LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS DE LA ISLA DE MENORCA

Documentos relacionados
LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS COSTEROS DE LA ISLA DE IBIZA

Sinclinal de Jaca - Pamplona (030)

Borobia Aranda de Moncayo (073)

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Aluvial del Gállego (57)

Monreal-Calamocha (88)

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS DE LA ISLA DE MALLORCA

Aluvial de Vitoria (012)

Sierra de Montsià (104)

EL ESTADO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR Isla de Mallorca Años

EVOLUCIÓN DE LA INTRUSIÓN SALINA EN LA U.H (CHIPIONA-ROTA-SANLUCAR)

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL GASODUCTO ES CARNATGE - SON REUS (PALMA)

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

Directora del proyecto: Rosa María Mateos Ruíz. IGME Autora y redacción del Informe: Inmaculada García Moreno. IGME

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Añavieja - Valdegutur (70)

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Sierra de Aralar (019)

MESA REDONDA N.1: DIRECTIVA 676/91C DE NITRATOS: SITUACIÓN EN ESPAÑA. ISLAS BALEARES

TECNOLOGÍA DE LA INTRUSIÓN DE AGUA DE MAR EN ACUÍFEROS COSTEROS: PAÍSES MEDITERRÁNEOS IGME. Madrid ISBN

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...4

Autora y redacción del informe: Rosa María Mateos Ruiz. IGME Figuras: Jose María López García. IGME

7. EJEMPLO DE APLICACION DEL SISTEMA CRIPTAS El sector agrícola Hidrogeología de la provincia de Castellón

A N A L I S Í S D E L C I C L O H I D R O L Ó G I C O M E N O R Q U Í N. P o r u n a g e s t i ó n s o s t e n i b l e e n e l t e r r i t o r i o.

Propiedades acuíferas de las rocas. 2. Rocas sedimentarias

Instituto Tecnológico GeoMinero de España

ESTADO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR MENORCA Año hidrológico

LOS ACUÍFEROS DE LA LOMA DE ÚBEDA, RESERVA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL OLIVAR

Sierra de Cantabria (022)

5. PIEZOMETRIA Red de control y medidas efectuadas Evolución piezométrica registrada

ESTADO DE LA INTRUSIÓN MARINA EN EL CAMPO DE CARTAGENA: EVALUACIÓN PRELIMINAR A PARTIR DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLÓGICA DEL TÉRMINO DE BAILÉN

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS EN MALLORCA, IBIZA Y FORMENTERA

EL SISTEMA ACUÍFERO LLANOS DE VILLAMARTÍN-LOMA DEL ROSALEJO (CÁDIZ): RECURSOS Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA.

Capítulo XIV. CUENCA DEL JUCAR. 1. Descripción general

APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS ACUÍFEROS DE LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

NUEVOS DATOS SOBRE LA HIDROGEOLOGíA DE LA SUBUNIDAD DE BEAS DE SEGURA. UNIDAD SIERRA DE CAZORLA

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

El Plan Guaro: papel de las aguas subterráneas en el esquema de gestión medidas previstas de protección de las aguas subterráneas (cantidad y calidad)

4.2 FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS

MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA SIERRA DE CREVILLENTE

LA VULNERABILIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL PLAN REGIONAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Aguas Subterráneas y su sostenibilidad en ciudades en desarrollo: Experiencia en Santa Cruz, Bolivia Mónica Ximena Guzmán Rojo

54 sesión Científica de la Sociedad Geológica de España ( Granada) 24 de mayo 2013

INFORME HIDROGEOLOGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE VILLARES DEL SAZ (CUENCA) Abril 2007

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE 1. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

Hidrogeología de Asturias

PLAN DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA EN LA CUENCA DEL SEGURA ANEJO 2: CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS.

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

DETERMINACIÓN DE UN PERÍMETRO DE DELIMITACIÓN DE LOS ACUÍFEROS UTILIZADOS POR LA COMUNIDAD DE REGANTES DE VALL D UIXÓ (CASTELLÓN)

ESTADO DE LA INTRUSIÓN MARINA EN LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA PLANA DE VALENCIA SUR (SECTOR ORIENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA)

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

El medio hidrogeológico

ESTADO DE LA INTRUSIÓN MARINA EN LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA PLANA DE VALENCIA NORTE (SECTOR ORIENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA)

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Resultados preliminares de la investigación hidrogeológica del acuífero aluvial del río Guadaiza (Marbella, España)

CAPÍTULO 3 ACUÍFERO DE FUENGIROLA

ESTADO ACTUAL Y EVOLUCIÓN DE LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS COSTEROS DEL LITORAL SEPTENTRIONAL DE TARRAGONA (ESPAÑA).

ESTADO Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS DE INTRUSIÓN MARINA EN LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA PLANA DE GANDÍA-DENIA (VALENCIA-ALICANTE, ESPAÑA)

HIDROGEOLOGÍA DEL CAMPO DE CARTAGENA: Funcionamiento de los acuíferos y relación con el Mar Menor

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS ACUÍFEROS COSTEROS DE LA CUENCA NORTE II FRENTE A PROCESOS DE INTRUSIÓN MARINA

ESTUDIO INFORMATIVO Ronda Norte de Inca. Anejo nº 5. ANÁLISIS AMBIENTAL DE LAS ALTERNATIVAS

2- PRINCIPALES ESTUDIOS SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL ACUÍFERO (B)

APLICACIÓN DE LA SISMICA DE REFLEXION A LA PROSPECCION DE ACUIFEROS EN MEDIOS DE BAJA PERMEABILIDAD.

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO

La estructura geológica de Menorca: las zonas de Tramuntana y Migjorn Introducción Estructura geológica de Menorca

Hidrogeología. Tema 3 GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS. Luis F.

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

JULIO 2009 LEYENDA CÓDIGO MAPA: EG05_071_MAP_08 CUENCA DEL SEGURA PERIODO: MAYO 2008

EVOLUCIÓN DE LA INTRUSIÓN SALINA EN EL LLANO DE INCA-SA POBLA, MALLORCA

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría

Anejo Nº. 3 Geología y procedencia de materiales

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INTRUSIÓN EN LOS ACUÍFEROS DETRÍTICOS COSTEROS DE MÁLAGA

1 1 k 1. Informe Complementario : "ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA HOJA DE CULLAR- BAZA N 972 (22-39) Diciembre, 1.994

AGUAS SUBTERRANEAS Y TERMALISMO EN SIERRA ELVIRA

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

LOS ACUÍFEROS DE LA PROVINCIA DE JAÉN

CONTENIDO EN NITRATOS DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PLANA DE VALENCIA. SITUACIÓN ACTUAL, EVOLUCIÓN TEMPORAL Y REPERCUSIÓN SOBRE LA ALBUFERA

Recursos hídricos GEOLOGÍA DE HUELVA. Manuel Olías. Introducción

EL ABASTECIMIENTO URBANO EN LA PROVINCIA DE JAEN A PARTIR DE LA UTILIZACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA

2. BOSQUEJO GEOLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA Geología e Hidrogeología Áreas de interés hidromineral

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DELIMITACIÓN N DE ZONAS DE SALVAGUARDA / PERÍMETROS DE PROTECCIÓN

ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LA INTRUSIÓN MARINA EN EL ACUÍFERO DE LA PLANA DE SAGUNTO (VALENCIA, ESPAÑA)

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

Demarcación Hidrográfica del Segura

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

Capítulo VI CONCLUSIONES

medio ambiente INFORME GEOLOGICO PARA EMPLAZAMIENTO DE SONDEO EN ALMARGEN (MALAGA)

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

Transcripción:

TECNOLOGÍA DE LA INTRUSIÓN DE AGUA DE MAR EN ACUÍFEROS COSTEROS: PAÍSES MEDITERRÁNEOS IGME. Madrid 2003. ISBN. 84-7840-470-8 LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS DE LA ISLA DE MENORCA José Mª López-García Hidrogeólogo. Técnico Oficina de proyectos de Baleares. IGME mallorca@igme.es Rosa Mª Mateos Ruíz Doctora En Geología. Jefe de Oficina de proyectos de Baleares. IGME mallorca@igme.es RESUMEN La unidad de Migjorn (19.01) que se extiende a lo largo de toda la mitad meridional de la isla, constituye la principal fuente de recursos de agua subterránea en la isla de Menorca. El estudio de la distribución de ión cloruro permite caracterizar el proceso de intrusión marina, que se ha desarrollado exclusivamente en las inmediaciones de los dos principales asentamientos urbanos de la isla: Mahón en el sector más oriental y Ciudadela en su extremo occidental. La evolución durante los últimos años indica un progresivo aumento del proceso de intrusión en ambas zonas, especialmente en la de Ciudadela, pasando de valores iniciales próximos a los 200 mg/l a los actuales que se aproximan a los 5 g/l, con la consiguiente evolución de facies hidroquímicas mixtas a netamente cloruradas sódicas en estos sectores. Palabras clave: Intrusión marina, acuíferos costeros, Menorca, Baleares. ABSTRACT Migjorn (19.01) hydrogeological unit becomes the main groundwater supply in whole Menorca Island. The study of chloride ion distribution has been used to control the marine intrusion process, exclusively present nearby the cities of both Maó in the eastside, and Ciutadella in the Westside. A continuous increase in the marine intrusion process has been detected during last years, specially focussed on Ciutadella area, where initial contents of 200 mg/l have evolved to 5 g/l at present day, changing the initial mixed facies to actual brackish waters. Key words: Marine intrusion, saltwater intrusion, coastal aquifers, Menorca island, Balearic islands. INTRODUCCIÓN La unidad hidrogeológica de Migjorn (19.01) que se extiende a lo largo de toda la mitad meridional de la isla, constituye la principal fuente de recursos de agua subterránea en la isla de Menorca. En contacto con el mar a lo largo de más de la mitad del perímetro costero de la isla, el principal acuífero de esta unidad lo constituyen un conjunto de calizas arrecifales miocenas, sobre las que ocasionalmente se desarrollan calcarenitas de edad plio-cuaternaria. Pese a ser muy numerosos los trabajos de índole hidrogeológica llevados a cabo en el conjunto de las Islas Baleares (Fúster, 1973; ITGE, 1998; Mateos y Barón, 1995; PHIB, 2001), aquellos que se centran en la problemática de la intrusión marina se limitan básicamente a la isla de Mallorca, quedando en el caso de Menorca reducidos a informes internos de escasa difusión (IGME, 2001). El presente trabajo analiza la situación actual de la intrusión marina detectada de forma puntual en sectores concretos de la unidad de Migjorn, así como la evolución experimentada en los últimos quince años, mediante el análisis del contenido en ión cloruro de las muestras obtenidas en la red de control que el IGME mantiene en la isla. Los resultados se han representando gráficamente, mediante mapas de isocontenidos en ión cloruro y de variación interanual de la concentración de este ión. ENCUADRE MORFOESTRUCTURAL DE LA ISLA DE MENORCA Menorca, con sus 702 km 2 de superficie y 286 km de costa, es la segunda en extensión de las Islas Baleares. Toda la mitad sur presenta una distribución tabular surcada por numerosos torrentes que originan preciosas playas, mientras que en la mitad norte se suceden los terrenos más abruptos, aunque la cota máxima es de tan sólo 362 m (Monte Toro). Esta diferenciación morfológica es el resultado de la distinta naturaleza geológica de ambos sectores de la isla. Así, desde el punto de vista geológico, la isla de Menorca está constituida por dos zonas claramente diferenciadas y separadas por una línea de fractura: La mitad norte está formada por un conjunto de terrenos paleozoicos del Carbonífero, constituidos por pelitas con intercalaciones de grauvacas con niveles calcáreos poco o nada detríticos. A éstos se superponen materiales del Trías, en facies germánica, que alternan con depósitos Jurásicos y Cretácicos, de naturaleza calcá- 393

LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS DE LA ISLA DE MENORCA rea, dolomítica y margosa, fruto de las sucesivas invasiones marinas. Presenta relieves seniles con una altitud máxima de 362 m (Monte Toro). En la mitad sur de la isla, constituida por sedimentos de edad miocena y pliocuaternaria, se localizan formaciones calcáreas y detríticas. Presenta una disposición tabular surcada por profundos barrancos. La costa septentrional es muy accidentada debido al sistema de fracturas, y en la meridional, alternan los acantilados de borde de la plataforma con calas y arenales. El puerto de Maó, se sitúa en la línea de contacto del paleozoico, al norte, con el cenozoico, al sur, constituyendo un importante abrigo natural para las embarcaciones. LAS UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS DE LA ISLA DE MENORCA La isla de Menorca se encuentra dividida en 3 unidades hidrogeológicas (figura 1), de acuerdo con la nueva configuración definida en el Plan Hidrológico de las Islas Baleares (PHIB, 2001) que corresponden a zonas diferenciables por una dinámica hidrogeológica concreta, directamente relacionada con las características geológicas de los materiales y la estructuración tectónica presentes en cada una de ellas. En Menorca, la diferenciación geológica anteriormente descrita da lugar a una clara separación de dominios hidrogeológicos, en la que los acuíferos principales corresponden a los terrenos detríticos terciarios y cuaternarios que conforman el relieve tabular de la zona de Migjorn, y que constituye la unidad hidrogeológica de Migjorn (19.01), y en menor medida a las formaciones calcáreas mesozoicas que dan lugar a los relieves más destacados en los que existe una importante circulación kárstica que forman la unidad hidrogeológica de Albaida (19.02). El resto de la superficie de la isla coincide con el dominio geológico del sector paleozoico septentrional, donde los acuíferos son de escasa entidad y de interés únicamente local, y dan lugar a la unidad hidrogeológica de Fornells (19.03). Con una extensión total de 235 km 2 que en su extremo septentrional limitan con el mar a lo largo de 155,2 km de línea de costa. En toda su extensión se desarrollan los afloramientos rocosos del conjunto detrítico y calizo paleozoico, y del triásico inferior en facies Buntsandstein. Desde el punto de vista hidrogeológico se cuenta con muy escasa información, al tratarse de un área en general de baja permeabilidad, donde los rendimientos de las explotaciones son muy reducidos, y por consiguiente el número de estas. La mayor parte de los aprovechamientos hidráulicos se concentran en los fondos aluviales cuaternarios, forma- Figura 1. Distribución de las unidades hidrogeológicas de la isla de Menorca. 394

José Mª López-García y Rosa Mª Mateos Ruíz dos por arenas, arcillas y gravas con espesores saturados que no suelen superar los 5m o 10m de potencia, dando lugar a acuíferos detríticos de régimen libre. La recarga de los acuíferos se produce por la infiltración directa del agua de lluvia caída sobre los afloramientos permeables, o por la infiltración del agua de escorrentía superficial que llega a circular por los torrentes de forma estacional. Los acuíferos funcionan generalmente como libres, aunque a veces los cambios de facies, la estructura geológica y la estratigrafía de cada sector puede determinar el confinamiento o semiconfinamiento de los acuíferos. Los límites de las diferentes unidades hidrogeológicas no son siempre impermeables, lo que permite la circulación de aguas subterráneas entre ellos y por tanto la recarga de algunos acuíferos a partir de aguas subterráneas procedentes de unidades hidrogeológicas colindantes. La descarga natural se produce al mar en las zonas costeras, de forma subterránea hacia unidades vecinas o en el caso de acuíferos colgados mediante fuentes; y de forma artificial por los bombeos para abastecimiento y agricultura. En los últimos años se ha producido un incremento notable de la depuración de aguas residuales que son empleadas posteriormente para el riego, lo que constituye una aportación adicional a la recarga natural de los acuíferos. A continuación se describe la caracterización hidrogeológica de la única unidad con acuíferos costeros de interés regional susceptible de verse afectados por procesos de intrusión marina. Caracterización U.H. 19.01 Migjorn Constituye la unidad hidrogeológica más extensa de la isla de Menorca, cubriendo toda la mitad meridional de la isla, cubriendo una superficie total de 391 km 2, con una línea de costa que se extiende a lo largo de 139,6 km. Desde el punto de vista geológico casi la totalidad de la unidad se encuentra formada por calcarenitas y calcisiltitas miocenas, en facies de talud arrecifal, con una potencia de entre 50 m y 100 m, pudiendo superarse los 200 m al sur de la localidad de Ciutadella. Estos materiales pueden aparecer recubiertos por una serie de biocalcarenitas dolomitizadas y eolianitas del Plioceno, con una potencia que oscila entre los 10 m y los 50 m. A esta unidad hidrogeológica se suman los afloramientos de calizas del Muschelkalk (Triásico) y de calizas y dolomías del Jurásico y Cretácico que se observan en el sector de Algayarens. Los principales materiales acuíferos de esta unidad los forman tanto las calcarenitas y eolianitas del conjunto Mioceno-Plioceno, que forman un acuífero libre con permeabilidad por porosidad y fisuración, como los tramos calizos y dolomíticos del conjunto mesozoico en el sector de Algayarens, los cuales son permeables por fisuración y pueden encontrarse aislados por el conjunto muy poco permeable de la facies Keuper (Triásico superior). En este sector los acuíferos pueden encontrarse libres o confinados según las zonas. Los límites con las unidades hidrogeológicas adyacentes son impermeables excepto en el sector próximo a Alaior donde existe una conexión con las calizas triásicas y jurásico-cretácicas de la unidad de Albaida (19.02). La recarga del sistema procede principalmente de la infiltración directa a partir de la precipitación caída sobre los afloramientos permeables, que cubren una superficie aproximada de 375 km 2, y en menor medida por el aporte subterráneo de la unidad de Albaida, las pérdidas de las redes de distribución, los retornos de riego con aguas limpias o residuales depuradas, y finalmente la intrusión marina, estimándose una aportación total de 69,7 hm 3 anuales. Las extracciones por bombeos para abastecimiento y regadío se estiman en 21,1 hm 3 anuales, y en 1,5 hm 3 anuales las salidas por manantiales y torrentes. El resto corresponde a descarga del sistema al mar a lo largo de la línea de costa. LA INTRUSIÓN MARINA EN LA ISLA DE MENORCA La caracterización del proceso de intrusión en los acuíferos costeros de la isla de Menorca se realiza mediante la analítica de la concentración de ión cloruro en las muestras tomadas periódicamente en la red de control de la intrusión del IGME, sirviendo como criterio indirecto para determinar el grado de sobreexplotación de este tipo de acuíferos. A continuación se analiza la situación actual del fenómeno de intrusión marina en la unidad hidrogeológica de Migjorn, basadas en la concentración de ión cloruro detectadas en la red de intrusión, así como su evolución histórica a lo largo de más de quince años de seguimiento de la evolución de la calidad química del recurso subterráneo. Intrusión marina en la U.H. 19.01 Migjorn La unidad hidrogeológica 19.01 Migjorn, muestra un conjunto de aguas mixtas, evolucionando desde las netamente bicarbonatadas sódico-cálcicas hasta las marcadamente cloruradas sódicas, predominando las facies cloruradas cálcicas. La presencia destacada del ión cloruro en una unidad hidrogeológica en contacto con el mar refleja el proceso de intrusión de agua marina en los acuíferos, de forma natural o inducida por los bombeos que en ella se realizan. El análisis del mapa de isocontenido en ión cloruro permite identificar las áreas afectadas por dicha intrusión. Así se observa en el mapa de isocloruros para el año 2.000 (figura 2), la presencia de con- 395

LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS DE LA ISLA DE MENORCA Figura 2. Mapa de isocloruros de la isla de Menorca. Año 2.000. centraciones de ión cloruro muy próximas a los 1.000 mg/l en la zona costera más oriental de la isla, al Sur de Maó, entre las localidades de Villacarlos y S Algar, y al Sur de San Luis en las inmediaciones de Punta Prima. Igualmente se registran concentraciones similares en toda la línea costera de los alrededores de Ciutadella, en la costa occidental de la isla, con una fuerte entrada hacia el interior en las inmediaciones de la Cala Santandría. Sin embargo, estas concentraciones quedan muy reducidas en magnitud cuando se comparan con el marcado cono de intrusión marina que se registra al Este de la localidad de Ciutadella, donde se registran concentraciones que superan ampliamente los 4.000 mg/l debido a las extracciones que se llevan a cabo en Es Caragolí para el abastecimiento urbano a la localidad de Ciutadella. El resto de la unidad presenta concentraciones de ión cloruro que oscila entre los 100 y los 450 mg/l. El mapa de isoconductividad eléctrica (figura 3) constituye un fiel reflejo del mapa de isocloruros, con conductividades medias que oscilan entre los 1.000 y los 2.000 µs/cm en toda la unidad, y valores entre 3.000 y 4.000 µs/cm en las zonas costeras del entorno de Maó y Ciutadella. Las extracciones de Es Caragolí quedan marcadas por un fuerte incremento de la conductividad, superándose los 13.800 µs/cm. La unidad hidrogeológica de Migjorn presenta en la actualidad aguas de calidad media, con aguas de tipo mixto en la mayor parte del sector central de la unidad, empeorando notablemente en los extremos oriental y occidental junto a las localidades de Maó (Figura 4a) y Ciutadella (figura 4b) donde la facies clorurada sódica es representativa de amplios sectores de la franja costera y áreas del interior (sector Este de Ciutadella). En ambos extremos existen concentraciones elevadas de ión cloruro debido a la intrusión marina generada por los bombeos, para el abastecimiento principalmente, alcanzándose concentraciones superiores a los 4 g/l al este de la localidad de Ciutadella. El sector central de la unidad no presenta problemas de intrusión marina, dada la elevada piezometría que se registra en los alrededores de Mercadal, con valores que superan los 60 ms.n.m., frente a los registros inferiores a 5 ms.n.m. que se extienden ampliamente en el extremo oriental y especialmente en el extremo occidental de la unidad. Para el año 2001 (figura 5) la situación se muestra similar a la del año precedente, existiendo únicamente cambios notables en la concentración de cloruro detectada en el análisis de los pozos de Es Caragolí, donde 396

José Mª López-García y Rosa Mª Mateos Ruíz Figura 3. Mapa de isoconductividad eléctrica en la isla de Menorca. Año 2.000. se presenta un descenso superior a los 3 g/l, así como una ligera mejoría en el sector sur de la localidad de Sant Lluis, con descensos en la concentración inferiores a los 500 mg/l. La tendencia interanual registrada en la evolución de la concentración de ión cloruro durante los últimos quince o veinte años indica un progresivo aumento en la extensión del proceso de intrusión marina en los alrededores de las localidades de Maó y especialmente de Ciutadella. En el sector próximo a Maó, la concentración inicial de ión cloruro ha variado desde principios de los años 80 pasando de valores iniciales próximos a los 200 mg/l a superar los 1.000 mg/l (figura 6). Este ascenso en la concentración ha dado lugar a una evolución en la facies hidroquímica en algunas partes del acuífero, donde se ha pasado de composiciones iniciales de tipo mixto a netamente cloruradas sódicas en la actualidad (figura 4a). En el sector central de la unidad la concentración de ión cloruro se presenta estable a lo largo del período de control, incluso en puntos cercanos a la línea de costa, donde se registran concentraciones de entre 100 y 200 mg/l, y facies hidroquímicas de carácter mixto. En el sector occidental los gráficos de evolución de la concentración de ión cloruro de los puntos situados en las inmediaciones de la zona de bombeo para abastecimiento urbano de Ciutadella, el incremento en ión cloruro es destacable en los últimos años, pasando de valores inferiores a los 200 mg/l a principios de los años 80 hasta alcanzar los 700 mg/l en el entorno del punto de extracción, lugar este último en el que se superan los 4.000 mg/l. Este aumento de concentración ha dado lugar a la evolución de la facies hidroquímica en algunos sectores donde inicialmente era de tipo mixto hacia facies cada vez más cloruradas (Figura 4b). Una evolución similar se registra en la zona cercana a la línea de costa al oeste de la localidad de Ciutadella. Únicamente la zona más septentrional del sector próximo a la localidad de Ciutadella presenta una tendencia descendente en la concentración de ión cloruro durante los últimos años, pasando de concentraciones iniciales superiores a los 800 mg/l a valores inferiores a 500 mg/l, si bien su facies hidroquímica continúa siendo notablemente clorurada sódica. CONCLUSIONES El estudio de las facies hidrogeoquímicas, su evolución temporal, y la representación espacial de la distri- 397

LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS DE LA ISLA DE MENORCA Figura 4. Evolución de la concentración de ión cloruro y diagrama de Piper de los puntos: a) 432620004, representativo del sector próximo a la localidad de Maó; b) 422450013, representativo del sector próximo a la localidad de Ciutadella. Figura 5. Mapa de isocontenido en ión cloruro de la isla de Menorca para el año 2001. 398

José Mª López-García y Rosa Mª Mateos Ruíz Figura 6. Mapa de variación de la concentración de ión cloruro (período 1.985-2001). bución de ión cloruro permiten caracterizar el proceso de intrusión marina que se ha desarrollado en algunos sectores de esta unidad a lo largo de los últimos años. Los mapas de isocloruros de los últimos años muestran como la unidad no presenta un proceso generalizado de intrusión, sino que esta afecta a limitados sectores en las inmediaciones de los dos principales asentamientos urbanos de la isla: Mahón en el sector más oriental y Ciudadela en su extremo occidental. En el primero, destaca la presencia de concentraciones de ión cloruro de 2800 mg/l en la zona costera al Sur de Maó, entre las localidades de Villacarlos y S Algar, y superiores a los 1000 mg/l al Sur de San Luis en las inmediaciones de Punta Prima, ambas ligadas a bombeos intensivos para el abastecimiento urbano. Igualmente se registran concentraciones superiores a los 1800 mg/l en toda la línea costera de los alrededores de Ciutadella, con un marcado cono de intrusión marina al este de la localidad de Ciutadella, donde el ión cloruro llega a alcanzar concentraciones que oscilan entre los 3900 y 4700 mg/l debido a las extracciones que se realizan en Es Caragolí para el abastecimiento urbano. La evolución durante los últimos años indica un progresivo aumento del proceso de intrusión en ambas zonas, especialmente en la de Ciudadela, pasando de valores iniciales próximos a los 200 mg/l a los actuales que se aproximan a los 5000 mg/l, lo que ha dado lugar a una evolución en la facies hidroquímica en algunas partes del acuífero, donde se ha pasado de composiciones iniciales de tipo mixto a netamente cloruradas sódicas en la actualidad. Referencias bibliográficas Fuster, J. 1973. Estudio de los recursos hidráulicos totales de Baleares. Madrid. Ministerios de Obras Públicas, Industria y Agricultura. IGME. 2001. El estado de las aguas subterráneas en el archipiélago balear. Isla de Menorca. Año 2.000. Informe interno inédito. ITGE. 1998. Calidad química y contaminación de las aguas subterráneas en España, período 1982-1993. Madrid. Instituto Tecnológico Geominero de España. 110 pp. Mateos Ruíz, R.M.; Barón Périz, A. 1995. Informe sobre el estado actual de las unidades hidrogeológicas en las Islas Baleares. Informe inédito del ITGE-Junta d Aigües de Balears. PHIB. 2001. Plan Hidrológico de las Islas Baleares. Palma de Mallorca. Govern Balear. Consellería de Medi Ambient, Ordenació del Territori i Litoral. 399