra es del 79.3% sobre el área apta. Resumen Campaña Comprado a fijar fijado % fijado/a fijar 2011/12 13.383 1.664 1.128 68% 2012/13 7.685 792 585 74% 2013/14 5.765 821 490 60% 2014/15 10.021 1.994 738 37% 2015/16 7.774 720 470 65%

Girasol Al 29 de junio de 2016 las compras de girasol alcanzan un volumen de 1,9 millones de toneladas. Con respecto al promedio de las 4 campañas previas, las ventas resultan inferiores en un 9,3%. Según el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales se dio por finalizada la cosecha de girasol a nivel nacional. Ante un incremento en la superficie implantada, acompañado de un menor rinde promedio, la producción alcanzada no registra variación interanual ubicándose en 2.5 millones de toneladas. Campaña Comprado Resumen a fijar fijado % fijado/a fijar 2011/12 2.747 1.043 620 59% 2012/13 2.026 732 476 65% 2013/14 1.810 643 371 58% 2014/15 1.958 510 284 56% 2015/16 1.936 420 250 59%

Cebada Al momento de la publicación de este informe los datos disponibles de compras, ventas y embarques del Ministerio de Agricultura reflejan para la campaña 15/16 un volumen comprado total de cebada de 3,3 millones de toneladas. Del total comprado, 2,3 millones de toneladas corresponden al sector exportador. De este número, 1,3 millones de toneladas son de cebada forrajera, mientras que las 1,0 millones de toneladas restantes son del tipo cervecera. Por su parte, el sector industrial realizó compras por 1,0 millones de toneladas de cebada cervecera. La superficie de cebada estimada por el Panorama Agrícola Semanal para la campaña 2016/17 es de 1,0 millones de hectáreas, un 14,6% menos que la campaña anterior. Al momento de la publicación de este informe el avance de siembra es del 38,1% sobre el área apta. Resumen - Campaña 2015-16 Compras totales Compras del sector exportador Compras del sector industrial (29/6/2016) Cebada total Cebada Forrajera Cebada Cervecera Cebada Cervecera 3.271 1.305 1.011 954,3 Resumen - Campaña 2015-16 (para exportación) a fijar fijado % fijado/a fijar 90 82 91%

Cebada cervecera La cebada cervecera presenta, al 29 de junio de 2016, compras por parte del sector exportador e industrial por 2,0 millones de toneladas, cifra superior en un 9,3% con respecto al volumen promedio comprado de las últimas 4 campañas. Campaña Comprado Resumen a fijar fijado % fijado/a fijar 2011/12 2.315 965 653 68% 2012/13 1.781 382 183 48% 2013/14 1.666 230 157 68% 2014/15 1.435 141 97 69% 2015/16 1.966 314 234 74%

Campaña 2014/15 INFORME DE COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA Las compras por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016 de los cuatro principales cultivos resulta superior al volumen comercializado al mismo momento del año para la precedente campaña. Para los seis principales cultivos se alcanza un total comprado de 104,5 millones de toneladas, superior en 17,2 millones de toneladas a las 87,3 millones de toneladas registradas para la campaña 2013/14 al mismo momento del año. Campaña Soja Maíz Trigo Girasol Cebada cerv. Sorgo 2010/11 51.067 21.301 15.339 3.627 1.833 93.167 2011/12 40.655 23.742 17.047 3.446 2.735 3.380 91.005 2012/13 44.606 25.691 8.806 2.699 2.016 1.904 85.722 2013/14 46.240 26.818 7.876 2.289 2.617 1.482 87.323 2014/15 56.654 27.496 14.026 2.756 2.743 875 104.550 Fuente: Elaboración propia en base a Dirección de Mercados Agroalimentarios, MinAgri.

Campaña 2014/15 - junio La comercialización de granos por parte del sector exportador e industrial al último dato de junio de 2016 se incrementó en 0.3 millones de toneladas respecto al mes pasado para el total de los cultivos de la campaña 14/15. Este valor es superior a las 0.01 millones de toneladas en que se observó en el mismo periodo del año pasado para la campaña 13/14 y 0.2 millones de toneladas por encima del promedio de las tres campañas anteriores. El maíz es el cultivo con mayores subas, 0.2 millones de toneladas más se comercializaron en el último mes; seguido por la soja con subas de 0.1 millones de toneladas para la misma campaña. Variación mensual de las compras del sector exportador e industrial al 29-06-2016 en miles de toneladas Campaña Soja Maíz Trigo Girasol Cebada cerv. Sorgo 2010/11 14 14 2011/12 2012/13 32 32 2013/14 14 1 14 2014/15 137 175 3 315 Fuente: Elaboración propia en base a Dirección de Mercados Agroalimentarios, MinAgri.