(S-2663/08) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA:

Documentos relacionados
Neruda, Pablo, 12 de julio 1904, Parral, Chile - 23 de septiembre 1973, Santiago de Chile

Pablo Neruda. Matilde Urrutia ( ) ( )

En la literatura en lengua española el modernismo se refiere al movimiento literario desarrollado entre los años fundamentalmente en el

El Museo te ayuda a hacer tus NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904)

Juana Ramírez de Asbaje, mujer del siglo XVII novohispano, ha sido conocida por

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Nuevo Español en marcha 4

Escucha otra vez la pista 12 del CD audio del Libro del Alumno y señala si las siguientes afirmaciones las dicen Ángel y Montse o Damián y Amparo.

Por frecuencia Por orden alfabético

Cambia el nombre "Aeropuerto Arturo Merino Benítez" por el de "Aeropuerto Internacional de Santiago Poeta Pablo Neruda"

EVALUACION DEL ESTUDIANTE PARTICIPACION: 10% PRESENTACION: 10% EXAMENES: 40% ENSAYOS: 40%

Esquema. A.- Contexto histórico. B.- Puntos de unión como grupo poético. C.- Características: síntesis. D.- Trayectoria literaria.

MECDigital PABLO NERUDA ( ) Su verdadero nombre era Neftalí Reyes Basoalto, Premio Nobel de Literatura

Para él resultaba vergonzoso tener un hijo poeta que formara parte del mundo bohemio y que viviera sumergido en la pobreza toda su vida.

TEMA: POETA OCTAVIO PAZ y CÈSAR VALLEJO FECHA: 27/10/2015

Comprensión Lectora. Lectura No. 8 Analógico, crítico e interpretativo crítico de lectura

Exposiciones y otras actividades de fomento de la lectura, de investigación y de integración curricular.

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

Biografia. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto

El Museo te ayuda a hacer tus GABRIELA MISTRAL OBTIENE EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA. (10 DE DICIEMBRE 1945)

Fecha de vencimiento : martes, el 29 de marzo Hora de vencimiento : a las diez en punto de la noche

Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda

surge a principios de 1870 Ideología es la negación a la paradigma modernista

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

Revista Espadaña. Un clásico de la literatura española

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

Poesia Pablo Neruda Amistad

Hace 112 años atrás en Parral, nacía Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto.

Semblanza Poético Musical de Pablo Neruda

Coplas para un cantor.

Federico García Lorca

El libro de las preguntas

ÁNGEL LUIS LUJÁN, UN POETA DEL TIEMPO, por Miguel Romero, poema de Grisel Parera y fotos de Jesús Cañas, el Fotero

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

Pablo Neruda poeta y diplomático Premio Nobel de Literatura, 1971

Gabriel Garcia Marquez. Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 06 de marzo de 1927 en Aracataca,

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO"

POEMAS DE ÁNGEL VALENTE LEÍDOS POR LA PROFESORA MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ EN EL HOMENAJE AL POETA JOSÉ ÁNGEL VALENTE

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930*

Vanguardias. Generación del 27

a ^UANDO en 1926 Jorge Guillen llegó a Murcia le entusiasmó la

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana

C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada) 1 PROYECTO: FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA

La realidad invisible

Julio 6-31 LART 137 Lunes a jueves

Encuentro de Poetas Hispanoamericanos 2004

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

La novela de Neruda. :: portada :: Cultura :: Alejandro Zamba PL

SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS

Su interés por la literatura empezó a muy temprana edad. A los ocho años escribió su primer poema, "Laura". Los siguientes, "Errante" y "Alma de

Isabel Muñoz y Eric Crusi

110 Aniversario de GUÍA DE LECTURA. Biblioteca Pablo Neruda C/ Ascao, TlF.: bppabloneruda@madrid.es Metro: Ascao; EMT.

I. Estas son frases cortas de amor del poeta Pablo Neruda. En grupos de tres traten de completarlas con la palabra que crean que usó el poeta.

I.E.S. Padre Suárez (Granada) 1

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5

Hay que seguir recordando el 18 de julio?

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

FERNANDO DEL PASO MORANTE

Allí conoció a Federico García Lorca,a Luis Buñuel, a Pepín Bello y a Salvador Dalí; también conocerá en 1917 durante unas vacaciones al que será su

El infante de don Juan Manuel (España ) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España ) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523)

PRIMAVERA HERNANDIANA ORIHUELA 2017

Cuál es el género lírico?

TITULO DE LA OBRA: VERSOS DETRÁS DE UNA LÁGRIMA.

LUZ MÉNDEZ DE LA VEGA. Nació en la Ciudad de Retalhuleu, el 02 de septiembre de 1919.

Líber Falco ARTIGAS 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA

Correos dedica un sello dedicado a uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, como es Miguel Hernández.

! Expresar sentimientos.! Crear belleza.! Transmitir una enseñanza.

Mujer Negra de Nancy Morejón

Emilio Prados. 33c. Jardín cerrado. Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS

TRES COSAS TIENE EL AMOR. Tres cosas tiene el amor que no se pueden olvidar: que Él nos amó primero que hay que darse por entero y ponerse a caminar

Licenciada Consuelo Sáizar Guerrero, Presidenta del. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

LA MARCHA AL PUEBLO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS

Profesor UTP hizo una lectura de poemas de su más reciente libro publicado

Vamos a contar. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba.

CARACTERÍSTICAS Año de cosecha: 2017 Variedad: Verdejo Botella: 750 ml. o 375 ml. Alcohol: 11% Origen: España Caja: 6 unidades

Poesía en castellano en Barcelona ( )

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Universidad Central de Bayamón Centro de Aprendizaje y Apoyo a la Investigación Dra. Margot Arce de Vázquez Arlene García Elías Bibliotecaria

Santiago, 04 de octubre de 2017

POESÍA. Ayuntamiento de VALDERREY (León)

SEM BLANZA POÉTICA DE PABLO NERUDA

Actividades sobre la Generación del 27

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

TERCER ANIVERSARIO. OFRENDA FLORAL Aeropuerto de Barcelona VIAJE A LE VERNET. CONCIERTO HOMENAJE La Pedrera, Barcelona. 23 de marzo de 2018

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

Científicos de seis países divulgarán detalles sobre la muerte de Pablo Neruda

6 voces miradas. (Rigor vitae) Ángel Guinda (Zaragoza, 1948)

Transcripción:

Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones El Senado de la Nación (S-2663/08) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA: Su homenaje y reconocimiento a Pablo Neruda, uno de los poetas mayores de América, por la belleza, profundidad y compromiso de su obra poética, al cumplirse el 23 de septiembre de 2008 el 35 aniversario de su muerte. Emilio A Rached. Rubén Giustiniani. FUNDAMENTOS Señor presidente : La vida de Pablo Neruda atraviesa gran parte del siglo veinte con la potencia de una poesía que, surgida en el confín sur del mundo, entra en el canon universal y se convierte en ícono de un tiempo irrepetible, sacudido por el huracán de mil pasiones. Fue la obra de Neruda un canto de amor y un arma de combate, un sublime compromiso con la belleza, con el dolor, con las causas que creía justas, con el pueblo y con el destino de su patria, el Chile hermano y trasandino al que, como un héroe epónimo, simbolizó para siempre; ese Chile que, por otra parte, tuvo el honor de ser cuna también de otros enormes poetas como Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Gonzalo Rojas. Pablo Neruda nace en Parral como Neftalí Ricardo Reyes Basoalto el 12 de Julio de 1904 y muere el 23 de Septiembre de 1973 en Santiago, aquejado por los rigores de una enfermedad terminal y por el suplicio moral ante las primeras crueldades de la dictadura nacida tras el Golpe de Estado que derrocó al gobierno de la Unidad Popular encabezado por su amigo, el Presidente mártir Salvador Allende. En el medio tuvo una vida de leyenda de la que da cuenta en sus memorias Confieso que he vivido. Escribió versos de una hermosura extraordinaria, deslumbrante. Versos de amor imborrables como Veinte poemas de amor y una canción desesperada ( Te recuerdo como eras en el último otoño / eras la boina gris y el corazón en

calma, dice el Poema 6), Cien sonetos de amor, Los versos del capitán. Versos para el combate en Canto General, España en el corazón, Que despierte el leñador. Versos celebratorios de la vida en Odas elementales, Nuevas odas elementales, Tercer libro de las odas. Versos para los pueblos originarios como Alturas de Macchu Picchu, y tantos mas entre una obra descomunal que figura como uno de los tesoros culturales más imponentes de América. Representó a su país como cónsul en Rangún (Birmania), Colombo (Ceilán), Batavia (Java), Singapur, Buenos Aires donde conoció a Federico García Lorca-, Barcelona, Madrid, Ciudad de México y finalmente como Embajador en Francia. Cuando se desempeñaba en España tuvieron lugar los avatares trágicos de la Guerra Civil que tanto influyeron en el mundo y en su propia vida: abrumado por el crimen de su amigo García Lorca (...por ti pintan de azul los hospitales, escribió), se convierte en militante apasionado de la causa republicana, participa en el Congreso Antifascista de Valencia, funda, con Cesar Vallejo, el Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España y, en medio del dolor intenso de la derrota, organiza el traslado a Chile de los refugiados españoles. Su poesía, hasta entonces no impregnada por la política, se torna comprometida, contestataria y, como diría años mas tarde, humildemente partidaria. Recorre el mundo denunciando las tropelías del franquismo y abraza el credo de las izquierdas con pasión portentosa y le canta entonces a los mineros, a los explotados y a los oprimidos, pero al mismo tiempo esa misma vehemencia lo sumerge en errores que la historia ha denunciado. Sin embargo nada opaca la inmensidad de su obra. Recibe el doctorado Honoris Causa de prestigiosas universidades como las de Michoacán y Oxford, es condecorado y homenajeado por distintos gobiernos y parlamentos, le otorgan, junto a Picasso y otros artistas, el Premio Internacional de la Paz, en Varsovia y también recibe el premio Viareggio Versilia por su trabajo por la cultura y el entendimiento de los pueblos. Obtuvo asimismo el Premio Municipal de Poesía, en Santiago, y el Premio Nacional de Literatura de Chile y su obra es traducida y leída con devoción en todos los idiomas. Viaja permanentemente y las ciudades que visita, donde ofrece recitales que son aclamados, entran en su poesía, en ese gran fresco que le regaló para siempre a sus lectores, como el mundo entra en su casa de Isla Negra, frente al rumor eterno del Pacífico, con las botellas, los mascarones de proa y los miles de objetos que atesora con rigor de coleccionista.

Al fin, el Poeta insigne es recompensado por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura el 21 de Octubre de 1971. En la ceremonia, que fue la culminación para una trayectoria cargada de gloria, pronunció un discurso inolvidable donde reivindicó la fraternidad como el horizonte inexorable de los seres humanos, al recordar las peripecias del cruce de la Cordillera por la región austral, después de ser desaforado como Senador de la República, buscando refugio en la Argentina. Dijo entonces...porque creo que mis deberes de poeta no sólo me indicaban la fraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor y con la nostalgia infinita, sino también con las ásperas tareas humanas que incorporé a mi poesía.... Al pedir a mis pares acompañamiento para la aprobación de este proyecto, transcribo uno de los poemas del Canto General. Amor América Antes que la peluca y la casaca fueron los ríos, ríos arteriales: fueron las cordilleras, en cuya onda raída el cóndor o la nieve parecían inmóviles: fue la humedad y la espesura, el trueno sin nombre todavía, las pampas planetarias. El hombre tierra fue, vasija, párpado del barro trémulo, forma de la arcilla, fue cántaro caribe, piedra chibcha, copa imperial o sílice araucana. Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura de su arma de cristal humedecido, las iniciales de la tierra estaban escritas. Nadie pudo recordarlas después: el viento las olvidó, el idioma del agua fue enterrado, las claves se perdieron o se inundaron de silencio o sangre. No se perdió la vida, hermanos pastorales. Pero como una rosa salvaje cayó una gota roja en la espesura y se apagó una lámpara de tierra. Yo estoy aquí para contar la historia. Desde la paz del búfalo hasta las azotadas arenas de la tierra final, en las espumas acumuladas de la luz antártica, y por las madrigueras despeñadas de la sombría paz venezolana, te busqué, padre mío, joven guerrero de tiniebla y cobre,

oh tú, planta nupcial, cabellera indomable, madre caimán, metálica paloma. Yo, incásico del légamo, toqué la piedra y dije: Quién me espera? Y apreté la mano sobre un puñado de cristal vacío. Pero anduve entre llores zapotecas y dulce era la luz como un venado, y era la sombra como un párpado verde. Tierra mía sin nombre, sin América, estambre equinoccial, lanza de púrpura, tu aroma me trepó por las raíces hasta la copa que bebía, hasta la más delgada palabra aún no nacida de mi boca.

OBRAS Crepusculario. Farewell y los sollozos. Los crepúsculos de Marurí. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. El hondero entusiasta. Residencia en la Tierra 1. Residencia en la Tierra 2. Tercera Residencia. España en el Corazón. Canto General. Las Uvas y el Viento. Los Versos del Capitán. Odas Elementales. Nuevas Odas Elementales. Tercer Libro de las Odas. Estravagario. Navegaciones y Regresos. Cien Sonetos de Amor. Las Piedras de Chile. Plenos Poderes. Memorial de Isla Negra. Arte de Pájaros. Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (teatro) Aún. Fin de Mundo. Las Piedras del Cielo Geografía Infructuosa La Rosa Separada El Mar y las Campanas 2000 Jardín de Invierno El Corazón Amarillo Libro de las Preguntas Defectos Escogidos Discurso de Estocolmo Discurso al Alimón sobre Rubén Darío Neruda y Federico García Lorca. Emilio A. Rached.- Rubén Giustiniani.