LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014

Documentos relacionados
EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y EMPLEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra,

LA POBREZA EN ESPAÑA: CÓMO DEBERÍA PREVENIRSE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS CONSECUENCIAS DEL MACHISMO: EL SUBDESARROLLO DEL CUARTO PILAR DEL ESTADO DEL BIENESTAR. Vicenç Navarro

LAS FALSAS CAUSAS BIOLÓGICAS DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y DE EDAD. Vicenç Navarro

LA EDUCACIÓN CLASISTA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA HIPOCRESÍA DEL ESTABLISHMENT POLÍTICO-MEDIÁTICO ESPAÑOL QUE SE DEFINE COMO PROFAMILIAR. Vicenç Navarro

LAS CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA (Y DE ESPAÑA) Vicenç Navarro

Dominio público. Opinión a fondo Por qué los salarios son tan bajos en España. 30ago 2012

EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES COMO CAUSA DE LA CRISIS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL DESEMPLEO ES INCLUSO MAYOR DE LO QUE SE INDICA. Vicenç Navarro

CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y. Director del Observatorio Social de España

SE ESTÁ RECUPERANDO LA ECONOMÍA EUROPEA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL ALARMISMO DEMOGRÁFICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS INCOMPETENCIAS DE LOS GURÚS MEDIÁTICOS: EL ECONOMISTA J.C. DÍEZ. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LA GRAN RECESIÓN Y EL SALARIO MÍNIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

QUÉ PASA EN GRECIA (Y EN ESPAÑA)? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 15 de enero de 2015

EL NUEVO RÉGIMEN SOCIAL DE ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

EL ATAQUE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

CÓMO EL BANCO CENTRAL ALEMÁN ESTÁ DAÑANDO A ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS FAMILIAS E INFANTES. Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y

LA DEUDA Y LA SUPUESTAMENTE ANTICUADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro

POR QUÉ LOS SALARIOS SE REDUCEN? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA UNIÓN EUROPEA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

CÓMO DISMINUIR LAS DESIGUALDADES Y SALIR DE LAS CRISIS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LO QUE CIUDADANOS OCULTA SOBRE SU CONTRATO ÚNICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL ENORME DETERIORO DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA (INCLUSO PEOR EN CATALUNYA) Vicenç Navarro

POR QUÉ LA POBREZA ESTÁ CRECIENDO EN ESPAÑA? Vicenç Navarro. 31 de mayo de La respuesta a esta pregunta es fácil. La pobreza ha aumentado

EL SESGO DE LA SEXTA NOCHE Y DE SUS ECONOMISTAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA NECESIDAD DEL SALARIO MÁXIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS DESIGUALDADES DE VIDA Y MUERTE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA IGNORADA Y OCULTADA DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS ANCIANOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y EL DETERIORO DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

MITOS DEL PENSAMIENTO NEOLIBERAL

LA SITUACIÓN ESCANDALOSA DE GAS NATURAL FENOSA Y SU RESPONSABILIDAD EN LA CREACIÓN DE POBREZA ENERGÉTICA. Vicenç Navarro

QUÉ RENTA BÁSICA? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

MARX (Y NO SÓLO KEYNES) LLEVABA RAZÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

ESPAÑA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES EN EL MUNDO DESARROLLADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

POR QUÉ EL ESTADO ESPAÑOL Y LA GENERALITAT DE CATALUNYA INGRESAN POCOS FONDOS. Vicenç Navarro

LOS MISMOS QUE CREARON LA GRAN CRISIS SOCIAL HAN CREADO LA CRISIS NACIONAL. Vicenç Navarro

LO QUE NO SE HA DICHO SOBRE EL NUEVO BANCO DE LOS PAÍSES EMERGENTES. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

HAY DISTINTAS CLASES SOCIALES ENTRE LAS MUJERES Y, POR LO TANTO, DIFERENTES FEMINISMOS. Vicenç Navarro

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor

EL ATAQUE FRONTAL DEL ESTADO CENTRAL ESPAÑOL AL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

CÓMO UN BANCO CENTRAL SIRVE O PERJUDICA A UN ESTADO: EL FRB VERSUS EL BCE. Por. Vicenç Navarro

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA

DE LO QUE NO SE HABLA EN LAS ELECCIONES CATALANAS, SILENCIO QUE BENEFICIA TANTO A LAS DERECHAS ESPAÑOLISTAS COMO A LAS INDEPENDENTISTAS

LOS FALSOS DOGMAS DEL NEOLIBERALISMO Y POR QUÉ LA GENTE LOS RECHAZA. Vicenç Navarro

LO QUE LOS MINISTROS DE ECONOMÍA Y FINANZAS ESPAÑOLES NUNCA HUBIERAN DICHO. Vicenç Navarro

INTRODUCCIÓN. Los Servicios Sociales especializados que ofrece este Ayuntamiento son:

EL CONTEXTO POLÍTICO DEL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA PRÓXIMA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Programa de Lucha contra la Pobreza Infantil

LA FARSA DE LA DEUDA EN LOS PAÍSES PERIFÉRICOS DE LA EUROZONA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPLEO DEL PRESIDENTE OBAMA Y SU RELEVANCIA PARA ESPAÑA. Vicenç Navarro 4 de octubre de 2011

EL CONFLICTO (ANTES GUERRA) CIVIL NO HA TERMINADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

18/09/ :47:15. Artículo de Vicenç Navarro.

TEORÍAS ECONÓMICAS SOBRE LA CRISIS. Vicenç Navarro

CÓMO EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES CAUSÓ LA GRAN RECESIÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

Una aproximación normativa al concepto de innovación desde el Sur

Indicadores de Desarrollo Humano

QUÉ PASA EN SUECIA? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

Un futuro sostenible para los Derechos de los Niños

POR QUÉ LA MANERA COMO SE ESTABLECIÓ EL EURO ES UN ENORME OBSTÁCULO PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Vicenç Navarro

EL DIRECTOR ASOCIADO DEL FINANCIAL TIMES APOYA LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE PODEMOS. Vicenç Navarro

NI ESTADOS UNIDOS NI ESPAÑA SON PAÍSES DE CLASES MEDIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

SÍ QUE HAY ALTERNATIVAS AL DETERMINISMO ECONÓMICO Y/O TECNOLÓGICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas, Universidad

Índice SINOPSIS Crecimiento económico para propiciar el desarrollo humano? CAPÍTULO 1 Tendencias del crecimiento económico y del desarrollo humano

132 INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO

Cuadernos de Información Laboral de Andalucía Número 10. Julio de 2017 EMPLEO Y POBREZA EN ANDALUCÍA

LO QUE NO SE DIJO EN LOS REPORTAJES SOBRE EL HURACÁN MATTHEW, QUE DESTRUYÓ HAITÍ. Vicenç Navarro

EL RETORNO DE KARL MARX PARA ENTENDER LO QUE ESTÁ PASANDO EN EL CAPITALISMO AVANZADO. Vicenç Navarro

Cuestionario de priorización Bienestar y Ciudadanía

EL ATAQUE FRONTAL A LAS PENSIONES PÚBLICAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

MITOS Y FALSEDADES DE LA SABIDURÍA CONVENCIONAL: EL DRAMA DE LOS JÓVENES. Vicenç Navarro

EL DOGMA ECONÓMICO DE LA AUSTERIDAD EXPANSIVA

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

LA SILENCIADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EXISTEN CLASES SOCIALES? Y HAY CONFLICTO ENTRE ELLAS? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LOS ERRORES DEL DETERMINISMO DEMOGRÁFICO: EL CASO DE LAS PENSIONES

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO

LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático Emérito de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

El bajo SMI de España obedece a decisiones políticas, no a restricciones económicas

LAS PENSIONES ESTÁN PAGANDO EL RESCATE DE LA BANCA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA SEMANA DE 35 HORAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DEBATE DE POLITICA ECONÓMICA EN LA EUROZONA. Vicenç Navarro

LAS RELACIONES HUMANAS. Tema 4

LAS CAUSAS POLÍTICAS DEL AUSTERICIDIO EN ESPAÑA, EN GRECIA Y EN LA EUROZONA. Vicenç Navarro

Encuesta telefónica nacional. Abril de Pobreza en México

LA ESCANDALOSA COBERTURA MEDIÁTICA EN ESPAÑA DEL GOBIERNO SYRIZA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras principales de la familia

Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia. OEA Mayo 2007 Washington, DC

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

Cómo va la vida en Chile?

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

POR QUÉ EXISTE UN ELEVADO DESEMPLEO: EL ERROR DE LA TESIS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. 4 de marzo de 2011

El Liderazgo Femenino Post Rio+20: un Diálogo Brasil-Argentina. Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2013

El impacto de la crisis en las familias y en la infancia

CUBA, LA VILIPENDIADA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

Transcripción:

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 18 de diciembre de 2014 No hay plena conciencia en los círculos económicos y financieros del país, ni tampoco en sus fórums políticos y mediáticos, de que una de las causas de la crisis que hemos estado sufriendo en España es la existencia de desigualdades sociales (que han aumentado durante la crisis), y ello a pesar de que la evidencia de que eso es así es fuerte y robusta. Si nos centramos en las desigualdades de género, por ejemplo, podemos ver que el hecho de que la mujer no tenga las mismas oportunidades de integración en el mercado de trabajo que las que tiene el hombre determina que el porcentaje de las mujeres que trabajan en un puesto de trabajo remunerado sea mucho más bajo que en el promedio de los países de la UE-15, causa de que el porcentaje de la población adulta que trabaja sea mucho menor (54,8%) en España que en el resto de los países de la UE-15 (el grupo de países con un nivel de desarrollo económico semejante al nuestro), cuyo promedio es 65,1%. Y este 1

diferencial de participación de la población en el mercado de trabajo explica, en parte, que España sea más pobre que el promedio de la UE-15. A más trabajo, más riqueza en un país, y más ingresos al Estado, incluyendo, por cierto, la Seguridad Social. Mucho se habla del reto que significa para la viabilidad de las pensiones públicas el hecho de que haya cada vez más ancianos y menos jóvenes, sin cerciorarse del gran caudal de riqueza y aportaciones al Estado incluyendo a la Seguridad Social- que implicaría que España alcanzara los niveles de participación femenina en el mundo del trabajo remunerado de los países nórdicos (con niveles salariales comparables a los que existen en aquellos países). De esta lectura de la pobreza relativa de España se desprende la enorme importancia que tiene para el desarrollo económico de este país facilitar la integración de la mujer en el mercado de trabajo, una medida que tiene escasísima atención mediática y política. Se puede mostrar, sin embargo, que es una inversión más rentable para el Estado establecer servicios que ayuden a dicha integración, que otro tipo de inversiones que benefician a sectores más minoritarios de la población, como ha sido la amplia red de trenes de alta velocidad establecida en España. La información disponible señala que tal medio de transporte es utilizado predominantemente por el 20% de la población de mayores ingresos. Sin minimizar la importancia de esta inversión (que ha puesto a España en el liderato mundial en este 2

tipo de transporte), el hecho es que hay otras inversiones que son más necesarias para estimular la actividad económica y en las que estamos a la cola de la UE-15. Me estoy refiriendo a servicios que ayuden a las familias en sus funciones y responsabilidades, tales como escuelas de infancia y servicios de ayuda a las personas con dependencia. En España, cuando decimos familias queremos decir mujeres, pues son ellas las que llevan la gran mayoría de las cargas familiares. Y son estas cargas las que explican, en parte, la menor participación de la mujer en el mercado de trabajo. De ahí la enorme importancia y urgencia de que se establezcan tales servicios, elementos clave de la infraestructura social que tienen poca prioridad en las políticas de inversiones en este país. Y ello es un error, pues las grandes limitaciones en estos servicios (muy poco desarrollados en nuestro país) no solo dificultan que la mujer trabaje, sino que desatienden una de las áreas donde España también va por detrás, y no por delante, del resto de la UE-15. Me estoy refiriendo al cuidado de la infancia. Existe hoy una gran escasez de escuelas de infancia, lo que explica que el porcentaje de infantes en estas escuelas sea de los más bajos de la UE-15. Es más, socialmente se da poco valor a estos servicios, llamados guarderías, atribuyéndoles una función de aparcamiento de los niños e infantes mientras los padres trabajan. La evidencia científica muestra que las buenas escuelas de infancia 3

tienen un enorme valor para configurar y ayudar al crecimiento emotivo, psicológico e intelectual en estas edades tempranas. Es una enorme pérdida de recursos permitir esta subformación de los infantes, que repercutirá en su futuro, incluyendo su habilidad para participar en la sociedad. Existe una clara relación entre la educación del infante y del niño y su articulación en la sociedad. Sociedades como la española, que dan poca atención a sus infantes, pagan un coste elevado en la calidad de vida y bienestar social de sus habitantes. La evidencia de ello es robusta. De ahí que en un documento que el Profesor Juan Torres y yo hicimos ( Democratizar la economía para salir de la crisis mejorando la equidad, el bienestar y la calidad de vida. Una propuesta de debate para solucionar los problemas de la economía española ), que presentamos a la dirección de Podemos en respuesta a su petición (y que se ha distribuido bajo el nombre de Un proyecto económico para la gente ), subrayáramos la necesidad y urgencia de realizar toda una serie de intervenciones que ayudarían a la mujer a integrarse en el trabajo remunerado, creando riqueza y pagando impuestos. Este documento ha creado un gran debate pero, sorprendentemente, estas medidas que consideramos de gran relevancia para el desarrollo del país han pasado desapercibidas, lo que atribuimos al escaso poder que el sector femenino tiene en esta sociedad. Debería iniciarse un debate sobre la naturaleza de las inversiones en este país 4

y discutir si la inversión en infraestructura social es tan o más importante que otro tipo de inversiones que gozan de gran visibilidad y mayor prioridad. 5