Jornada de visibilidad del Deporte Femenino Alavés

Documentos relacionados
Semana Europea del Deporte

DOSSIER DE PATROCINIO

El deporte femenino en Euskadi y en el mundo

DOSSIER PATROCINIO 30/03/2017

Eventos PequeVoley CONVOCATORIA

COMITÉ TECNICO Comisión Mujer y Pelota

OBJETIVOS Mascota Equipo:

DESCRIPCIÓN. Aplicaciones para el uso en Educación Física Hanaa MAQQOUR EL ASSLA

NORMATIVA ATLETISMO 2014

EL DEPORTE ESCOLAR Y LAS INSTITUCIONES

I. Comunidad Autónoma

BIZKAIA habitantes

NORMAS DE COMPETICIÓN MULTIDEPORTE PARA AYUNTAMIENTOS DE MENOS DE HABITANTES DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Trofeo Campus Mare Nostrum

INICIO : 7 DE NOVIEMBRE FINALES: 16 DE ABRIL 27 JORNADAS

I DUATLON PROMOCIÓN POR EQUIPOS DE HUELVA

OBJETIVOS : Formar parte de la educación integral de los niños y del desarrollo de su personalidad.

INICIO : 12 DE NOVIEMBRE 29 JORNADAS

Para los escolares de Primaria, o bien niños nacidos en los años 2005, 2006 y 2007.

I TORNEO NACIONAL DE TENIS VILLA DE ALBA DE TORMES

DOSSIER DE PATROCINIO CD MARISTAS BADAJOZ

Asociación Talur Acción participación comunitaria para personas con discapacidad intelectual

Procedimiento General de ADSCRIPCIÓN y GESTIÓN PRESUPUESTARIA

La participación está abierta a todas las personas mayores de 6 años que quieran disfrutar de una actividad deportiva diferente y novedosa.

REGLAMENTO DE LA PRUEBA

4 NOV 2018 SUMARIO PRESENTACIÓN... 3 CARRERA... 5 ORGANIZACIÓN... 6 REPERCUSIÓN MEDIÁTICA... 8

DEPORTE METRO A METRO es una iniciativa única en España y en el resto de Europa.

LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR EN IRUN

Paquete Mujer. Valores y cualidades. Beneficios Para el patrocinador. Evento Temática Disciplina Organizador

EUSKAL PILOTA EGOKITUA MASTER CUP IREKIA 2018 ABIERTO DE PELOTA VASCA ADAPTADA MASTER CUP 2018

I Torneo benéfico esports Gran Canaria.

JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO

NORMATIVA ATLETISMO 2018

FILOSOFÍA Y PALMARES

PLAN NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA Pamplona, noviembre

OCW. UPV/EHU: ACTIVIDAD FISICA INCLUSIVA Margari Gomendio. Maite Fuentes. Luis Mª Zulaika FICHA DE BUENA PRÁCTICA. TITULO: Campus de verano inclusivo

MEMORIA

Copa y Campeonato de España de Carrera Vertical por Montaña FEDME 2014 Presentación de solicitudes a prueba oficial

1. Tendrán preferencia las solicitudes presentadas antes del próximo día 15 de marzo de 2016, a las 19:00 horas.

Nos gusta movernos Nos gusta el deporte somos u beat

PLAN DE FOMENTO DEL DEPORTE ENTRE LOS 12 Y LOS 18 AÑOS

Enrique Jesús Gonzalo José Manuel

Organizan: Colaboran: Servicio Público de Empleo de Castilla y León Centro Asociado de Segovia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Convocatoria de candidaturas para la organización de pruebas del calendario oficial de Marcha Nórdica FEDME 2017

DEPORTE ESCOLAR BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

PROGRAMA DEPORTIVO D I S C I P L I N A S D E P O R T I V A S

NORMATIVA GENERAL COMPOSICIÓN DE EQUIPOS

La Facultad Padre Ossó

MULTIDEPORTE NORMATIVA GENERAL INICIACIÓN AL DEPORTE 1. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS 2. INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS 3.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

JORNADA DE ENCUENTRO DE LAS ESCUELAS MAPFRE EUSKADI

DOSSIER CARRERA POPULAR MEMORIAL SANTI

12 DE NOVIEMBRE DE 2017

Anexo 1.- SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE PROGRAMA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Propuesta ACTIVIDADES DEPORTIVAS

TALLERES DE SENSIBILIZACION LA IGUALDAD EN EL DEPORTE: Título: EL ORO A LA IGUALDAD: el pódium compartido

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

Certificado VºBº de la Federación Andaluza de Atletismo.

REGLAMENTO GENERAL COMPETICIÓN

FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 14 DE FEBRERO

PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL DEPORTE ESPAÑOL

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2014/2015

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2014/2015

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

MAYO Fecha: Lugar: CDM, Pabellón Juncal Actividad: FÚTBOL. Datos de interés: Programado por la ASOCIACIÓN POLÓNICA

PROGRAMA DE APOYO A LOS CENTROS ESCOLARES CURSO 2009/2010

JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES TEMPORADA 2018 CONVOCATORIA Y NORMATIVA ESPECÍFICA

En Santander a 25 de Marzo de 2017

Adjuntamos el programa de la Jornada de Clausura, así como la relación de los equipos y deportistas premiados, que deberán recoger sus trofeos.

GUÍA DE APOYO A TRAVÉS DEL DEPORTE

Club de Rugby Tres Cantos. Dossier de. Patrocinios. Temporada

1ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

II JUEGOS DEPORTIVOS EMPRESARIALES MANIZALES 2 DE AGOSTO AL 25 OCTUBRE DEL 2015 CONVOCATORIA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2017/2018

II DUATLON CROS VILLA DE GALAPAGAR (CTO. MADRID 2015

1ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

25 AÑOS DE DEPORTE ESCOLAR

Mujeres en el deporte federado de Álava: propuestas para fomentar su participación

MEMORIA

FEDERACIÓN DE DEPORTE ADAPTADO DE CYL

PROGRAMA RECREACIÓN Y DEPORTE

NORMATIVA DE FUNCIONES DE DEPORTISTAS, DELEGADOS, DELEGADAS, ENTRENADORES, ENTRENADORAS, TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN COMPETICIONES UNIVERSITARIAS SERVICIO

JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO

PROPUESTA DE PATROCINIO EBS

PROYECTO ESCUELAS DEPORTIVAS EN CENTROS ESCOLARES DE LA ESCUELA BALONCESTO SALESIANOS DE CARTAGENA TEMPORADA

De acuerdo con la Normativa de la Fase Local, los Centros Participantes, han de tener en cuenta:

JUEGOS ESCOLARES 2018/2019 A T L E T I S M O

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXIII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

Club Rugby Cádiz. Temporada

Una instalación municipal dotada de polideportivo, pistas exteriores de fútbol y baloncesto y zona infantil.

I CROSS POPULAR CIUDAD DE LOGROÑO

CIRCUITO DE CAMPO A TRAVÉS POPULAR 2017/2018

Transcripción:

Jornada de visibilidad del Deporte Femenino Alavés

1. Justificación 2. Objetivos 3. Beneficios 4. Descripción 5. Las disciplinas 6. Los Stands 7. El Pasaporte 8. Por qué en Bragas? 9. Y qué más? 10. Recaudamos fondos? 11. Proceso organizativo 12. Entidades Organizadoras 13. Entidades Participantes 14. Entidades Patrocinadores 15. Entidades Colaboradoras 2

Las mujeres debemos participar en primera persona de nuestro presente y futuro, y para ello necesitamos sentirnos reconocidas, y visibles en nuestro entorno y en nuestra sociedad. En el ámbito deportivo no hace falta dar mucho datos del abismo existente entre ese reconocimiento y la repercusión que reciben los hombres deportistas y los que reciben las mujeres. Esta iniciativa es una apuesta clara por la acción para paliar esta desigualdad, para que los MMCC, los responsables institucionales y la sociedad conozcan el movimiento, la actividad, los objetivos, los logros, las experiencias de las mujeres deportistas, y de todos aquellos (mujeres y hombres) que en nuestro territorio están trabajando duro porque mejoren las condiciones en las que una mujer practica cualquier deporte. Las cosas no cambian de la noche a la mañana y esta es una labor de zapa, de tener ideas creativas, de salir a la calle, de facilitarles el trabajo a los Medios de Comunicación, de dar argumentos a los responsables institucionales, y eso justifica la necesidad de este tipo de acciones. Sin visibilidad no hay reconocimiento, no hay empoderamiento, no hay apoyo, no hay voluntad política, no hay dinero. 3

De manera general, es una actividad claramente enmarcada en el eje del empoderamiento de las mujeres y cambio de valores, eliminando roles sociales y estereotipos en función del sexo. Busca la visibilidad y repercusión mediática de las mujeres deportistas alavesas y de los proyectos que ellas lideran o en los que participan. Persigue una mayor sensibilización sobre su situación de desigualdad y le facilite el acceso y reconocimiento deportivo y social. Esa mayor repercusión busca también lograr mayores apoyos institucionales y económicos para desarrollar más y mejor su actividad. 4

La visibilidad de las mujeres deportistas, además de su crecimiento personal, permitirá la creación de referentes alcanzables para las futuras generaciones. Estos referentes suponen un aliciente vital para combatir el abandono femenino y fomentar la práctica deportiva. Si hay mayor repercusión y reconocimiento también habrá mayores apoyos y esto permitirá a las deportista desempeñar su actividad en unas condiciones más igualitarias respecto a los hombres. Indudablemente se generarán mayores y mejores oportunidades para las deportistas. En definitiva una mejora de la posición y empoderamiento de la mujer deportista en nuestra sociedad. 5

Una jornada en la que las diferentes disciplinas femeninas de Álava, sean individuales o de equipo, competitivas o participativas, se exhiban con diferentes stands promocionales en los que las niñas y mujeres participantes practiquen todas ellas a modo de circuito. Estos stands estarán animados y dinamizados por representantes de las máximas categorías alavesas en cada una de ellas. Durante la jornada tendría lugar un momento central, a modo de acto cumbre, en el que se refleje un gesto de lucha común de las participantes y todos aquellos que las apoyen. 6

La propuesta de esta actividad se hará llegar a todas las disciplinas deportivas con la ayuda de la Asociación de Federaciones Deportivas de Álava y la Diputación Foral de Álava, para que las Federaciones Territoriales, los clubes y agrupaciones deportivas y los centros escolares tengan conocimiento y puedan mostrar su disposición a participar en la organización. Todas aquellas disciplinas que muestren interés y que tengan al menos una entidad involucrada tendrá presencia. 7

Cada una de las disciplinas participantes propondrá la actividad o actividades que se desarrolle en su puesto. A modo de ejemplo: Baloncesto: Pequeño circuito de habilidad de bote, con unas gafas antivisión que culminen en varias canastas Balonmano: Con una portería con puntuación en la que tengan que lograr X puntos. Montaña: Un pequeño rocódromo al que tengan que subir a la punta para coger o dejar un banderín. Pelota: Ejercicios de habilidad, puntería o mini-partido. Atletismo: Un recorrido de salto de longitud o de vallas. Pequeñas carreras. 8

Con el objetivo de promocionar que todas las participantes prueben todas las disciplinas en el set principal se les entregará un Pasaporte que deberán ir visando una vez superada la prueba de cada stand. Una vez completado todo el circuito podrán volver al Set Principal donde se les hará entrega de un kit de obsequios. 9

Por qué es una prenda que sugiere lo femenino Por qué puede ayudar al impacto mediático Por qué su acepción popular en bragas se puede extrapolar a la situación de falta de apoyos y de reconocimiento que sufre el deporte femenino Etiqueta de Twitter #DxTenBragas. Se pretende recoger todos los mensajes de apoyo a través de este Hashtag 10

Posible escenario central donde haya exhibiciones. Por ejemplo las deportistas referentes podrían cambiar de disciplina, veríamos así corredoras jugando a rugby, baloncestistas en sokatira, gimnastas en tenis de mesa Acto central: Foto familia Mosaico Esas deportistas referentes y todas las participantes, así como aquellas personas que quieran mostrar su apoyo a la iniciativa, que culminaría con una marcha por las calles de Vitoria en la que cientos (ojalá miles) de mujeres y niñas caminen con sus indumentarias y materiales de sus deportes (balones, pelotas, raquetas, patines, bicis ) Soportes para contar, cada disciplina su situación. Paneles / Pegatinas: Soy mujer y hago deporte Soy campeona de, soy jugadora de Mural de recogida de mensajes formando un logotipo / figura. Los mensajes pueden responder a una pregunta. Dónde sientes tú desigualdad? Escribe tu mensaje de apoyo Grabación de un Spot / Documental. Previo y/o posterior. Proyección mensajes. Ocasión para repartir algún documento campaña institucional sobre este asunto. 11

PARA QUÉ? Iniciativa Gabinete Comunicación Deporte Femenino Alavés Estudio deporte Femenino Alavés: Todas las disciplinas, practicantes, categorías, clubes, presupuestos, empleo, mujeres directivas. Impacto medios comunicación Ayudas privadas / Ayudas públicas Comparativas CÓMO? Posible punto de pintxo+pote Merchandising Ayudas públicas (DFA, Ayto, Gobierno Vasco) Sponsors 12

1.- Identificación de disciplinas y entidades implicadas. Difusión dentro de las disciplinas Plazo para recoger incorporaciones Convocar segunda reunión 2.- Puesta en común (2ª Reunión): Diseño Stands Necesidades materiales y RRHH Presupuesto 3.- Obtención de recursos económicos 4.- Plan de difusión Plazos y canales de comunicación Notas / WEB / Cartelería / Invitaciones Lista invitadas referentes ARASKI AES. Proyecto redactado por Livia López. 19/02/2013 13

14

15

16

17