ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES 3, 4, y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Documentos relacionados
5 de Octubre de 2016

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ACTA DE LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

1er ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE SALUD DE LAS CAPITALES IBEROAMERICANAS Ciudad de México, 13, 14 y 15 de julio de Programa

Programa Delegados. Martes 13 de octubre. Miércoles 14 de octubre. Salón Chapultepec

PROGRAMA DE LA SESIÓN MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO, HOTEL ROSARITO BEACH, BAJA CALIFORNIA.

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

1 y 2 de julio de 2014, Sala de Presidentes María Lavalle Urbina del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

FORO INTERNACIONAL: La Mujer en la Administración Pública

SE COMPLACEN EN INVITARLE A LOS FOROS SOBRE DERECHO A LA SALUD Y PRÁCTICAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGUROS*

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

PROGRAMA. FORO INTERNACIONAL El empleo informal y precario: Causas, consecuencias y posibles soluciones

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

PROGRAMA GENERAL 05, 06 y 07 de octubre de 2015

Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Veracruz,

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

6,7,y 8 de abril de 2005 Ciudad de México.

24 de abril PROGRAMA. 13:00 Registro al hotel. 14:00-16:00 Comida. 16:00-16:30 Registro de participantes y entrega de material

Universidad Autónoma de Aguascalientes

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

Y REUNIÓN ANUAL DE ENLACES DE GÉNERO 2015

Mesas conferencias de mesas Equidad de Ge nero Miguel Alema n Valde s

INVITAN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO. Despenalización del aborto en la Ciudad de México Argumentos para la reflexión en el marco del

PROGRAMA CIENTÍFICO. Toledo, 9 al 12 de mayo del 2018

Perfiles Fiscalía Anticorrupción

SEGUNDA REUNIÓN DE LA RED NACIONAL DE JUECES DE PROCESO ORAL CIVIL Y MERCANTIL

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

Futuro de la vivienda y su problemática Programa General

EL PODER LEGISLATIVO Y SU ROL FRENTE AL PROCESO PRESUPUESTARIO

C O N V O C A T O R I A

Para mayor Información

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

JEFATURA DE LA CARRERA DE DERECHO

Universidad La Salle Laguna. XVI Congreso de la Comisión de Investigación de la FIMPES TEMA:

PLAN ESPECÍFICO DE AUDITORÍA

IV Encuentro de la Red de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la AIAMP

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, HERRAMIENTAS PARA UNA SOCIEDAD RESPONSABLE. 13 y 14 de octubre del 2016

Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación. Monterrey, N.L. Del 31 de Marzo al 3 de Abril de 2009 PROGRAMA

SEDE: AUDITORIO ARQ. JOAQUÍN A. MORA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UANL

Facilitar un espacio de reflexión compartida sobre las investigaciones en el campo del urbanismo y generar un intercambio entre investigadores,

Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para la salida de la pobreza: las conexiones entre la política social y la económica

Co-organizadores: SEGOB/SPPS/, SALUD/CONADIC, Secretaría de Salud del Estado de México, Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, CENADIC.

Amnistía a presos políticos y presentación de los desaparecidos

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

SEGUNDO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL

Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres

Con la participación de autoridades de:

FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PROGRAMA HORARIO III FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN

Jueves 19 de Noviembre

19 de octubre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL. Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

CONSEJO DELEGACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

Boletín No Descentralización y la gobernanza urbana se analizan en Quito

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2017

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

Pr ogr ama Pr eliminar

Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008.

Universidad Nacional Autónoma de México

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

2 y 3 de julio de 2015, Sala de Presidentes María Lavalle Urbina del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Seminario de Educación, Capacitación y Comunicación para el Desarrollo Sustentable en condiciones de Cambio Climático 13 al 15 de Octubre de 2008

Oficialía Mayor Coordinación General de Modernización Administrativa Dirección de Gestión Gubernamental para la Atención Ciudadana

Jueves :50 Dr. José Gasca Zamora, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Las dimensiones del cambio urbano y metropolitano en México

El Consejo General Universitario resolvió otorgar el nombre del Quím. Ricardo

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

Segunda Sesión Extraordinaria Foro sobre el Tratado de Libre comercio con América del Norte (TLCAN)

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD DIRECTORIOS ACTUALIZADOS

BORRADOR DE PROGRAMA CIENTÍFICO. (Pendiente epígrafes en cada mesa)

Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE JUZGADORAS, A.C. CÍRCULOS DE ESTUDIO SEDE ZAPOPAN, JALISCO

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

II Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior

América Latina: Taller Regional en Cibercrimen Ciudad de México, 26 y 27 de Agosto

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-A LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

FORO REFORMA PENITENCIARIA Y ARRAIGO. ACCIONES URGENTES FRENTE A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

1.- Directorio XXXI Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma de Tlaxcala Noviembre 9, 2015

El Senado de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación convocan al Seminario-Taller: La paridad de género rumbo al 2018

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

Transcripción:

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES 3, 4, y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Mañana 08:30 a 09:00 REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2008 09:00 a 10:00 SESIÓN INAUGURAL EN EL PALACIO VIRREINAL; JEFATURA DE GOBIERNO DEL DF Palabras de la Lic. Martha Lucía Mícher Camarena; Directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Palabras de la Sra. Teresa Rodríguez; Directora Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Oficina para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana. Presentación del Programa Regional Ciudades Seguras: Violencia hacia las Mujeres y Políticas Públicas, Sra. Ana Falú, Directora Regional del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, Región Cono Sur. Palabras inaugurales por parte del Lic. Marcelo Luis Ebrard Casaubon, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. 10:00 a 10:15 TRASLADO A HOTEL SEDE (Gran Hotel de la Ciudad de México, 16 de Septiembre No.82, Centro Histórico) 10:30 a 11:30 EXPERIENCIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES Objetivo: Conocer las acciones que en el ámbito regional se están impulsando para el diseño y aplicación de políticas públicas de seguridad para las mujeres en las ciudades. Moderadora: Lic. Rosa Icela Rodríguez Velásquez, Secretaria Técnica del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Distrito federal Conferencistas: Sra. Olga Segovia, Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Región Cono Sur Sra. Giulia Tamayo, Sección Española de Amnistía Internacional, Madrid, España Sra. Liliana Rainero, Red Mujer y Hábitat de América Latina, Córdoba, Argentina 11:30 a 12.00 SESIÓN DE PREGUNTAS Y COMENTARIOS 12:00 a 12:15 CAFÉ- RECESO 12:15 a 13:00 EXPERIENCIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES Moderador: Lic. Gustavo Gamaliel Pacheco, Director General de Política y Estadística Criminal de la PGJDF Conferencistas: Sra. Cristina Buarque, Secretaría de Políticas de Igualdad y Gobierno Local de Río de Janeiro, Brasil (Por confirmar) Sra. Martha Sánchez, Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia Dr. Claudio Canalis, Director de la Guardia Urbana y Municipal; Rosario, Argentina (Por confirmar) Ing. Gema Chacón, Concejala del Gobierno de San Salvador, El Salvador 13:00 a 13:20 SESIÓN DE PREGUNTAS Y COMENTARIOS 13:20 a 15:00 COMIDA 15:00 a 16:00 EXPERIENCIAS Y POLÍTICAS DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES (CONTINUACIÓN) Moderadora: Dra. Nora Frías Melgoza, Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del DF Conferencistas: Sra. Maite Teresa Rodríguez Blandón, Fundación Guatemala, Guatemala. Red Mujer y Hábitat de América Latina. Sra. Diana Miloslavich Túpac, Centro de la Mujer Peruana, Flora Tristán, Lima, Perú. Red Mujer y Hábitat de América Latina. Sra. Alejandra Massolo, GIMTRAP, México. Red Mujer y Hábitat de América Latina. 16:00 a 16:30 SESIÓN DE PREGUNTAS Y COMENTARIOS PROGRAMA PRELIMINAR 1

Tarde Miércoles 3 de septiembre de 2008 (SEDE: Salón Principal del Gran Hotel de la Ciudad de México) 16:30 a 17:20 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA VIAJEMOS SEGURAS EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Objetivo: Dar a conocer el proceso de diseño y desarrollo de un programa hacia la seguridad de las Mujeres en la Ciudad por el GDF Mesa de presentación Interinstitucional Moderador: Mtro. Emilio Álvarez Icaza Longoria, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Integrantes de la Mesa: Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Procurador General de Justicia del Distrito Federal Dr. Manuel Mondragón y Kalb, Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal Lic. Armando Quintero Martínez; Secretario de Transporte y Vialidad del Distrito Federal Ing. Meyer Klip Gervitz, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal Lic. Martha Lucía Mícher Camarena, Directora General del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal Ing. Francisco Bojórquez Hernández, Director General del Sistema de Transporte Colectivo del Distrito Federal Arq. Ariadna Montiel Reyes, Directora General de la Red de Transportes de Pasajeros del DF Ing. José Luis Mora Castro, Director General de LOCATEL Lic. Rufino H. León Tovar, Director General de Servicios de Transportes Eléctricos del DF Lic. Guillermo Calderón Aguilera, Director General de Metrobús Arq. Javier Hidalgo Ponce, Director General del Instituto de la Juventud del Distrito Federal Presentación interinstitucional Audiovisual Programa Viajemos seguras en el Transporte Público de la Ciudad de México, GDF (4 mins.) Diseño y puesta en marcha del Programa. Presentación conjunta (15 mins.) Logros y Retos del Programa (10 mins.) Monitoreo Ciudadano (10 mins.) Punteo de alcances, por institución integrante (11 mins.) 17:20 hrs. CIERRE DEL PRIMER DÍA DE TRABAJO 20: 00 hrs. COCTEL- RECEPCIÓN DE INVITADAS INTERNACIONALES (Palacio Virreinal, Edificio de Gobierno del DF, Zócalo Capitalino) PROGRAMA PRELIMINAR 2

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Mañana: Salón Principal del Gran Hotel de la Ciudad de México 09:00 a 09:10 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL DÍA JUEVES InmujeresDF 09:10 a 10:30 MESA DE DEBATE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Moderadora: Lic. Martha Lucía Mícher Camarena, Directora General del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal Ponentes: Lic. Lydia Cacho, Periodista, México Dra. Leticia Bonifaz Alfonso, Consejera Jurídica del Distrito Federal Dip. Leticia Quezada Contreras, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Aportes de los Institutos de las Mujeres en la construcción del ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las Mujeres. Ponentes: Directoras de los Institutos y Secretarías Estatales de la Mujer en México 10:30 a 10:45 CAFÉ- RECESO 10:45 a 11:45 EL PAPEL DEL FEMINISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA DE LAS MUJERES EN LAS CIUDADES Moderadora: Mtra. Gloria Careaga, Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos, Red de Investigadoras por una Vida Libre de Violencia- Universidad Nacional Autónoma de México. Lic. Ximena Machicao Barbery, Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y El Caribe (REPEM), Coordinadora de Relaciones Internacionales de CIDEM, Montevideo, Uruguay Sra. Giulia Tamayo, Sección España de Amnistía Internacional, Madrid, España PROGRAMA PRELIMINAR 3

11:45 a 12:00 CAMBIO A SALONES (SEDE: Gran Hotel de la Ciudad de México) 12:00 a 16:30 MESAS TÉMATICAS DE TRABAJO Objetivo: Facilitar un espacio de intercambio de conocimientos y reflexiones, a fin de proponer recomendaciones para el diseño y fortalecimiento de políticas públicas por Ciudad Segura para las Mujeres Mesa #1: Políticas públicas de equidad y seguridad para las mujeres en las Ciudades Moderadora: Lic. Juana Camila Bautista Rebollar, Fiscal Central de Investigaciones para Délitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Comentaristas:: Dra. Cristina Sánchez Mejorada, Universidad Autónoma Metropolitana - Plantel Azcapotzalco Lic. Laura Velázquez Alzúa, Secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal Lic. Mónica Torres, Directora General de Prevención del Delito, Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Sra. Rosa Emilia Salamanca; Coorporación de Investigación y Acción Social y Económica; Bogota, Colombia. Mesa #2: Prevención, atención y procuración de justicia en torno a la violencia contra las mujeres en los espacios públicos de la ciudad. Moderador: Lic. Enrique Carbajal Martínez, Director de Política y Prospectiva Criminal, de la Dirección de Política y Estadística Criminal de la PGJDF Comentaristas:: Mtra. Sara Meza Maldonado, Directora del Instituto Municipal de Planeación y del Observatorio Urbano Local del Municipio de Querétaro Instituto de las Mujeres del DF Lic. Julia Pérez Cervera, Directora de Defensa Jurídica y Educación para Mujeres, Vereda Themis. Sra. Morena Herrera; Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, El Salvador. Red Mujer y Hábitat de América Latina. Mesa #3: Gestión y construcción de una ciudad segura para todas/os. Moderadora: Arq. Ariadna Montiel Reyes, Directora General de la Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal Comentaristas:: Lic. Arturo Aispuro Coronel, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal Sra. Silvana Pissano, Cotidiano Mujer, Montevideo, Uruguay. Red Mujer y Hábitat de América Latina. Lic. Patricia Bugarín, Directora del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal. Dip. Tomás Pliego Calvo, Presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa del DF. Mesa # 4: Desarrollo Social y Seguridad Ciudadana Modera: Ing. José Luis Mora Castro, Director General de LOCATEL Comentaristas: Lic. Martí Batres Guadarrama. Secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal Dra. Maria Rosa Márquez Cabrera, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades Sra. Rocío de la Hoz Gómez; Dirección General de Igualdad de Oportunidades, Área de Gobierno, de Familia y de Servicios Sociales; Madrid, España (Por confirmar) Lic. Clara Marina Brugada Molina, Títular de la Procuraduría Social del Distrito Federal Lic. Martha Patricia Patiño, Directora de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal. PROGRAMA PRELIMINAR 4

Mesa #5: Mujeres Jóvenes y Seguridad Ciudadana Modera: Arq. Javier Hidalgo Ponce, Director del Instituto de la Juventud del DF Comentaristas: Dra. Andrea Gónzalez Rodríguez, Directora de la Clínica Condesa Lic. Ana Gabriela Guevara Espinoza, Directora General del Instituto del Deporte del DF Dr. Héctor Castillo Berthier, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autonóma de México. Lic. Perla Vasquez Díaz, Coordinadora de Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos AC 13:30 a 15:00 Comida Tarde 15:00 a 16:30 CONTINUACIÓN DE LAS MESAS TÉMATICAS DE TRABAJO (mismos Salones de trabajo) Propuestas Hacia Ciudades Seguras para las Mujeres 15:00 a 16:30 Taller Alterno para Medios de Comunicación Laboratorio temático sobre Ciudades Seguras para las Mujeres Conducción a cargo de COTIDIANO MUJER (Lucy Garrido) / Sara Lovera 16:30 CIERRE DEL SEGUNDO DÍA DE TRABAJO 18:00 VISITA GUIADA AL CENTRO HISTÓRICO, DEDICADA A INVITADAS INTERNACIONALES PROGRAMA PRELIMINAR 5

Mañana VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE 09:30 a 10:15 REVISIÓN PREVIA DE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS POR CADA MESA DE TRABAJO Trabajo en grupos 10:15 a 10:20 TRASLADO A PALACIO VIRREINAL. EDIFICIO DE GOBIERNO DEL DF (Zócalo capitalino) 10:20 a 11:00 PLENARIA DE PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESOLUTIVOS DE LAS MESAS DE TRABAJO Modera: Lic. Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad. Presentan: Relator/a de la Mesa 1: Políticas públicas de equidad y seguridad para las mujeres en las Ciudades Relator/a de la Mesa 2: Prevención, atención y procuración de justicia en torno a la violencia contra las mujeres en los espacios públicos de la ciudad. Relator/a de la Mesa 3: Gestión y construcción de una ciudad segura para todas/os. Relator/a de la Mesa 4: Desarrollo Social y Seguridad Ciudadana Relator/a de la Mesa 5: Mujeres Jóvenes y Seguridad Ciudadana 11:00 a 12:00 ACTO CULTURAL/ARTÍSTICO Video Cada Día la Ciudad más Mía. Las Mujeres por una Ciudad sin Violencia, Programa Regional: Ciudades Seguras, Violencia contra las Mujeres y Políticas Públicas. Presentación: Las Reinas Chulas 12:00 a 12:15 PRESENTACIÓN DE LA DECLARATORIA FINAL DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES, CIUDAD DE MÉXICO Intervención de la Lic. Martha Lucía Mícher Camarena, Directora General del Instituto de las Mujeres del DF Presenta: Dra. Leticia Bonifaz Alfonso, Consejera Jurídica del Distrito Federal 12:15 a 12:30 CLAUSURA DEL ENCUENTRO PROGRAMA PRELIMINAR 6