Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Documentos relacionados
Fortaleza 1. Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y objetivo.

X. FODA FIDEICOMISO PROMOTORA MUNCIPAL DE TIJUANA VIVIENDA Y SUELO URBANO

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

DEPENDENCIA: VIALIDAD Y TRANSPORTE NOMBRE DEL PROGRAMA: VIALIDAD Y TRANSPORTE

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

X. FODA DEPENDENCIA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL PROGRAMA: DELEGACIÓN LA MESA

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense.

FORMATO FORR-07 PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL

Atención a las Adicciones. Informe Final

Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

Programa de Empleo Temporal. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

3. PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA FONART. Página 1 de 6

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Programa de Vivienda Rural. Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

Capítulo 7. Principales Fortalezas, Retos y Recomendaciones

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

Programa de Coinversión Social (PCS) Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

Formato de la Posición Institucional

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA, OBRAS E INFRAESTRUCTURA URBANA MUNICIPAL XI. CONCLUSIONES

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Tuberculosis

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Rec

Programa Anual de Evaluación 2016

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Programa de Becas Es por tu Educación

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL POSICIÓN INSTITUCIONAL ABRIL DE 2012

Capítulo 8. Conclusiones

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

I N F O R M E F I N A L

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA, SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES XI. CONCLUSIONES

PROGRAMA DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

Ficha de Monitoreo y Evaluación 2013

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V.

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

PROGRAMA DEPORTE Y RECREACIÓN Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

DOCUMENTO DE OPINIÓN ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE ASM

Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados para el Fondo Metropolitano de la Ciudad de Villahermosa, del

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN

CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ANEXO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del

Documento de posición institucional. Ficha de Monitoreo y Evaluación

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (FICHA TÉCNICA DE LA EVALUACIÓN FONE 2017)

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Atención a la discapacidad. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2014

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional

DESOM IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

Evaluación de Consistencia y Resultados Subsidio a programas para jóvenes

Resumen Ejecutivo Pág. 2

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

H AYUNTAMIENTO DE OTHON P BLANCO Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación en materia de Diseño

Secretaría de la Reforma Agraria

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015)

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Resultados Esperados. Fecha de Término. Productos y/o Evidencias. Estrategia de cobertura del Programa 100

La ausencia del programa, de la MIR y de la ficha técnica inciden para que en este apartado se alcancen 10 de 40 puntos posibles, es decir un 25% de

Anexo IV. Instrumentos de recolección de información

Capitulo 2. Planeación estratégica. 35. El programa cuenta con planes estratégicos actualizados de corto, mediano y largo plazo? No.

Programa Deporte. Documento de Posicionamiento Institucional 1

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Transcripción:

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría de Educación Pública/ Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuario (610)/Dirección General de Educación Superior Tecnológica (513) Tipo de Evaluación: Año de la evaluación 2011 Diseño Diseño Se tiene plenamente identificado el 1 a la 3 problema que busca atender el Programa y cuenta con los elementos e instancias necesarias para cumplir el Propósito. Debilidades o Los indicadores de los niveles de objetivo de Propósito y Fin no permiten de manera eficaz medir y expresar la contribución del Programa a la solución del problema y sus metas no están orientadas a mejorar los resultados e impactos del Programa. 11 y 12 Se sugiere fortalecer la Matriz de Indicadores para Resultados con indicadores y metas adecuadas y pertinentes en los niveles de objetivos de Fin, Propósito y Componentes con la finalidad de optimizar la ejecución del Programa y favorecer el logro del objetivo. 1/6

No se cuenta con una metodología para la cuantificación de la población potencial y objetivo del Programa. La información del padrón de beneficiarios no se encuentra sistematizada, además no se cuenta con mecanismos para su depuración y actualización. 7 A partir de las modificación realizada en las Reglas de Operación 2012, en la definición de la población objetivo. Establecer los mecanismos necesarios para la cuantificación de la población potencial y objetivo, así como de los beneficiarios indirectos del Programa. 8 Instrumentar un sistema informático para el control de la información del padrón de beneficiarios (directos e indirectos), además de implementar los mecanismos para su depuración y actualización. Planeación y Orientación a Resultados Planeación y Orientación a Resultados El Programa cuenta con su Plan 14 Estratégico que le permite analizar y en su caso reorientar las acciones para lograr los objetivos planteados. Los Catálogos de Servicios de 16 y 18 Capacitación fueron actualizaos ampliando los esquemas de capacitación. 2/6

Debilidades o El Programa no ha sido objeto de una evaluación de Impacto. El Programa no recolecta información de los tipos de apoyos otorgados a los beneficiarios en el tiempo, ni de las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiadas. 19 y 20 Concluir con la elaboración del Guión de Factibilidad y con el diseño de los Términos de y solicitar la aprobación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), para llevar a cabo la evaluación de impacto. 21 Implementar los instrumentos necesarios para recolectar información de los tipos de apoyos otorgados a los beneficiarios en el tiempo, así como de las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiadas. Cobertura y Focalización Cobertura y Focalización Se tiene plenamente identificada la 23 y 24 estrategia de cobertura lo que le ha favorecido para una adecuada focalización de la población objetivo que pretende atender. 3/6

Debilidades o La estrategia de cobertura no tiene contemplado un horizonte de mediano y largo plazo. 23 Incorporar en la estrategia de cobertura la información que contemple un horizonte de mediano y largo plazo. Operación Operación La Operación se encuentra normada 28 a la 36 por Reglas de Operación, cuyas disposiciones coadyuvan para una adecuada ejecución del Programa. Debilidades o Los mecanismos para la recepción, registro y trámite de solicitudes de apoyo, no se encuentran sistematizados. 29 a la 34 Instrumentar un sistema informático para la recepción, registro y trámite de las solicitudes de apoyo, de Selección de beneficiarios y los procedimientos de ejecución de acciones del Programa. 4/6

Percepción de la Población Atendida Percepción de la Población Atendida Se tienen establecidos instrumentos de control que le permite monitorear el grado de satisfacción de la población atendida por el Programa. Debilidades o No existe claridad de la representatividad de los resultados de las encuestas aplicadas a la población atendida. 43 43 Implementar los mecanismos necesarios para que los resultados que arrojen las mediciones del grado de satisfacción de la población atendida sean representativos. Medición de Resultados Medición de Resultados El Programa muestra resultados favorables de cobertura a través de indicadores de los niveles de objetivo de Fin y de Propósito de la Matriz de Indicadores para Resultados. 45 5/6

Debilidades o Los indicadores de Fin y de Propósito no manifiestan cambios sustantivos entre la situación descrita en el problema y el avance alcanzado para su solución. 45 Se sugiere fortalecer la Matriz de Indicadores para Resultados con indicadores adecuados y pertinentes en los niveles de objetivos de Fin y de Propósito con la finalidad de que permitan reflejar efectivamente cambios sustanciales como resultado de la entrega de los componentes (servicios de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. 6/6