REUNIÓN DE LOS JEFES DE SANIDAD VEGETAL DE LA UE (COPHS)

Documentos relacionados
Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo de la madera del pino)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Marco estratégico de la CIPF para Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018

Planes de contingencia, protocolo de prospección y planes de erradicación. El nuevo marco legal en materia de Sanidad Vegetal en Europa

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Roma, 3-6 de noviembre de PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE NORMAS (Tema 6 del programa)

ANTECEDENTES DE HECHO:

Requisitos fitosanitarios en relación con Xylella fastidiosa

INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE NUEVAS PLAGAS

COMITÉ SANIDAD VEGETAL DEL CONO SUR

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

ANTECEDENTES DE HECHO:

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

Programa de Erradicación Bursaphelenchus xylophilus Sierra de Dios Padre Extremadura

DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 251 Viernes, 31 de diciembre de 2010

CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Enne Carrillo Esquerre Especialista de la Subdirección de Cuarentena Vegetal

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural A N T E C E D E N T E S

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

REGULACION EN LA IMPORTACION DE GRANOS Y SEMILLAS OLEAGINOSAS AL PERU

PROCEDIMIENTO: TÍTULOS OFICIALES DE GRADO: CREACIÓN, REVISIÓN Y SUPRESIÓN

Circular informativa: el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus)

BUENAS PRÁCTICAS DE REGLAMENTACIÓN (BPR) PARA RESPALDAR LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS EN PAÍSES EN DESARROLLO

IMPORTACIONES EXPORTACIONES CERTIFICACIONES SANITARIAS

Ministerio de agricultura, ganaderia y pesca servicio nacional de sanidad y calidad agroalimentaria - Resolución nro 416 de 2014

ESTÁNDAR REGIONAL EN PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DECRETO N MEIC-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. Taller Regional de la CIPF Verificación de importaciones Agosto de 2016

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

RESOLUCION 241 RESUELVE:

revisado por el Grupo sobre planificación estratégica (GPE) en su reunión de octubre de 2017 LEYENDA

INSPECCIÓN DE AUTOBUSES

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL PICUDO ROJO: ESTRATEGIA Y CONTROL EN EUROPA. VALENCIA, 5 6 MAY 2010

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO. por la que se autoriza la apertura de negociaciones sobre el Pacto Mundial por el Medio Ambiente

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 25 de febrero de 2010 (26.02) (OR. en) 16626/2/09 REV 2 ADD 1. Expediente interinstucional: 2009/0027 (COD)

Actualización de las actividades de la Secretaría y de la CMF-12

NIMF n. 4 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS (1995)

RESUMEN Agricultura Intercambios hortofrutícolas

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Vegetales por producto y destino.

Sanidad vegetal. Calidad, innovación y eficiencia al servicio de la sociedad y el Medio Ambiente

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

PLAN DE TRABAJO 2014

NIMF n. 2 DIRECTRICES PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE PLAGAS (1995)

1. El Grupo «Salud Pública» debatió el texto del proyecto de Conclusiones del Consejo de referencia y llegó a un acuerdo al respecto.

DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2017/427 DE LA COMISIÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

METODOLOGÍA DE LAS COMISIONES DE ESTRATEGIA DEL II PLAN ESTRATÉGICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

DE ADOPCIÓN DE DECISIONES

MONOGRÁFICO BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº

1. OBJETO 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Contacto :

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

NUEVO R(UE) 2017/625 Y SU APLICACIÓN EN LOS CONTROLES EN FRONTERA JULIO 2017

GUIA DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Otros asuntos que según el Convenio deben ser examinados en la Conferencia de las Partes

Aspectos Generales de las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias ORGANISMOS

Formulario MIR de Emergencia

PWN EN ESPAÑA: EXTREMADURA Y GALICIA SITUACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA, PLANES DE ACCIÓN Y MEDIDAS

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

II Foro Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores

7ª. Avenida zona 13. Edificio VISAR. PBX extensión

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

GRUPO DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE GRULAC

Aplicación de la Ley en Puertos, Aeropuertos y Fronteras en Atención a Especies Exóticas Invasoras

Vigilancia y Regulación Fitosanitaria

Programa presupuestal Mantenimiento y mejora de la sanidad vegetal

Circular informativa: el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

El Proyecto. Objetivo General

[1]PROYECTO DE 2017 DE ENMIENDAS A LA NIMF 5: GLOSARIO DE TÉRMINOS FITOSANITARIOS ( )

CAPÍTULO VII MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de junio de 2011

3.16 LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER EL LISTADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS REGLAMENTADAS DE LA REGION DEL COSAVE. V 1.1.1

MECANISMO DE MEDIACIÓN PARA MEDIDAS NO ARANCELARIAS SECCIÓN 1 MECANISMO DE MEDIACIÓN ARTÍCULO 1. Ámbito de aplicación

NIMF n. 13 DIRECTRICES PARA LA NOTIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO Y ACCIÓN DE EMERGENCIA (2001)

ESTRATEGIA ANDALUZA DE LUCHA CONTRA Xylella fastidiosa

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

DESPACHO DEL MINISTRO

DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN DOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS RUSOS EN LA FRONTERA ENTRE RUSIA Y UCRANIA

ESTA CARTA CIRCULAR REQUIERE SU VOTO. Dossier de la OHI N. SPRWG CARTA CIRCULAR N. 66/ de noviembre del 2017

Cuestionario: Directrices para las listas de plagas reglamentadas (NIMF 19:2003) y Notificación de plagas (NIMF 17:2002)

8792/16 mfh/po/mjs 1 DG G 2B

Idioma original: inglés SC65 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Transcripción:

REUNIÓN DE LOS JEFES DE SANIDAD VEGETAL DE LA UE (COPHS) Los pasados 8 y 9 de junio tuvo lugar en Bruselas la reunión de los Jefes de Sanidad vegetal (Chief of Plant Health) COPHS. Estas reuniones del Consejo se celebran con una periodicidad mínima semestral y son planificadas por la Presidencia de turno. Se trata de las reuniones técnicas al más alto nivel en sanidad vegetal en UE y donde se abordan las principales cuestiones en la materia. En estas reuniones se decide, desde el punto de vista técnico, cual son los temas en los que la Comisión Europea debe poner especial énfasis en el futuro. COPHS decide sobre los temas o bien, cuando requieren una mayor profundización, crea Grupos de trabajo de expertos donde son debatidos antes de ser presentados de nuevo a COPHS. La Presidencia de turno es la encargada de determinar qué temas desea que sean abordados en COPHS, confecciona una agenda y prepara los temas que son competencia del Consejo. La agenda normalmente se completa con los temas que competen a la Comisión Europea y con los que algunos Estados Miembros sugieren incluir en el programa y la Presidencia considera pertinentes tratar. La metodología que se siguió a la hora de preparar y dirigir esta reunión de COPHS fue la siguiente: 1º.- Dirigir las reuniones previas de coordinación con la Comisión y los EEMM. 2º.- Preparar la agenda de la reunión 3º.- Elaboración de los documentos de trabajo y presentaciones para introducir y debatir los diferentes temas. 4º.- Proponer las decisiones que se debían someter a COPHS así como las conclusiones que deben ser aprobadas, Principales resultados: Se conoció la situación actual del nematodo de la madera del pino, así como la situación de los estudios elaborados por el sector de embalajes de la madera y los COPHS Pág. 1

elaborados por la Presidencia española sobre el potencial impacto económico, social y medio ambiental de la adopción de medidas de emergencia en caso de detección del nematodo. Se aprobaron las conclusiones de la Conferencia Internacional del Picudo de las palmeras que serán propuestas para su inclusión en la agenda de la próxima reunión de Ministros de Agricultura Se conoció la situación de la evaluación del régimen fitosanitario y de las negociaciones con países terceros. Se acordó profundizar en las acciones encaminadas a la coordinación de los sistemas de certificación y sanidad vegetal Desarrollo de la reunión: 1.- NEMATODO DEL PINO DE LA MADERA Bursaphelenchus xylophilus El conocimiento del comportamiento de esta plaga es todavía muy limitado. Sin embargo, las actuales medidas de erradicación de esta plaga obligan a destruir 3 km de monte alrededor del foco detectado. Esto supone, según el estudio de evolución de impacto económico social y medioambiental realizado por la Presidencia Española y presentado en COPHS, un coste de entre 17 y más de 100 millones de euros en función de la importancia del monte afectado, además de unos importantísimos daños sociales. Por otro lado, la industria de fabricación de embalajes de madera (palets) sufre también de manera muy significativa las consecuencias del riesgo que supone esta plaga ya que todos los palets deben ser tratados. En ese sentido está completando un estudio, dirigido por científicos independientes, para dilucidar si efectivamente el riesgo es tan importante como para deber ser penalizado con medidas tan dudas.los resultados actuales de los trabajos parecen indicar que probablemente las medidas puedan ser flexibilizadas sin riesgo fitosanitario. Por todo ello la Presidencia española consideraba fundamental conocer la situación de los trabajos sobre el nematodo. En este sentido, la Comisión, informó de que el Análisis de riesgo sobre la plaga no tiene todavía resultados concluyentes que puedan servir para avanzar en la regulación de la plaga. Como consecuencia se está retrasando la decisión COPHS Pág. 2

sobre las medidas de emergencia, las cuales, deben abordar si el radio de corta puede reducirse de 3 a 0,5 km y así como rango de plantas hospedantes de la plaga, es decir las que habría que destruir en el caso de la eventual aparición de un foco. Asimismo la Comisión reconoció su retraso en el estudio de impacto necesario para poder decidir si se comienza a exigir la aplicación de la NIMF 15 en el tránsito intracomunitario ya que actualmente sólo se le exige a Portugal por ser zona demarcada por presencia de la plaga. 2.- CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS Rynchophorus ferrugineus COPHS aprobó las conclusiones de la conferencia y propuso proponerlas para ser incluidas en la agenda de la próxima reunión del Consejo de Ministros de Agricultura. Posiblemente el punto fundamental de estas conclusiones sea el hecho de que se admite que en determinadas zonas la erradicación ya no es posible y por los tanto los esfuerzos deben centrarse en intentar contener la plaga. 3.- EVALUACIÓN DEL RÉGIMEN FITOSANITARIO EUROPEO La Comisión debe iniciar, una vez finalizado el informe realizado por una Consultora independiente, la evolución de impacto. Para ello quería conocer la opinión de COPHS sobre los puntos en los que se debe centrar esta evaluación de impacto. El 28 de septiembre se presentarán públicamente los resultados del informe final y posteriormente se una reunión de COPHS durante la que se discutirá el documento estratégico sobre los puntos en que debe centrarse la evaluación. 4.- COMPATIBILIDAD Y COORDINACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Y MATERIAL DE PROPAGACIÓN Y LA REGULACIÓN DE PLAGAS DE CUARENTENA La Presidencia española presentó este importante tema que, en el caso de seguir por los actuales cauces de evolución en el desarrollo de legislación en la UE, puede provocar duplicidades innecesarias en los controles fitosanitarios que se realizan para la COPHS Pág. 3

certificación de semillas y material de propagación y para autorizar la expedición de pasaportes fitosanitarios. LA UE está evaluando ambos regímenes legislativos (tanto el fitosanitario como el de certificación), por ello se trataba del momento oportuno de plantear el problema. La idea es buscar fórmulas que permitan que esta evolución de la legislación se produzca de forma compatible y coordinada e incluso se llegue a la unificación de etiquetas. Se decidió crear un Grupo de trabajo para avanzar en el tema que liderará España. 5.- VARIOS Seguimiento de la 5ª Sesión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias La UE debe proponer a EPPO las personas que deben representarla en la Comisión de normas y de resolución de disputas internacionales. Seguimiento del Grupo Roosendaal Se acordó seguir continuar las negociaciones con la Federación Rusa pero no firmar un Memorandum que permitiera a los inspectores Rusos realizar inspecciones de viveros en la UE, lo cual entra en contradicción con las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC). Coordinación en la introducción del documento de comunicación fitosanitario intra-comunitario Este punto se incluyó por iniciativa de Dinamarca. Este documento sirve para informar, un estado de la UE a otro, que un determinado envío es conforme con los requisitos de exportación que exige un tercer país. Se debe utilizar cuando estos requisitos son diferentes los que garantiza el pasaporte fitosanitario. Este documento agiliza los trámites pero todavía no ha sido incluido en la legislación por lo que su adopción por los distintos EEMM presenta algunas dificultades. La Voluntad de COPHS es que todos los EEMM lo incorporen. Situación del proyecto Europeo Red Euphresco La red de laboratorios ha sido completada y se está buscando financiación para una segunda fase COPHS Pág. 4

Presentación de la Presidencia Belga La Presidencia presentó su calendario de reuniones. Su Presidencia se centrará en la evaluación del régimen fitosanitario europeo. Situación del gusano de la raíz del maíz Diabrotica virgifera Este punto se incluyó por iniciativa de Francia. Actualmente, se está discutiendo la estrategia de esta grave plaga que afecta a Centro Europa y que no está presente ene España, ya que algunos países abogan por cesar la lucha y considerarla extendida por toda la UE mientras que otros consideran que se debe seguir con los esfuerzos de contención y erradicación allí donde se pueda. Convocatoria de elección del nuevo Director General de EPPO Se anunció de la existencia de esta convocatoria para intentar dar un apoyo coordinado a un posible candidato de la UE. COPHS Pág. 5